content_copy Infórmate
content_copy Noticias
Las movilizaciones impulsadas por CCOO fuerzan a la Patronal a buscar un preacuerdo en el convenio de HostelerÃa de Illes Balears
La dinámica que ha impuesto CCOO, tanto en la mesa de negociación, con sus propuestas como en las calles con la movilización de las plantillas, ha supuesto un punto de inflexión en el Convenio de Hostelería de Illes Balears, con un incremento salarial muy por encima de la posición inicial de la Patronal y asumiendo esta aspectos reivindicados por CCOO como la cláusula de garantía salarial. No obstante, el “preacuerdo express” está lejos de nuestras reivindicaciones, y analizaremos el mismo de cara a la convocatoria de la Mesa negociadora.
%20(1).png)
CCOO convoca una huelga en el sector de HostelerÃa de Illes Balears que arranca el próximo 10 de julio
Los beneficios empresariales en la hostelería de Illes Balears se han disparado desde la pandemia, pero este crecimiento no ha llegado a las plantillas. Al contrario: la carga de trabajo ha aumentado y la patronal no solo ha evitado mejorar las condiciones del Convenio Colectivo, sino que ha propuesto una subida salarial claramente insuficiente. Para CCOO esto es inaceptable.

Publicado el CONVENIO DE RESTAURACION COLECTIVA ESTATAL
Desde CCOO, os comunicamos que hoy 20 de junio de 2025 se ha publicado el CONVENIO DE RESTAURACION COLECTIVA ESTATAL (B.O.E. 20 de junio de 2025, Núm. 148 / Sec. III. Pág. 82098, 12598 / resolución de 14 de mayo de 2025). El presente convenio colectivo tendrá una vigencia de un año, desde el 1 enero al 31 diciembre de 2025.

¿SÃntomas de desbloqueo en el Convenio de HostelerÃa de Illes Balears?
CCOO entiende que se ha producido cierto avance, pero ¿Esto es suficiente para firmar un convenio este mes sin ninguna otra reunión previa? La respuesta es NO. El convenio tiene que poner en el centro a las personas trabajadoras, este es único avance posible para que CCOO lo firme.

CCOO Servicios denuncia los abusos laborales en Eurest
CCOO Servicios convocó una concentración en la Plaza Pablo Ruiz Picasso, 1 (sede de Google) para exigir que Eurest respete el convenio colectivo y cese inmediatamente sus abusos.

Acuerdo subida salarial en LA TAGLIATELLA
En la reunión mantenida el pasado 12 de junio de 2025, por medios telemáticos y con la participación de la Dirección de la empresa y las representaciones sindicales en el Comité Intercentros, se abordó como punto prioritario del orden del día el incremento salarial para el año 2025, especialmente para los trabajadores y trabajadoras adscritos a los Niveles I y II del Convenio Colectivo Sectorial de Marcas de Restauración Moderna.
Descargar COMUNICADO (pdf)

CCOO se moviliza por un Convenio de HostelerÃa justo en Illes Balears
Los beneficios empresariales en el sector de hostelería en Illes Balears han crecido exponencialmente, experimentando una clara subida tras la pandemia, pero esto no ha revertido en las plantillas. Por el contrario se ha aumentado su carga laboral sin contraprestación por parte de la patronal en forma de mejoras de las condiciones laborales establecidas en el Convenio Colectivo. Para CCOO esto es inaceptable.
Descargar Nota de prensa (PDF)

Los hosteleros hacen más caja que nunca, pero sus empleados cobran un 25% menos que la media nacional
- “No puede ser que cada año la hostelería bata récords de actividad, pero que los salarios y el empleo no crezcan”, señala Marcos Gutiérrez de CC OO
- “Terminas haciendo 12, 13 horas seguidas, casi sin descansar y asegurada solo por 8 horas”, explica Daniela

¿Quieres desarrollarte profesionalmente en el servicio de recepción del sector hostelero?
La recepción de un hotel es el corazón del negocio hotelero y las personas trabajadoras de este departamento son figuras vitales para su funcionamiento.

