content_copy Noticias - Campañas
El comercio textil ante la campaña de Navidad 2023. Propuestas de CCOO
Actualizando y renovando la campaña que hemos lanzado en los últimos años, desde CCOO Servicios volvemos a situar el foco en la realidad que viven las plantillas del sector en su periodo de máxima actividad, una realidad que hemos venido a denominar como la "black reality" del Comercio en Navidad.

Sector financiero lanza el tercer video de campaña para denunciar el insostenible clima laboral
- Más personas para atender mejor a la gente

Sector financiero lanza el 2º video de Campaña para denunciar el insostenible clima laboral
El exceso de tareas, la carga desmesurada de trabajo, los objetivos imposibles, el incremento exponencial de las exigencias formativas, el peligro de violencia externa (y ya no solo por atraco sino también por agresiones por parte de la clientela), la presión de los superiores que llega, a veces, a ser violencia interna, entre otros, hace que el modelo laboral del sector financiero en España sea laboralmente insostenible.

Resultados encuesta de clima de CCOO
A finales de septiembre desde la Federación de CCOO se realizó una encuesta de clima laboral a todo el sector financiero (clicando aquí podéis ver los resultados globales) del que os presentamos los resultados obtenidos en Deutsche Bank.
De esos resultados queremos destacar los siguientes:

CCOO presenta una campaña para denunciar el modelo laboral insostenible del sector financiero
El mismo día que el Banco Santander ha presentado los mayores beneficios de su historia y una semana antes de que se inicien las negociaciones por un nuevo convenio colectivo en Banca y Ahorro, CCOO ha querido denunciar el modelo laboral de las entidades del sector financiero.
El exceso de tareas, la carga desmesurada de trabajo, los objetivos imposibles, el incremento exponencial de las exigencias formativas, el peligro de violencia externa (y ya no solo por atraco sino también por agresiones por parte de la clientela), la presión de los superiores que llega, a veces, a ser violencia interna, entre otros, hace que el modelo laboral del sector financiero en España sea laboralmente insostenible.
El sindicato, mayoritario en el sector financiero, ha enunciado una serie de propuestas para revertir esta situación. Estas pasan por aumentar las plantillas, eliminar la presión comercial estableciendo objetivos claros y alcanzables, establecer una adecuada atención y reconocimiento de los riesgos psicosociales como enfermedad laboral, acabar con las prolongaciones de jornada y reconocer y potenciar la profesionalidad de las plantillas.
Rueda de Prensa - El sector financiero español: Por un modelo laboral sostenible

¿Por qué CCOO pide un Acuerdo Laboral?
- Nuestras Obligaciones y derechos laborales están regulados en marcos normativos.
- Ahora mismo es un modelo discrecional por parte de la empresa.
- No hay modo de reclamar nada de forma oficial, solo podemos quejarnos.
- Debe ser herramienta universal, igualitaria y garantista. Asímismo deber ser un modelo motivacional y que detecte el talento que potencie la carrera profesional.
Este Acuerdo es una necesidad que no se puede demorar más tiempo.

CCOO lanza un cuestionario sectorial para denunciar la situación y exigir soluciones
El sector financiero en España ha sufrido una reconversión estructural y un cambio en el modelo de negocio en los últimos 15 años donde se ha visto reducida su capacidad instalada y el número de personas que trabajan en el sector, desde 270.000 a 150.000 profesionales, lo que ha supuesto, de facto, un incremento exponencial de la presión y la carga de trabajo que se asume por cada persona.
Por todo esto, y otras circunstancias que se añaden a esta situación, el trabajo en el sector financiero ha llegado a una situación que no es sostenible para las plantillas: exceso de tareas, carga desmesurada de trabajo, falta de definición del rol a desempeñar, incremento exponencial de las exigencias formativas, presión comercial, objetivos difícilmente alcanzables (y con riesgos de aplicación de política disciplinaria vinculada a cumplimiento normativo), incumplimiento del derecho a la desconexión digital, prolongaciones de jornada, riesgos psicosociales, peligro de violencia externa, impactos múltiples sobre la salud mental... en definitiva, un modelo laboral insostenible.
Ante esta situación, con el fin de generar un análisis sectorial completo, no solo empresa a empresa, desde la Federación Estatal de Servicios de CCOO lanzamos este CUESTIONARIO SOBRE CLIMA LABORAL, para que los trabajadores y trabajadoras del sector financiero podáis expresaros, aportándonos más argumentos para denunciar públicamente y exigir soluciones en los marcos sectoriales, reivindicando un modelo laboral sostenible.
**Los enlaces contenidos en esta circular no están disponibles desde los ordenadores corporativos. Puedes remitirte el correo a tu cuenta personal, donde sí funcionará, o más fácil aún, escanear con tu móvil el código QR y acceder desde tu dispositivo. Gracias por tu colaboración.

CCOO LANZA UN CUESTIONARIO SECTORIAL PARA DENUNCIAR LA SITUACIÓN Y EXIGIR SOLUCIONES
El sector financiero en España ha sufrido una reconversión estructural y un cambio en el modelo de negocio en los últimos 15 años donde se ha visto reducida su capacidad instalada y el número de personas que trabajan en el sector, desde 270.000 a 150.000 profesionales, lo que ha supuesto, de facto, un incremento exponencial de la presión y la carga de trabajo que se asume por cada persona.

