#VamosAContarlo: 25 de Noviembre de 2023: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
CCOO, como sindicato feminista, asume como responsabilidad sindical actuar frente al acoso sexual y por razón de sexo, así como contra el ciberacoso en el trabajo, y con ello contribuir a la prevención, a la asistencia a las víctimas y a la reducción de la violencia de género, actuando en su ámbito, el laboral, el del día a día de los centros de trabajo.
Hay que actuar sindicalmente y sumar nuestro esfuerzo al de organismos, instituciones públicas y los movimientos feministas para terminar con todas las formas de violencia contra las mujeres.
Como cada año, nos sumamos a los actos y manifestaciones unitarias convocadas por los movimientos feministas en cada territorio.
Nosotras y nosotros, las gentes de CCOO, vamos a dejar oír nuestras voces en los centros de trabajo:
¡No al acoso sexual!
¡No más violencias machistas!
¡El acoso sexual también es violencia machista!
Arranca la Mesa de negociación del Convenio colectivo de Banca
Como informamos en su momento, los 3 sindicatos conseguimos anticipar la apertura de la negociación del Convenio de Banca que vencía el 31/12/2023. La primera reunión se ha celebrado hoy martes.
La composición de la mesa que se ha constituido es la siguiente:
En la reunión los 3 sindicatos expusimos las prioridades compartidas de las que ya informamos en su momento:
- Recuperación de poder adquisitivo:
Incremento salarial entre el 17% y el 23% en 3 años con carácter universal y sin compensación, absorción ni mecanismos similares. - Préstamos: Limitación urgente tipos interés con tope 1%.
Aplicar de forma inmediata el tope hasta el 1/10/2024 (ampliable en plazo) con compromiso de negociación en cada empresa la mejora de dichos topes y de mejorar o suscribir acuerdos con la AEAT sobre las retribuciones en especie. - Medidas sectoriales y en cada empresa para mejorar el Clima laboral.
Medidas que actúen sobre la presión comercial, las cargas de trabajo, los riesgos psicosociales, la consideración de enfermedades psicológicas como profesionales y mayor dotación de plantilla.
Además de estos 3 ejes, trabajaremos también para construir propuestas conjuntas en torno a Carrera profesional, Empleo, Salud Laboral, Igualdad, Derechos digitales y otros aspectos.
La próxima reunión se celebrará el 15 de noviembre.
Lotería de Navidad
Como cada año, la Sección Sindical CCOO de Banco Santander os ofrecemos participaciones de nuestros números para el Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad.
Podéis adquirir vuestras participaciones a 5 euros poniéndoos en contacto con vuestra delegada o delegado, o comprar décimos enteros en el siguiente enlace: https://www.labrujitagenerosa.es/loteria-para-empresas (Código de acceso: CCOO)
¡¡¡Mucha suerte!!!
CCOO presenta una campaña para denunciar el modelo laboral insostenible del sector financiero
El mismo día que el Banco Santander ha presentado los mayores beneficios de su historia y una semana antes de que se inicien las negociaciones por un nuevo convenio colectivo en Banca y Ahorro, CCOO ha querido denunciar el modelo laboral de las entidades del sector financiero.
El exceso de tareas, la carga desmesurada de trabajo, los objetivos imposibles, el incremento exponencial de las exigencias formativas, el peligro de violencia externa (y ya no solo por atraco sino también por agresiones por parte de la clientela), la presión de los superiores que llega, a veces, a ser violencia interna, entre otros, hace que el modelo laboral del sector financiero en España sea laboralmente insostenible.
El sindicato, mayoritario en el sector financiero, ha enunciado una serie de propuestas para revertir esta situación. Estas pasan por aumentar las plantillas, eliminar la presión comercial estableciendo objetivos claros y alcanzables, establecer una adecuada atención y reconocimiento de los riesgos psicosociales como enfermedad laboral, acabar con las prolongaciones de jornada y reconocer y potenciar la profesionalidad de las plantillas.
Rueda de Prensa - El sector financiero español: Por un modelo laboral sostenible
La negociación de los Convenios de banca y ahorro arrancará dos meses antes de finalizar su vigencia
Como informamos, con fecha 22/06/2023 los tres sindicatos nos dirigimos de forma conjunta a las patronales de Banca (AEB), Ahorro (CECA) y Rurales (UNACC-ASEMECC) reclamando la apertura anticipada de la negociación de los convenios que vencen el 31/12/2023
Descarga INFOGRAFÍA:
Inteligencia artificial y negociación colectiva
Noemí Trabado Gago, Secretaria General CCOO Banco Santander (Artículo publicado en la Revista Digital de ACCIÓN SINDICAL DE CCOO nº55)
-
Los algoritmos y la inteligencia artificial (IA) pueden aportar elementos muy positivos en las empresas, pero debemos estar vigilantes con el uso que se hace en el ámbito laboral. Por ello, la acción sindical es vital. Debemos poder ordenar y controlar todos estos nuevos elementos y, para ello, la negociación colectiva es la herramienta fundamental.
La inteligencia artificial y las nuevas realidades del trabajo pueden y deben aportar mejoras en nuestro trabajo, pero deben regularse.
Ver en formato (pdf) Artículo sobre Inteligencia Artificial y Negociación Colectiva, escrito por Noemí Trabado, Secretaria General de la Sección Sindical del Banco Santander - Publicado en la Revista Digital de ACCIÓN SINDICAL de CCOO nº55 - septiembre 2023
CCOO lanza un cuestionario sectorial para denunciar la situación y exigir soluciones
El sector financiero en España ha sufrido una reconversión estructural y un cambio en el modelo de negocio en los últimos 15 años donde se ha visto reducida su capacidad instalada y el número de personas que trabajan en el sector, desde 270.000 a 150.000 profesionales, lo que ha supuesto, de facto, un incremento exponencial de la presión y la carga de trabajo que se asume por cada persona.
Por todo esto, y otras circunstancias que se añaden a esta situación, el trabajo en el sector financiero ha llegado a una situación que no es sostenible para las plantillas: exceso de tareas, carga desmesurada de trabajo, falta de definición del rol a desempeñar, incremento exponencial de las exigencias formativas, presión comercial, objetivos difícilmente alcanzables (y con riesgos de aplicación de política disciplinaria vinculada a cumplimiento normativo), incumplimiento del derecho a la desconexión digital, prolongaciones de jornada, riesgos psicosociales, peligro de violencia externa, impactos múltiples sobre la salud mental... en definitiva, un modelo laboral insostenible.
Ante esta situación, con el fin de generar un análisis sectorial completo, no solo empresa a empresa, desde la Federación Estatal de Servicios de CCOO lanzamos este CUESTIONARIO SOBRE CLIMA LABORAL, para que los trabajadores y trabajadoras del sector financiero podáis expresaros, aportándonos más argumentos para denunciar públicamente y exigir soluciones en los marcos sectoriales, reivindicando un modelo laboral sostenible.
**Los enlaces contenidos en esta circular no están disponibles desde los ordenadores corporativos. Puedes remitirte el correo a tu cuenta personal, donde sí funcionará, o más fácil aún, escanear con tu móvil el código QR y acceder desde tu dispositivo. Gracias por tu colaboración.