content_copy Noticias - Sector Financiero

Seminario sobre pensiones y Comité Director de UNI Finanzas

Durante la semana del 3 al 6 de junio, tuvo lugar en Buenos Aires (Argentina), la reunión del Comité Director de UNI Global Finance, además de un seminario sobre fondos de pensiones. Desde la Federación de Servicios acudieron Javier de Dios, Responsable de políticas sindicales del sector financiero, y Noemí Trabado, Vicepresidenta de UNI Europa Finance y Secretaria General de Banco Santander.

 

Bajo la premisa de “¿Son los fondos de pensiones una herramienta de poder sindical?” tuvo lugar el seminario sobre pensiones organizado por UNI Finanzas. Durante dos días se debatió sobre el asunto. 

Se analizaron los distintos sistemas de pensiones en Latinoamérica, y se debatió sobre la influencia de las normas en el sector financiero a nivel mundial.

En la mesa redonda sobre experiencias sindicales en el ámbito de pensiones, la Federación de Servicios intervino explicando la influencia sindical en nuestro país tanto en el Sistema Público de Pensiones como en los sistemas de previsión complementaria. A través de los Planes de Pensiones de Empleo, no solo logramos una rentabilidad para el futuro, sino que podemos intervenir en otros aspectos sociales y medioambientales.

Las conclusiones fueron claras, los fondos de pensiones son una herramienta de poder sindical muy importante y que debemos aprovechar. Son instrumentos que nos permiten redistribuir la riqueza y establecer un salario en diferido, además de influenciar en aspectos sobre sostenibilidad.

Una vez finalizado el seminario, se reunió el Comité Director de UNI Global Finance. Iniciando la sesión Anna Maria Romano, Presidenta de UNI Global Finance y Marcio Monzane, Secretario Regional de UNI Americas. Siguiendo las líneas del Congreso Mundial celebrado en Philadelphia el pasado mes de agosto, se revisaron las políticas a seguir en estos 4 años.

Contamos con la intervención de los compañeros argentinos de La Bancaria, anfitriones de los eventos, explicándonos de primera mano la situación actual que está viviendo el país tras el cambio del gobierno a finales de año.

Bajo el lema de “Strong Finance unions rising together” (Sindicatos de finanzas, levantémonos juntos) se habló del uso de la tecnología en el sector financiero, de la Declaración conjunta europea sobre IA en el sector; sobre democracia y derechos humanos, y como los sindicatos del sector financiero podemos y debemos formar parte de la transición a una economía sostenible.

Las jornadas finalizaron con una declaración del Comité Director, trasladando la solidaridad al pueblo argentino, especialmente a las trabajadoras y trabajadores bancarios, y rechazando las reformas impulsadas por el actual gobierno libertario del Presidente Milei.

11-06-2024 CCB-Sector Financiero

El Convenio, en la encrucijada

En el día de hoy no hemos conseguido avanzar en la negociación, manteniéndose AEB con un ritmo de acercamiento muy bajo. SI AEB Y LA REPRESENTACIÓN SINDICAL NO SOMOS CAPACES DE ACERCAR POSICIONES PARA BUSCAR UN CIERRE DE CONVENIO, ENTRAREMOS EN OTRO ESCENARIO.

foto de una mano metiendo el voto en una urna

Plenario extraordinario de la Sección Sindical de CCOO en Caixabank en Castilla y León

La Comisión Gestora de la Sección Sindical Estatal de CCOO en Caixabank, actuando por delegación de la Comisión Ejecutiva Federal, en base a lo dispuesto en los Estatutos Confederales, acordó por unanimidad en su reunión de fecha 22 de mayo de 2024 proceder a la convocatoria del Plenario extraordinario de la Sección Sindical de CCOO en Caixabank.

convenio colectivo

El Convenio, en una encrucijada

negociación del convenio de Banca, en una encrucijada
NEGOCIACIÓN XXV CONVENIO COLECTIVO BANCA

El Convenio de Banca, en una encrucijada

SI AEB Y LA REPRESENTACIÓN SINDICAL NO SOMOS CAPACES DE ACERCAR POSICIONES PARA BUSCAR UN CIERRE DE CONVENIO, ENTRAREMOS EN OTRO ESCENARIO

  • En el día de hoy no hemos conseguido avanzar en la negociación, manteniéndose AEB con un ritmo de acercamiento muy bajo.

 

Convenio Colectivo de Banca
SI AEB Y LA REPRESENTACIÓN SINDICAL NO SOMOS CAPACES DE ACERCAR POSICIONES PARA BUSCAR UN CIERRE DE CONVENIO, ENTRAREMOS EN OTRO ESCENARIO

El Convenio de Banca, en una encrucijada

En el día de hoy no hemos conseguido avanzar en la negociación, manteniéndose AEB con un ritmo de acercamiento muy bajo.

 

REIVINDICACIONES DE CCOO

PLANTEAMIENTOS DE AEB

  • Incremento salarial 12% en 3 años.
  • Incremento del 10% en 3 años, nop aplicable a trienios. 
  • Incremento del 2% si el IPC es superior a la subida pactada.
  • Aceptan la propuesta de CCOO.
  • Garantía de cobro para toda la plantilla de, al menos, el 75% de la subida pactada durante toda la vigencia del Convenio.
  • Garantía de cobro de la subida de un 65% pero solo durante el primer año, lo que supone un 23% del total de la vigencia del convenio.                        
  • 1 día adicional de vacaciones por cada año 2024, 2025 y 2026. 
  • Aplicación de 1 día de vacaciones adicional solo en 2025 y 2026. 
  • Mantener la movilidad geográfica actual.
  • Aceptan mantener la movilidad actual.

