content_copy Noticias - Negociacion Colectiva

Esgotant temps o com fer possible el que és impossible
El 27 vam mantenir una nova reunió amb les patronals del sector i les empreses presents a la mesa negociadora.
- - - - - -
Agotando tiempos o cómo hacer lo imposible posible
El 27 mantuvimos una nueva reunión con las patronales del sector y las empresas presentes en la mesa negociadora.

CCOO Servizos asina un preacordo para actualizar salarios e mellorar condicións laborais no sector do comercio do moble en Pontevedra.
A Federación de Servizos de CCOO de Galicia informa do asinamento do preacordo do Convenio do comercio do moble da provincia de Pontevedra, que levaba caducado desde o ano 2018 e cos salarios por baixo do salario mínimo interprofesional (SMI). Deste xeito, para o período 2019-2021, actualízanse os salarios ao SMI e, partindo da categoría máis baixa, aplícase un incremento escalado do 2 % para diferenciar as categorías. Xa para o ano 2022 prodúcese un incremento nas táboas salariais do 4 %, do 7,62 % no 2023 e dun 2 % para o 2024 e outro tanto o 2025.
Así mesmo, páctase unha cláusula de revisión salarial. No suposto de que a suma do IPC real dos anos 2024 e 2025 supere o incremento económico acordado, faríase unha revisión do exceso, cun máximo do 2 % adicional e efectos desde o 1 de xaneiro do 2025.
Asemade, inclúese o plus de transporte no salario base e establécese a clasificación profesional en base ás funcións establecidas no Convenio do comercio vario da provincia de Pontevedra, pero elminando as de axudante e auxiliar.
Canto á xornada laboral, páctase non traballar as tardes dos sábados entre xuño e setembro; nas xornadas de maís de seis horas, haberá unha pausa de 15 minutos coa consideración de tempo de traballo efectivo; os contratos a tempo prcial con xornada; regúlase o traballo en domingos e festivos do mesmo xeito que no sector do comercio vario; o traballo nocturno aboarase cun 50 % de recargo sobre o prezo da hora ordinaria e gozarase de 15 días de vacacións entre xuño e setembro, entre outras novidades.

Reunión de negociación del Convenio de Establecimientos Financieros de Crédito
"Agotando tiempos o cómo hacer lo imposible posible"
Ayer, 27 de abril, se ha celebrado una nueva reunión de la mesa de negociación del Convenio de Establecimientos Financieros de Crédito.

CCOO: El pasado martes, 25 de abril, firmamos el Convenio de consultoría, hoy, os presentamos lo acordado
El pasado martes, 25 de abril, José María Martínez, secretario general Estatal de la Federación de Servicios de CCOO y su homólogo en UGT, Antonio Oviedo, por la parte sindical y Elena Salgado, por la parte Patronal, procedimos a la firma del XVIII Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Consultoría, de Tecnologías de la Información y Estudios de Mercado y de la Opinión Pública.

CCOO: El pasado martes, 25 de abril, firmamos el Convenio de consultoría, hoy, os presentamos lo acordado
El pasado martes, 25 de abril, José María Martínez, secretario general Estatal de la Federación de Servicios de CCOO y su homólogo en UGT, Antonio Oviedo, por la parte sindical y Elena Salgado, por la parte Patronal, procedimos a la firma del XVIII Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Consultoría, de Tecnologías de la Información y Estudios de Mercado y de la Opinión Pública.

#1M2023 ¡EXIGIMOS UN CONVENIO JUSTO! ¡CON LAS COSAS DE COMER NO SE JUEGA!
Este 1º de Mayo esperamos tu participación y apoyo para denunciar la situación de bloqueo que sufren las negociaciones de los convenios de oficinas y despachos y el de droguerías y perfumerías que ambos casos está provocando una mayor precarización de las condiciones de trabajo y salariales de miles de trabajadoras y trabajadores.
ROMPAMOS EL BLOQUEO PATRONAL, por un Convenio de Oficinas y Despachos de Catalunya digno, SALARIO O CONFLICTO
Convenio de Perfumerías y Droguerías: LA PATRONAL BLOQUEA LA NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO Y SE RÍE DE SUS PLANTILLAS

CCOO asina o preacordo do convenio do comercio vario da provincia da Coruña
A Federación de Servizos de CCOO de Galicia informa do asinamento do preacordo do convenio do comercio vario da provincia da Coruña, que regula as condicións laborais de máis de 22.000 persoas. O documento, que deberá ser validado pola afiliación do sindicato antes da súa ratificación, recolle incrementos salariais e diferentes melloras de carácter social. Os incrementos pactados supoñen unha actualización inmediata de salario do 11,5 % no momento en que o texto entre en vigor.
No capítulo salarial, páctanse incrementos retributivos do 4% para o ano 2021, do 3,5 para o 2022 e do 4% para o 2023, sumando un 11,5 % entre os tres anos. Para 2024 e 2025, a suba acordada é dun 3% para cada exercicio. Así mesmo, pagaranse atrasos con data de xaneiro do 2022, que se aboarán durante a vixencia do convenio.
Canto ao traballo en domingos e festivos, aboarase con 25 euros para os anos 2023 e 2024 e con 30 euros a partir do 2025. Pola súa parte, as tardes dos días 24 e 31 de decembro aboaranse con 12 euros por hora a partir das 14 horas.
Outras melloras salariais son a actualización do salario de encargado ou encargada, cun salario inicial de 1125,73 euros —nas táboas vixentes era de 1080,64—, soldo sobre o que se aplicarán os incrementos pactados no convenio. Pola súa parte, as categorías de axudante de dependente/a pasarán a dependente/a aos seis meses, e todas as dependentas e dependentes pasarán ao salario de dependente/a maior.
Canto aos complementos, o convenio recolle un plus compensatorio de beneficios de 200 euros mensuais para as empresas cun cadro de persoal na provincia de máis de mil persoas e beneficios nos últimos tres anos.
Entre as melloras sociais está o aumento da licenza de matrimonio ou parella de feito a vinte días naturais; a licenza por falecemento ou enfermidade de familiar pasa a ser dun mínimo de cinco días; o recoñecemento do parte de repouso para a percepción do 100 % do salario; un día máis de libranza por asuntos propios; libranzas polo tempo necesario para presentarse a exames oficiais ou oposicións; e a equiparación da convivencia acreditada coas parellas de feito. Asemade, outórganse seis sábados libres completos cada ano co obxectivo de fomentar as coñecidas como «fins de semana de calidade», medida que entrará en vigor en xaneiro do 2024.
O preacordo de convenio tamén cifra os importes dos seguros de invalidez e morte en 35.000 euros no 2024 e en 40.000 a partir do 2025. Tamén limita a un máximo de nove meses as contratacións de duración determinada, ao tempo que recolle unha inactividade máxima de cinco meses para o persoal fixo-descontinuo.
Por último, eomo novidade, incorpórase ao ámbito do convenio do comercio vario da provincia da Coruña o persoal do sector de venda de mobles, cuxo convenio estaba sen renovar desde o ano 2011.

