content_copy Noticias - Legal
Acta del Plenario territorial de la Sección sindical de CCOO Grupo Allianz en Logroño
Reunión el 14/09/2023 en Logroño del Plenario de la sección sindical de Allianz, no se han presentado candidaturas al plenario estatal de la Sec. Sindical de Allianz.

Reducción de jornada y prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
Situación protegida
Aquellos progenitores que tengan que cuidar a un hijo afectado por un cáncer o enfermedad grave, podrán acogerse a una reducción de jornada de entre el 50% y el 99% de su jornada, recibiendo además un subsidio que cubre dicha reducción de jornada para que no vean reducidos sus ingresos.
Es un subsidio que compensa la pérdida de ingresos que sufren los trabajadores progenitores, adoptantes o acogedores, que reducen su jornada de trabajo y su salario para cuidar de manera directa, continua y permanente del menor a su cargo, afectado por cáncer u otra enfermedad grave de las determinadas legalmente
Enfermedad grave
Las enfermedades consideradas graves vienen recogidas en el anexo del Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, que os podéis descargar aquí.

Reducción de jornada y prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
Situación protegida
Aquellos progenitores que tengan que cuidar a un hijo afectado por un cáncer o enfermedad grave, podrán acogerse a una reducción de jornada de entre el 50% y el 99% de su jornada, recibiendo además un subsidio que cubre dicha reducción de jornada para que no vean reducidos sus ingresos.
Es un subsidio que compensa la pérdida de ingresos que sufren los trabajadores progenitores, adoptantes o acogedores, que reducen su jornada de trabajo y su salario para cuidar de manera directa, continua y permanente del menor a su cargo, afectado por cáncer u otra enfermedad grave de las determinadas legalmente
Enfermedad grave
Las enfermedades consideradas graves vienen recogidas en el anexo del Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, que os podéis descargar aquí.

EL SEGURO DE VIDA DE HELVETIA PARA LAS PERSONAS TRABAJADORAS EN CASER
Hemos consultado directamente a Helvetia y nos han confirmado que la pareja de hecho registrada legalmente NO es beneficiaria de la póliza a menos que se haga una designación expresa a su favor.

CCOO Servizos reitéramoslle á Xunta de Galicia a nosa oposición á apertura dos comercios durante domingos ou festivos
A Federación de Servizos de CCOO reiterámoslle á Xunta de Galicia o noso rexeitamento á apertura dos comercios en domingo ou durante festivos. Así llo fixemos saber á Dirección Xeral de Comercio e Consumo ante a consulta trasladada que o departamento autonómico nos trasladou ao sindicato para coñecer a nosa posición ante esta medida.
Cómpre lembrar que o artigo 5.1 da Lei 13/2006, do 27 de decembro, de horarios comerciais de Galicia, permite a apertura dos comercios un máximo de dez domingos e festivos ao ano. Asemade, o artigo 6.1 da citada norma sinala que a Xunta consultará —antes do 15 de outubro do ano anterior— esta posibilidade con diversas entidades, entre elas os sindicatos do sector.
Ano tras ano, CCOO rexeitamos esta medida por considerarmola «prexudicial» para as condicións de traballo das persoas que traballan no sector e ser un elemento que contribúe á precariedade a través de prolongacións de xornada, amais de impedir a conciliación da vida laboral e familiar.
Na nosa opinión, sen estas aperturas extraordinarias, o horario comercial "xa abastece suficientemente" as necesidades da poboación, polo que a medida unicamente xeraría un «prexuízo notorio» para os traballadores e traballadoras do comercio.
Acompañamos escrito da Xunta de Galicia e carta de contestación:

Os novos permisos e dereitos para a conciliación da vida laboral, persoal e familiar
Sobre os novos permisos e dereitos de conciliación:
- 5 días de permiso retribuído: por accidente ou enfermidade grave, hospitalización ou intervención cirúrxica sen hospitalización pero que precise repouso. Inclúe a familiares de ata 2º grao e conviventes.
- 4 días de permiso retribuído ao ano: por causa de forza maior cando sexa necesario por motivos familiares urxentes ou imprevisibles. Trátase dun permiso que busca permitir atender situacións familiares urxentes (distribuirase por horas e poderá alcanzar ata 4 días ao ano).
- Permiso "parental" de 8 semanas ata que o menor cumpra 8 anos, que poderá utilizarse a tempo completo ou parcial e de forma continua ou discontinua.
- Redución de xornada: amplíase o dereito á redución de xornada para quen precise encargarse do coidado directo dun familiar ata o segundo grao de consanguinidade, ademais do coidado de fillos ou fillas ou persoas a cargo con discapacidade menores de 26 anos e que teñan cancro ou outra enfermidade grave (cando o grao de discapacidade supere o 65% e esta condición se acredite antes de cumprir os 23).
- Adaptación de xornada: amplíase o dereito a persoas con persoas dependentes a cargo (fillos e fillas maiores de 12 anos, cónxuxe parella de feito, familiares por consanguinidade ata o segundo grao e persoas conviventes cando non poidan valerse por si mesmas). No caso de negativa, a empresa deberá xustificala.
- Parellas de feito: recoñécese o permiso retribuído regulado no art. 37.3 do Estatuto dos Traballadores de 15 días naturais polo rexistro de parella de feito, equiparándoo así co dos matrimonios.
- Máis protección: establécense novas garantías para que as persoas traballadoras non poidan sufrir discriminación, trato desfavorable ou despedimento por exercer dereitos de conciliación.
Se tes dúbidas, podes preguntarnos enviando a túa consulta POR AQUÍ
INFOGRAFÍA

PERMISOS RETRIBUIDOS
Cuadro resumen de los permisos retribuidos, actualizado con las novedades el RD-Ley 5/2023 de 28 de junio.
Las personas trabajadoras, previo aviso y justificación, podrán ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente:

NUEVOS DERECHOS EN CONCILIACION
(*) PENDIENTE DE PUBLICACION EN EL BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO.

