COMUNICADO SOBRE NEGOCIACIÓN DE CONVENIO. ABRIL/2023

La semana pasada se mantuvo nueva reunión (la 4° desde enero) para la negociación del nuevo convenio. La reunión debía arrancar con la ratificación del acta de la sesión del pasado 9 de febrero. En el acta, además de constar las propuestas de incremento salarial presentadas por todas las partes, CC.OO. hizo constar la manifestación de parte que figura en la misma (acta que adjuntamos) y que envió el pasado 3 de marzo a todos los participantes a fin de que incluyeran también la que ellos considerasen oportuno. 


Cuadro de evaluación de riesgos psicosociales 

CUADRO RESUMEN PARA LA UNIDAD DE ANÁLISIS: OPERADORES DE ASISTENCIA

La compañía ha manifestado a través de la pantalla de la sala de acceso al centro de trabajo de Isaac Newton, que la evaluación de riesgos psicosociales había dado un resultado satisfactorio. Esto es un ejemplo de que “como la pantalla es mía, pongo lo que quiero”, sin atender a los resultados reales.


El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Un día de reivindicación y de visibilización del esfuerzo que realizan mujeres

8 marzo. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 

La brecha salarial es una de las manifestaciones más evidentes de la desigualdad entre mujeres y hombres. Una desigualdad estructural que nace de la división sexual del trabajo, un esquema de organización social que supone asignar a las mujeres preferentemente las tareas de cuidados a las que, además, se les asigna menor valor.

 


NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO

 

Ayer se mantuvo la segunda reunión para la negociación del convenio centrada nuevamente en tratar el asunto de la revisión salarial.


Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

25 noviembre

 

Este 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reiteramos nuestro compromiso con la erradicación de cualquier forma de violencia contra las mujeres y para combatirlas hasta su total eliminación, tanto de los centros de trabajo como de la sociedad en su conjunto.


CCOO en RACE apoya a las pequeñas empresas de auxilio en carretera en sus reivindicaciones

Las principales plataformas de pequeñas empresas de auxilio en carretera (ANEAC, ANESAV y la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera), convocan para el próximo viernes, día 7 de octubre, una marcha lenta de grúas en Madrid, que discurrirá por el Paseo de la Castellana, desde la Plaza de Castilla hasta el Ministerio del Interior, para exigir una reunión urgente con el ministro Marlaska.

El pasado mes de Julio, las citadas entidades, representativas del 100% del colectivo de empresas de auxilio en carretera asociadas, tenía conocimiento a través de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que desde ese Ministerio del Interior se había tomado la decisión, en contra de lo pactado en el seno del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, de alterar sin su conocimiento el texto del borrador de modificación del Real Decreto de Auxilio en Carretera que se estaba tramitando. El Ministerio del Interior ha decidido, según las citadas plataformas, “uberizar” el sector y permitir que cualquier tipo de vehículo sin ningún tipo de acreditación, formación ni registro pase a realizar la actividad de auxilio en carretera. Para las organizaciones convocantes, esto va a provocar un importante deterioro de sus condiciones y un aumento de la siniestralidad, así como del número de heridos graves y fallecidos, en las operaciones de rescate que se realizan a diario en las vías públicas.

La sección sindical de CCOO en Race Asistencia queremos mostrar nuestro apoyo al sector de las pequeñas empresas y trabajadores autónomos de auxilio en carretera. Nuestra organización es perfectamente conocedora de la lamentable situación que está sufriendo el sector de auxilio en carretera, debido, principalmente, a la continua devaluación de las condiciones contractuales a las que se ven sometidos por las grandes compañías de asistencia y aseguradoras.

En el caso particular de RACE, ésta lleva desde hace años precarizando las condiciones, tanto de su propia plantilla como las de sus colaboradores externos, hasta el punto del asfixio económico y de poner en grave riesgo la salud de empleados, colaboradores y clientes.

RACE, en su condición de una de las principales grandes compañías de asistencia en carretera, no solamente tiene influencia directa sobre las condiciones de sus propios empleados y colaboradores, sino que arrastra al resto del sector, desequilibrando perniciosamente los equilibrios de mercado. Si a ello sumamos la falta de seguridad con la que trabaja el sector, no solamente se está condenando a la precarización de todos sus actores, sino también poniendo en riesgo la vida de muchísimas personas, profesionales como usuarios del automóvil.

CCOO en Race Asistencia, no sólo mostramos empatía con los que son, y han sido durante años, compañeros y compañeras directos de trabajo, sino que nos estamos planteando, de una manera muy seria, sumar nuestras reivindicaciones a los movimientos de las plataformas de las pequeñas empresas y autónomos de auxilio en carretera.


UN VERANO INFERNAL EN RACE

Si los meses de junio y julio en Race ya fueron catastróficos para las personas trabajadoras, lo de agosto es el infierno. La gente no quiere trabajar en los centros telefónicos de emergencia de Race Asistencia; la compañía no logra atraer el número de personas necesarias para cubrir los puestos necesarios y muchas de las personas contratadas abandonan cuando descubren las nefastas condiciones de trabajo que se dan. Ante esta situación la dirección de la empresa ha procedido a dar formación exprés a personas de otras áreas de la compañía: un parche para intentar reparar una rueda que ha reventado…


Race: Un modelo de negocio basado en la sobrexplotación de los recursos humanos.

¿Se debe de llamar populismo a la defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras cuando estos están siendo maltratados? Sería interesante, antes de formular acusaciones, tener en cuenta las opiniones de los propios interesados. En este sentido, CCOO somos receptores directos de sus preocupaciones, no decimos nada que no nos transmitan ellos y ellas. Para ser objetivos y dar solidez a nuestros argumentos, analicemos el modelo de negocio de Race, de las condiciones laborales y de la evolución de la compañía en estos dos últimos años.