Firmadas tablas salariales y Convenio 2025 de Colectividades
Como parte de nuestro compromiso con la defensa de los derechos de todas las personas trabajadoras, tras mucho esfuerzo, diálogo y sorteando obstáculos que han puesto en peligro la firma del incremento del 1,8% de la cláusula de revisión salarial, cuestión que hemos tenido que pelear en solitario dese hace 3 meses, CCOO ha conseguido firmar un nuevo convenio para 2025 que garantiza que preservemos nuestros derechos sociales, representa un avance significativo en materia salarial y aporta más estabilidad todavía a nuestro sector, las Colectividades.
content_copy Destacadas

Un modelo turÃstico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

CCOO exige que la recuperación del turismo vaya unida al fin de la precariedad laboral del sector
Desde el sindicato se advierte que las cifras record que sigue batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si las Patronales siguen sin apostar por el empleo de calidad, la formación, el empleo indefinido y pagar salarios acordes con sus beneficios e incremento de precios. Además, CCOO reclama de la Administración una especial vigilancia para evitar que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral se devalúe por las empresas intentando utilizar el contrato fijo discontinuo como “contrato a demanda”.

CCOO reclama compromisos para "repensar el modelo turÃstico", nuevamente en cifras récord
Desde el sindicato se advierte que las cifras record que nuevamente está batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si no se impulsan compromisos de todos los agentes del sector. Además, CCOO avisa que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral puede devaluarse si el contrato fijo discontinuo se utiliza por las empresas como mecanismo de perpetuación de fórmulas de precariedad.

CCOO pide compromiso para luchar contra los riesgos laborales en el sector de las camareras de pisos
CCOO celebrará los meses de mayo y junio, encuentros con camareras de pisos, dentro del programa de “Intervención preventiva con trabajadoras/es de los departamentos de pisos de los establecimientos hoteleros” financiado por el Plan de Nacional sobre Drogas, donde analizará y debatirá sobre el consumo de fármacos, hipnosedantes, analgésicos opioides y otras drogas. Sus efectos sobre la salud, los aspectos legales, las contingencias comunes y profesionales, la vigilancia de la salud, así como lo relacionado con la acción preventiva desde la representación de las personas trabajadoras. Todo ello en relación a los factores de riesgos ergonómicos y psicosociales que producen el aumento de las cargas de trabajo y la falta de inversión de las empresas en prevención de riesgos laborales.

CCOO apuesta, ahora más que nunca, por una transición justa para la industria turÃstica española
Desde el sindicato se reclama que los fondos europeos son una oportunidad para hacer un cambio estructural en el modelo turístico del país que abogue por la transformación hacia un modelo sostenible y de mayor valor añadido, basado en la proximidad, la digitalización como motor para aumentar el tamaño de las pymes, el equilibrio social, económico y medioambiental. La generación de nuevos yacimientos de empleo fomentando la calidad y estabilidad del mismo, la formación y el relevo intergeneracional.

CCOO reclama un cambio urgente de modelo de relaciones laborales en la hostelerÃa
Gonzalo Fuentes, como responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, ha participado en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de Empresarios de Hostelería de España celebrado en Málaga. En su intervención ha analizado la situación laboral del sector y el por qué existe actualmente un problema para encontrar personal que quiera trabajar en el sector de la hostelería.

CCOO Servicios exige combatir la precariedad en la hostelerÃa, con el impulso de la reforma laboral
El Informe sectorial “Basta de Precariedad en Hostelería”, presentado el pasado 27 de enero en rueda de prensa, pone de manifiesto las condiciones de precariedad que caracterizan el empleo en hostelería, actividad fundamental del sector turístico. A pesar de que los ERTEs covid hayan evitado en gran medida una destrucción estructural del empleo en este sector de actividad tras el inicio de la crisis sanitaria en 2020, la senda de recuperación económica iniciada en el año 2021, con datos de coyuntura turística para el segundo semestre del año que reflejan ya algunos indicadores en los niveles previos a la pandemia, la recuperación del empleo en la hostelería está marcada por salarios bajos y elevadas tasas de temporalidad y empleo a tiempo parcial, condiciones de precariedad que se agravan aún más en el caso del trabajo de las mujeres.

CCOO exige combatir la precariedad a través del desbloqueo de la negociación colectiva en hostelerÃa
Coincidiendo con la semana de Fitur, el Secretario General de CCOO, Unai Sordo, y el Secretario General de la Federación de Servicios de CCOO, Chema Martínez, han reclamado un cambio de modelo en el turismo y la hostelería basado en la sostenibilidad social y laboral. Actuando contra sus niveles crónicos de precarización -temporalidad, parcialidad, externalizaciones, bajos salarios- a través del desbloqueo de la negociación colectiva sectorial y el despliegue de las oportunidades que impulsa el nuevo marco normativo.
content_copy Más información
Infórmate
CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, HostelerÃa, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más
SÃguenos en Telegram
Enlaces de interés
2025 © CCOO SERVICIOS. Aviso Legal | Contacto