content_copy Noticias - Negociacion Colectiva
TERCERA REUNIÓN DE NEGOCIACIÓN DEL PLAN DE BAJAS INCENTIVADAS
Hoy se ha celebrado la tercera reunión de la mesa de negociación del proceso de extinciones por mutuo acuerdo, en la que se han presentado las diferentes propuestas de la representación legal de las personas trabajadoras.

A hostalarÃa da Coruña mobilÃzase en Santiago contra o bloqueo patronal do convenio, convocada por CCOO xunto con UGT e CIG
26-9-2025.- CCOO, xunto con UGT e CIG, convocamos as traballadoras e traballadores do sector hostaleiro a participar nunha concentración na Praza do Toural de Santiago de Compostela. Reclamamos o desbloqueo das negociacións do convenio provincial de hostalaría da Coruña, que regula as condicións laborais de arredor de 20 000 persoas.
Os sindicatos acusamos a patronal de negarse a incluír melloras e, incluso, de pretender recortes en dereitos xa consolidados, como o complemento por incapacidade temporal.
O sector da hostalaría bate récords de turismo e facturación, pero non melloran os salarios
Mentres o sector rexistra récords de turismo e facturación, os salarios permanecen próximos ao SMI e as condicións laborais apenas melloran. Por iso, CCOO e o resto de sindicatos esiximos unha negociación real con perspectiva social, a actualización dos salarios e, en definitiva, «un convenio xusto e digno».
Amplo apoio social ás protestas do persoal de hostalaría
Esta mobilización chega despois dunha primeira protesta na Coruña coincidindo co Burger Fest, así como da masiva recollida de sinaturas levada a cabo nesa cidade e en Santiago de Compostela. Isto confirma o amplo apoio do persoal ás reivindicacións defendidas por CCOO e os outros sindicatos.
A hostalaría é motor económico en Galicia, pero as condicións laborais seguen precarias
A hostalaría é hoxe un dos principais motores económicos de Galicia, con máis de 73 000 persoas afiliadas á Seguridade Social en agosto de 2025 e un crecemento anual do 2,2 %.
Ademais, no primeiro semestre de 2025, os ingresos do sector hoteleiro galego ascenderon a 165,5 millóns de euros (+4,3 %). Porén, este dinamismo económico non se traduce en melloras laborais: o persoal continúa soportando sobrecargas de traballo, horarios partidos e salarios próximos ao SMI, nun contexto de riscos psicosociais crecente.
O contraste co convenio de Pontevedra: melloras salariais e recoñecemento social
Por último, desde CCOO destacamos o contraste co convenio asinado recentemente para a provincia de Pontevedra, que inclúe unha suba salarial do 7 % para o período 2024-2025, unha cláusula de revisión vinculada ao IPC real e melloras sociais históricas, como o recoñecemento profesional das camareiras de piso, que a partir de 2027 ascenderán de categoría en hoteis de 3 a 5 estrelas.

PRIMERA PROPUESTA EMPRESARIAL DE EXTINCIONES DE MUTUO ACUERDO
Ayer jueves, 25 de septiembre, hemos recibido de la Empresa la primera propuesta económica del plan de extinciones de mutuo acuerdo.
La próxima reunión será el miércoles, 1 de octubre.

MEDIDAS DE FLEXIBILIDAD
El periodo estival ha llegado a su fin y con él, volvemos a la jornada completa y a las agendas repletas de anotaciones y de nuevos propósitos y objetivos. Retomamos este último bloque de final de año y comenzamos la jornada de 8 horas con un paquete de medidas que ha presentado la Compañía y con mejoras en materia de conciliación.

