content_copy Noticias - Campañas
CCOO deja claro que las personas trabajadoras de grandes almacenes en Andalucía ?no quieren trabajar gratis los domingos y festivos?
El sindicato ha aclarado que ANGED no representa los intereses de todo el sector del comercio, “por lo que no puede extrapolar el resultado de una encuesta a la apertura indiscriminada y en las mismas condiciones para todo el comercio en Andalucía”.

Jornada mundial por el trabajo decente. 7 de octubre 2025.
CCOO, junto al movimiento sindical europeo e internacional, celebramos este 7 de octubre la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, y lo hacemos exigiendo una democracia que priorice los derechos laborales, la justicia social y la igualdad

Jornada mundial por el trabajo decente. 7 de octubre 2025.
CCOO, junto al movimiento sindical europeo e internacional, celebramos este 7 de octubre la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, y lo hacemos exigiendo una democracia que priorice los derechos laborales, la justicia social y la igualdad

Chegou o momento de reducir a xornada laboral: 37,5 hrs
Humanizar as relacións laborais e mellorar a vida das persoas
As grandes transformacións no mundo produtivo, económico e social, impulsadas polas transicións dixital e ecolóxica, están xerando incrementos significativos da produtividade. Esta medra continua da produtividade tradúcese nun aumento dos beneficios empresariais.
A riqueza que xera un país debe repartirse equitativamente para beneficiar a toda a sociedade. Mellorar os salarios e reducir o tempo de traballo son formas esenciais de distribuír a produtividade e a riqueza. É hora de adaptarse aos novos tempos.
Redución da xornada laboral en España: unha medida urxente
A redución da xornada laboral en España non é só unha necesidade, senón unha cuestión de xustiza social e un mecanismo de solidariedade que debe poñerse en marcha decontado.
A última redución legal da xornada laboral produciuse hai máis de 40 anos, cando se situou en 40 horas semanais. Porén, a negociación colectiva permitiu que esta cifra se fora reducindo progresivamente, alcanzando unha media de 38,5 horas semanais nos convenios colectivos.
Aínda así, moitos sectores e empresas non viron reducido o tempo de presenza, xerando competencia desleal e repercusións negativas no emprego.
Por que reducir a xornada laboral?
Reducir a xornada laboral é unha cuestión de xustiza social. Hai que equiparar os dereitos laborais e establecer un mecanismo de solidariedade para todas as persoas traballadoras.
Impacto na saúde e no benestar
Traballar menos horas ten un impacto positivo na saúde física e mental das traballadoras e traballadores. A redución do estrés laboral e o aumento do tempo libre permiten descansar adecuadamente.
Ter máis tempo non só mellora o benestar xeral, senón que tamén reduce as taxas de absentismo laboral e as baixas por enfermidade. Desde esta perspectiva, tamén se ven beneficiadas as empresas en termos de custos e continuídade do traballo.
Beneficios ambientais
Reducir a xornada laboral tamén pode ter beneficios ambientais. Como se demostrou nas experiencias piloto realizadas, menos horas de traballo poden significar menos desprazamentos diarios, o que reduce as emisións de gases de efecto invernadoiro e a contaminación do aire.
Igualdade de xénero
A redución da xornada tamén é un mecanismo de igualdade de xénero, xa que favorece a corresponsabilidade e a conciliación.
Chamamento sindical á acción
Desde CCOO e UGT facemos un chamamento ás organizacións empresariais a apostaren por un acordo para levar a cabo esta redución de xornada, promovendo empresas máis produtivas que melloren a calidade da saúde e a vida das persoas traballadoras.
Esta medida favorecerá:
-
Unha mellor conciliación corresponsable entre a vida laboral, social, persoal e familiar.
-
A creación e repartición de emprego no noso país.
-
A adaptación do modelo produtivo a un sistema máis xusto e sostíbel.
Os beneficios empresariais actuais demostran que é o momento de afrontar esta medida. A redución da xornada laboral servirá para manter e crear máis emprego de calidade.
Facemos tamén un chamamento a todos os partidos do arco parlamentario a comprometerse coa redución da xornada laboral, apostando por un modelo produtivo que teña como obxectivo a mellora do emprego e das condicións laborais de todas as persoas traballadoras.
É hora de abandonar modelos baseados en baixos salarios e en longas xornadas laborais que xa demostraron o seu fracaso para a produtividade e a xeración de riqueza para o conxunto do país.
Por todas estas razóns, UGT e CCOO mobilizaranse para explicar ao conxunto da sociedade a necesidade desta medida e esixir a redución da xornada máxima legal xa:
Razóns clave para apoiar a redución a 37,5 horas semanais
-
Porque case 13 millóns de persoas traballadoras do sector privado se beneficiarán desta medida.
-
Porque mellora a saúde e calidade de vida das persoas traballadoras.
-
Porque contribúe a avanzar na igualdade efectiva entre mulleres e homes.
-
Porque ten un impacto directo na produtividade das empresas e na economía do país.
Conclusión: 37,5 horas semanais, xa!
Porque xa toca. Porque é o momento.
37,5 HORAS SEMANAIS, XA!

Trabajadores del comercio anuncian protestas por el bloqueo patronal.
Las personas trabajadoras del comercio en Canarias denuncian más de 16 meses de negociación bloqueada. Reclaman mejoras salariales y condiciones dignas, y anuncian un paro general para el 28 de noviembre, coincidiendo con el Black Friday.