¡GRACIAS!
Gracias a todas las personas que apoyasteis las dos campañas promovidas por CCOO para pedirle al Banco que establezca topes a los tipos de interés de los préstamos de empleados. Ahora que ya tenemos los resultados de participación en la People Survey os informamos del éxito de la campaña.

CCOO exige a los Bancos que reviertan sus beneficios récord en el poder adquisitivo de sus plantillas y en la creación de empleo en el sector
Tras confirmarse en el primer semestre de 2023 unos beneficios récord de las entidades financieras del IBEX 35, con un 32% de incremento en España respecto al mismo periodo de 2022, CCOO exige abordar negociaciones, a nivel sectorial y en cada empresa, para concretar medidas que compensen el impacto que la inflación desde 2021 y el incremento de los tipos de interés de los préstamos a la plantilla está teniendo en el poder adquisitivo de las plantillas.
Además, desde CCOO se exige a las cúpulas del sector financiero que reviertan sus beneficios en mejorar el clima laboral y la atención a la clientela, con una mejor dotación de plantilla en los centros de trabajo, volviendo a crear empleo en el sector, reduciendo la presión comercial y reenfocando su modelo de negocio al cumplimiento de su fin social: dotar de crédito a familias y empresas en condiciones razonables y equitativas.
- Descarga el COMUNICADO (pdf) en Castellano
- Y aquí el COMUNICADO (Pdf) en Catalán
content_copy Destacadas

CCOO presenta una campaña para denunciar el modelo laboral insostenible del sector financiero
Bajo el lema “El Valor de las Personas. Por un Modelo Laboral Sostenible” CCOO ha presentado una campaña para denunciar el clima laboral que viven las plantillas del sector financiero.

Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

El sindicato presenta el documento "Horarios Comerciales y Tiempo de Trabajo. Propuestas de CCOO"
CCOO apuesta por una regulación homogénea sobre horarios comerciales, y por fijar la voluntariedad y compensación del trabajo en Domingos y festivos en todos los convenios

CCOO presenta informe de turismo: el modelo turístico ante la encrucijada de la recuperación
CCOO ha presentado este lunes el informe Turismo, este estudio eleborado por el Gabinete de Técnico Federal, hace un análisis de la actividad turística 2022 y de las previsiones este 2023.

Oferta formativa subvencionada para trabajadoras y trabajadores
- OFERTA FORMATIVA
La Federación de Servicios de CCOO pone en marcha cursos de formación gratuita dirigidos prioritariamente a trabajadores y trabajadoras ocupados

CCOO informa sobre la modificación de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo
CCOO resume en un comunicado información sobre la ENTRADA EN VIGOR NUEVAS BAJAS a partir de la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, en su Disposición final tercera establece la modificación del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre.

CCOO Servicios lanza una campaña frente a la "Black Reality" del Comercio en Navidad
El sindicato ha presentado en rueda de prensa una campaña para denunciar la realidad que viven las plantillas del sector comercial en este periodo de máxima actividad, al tiempo que exigiendo el desbloqueo de los convenios sectoriales sobre la base de incrementos salariales justos y equitativos. La rueda de prensa ha servido también para analizar los resultados de las elecciones en Grandes Almacenes, donde CCOO ha pasado a convertirse en la segunda fuerza, así como el acuerdo alcanzado en Grupo Inditex.

Las personas fijas discontinuas por fin podrán acceder al subsidio para mayores de 52 años
Gracias a las constantes reivindicaciones de CCOO, a las mejoras en derechos incorporadas en la reciente reforma laboral para las personas con contrato fijo discontinuo, debemos sumar ahora un avance importante en protección por desempleo.

UNI GLOBAL: Principios fundamentales para garantizar los derechos en el trabajo a distancia
UNI Global Union, con el apoyo de UNI Finanzas, UNI ICTS y UNI P&M, ha publicado lo que considera son principios fundamentales para apoyar a sus afiliadas en la negociación de cuestiones relacionadas con el trabajo a distancia, tanto durante la pandemia de Covid como después de esta.

Real Decreto-Ley Trabajo a Distancia. Preguntas y dudas frecuentes
Hemos desarrollado una campaña con el objetivo de explicar el principal contenido del Real Decreto-Ley de Trabajo a Distancia, aprobado recientemente por el Gobierno.

El Tribunal Supremo afirma que los permisos retribuidos se conceden para su disfrute en días laborables
La sentencia 257/2020 de la Sala de lo Social del Tribunal Suprema ha resuelto a favor de CCOO Servicios y FeSMC-UGT, sosteniendo que si el hecho causante de un permiso retribuido tiene lugar en un día no laborable, el día en el que se inicia dicho permiso es primer día laborable tras el hecho causante.
content_copy Más información

Logos y Marcas propiedad de sus respectivos autores
Se permite la reproducción total o parcial de todos los contenidos siempre que se cite la fuente y se enlace con el original.
RSS por Sectores, Territorios y Empresas


Infórmate
CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más
Síguenos en Telegram
Dónde estamos
OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es
2023 © CCOO SERVICIOS. Aviso Legal | Contacto