DENUNCIAS A RACE ANTE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Estimadas compañeras y compañeros
El pasado 30 de julio y derivado de la cantidad de reclamaciones y quejas por parte de trabajadoras y trabajadores, desmayos en la central, irregularidades en contratos con cláusulas insólitamente abusivas e ilegales, inasumibles niveles de absentismo, desbordante volumen de bajas voluntarias y los oídos sordos que la empresa hace a peticiones de reunión por parte de nuestros asesores jurídicos, convocamos con carácter urgente al Comité de Seguridad y Salud, compuesto por integrantes de la empresa y de los representantes de las trabajadoras y trabajadores.
Desde CC.OO. y tras las respuestas totalmente insatisfactorias a la mayor parte de las cuestiones planteadas, hemos presentado recientemente hasta 6 denuncias ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social sobre cuestiones relacionadas con salud y seguridad laboral, riesgos psicosociales, condiciones de trabajo, instalaciones, contratación y legislación laboral, protección de datos y derechos relacionados con la información a las trabajadoras y trabajadores y a la Ley Orgánica 11/1985 de Libertad Sindical.
Se trata de 6 denuncias que afectan a 14 cuestiones por las que RACE ha decidido exponerse a la posibilidad de sanción con considerables cantidades económicas en el caso de que la ITSS contemple reiteración o gravedad importante en los hechos denunciados. Indicar que cualquier trabajador o trabajadora perjudicado si lo desea puede, además de telemáticamente, presentar denuncia personal ante este organismo autónomo tanto en Madrid como en Córdoba, a quien podemos asesorar en todo el proceso.
Una vez más es la dirección de RACE con su actitud contumaz e irresponsable la que obliga a CC.OO. a tener que instalarse en el conflicto permanente y la denuncia oficial en lugar de apostar por aquello de lo que tanto presumen en algunos foros como empresa «moderna», pero de lo que tanto carecen: la normalización de las relaciones laborales, el diálogo permanente con los representantes de trabajadoras y trabajadores, la negociación como instrumento de mejora y el cumplimiento estricto de la legislación laboral vigente, tal y como se espera de una empresa perteneciente a un país europeo en el siglo XXI.
Por nuestra parte, siempre encontrarán voluntad negociadora, si dicha voluntad es sincera, recíproca y satisfactoria para ambas partes. Por el contrario, siempre nos va a tener enfrente si lo que pretende esta dirección es una rendición sin condiciones sobre nuestros derechos laborales y utilizar nuestra pérdida constante de poder adquisitivo para financiar otras actividades del grupo.
Seguiremos informando.
Contacto: race.ccoo@gmail.com
www.ccoo-servicios.es/raceasistencia/

ArtÃculo de opinión: La hostelerÃa gallega necesita derechos, no excusas
Por Iván Cordeiro Fernández-Noriega, secretario general de la Federación de Servicios CCOO Galicia