 

 LA PRÓXIMA REUNIÓN SERÁ EL 25 DE JUNIO

Para CCOO, a estas alturas, el Convenio se encuentra en una encrucijada, en tanto que AEB no está apostando claramente por acercar posiciones, con una propuesta de cierre que cumpla nuestras 3 reivindicaciones clave:

  • Incremento salarial de tablas en línea con otros convenios.
  • Actualización de trienios.
  • Garantía de cobro neto de la mayoría de la subida salarial pactada.

Si AEB apuesta con claridad por el convenio, sobre esas bases, el conjunto de la representación sindical deberíamos ser capaces de agotar las posibilidades de negociación para no entrar en un escenario de bloqueo, que nos lleve a un otoño de conflictividad e incertidumbres que ni interesa a las plantillas, que ven como se aplican otros convenios del sector, ni a las entidades, menos aún a las que pretenden encarar operaciones corporativas.

content_copy Destacadas

CCOO presenta una campaña para denunciar el modelo laboral insostenible del sector financiero

Bajo el lema “El Valor de las Personas. Por un Modelo Laboral Sostenible” CCOO ha presentado una campaña para denunciar el clima laboral que viven las plantillas del sector financiero.

chemasilvia

Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible

Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

personas que intervienen en la rueda de prensa

El sindicato presenta el documento "Horarios Comerciales y Tiempo de Trabajo. Propuestas de CCOO"

CCOO apuesta por una regulación homogénea sobre horarios comerciales, y por fijar la voluntariedad y compensación del trabajo en Domingos y festivos en todos los convenios


Imagen de las personas que intervienen en esta mesa

CCOO presenta informe de turismo: el modelo turístico ante la encrucijada de la recuperación

CCOO ha presentado este lunes el informe Turismo, este estudio eleborado por el Gabinete de Técnico Federal, hace un análisis de la actividad turística 2022 y de las previsiones este 2023.

 

imagen difusion catalogo cursos

Oferta formativa subvencionada para trabajadoras y trabajadores

  • OFERTA FORMATIVA

La Federación de Servicios de CCOO pone en marcha cursos de formación gratuita dirigidos prioritariamente a trabajadores y trabajadoras ocupados

CCOO informa sobre la modificación de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo

CCOO resume en un comunicado información sobre la ENTRADA EN VIGOR NUEVAS BAJAS a partir de la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, en su Disposición final tercera establece la modificación del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre.

CCOO Servicios lanza una campaña frente a la "Black Reality" del Comercio en Navidad

El sindicato ha presentado en rueda de prensa una campaña para denunciar la realidad  que viven las plantillas del sector comercial en este periodo de máxima actividad, al tiempo que exigiendo el desbloqueo de los convenios sectoriales sobre la base de incrementos salariales justos y equitativos. La rueda de prensa ha servido también para analizar los resultados de las elecciones en Grandes Almacenes, donde CCOO ha pasado a convertirse en la segunda fuerza, así como el acuerdo alcanzado en Grupo Inditex.


Ahora S Ganamos Derechos CCOO

Las personas fijas discontinuas por fin podrán acceder al subsidio para mayores de 52 años

Gracias a las constantes reivindicaciones de CCOO, a las mejoras en derechos incorporadas en la reciente reforma laboral para las personas con contrato fijo discontinuo, debemos sumar ahora un avance importante en protección por desempleo. 

Teletrabajo UNI Global UNION

UNI GLOBAL: Principios fundamentales para garantizar los derechos en el trabajo a distancia

UNI Global Union, con el apoyo de UNI Finanzas, UNI ICTS y UNI P&M, ha publicado lo que considera son principios fundamen­tales para apoyar a sus afiliadas en la negociación de cuestiones relacionadas con el trabajo a distancia, tanto durante la pandemia de Covid como después de esta.

Real decreto teletrabajo. Dudas y preguntas

Real Decreto-Ley Trabajo a Distancia. Preguntas y dudas frecuentes

Hemos desarrollado una campaña con el objetivo de explicar el principal contenido del Real Decreto-Ley de Trabajo a Distancia, aprobado recientemente por el Gobierno. 

Tren de alta velocidad

El Tribunal Supremo afirma que los permisos retribuidos se conceden para su disfrute en días laborables

La sentencia 257/2020 de la Sala de lo Social del Tribunal Suprema ha resuelto a favor de CCOO Servicios y FeSMC-UGT, sosteniendo que si el hecho causante de un permiso retribuido tiene lugar en un día no laborable, el día en el que se inicia dicho permiso es primer día laborable tras el hecho causante.  


content_copy Más información

Calendario Laboral

Calendario Laboral 2024

Días festivos estatales y por comunidad 2024

Utilidades Herramientas simuladores y calculadoras

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social
Fotografías Sindicales

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr
Vídeos de Servicios CCOO

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO
Falacias y mentiras sobre los sindicatos

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos
Histórico de Artículos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO
logo CCOO

Logos y Marcas propiedad de sus respectivos autores
Se permite la reproducción total o parcial de todos los contenidos siempre que se cite la fuente y se enlace con el original.
RSS por Sectores, Territorios y Empresas

miembro de UITA
logo global union

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es