Nous permisos i drets per a la conciliació de la vida laboral, personal i familiar
CCOO celebra l'aprovació dels nous permisos que transposen la directiva europea de conciliació, però recorda que tots aquests han de ser retribuïts per a complir la normativa.
content_copy Destacadas

El sindicato presenta el documento "Horarios Comerciales y Tiempo de Trabajo. Propuestas de CCOO"
CCOO apuesta por una regulación homogénea sobre horarios comerciales, y por fijar la voluntariedad y compensación del trabajo en Domingos y festivos en todos los convenios

CCOO presenta informe de turismo: el modelo turístico ante la encrucijada de la recuperación
CCOO ha presentado este lunes el informe Turismo, este estudio eleborado por el Gabinete de Técnico Federal, hace un análisis de la actividad turística 2022 y de las previsiones este 2023.

Oferta formativa subvencionada para trabajadoras y trabajadores
- OFERTA FORMATIVA
La Federación de Servicios de CCOO pone en marcha cursos de formación gratuita dirigidos prioritariamente a trabajadores y trabajadoras ocupados

CCOO informa sobre la modificación de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo
CCOO resume en un comunicado información sobre la ENTRADA EN VIGOR NUEVAS BAJAS a partir de la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, en su Disposición final tercera establece la modificación del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre.

PENSIONES 2022: Un acuerdo que "garantiza las pensiones de hoy y las del mañana"
CCOO Servicios edita esta infografía para informar sobre las principales novedades del acuerdo de pensiones.
CCOO reclama un sector financiero social y laboralmente responsable, que cuide a su plantilla y a su clientela
De 2008 a 2021 la reestructuración del sector financiero ha concentrado 88 entidades en 10 grupos bancarios, con un ajuste neto de 115.000 empleos y una reducción de 23.673 oficinas, disparándose la “carga de atención” de 167 habitantes por persona empleada en 2008 a cerca de 300 habitantes en 2021, en un modelo de negocio social y laboralmente insostenible, que no cuida ni a sus profesionales ni a sus clientes.

Nuevas reglas de juego: Basta ya de temporalidad
30 Marzo 2022: Entra en vigor la Reforma sobre contrataciónEl 30/03/2022 entran en vigor los nuevos artículos 11 (contrato formativo), 15 (contratación temporal) y 16 (contrato fijo discontinuo) del Estatuto de los Trabajadores, según la redacción de la Reforma Laboral pactada en el Diálogo social y plasmada en el RDL 32/2021.

Las personas fijas discontinuas por fin podrán acceder al subsidio para mayores de 52 años
Gracias a las constantes reivindicaciones de CCOO, a las mejoras en derechos incorporadas en la reciente reforma laboral para las personas con contrato fijo discontinuo, debemos sumar ahora un avance importante en protección por desempleo.

UNI GLOBAL: Principios fundamentales para garantizar los derechos en el trabajo a distancia
UNI Global Union, con el apoyo de UNI Finanzas, UNI ICTS y UNI P&M, ha publicado lo que considera son principios fundamentales para apoyar a sus afiliadas en la negociación de cuestiones relacionadas con el trabajo a distancia, tanto durante la pandemia de Covid como después de esta.

Real Decreto-Ley Trabajo a Distancia. Preguntas y dudas frecuentes
Hemos desarrollado una campaña con el objetivo de explicar el principal contenido del Real Decreto-Ley de Trabajo a Distancia, aprobado recientemente por el Gobierno.

Real Decreto-ley que regulará el trabajo a distancia
El Real Decreto Ley se basa en la "voluntariedad" para la persona trabajadora y para la empleadora y requerirá la firma del acuerdo de trabajo a distancia, que deberá formalizarse por escrito, registrarse en la oficina de empleo y entregarse a la representación legal de las personas trabajadoras.
Se entenderá como trabajo a distancia regular aquel que se preste, en un periodo de referencia de tres meses, un mínimo del 30% de la jornada o el porcentaje proporcional equivalente en función de la duración del contrato de trabajo.

El Tribunal Supremo afirma que los permisos retribuidos se conceden para su disfrute en días laborables
La sentencia 257/2020 de la Sala de lo Social del Tribunal Suprema ha resuelto a favor de CCOO Servicios y FeSMC-UGT, sosteniendo que si el hecho causante de un permiso retribuido tiene lugar en un día no laborable, el día en el que se inicia dicho permiso es primer día laborable tras el hecho causante.
content_copy Más información

Logos y Marcas propiedad de sus respectivos autores
Se permite la reproducción total o parcial de todos los contenidos siempre que se cite la fuente y se enlace con el original.
RSS por Sectores, Territorios y Empresas


Infórmate
CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más
Síguenos en Telegram
Dónde estamos
OFICINAS CENTRALES
Ramírez de Arellano, 19
28043 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es
2023 © CCOO SERVICIOS. Aviso Legal | Contacto