A hostalarÃa galega necesita dereitos, non escusas
A hostalaría como motor económico
A sinatura do convenio de hostalaría de Pontevedra supón un paso adiante nun sector que non pode seguir sendo sinónimo de precariedade.
A hostalaría é hoxe un dos motores económicos de Galicia: só en agosto de 2024 alcanzou as 71.760 persoas afiliadas á Seguridade Social no sector hostaleiro, acadando en agosto de 2025 as 73.367 afiliacións, un incremento anual do 2,2 %.
Durante o conxunto do ano, o número medio de persoas cotizantes foi de 62.486 en 2024 e de 65.209 en 2025. Son cifras que amosan o peso crecente do sector hostaleiro na nosa comunidade autónoma.
Crecemento económico e realidade laboral
Segundo datos do Instituto Nacional de Estatística e da Xunta de Galicia, no primeiro semestre de 2025 o sector hoteleiro galego obtivo ingresos de 165,5 millóns de euros, un 4,3 % máis que no mesmo período de 2024. Só en xuño de 2025, os ingresos ascenderon a 46,9 millóns, un 9,3 % máis que en xuño de 2024.
Mais o crecemento económico non significa automaticamente unha mellora das condicións laborais. Detrás destes números hai cadros de persoal sometidos a sobrecargas de traballo, horarios partidos, presión constante, salarios axustados e riscos psicosociais que acaban enfermando a quen sosteñen co seu esforzo este sector cada vez máis importante en Galicia. Por iso, cada avance en dereitos é fundamental.
Conquistas en Pontevedra
En Pontevedra, CCOO xunto con UGT acadamos un convenio que recolle unha suba salarial do 7 % para 2024-2025, cláusula de revisión vinculada ao IPC real, melloras sociais (como permisos para acompañar fillos menores ao médico) e un recoñecemento histórico para as camareiras de piso.
A partir de 2027 pasarán a unha categoría superior en hoteis de 3 a 5 estrelas, sen renunciar a estendelo ao resto de hoteis de menor categoría no futuro. Trátase de conquistas reais que dignifican un sector marcado durante demasiado tempo pola precariedade.
A responsabilidade da patronal
É xusto recoñecer tamén a responsabilidade da patronal de hostalaría de Pontevedra, que entendeu a necesidade de avanzar nun acordo equilibrado e asumiu o reto de mellorar as condicións laborais do sector. Esa actitude contrasta coa mantida noutras provincias, onde o bloqueo e as propostas regresivas seguen sendo a norma.
Contradicións sindicais
Algúns sindicatos optaron por non asinar este acordo, criticándoo publicamente a pesar de recoñecer en privado as melloras conseguidas e instando aos demais a asinalo.
Fano como parte da súa estratexia sindical, mais non pode esquecerse que, na mesa, presentaron unha oferta económica inferior á que finalmente se logrou grazas á presión e firmeza de CCOO. Criticar o que se asinou sen recoñecer as condicións de partida é, cando menos, unha contradición.
O bloqueo na Coruña
Mentres tanto, na Coruña a patronal bloquea avances e propón retrocesos, como eliminar o complemento por incapacidade temporal. O seu argumento é a “alta taxa de absentismo” na hostalaría.
Mais esa acusación é tramposa: baixo a etiqueta de absentismo inclúense baixas médicas xustificadas, permisos legais ou o exercicio de dereitos recoñecidos.
Unha enfermidade non é absentismo. A conciliación non é absentismo.
O que non queren recoñecer é que son as propias condicións do sector as que enferman ás traballadoras e traballadores. A sobrecarga de traballo, as xornadas partidas, a falta de descanso e a presión constante xeran baixas laborais. No canto de investir en prevención e saúde laboral, pretenden eliminar dereitos.
Un futuro que pasa polos dereitos
Desde CCOO dicímolo con claridade: o futuro da hostalaría en Galicia non pasa por recortar dereitos, senón por amplialos. O crecemento do emprego turístico debe ir acompañado de convenios que protexan a saúde, dignifiquen salarios e ofrezan estabilidade. O contrario sería perpetuar un modelo insostíbel que condena ao pessoal ao esgotamento e ao sector á falta de profesionais.
Avanzar en dereitos, como se fixo en Pontevedra, é o único camiño. Porque sen dereitos non hai futuro digno para a hostalaría galega.

Asinamos convenio na hostalarÃa de Pontevedra: Mellores salarios e novos dereitos
Vigo, 17 de setembro de 2025.– CCOO Servizos asinamos onte o convenio colectivo da hostalaría da provincia de Pontevedra para 2024-2025. O acordo supón un avance histórico para o sector, con melloras salariais, novos dereitos sociais e maior estabilidade para o persoal fixo descontinuo.
O convenio establece unha suba do 7% en dous anos, con cláusula de revisión segundo o IPC, así como permisos retribuídos para o acompañamento médico de fillos/as menores e un novo marco de recoñecemento profesional para camareiras de piso, axudantes e auxiliares a partir do ano 2027.
Tamén incorpora unha regulación que garante maior previsibilidade e ingresos mínimos para o persoal fixo descontinuo, reducindo a estacionalidade e fortalecendo a estabilidade laboral.
Desde CCOO destacamos que esta sinatura supón un paso adiante cara a unha hostalaría máis digna e sostible.