CCOO denuncia la inacción del Gobierno de Canarias ante los riesgos laborales en hostelería
El secretario institucional de la Federación de Servicios de CCOO Canarias expone en la radio la situación crítica de la prevención en hostelería y comercio. El sindicato exige medidas inmediatas ante los resultados “CATASTROFICOS” del último estudio psicosocial.

ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE INCENTIVOS: OPERACIÓN DE MAQUILLAJE
La empresa comunica nuevas "mejoras" en los incentivos… pero una vez más excluye a gran parte de la plantilla y conserva un sistema desigual que sigue generando injusticias.

LÍNEAS DE CRÉDITO EN CAMÀÑAS
Las líneas de crédito en campaña también deben tener incentivos
La presión por colocar líneas de crédito en época de campaña, sin recibir ningún tipo de comisión o recompensa, genera desmotivación y malestar, además de restarnos tiempo valioso para otras ventas.
Si otras ventas sí se comisionan, ¿por qué estas no?
Solicitamos reconocimiento e incentivos por cada línea de crédito gestionada.

Ahora más que nunca: al trabajo sin armarios
Ahora más que nunca celebramos la diversidad, reivindicamos la igualdad efectiva y seguimos peleando desde el sindicalismo por los derechos de las personas LGTBI+

CCOO insiste en que la Junta de Andalucía respete el acuerdo sobre la ZGAT de Córdoba
Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT), una petición que es fruto de un acuerdo que recoge la sensibilidad del conjunto de la sociedad cordobesa.
content_copy Destacadas

La hostelería y el turismo siguen generando grandes beneficios que no revierten en un empleo sectorial que es inestable, poco profesional y mal pagado
- El turismo y la hostelería continúan siendo pilares fundamentales de la economía española. En 2024, el país alcanzó un récord histórico con más de 109 millones de turistas, un crecimiento del 5,5 % respecto al año anterior. Sin embargo, este notable éxito económico viene acompañado de retos significativos que afectan directamente a las condiciones laborales de quienes trabajan en el sector.

CCOO edita una guía para no perderse a la hora de implementar medidas
Guía para no perderse en el Real Decreto 1026/2024 por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas, editada por la Secretaría Confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO.

CCOO presenta una campaña para denunciar el modelo laboral insostenible del sector financiero
Bajo el lema “El Valor de las Personas. Por un Modelo Laboral Sostenible” CCOO ha presentado una campaña para denunciar el clima laboral que viven las plantillas del sector financiero.

Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

El sindicato presenta el documento "Horarios Comerciales y Tiempo de Trabajo. Propuestas de CCOO"
CCOO apuesta por una regulación homogénea sobre horarios comerciales, y por fijar la voluntariedad y compensación del trabajo en Domingos y festivos en todos los convenios

CCOO informa sobre la modificación de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo
CCOO resume en un comunicado información sobre la ENTRADA EN VIGOR NUEVAS BAJAS a partir de la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, en su Disposición final tercera establece la modificación del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre.

CCOO Servicios lanza una campaña frente a la "Black Reality" del Comercio en Navidad
El sindicato ha presentado en rueda de prensa una campaña para denunciar la realidad que viven las plantillas del sector comercial en este periodo de máxima actividad, al tiempo que exigiendo el desbloqueo de los convenios sectoriales sobre la base de incrementos salariales justos y equitativos. La rueda de prensa ha servido también para analizar los resultados de las elecciones en Grandes Almacenes, donde CCOO ha pasado a convertirse en la segunda fuerza, así como el acuerdo alcanzado en Grupo Inditex.

Las personas fijas discontinuas por fin podrán acceder al subsidio para mayores de 52 años
Gracias a las constantes reivindicaciones de CCOO, a las mejoras en derechos incorporadas en la reciente reforma laboral para las personas con contrato fijo discontinuo, debemos sumar ahora un avance importante en protección por desempleo.

UNI GLOBAL: Principios fundamentales para garantizar los derechos en el trabajo a distancia
UNI Global Union, con el apoyo de UNI Finanzas, UNI ICTS y UNI P&M, ha publicado lo que considera son principios fundamentales para apoyar a sus afiliadas en la negociación de cuestiones relacionadas con el trabajo a distancia, tanto durante la pandemia de Covid como después de esta.

Real Decreto-Ley Trabajo a Distancia. Preguntas y dudas frecuentes
Hemos desarrollado una campaña con el objetivo de explicar el principal contenido del Real Decreto-Ley de Trabajo a Distancia, aprobado recientemente por el Gobierno.

El Tribunal Supremo afirma que los permisos retribuidos se conceden para su disfrute en días laborables
La sentencia 257/2020 de la Sala de lo Social del Tribunal Suprema ha resuelto a favor de CCOO Servicios y FeSMC-UGT, sosteniendo que si el hecho causante de un permiso retribuido tiene lugar en un día no laborable, el día en el que se inicia dicho permiso es primer día laborable tras el hecho causante.
content_copy Más información

Logos y Marcas propiedad de sus respectivos autores
Se permite la reproducción total o parcial de todos los contenidos siempre que se cite la fuente y se enlace con el original.
RSS por Sectores, Territorios y Empresas


Infórmate
CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más
Síguenos en Telegram
2025 © CCOO SERVICIOS. Aviso Legal | Contacto