Publicado el Convenio Colectivo de Hospedaje de la Comunidad de Madrid en el BOCM
Este martes, 25 de abril, ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) el texto íntegro del Convenio Colectivo de Hospedaje de la Comunidad de Madrid, cuya vigencia finaliza el 31 de diciembre de 2024.
content_copy Destacadas

PENSIONES 2022: Un acuerdo que "garantiza las pensiones de hoy y las del mañana"
CCOO Servicios edita esta infografía para informar sobre las principales novedades del acuerdo de pensiones.

CCOO reclama un sector financiero social y laboralmente responsable, que cuide a su plantilla y a su clientela
De 2008 a 2021 la reestructuración del sector financiero ha concentrado 88 entidades en 10 grupos bancarios, con un ajuste neto de 115.000 empleos y una reducción de 23.673 oficinas, disparándose la “carga de atención” de 167 habitantes por persona empleada en 2008 a cerca de 300 habitantes en 2021, en un modelo de negocio social y laboralmente insostenible, que no cuida ni a sus profesionales ni a sus clientes.

CCOO apuesta, ahora más que nunca, por una transición justa para la industria turística española
Desde el sindicato se reclama que los fondos europeos son una oportunidad para hacer un cambio estructural en el modelo turístico del país que abogue por la transformación hacia un modelo sostenible y de mayor valor añadido, basado en la proximidad, la digitalización como motor para aumentar el tamaño de las pymes, el equilibrio social, económico y medioambiental. La generación de nuevos yacimientos de empleo fomentando la calidad y estabilidad del mismo, la formación y el relevo intergeneracional.

Nuevas reglas de juego: Basta ya de temporalidad
- 30 Marzo 2022: Entra en vigor la Reforma sobre contratación
El 30/03/2022 entran en vigor los nuevos artículos 11 -contrato formativo-, 15 -contratación temporal- y 16 -contrato fijo discontinuo- del Estatuto de los Trabajadores, según la redacción de la Reforma Laboral pactada en el Diálogo social y plasmada en el RDL 32/2021.

Las personas fijas discontinuas por fin podrán acceder al subsidio para mayores de 52 años
Gracias a las constantes reivindicaciones de CCOO, a las mejoras en derechos incorporadas en la reciente reforma laboral para las personas con contrato fijo discontinuo, debemos sumar ahora un avance importante en protección por desempleo.

UNI GLOBAL: Principios fundamentales para garantizar los derechos en el trabajo a distancia
UNI Global Union, con el apoyo de UNI Finanzas, UNI ICTS y UNI P&M, ha publicado lo que considera son principios fundamentales para apoyar a sus afiliadas en la negociación de cuestiones relacionadas con el trabajo a distancia, tanto durante la pandemia de Covid como después de esta.

Real Decreto-Ley Trabajo a Distancia. Preguntas y dudas frecuentes
Hemos desarrollado una campaña con el objetivo de explicar el principal contenido del Real Decreto-Ley de Trabajo a Distancia, aprobado recientemente por el Gobierno.

Real Decreto-ley que regulará el trabajo a distancia
El Real Decreto Ley se basa en la "voluntariedad" para la persona trabajadora y para la empleadora y requerirá la firma del acuerdo de trabajo a distancia, que deberá formalizarse por escrito, registrarse en la oficina de empleo y entregarse a la representación legal de las personas trabajadoras.
Se entenderá como trabajo a distancia regular aquel que se preste, en un periodo de referencia de tres meses, un mínimo del 30% de la jornada o el porcentaje proporcional equivalente en función de la duración del contrato de trabajo.

El Tribunal Supremo afirma que los permisos retribuidos se conceden para su disfrute en días laborables
La sentencia 257/2020 de la Sala de lo Social del Tribunal Suprema ha resuelto a favor de CCOO Servicios y FeSMC-UGT, sosteniendo que si el hecho causante de un permiso retribuido tiene lugar en un día no laborable, el día en el que se inicia dicho permiso es primer día laborable tras el hecho causante.
content_copy Más información

Logos y Marcas propiedad de sus respectivos autores
Se permite la reproducción total o parcial de todos los contenidos siempre que se cite la fuente y se enlace con el original.
RSS por Sectores, Territorios y Empresas


Infórmate
CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más
Síguenos en Telegram
Dónde estamos
OFICINAS CENTRALES
Ramírez de Arellano, 19
28043 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es
2023 © CCOO SERVICIOS. Aviso Legal | Contacto