CCOO firma el Convenio de Comercio General de Salamanca 2025-2027, que beneficiará a 10.000 personas trabajadoras
El Convenio fue firmado en el día de ayer por CCOO y las dos patronales del comercio en Salamanca.
content_copy Destacadas

La hostelerÃa y el turismo siguen generando grandes beneficios que no revierten en un empleo sectorial que es inestable, poco profesional y mal pagado
- El turismo y la hostelería continúan siendo pilares fundamentales de la economía española. En 2024, el país alcanzó un récord histórico con más de 109 millones de turistas, un crecimiento del 5,5 % respecto al año anterior. Sin embargo, este notable éxito económico viene acompañado de retos significativos que afectan directamente a las condiciones laborales de quienes trabajan en el sector.

CCOO edita una guÃa para no perderse a la hora de implementar medidas
Guía para no perderse en el Real Decreto 1026/2024 por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas, editada por la Secretaría Confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO.

CCOO presenta una campaña para denunciar el modelo laboral insostenible del sector financiero
Bajo el lema “El Valor de las Personas. Por un Modelo Laboral Sostenible” CCOO ha presentado una campaña para denunciar el clima laboral que viven las plantillas del sector financiero.

Un modelo turÃstico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

El sindicato presenta el documento "Horarios Comerciales y Tiempo de Trabajo. Propuestas de CCOO"
CCOO apuesta por una regulación homogénea sobre horarios comerciales, y por fijar la voluntariedad y compensación del trabajo en Domingos y festivos en todos los convenios

CCOO informa sobre la modificación de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo
CCOO resume en un comunicado información sobre la ENTRADA EN VIGOR NUEVAS BAJAS a partir de la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, en su Disposición final tercera establece la modificación del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre.

CCOO Servicios lanza una campaña frente a la "Black Reality" del Comercio en Navidad
El sindicato ha presentado en rueda de prensa una campaña para denunciar la realidad que viven las plantillas del sector comercial en este periodo de máxima actividad, al tiempo que exigiendo el desbloqueo de los convenios sectoriales sobre la base de incrementos salariales justos y equitativos. La rueda de prensa ha servido también para analizar los resultados de las elecciones en Grandes Almacenes, donde CCOO ha pasado a convertirse en la segunda fuerza, así como el acuerdo alcanzado en Grupo Inditex.

Las personas fijas discontinuas por fin podrán acceder al subsidio para mayores de 52 años
Gracias a las constantes reivindicaciones de CCOO, a las mejoras en derechos incorporadas en la reciente reforma laboral para las personas con contrato fijo discontinuo, debemos sumar ahora un avance importante en protección por desempleo.

UNI GLOBAL: Principios fundamentales para garantizar los derechos en el trabajo a distancia
UNI Global Union, con el apoyo de UNI Finanzas, UNI ICTS y UNI P&M, ha publicado lo que considera son principios fundamentales para apoyar a sus afiliadas en la negociación de cuestiones relacionadas con el trabajo a distancia, tanto durante la pandemia de Covid como después de esta.

Real Decreto-Ley Trabajo a Distancia. Preguntas y dudas frecuentes
Hemos desarrollado una campaña con el objetivo de explicar el principal contenido del Real Decreto-Ley de Trabajo a Distancia, aprobado recientemente por el Gobierno.

El Tribunal Supremo afirma que los permisos retribuidos se conceden para su disfrute en dÃas laborables
La sentencia 257/2020 de la Sala de lo Social del Tribunal Suprema ha resuelto a favor de CCOO Servicios y FeSMC-UGT, sosteniendo que si el hecho causante de un permiso retribuido tiene lugar en un día no laborable, el día en el que se inicia dicho permiso es primer día laborable tras el hecho causante.
content_copy Más información

Logos y Marcas propiedad de sus respectivos autores
Se permite la reproducción total o parcial de todos los contenidos siempre que se cite la fuente y se enlace con el original.
RSS por Sectores, Territorios y Empresas


Infórmate
CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, HostelerÃa, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más
SÃguenos en Telegram
Enlaces de interés
2025 © CCOO SERVICIOS. Aviso Legal | Contacto