content_copy Noticias - Carrera profesional
Valoración del Talento Sabadell 2025

Trabajadores del comercio anuncian protestas por el bloqueo patronal.
Las personas trabajadoras del comercio en Canarias denuncian más de 16 meses de negociación bloqueada. Reclaman mejoras salariales y condiciones dignas, y anuncian un paro general para el 28 de noviembre, coincidiendo con el Black Friday.

LA GRAN DIMISIÓN
“ Lo primero no son tus clientes, lo primero son los empleados, si cuidas a tus empleados, ellos cuidarán de tus clientes ”
Richard Brandson
Una de las consecuencias de la pandemia de la COVID-19 fue la «gran dimisión» iniciada, principalmente, en los Estados Unidos, cuando miles de ciudadanos renunciaron masivamente a sus puestos de trabajo. Según los expertos, se trataba de un patrón de comportamiento con el que pretendieron denunciar el estrés, la falta de reconocimiento personal, la comunicación defectuosa y la tiranía jerarquizada.
A lo largo del último año, en RACE, todos hemos sido testigos de otra «gran dimisión» en proporciones masivas. Hablamos de compañeros y compañeras con trayectorias de incluso 30 años de experiencia, cuyo grado de eficacia y cualificación va a ser difícil reemplazar. Por otro lado está el personal de reciente incorporación, totalmente indefensos tras una exigua formación, sometidos a la toxicidad de ciertos mandos intermedios, avasallados y desarmados para contener las reiteradas reacciones agresivas de clientes desesperados que repiten broncas, insultos y reclamaciones (justificadas).
Si los noveles no se unen a la procesión de veteranos que claudican, es debido a una cláusula ilegal y abusiva que pretende cobrarles en caso de renuncia anticipada por lo que, desde RACE, llaman «formación» (como si de controladores aéreos se tratara). Una cláusula, por cierto, denunciable por el procedimiento verbal según el punto 14 del art. 250 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. El «período de prueba», no sólo pretende verificar la idoneidad del trabajador o trabajadora para el puesto de trabajo, sino que también funciona en sentido contrario, para que el personal en prueba valore si está en la empresa que creía o si le han timado y decide buscar una empresa seria y profesional en la que desarrollar su vida laboral de manera más adecuada y acorde a las condiciones laborales europeas contemporáneas.
Todo esto sucede en medio de una ola de calor histórica y un incendio a escasos metros de la central de Tres Cantos. Nos habría venido muy bien el teletrabajo para evitar respirar gases durante el incendio, por no hablar del estrés que supone tener que acudir a trabajar a una zona de alto riesgo. Qué mejor momento que cuando las temperaturas rondan los 40º centígrados y se carece de climatización adecuada y sostenible, para (re)comunicar, el 11 de agosto, las normas de la casa sobre vestimenta “adecuada”, cuando ni siquiera estamos en puestos de trabajo de cara al público.
RACE persigue pantalones cortos (pero no faldas), espaldas descubiertas (pero no escotes), chándales y ropa deportiva (pero no trasparencias), tirantes, sandalias y demás indumentaria que la empresa (o alguien) considera inadecuada. ¿Qué será lo próximo, venir en burka o lucir los arneses de los remeros en galeras? Creemos que la empresa tiene otros gravísimos problemas y frentes abiertos para tener que andar obsesivamente persiguiendo pantalones cortos o camisetas sin mangas mientras decenas de personas esperan desesperados en carretera por una asistencia que en muchos casos nunca llegará.
Todavía no ha terminado esta temporada y ya podemos afirmar que nos hemos superado: es el verano más caótico y deficiente en cuanto a prestación del servicio. El daño generado a la imagen de empresa y su viabilidad futura ha quedado expuesta en plataformas como Tik-Tok, Instagram y otras redes sociales. Por eso estamos estudiando estrategias de movilización para exigir explicaciones, demandar dimisiones e identificar a los responsables últimos de las erráticas decisiones que diariamente padecemos, a la vez que exponer la nefasta política de una Dirección General que no sólo provoca la gran dimisión, sino que carece de herramientas para atajar la gran evasión de un importante número de colectivos y clientes, como ya es público y notorio.
Seguiremos informando.
e-mail: race.ccoo@gmail.com
WEB: www.ccoo-servicios.es/raceasistencia/

BOLETÍN INFORMATIVO
PLAN DE DESARROLLO DE TALENTO: UNA APLICACIÓN UNILATERAL QUE CCOO ESTUDIA DEMANDAR
La implantación unilateral del Plan de Desarrollo del Talento está demostrando ser lesiva para algunos compañeros y compañeras y puede representar una modificación sustancial de las condiciones de trabajo en lo que respecta al desarrollo de la carrera profesional y a la modificación de Retribución Variable de las personas que se encontraban desempeñando el puesto de Técnico de Servicios Centrales.
CCOO se reitera en la necesidad de que Unicaja rectifique y corrija aquellos casos en las que las personas han sido perjudicadas, puesto que en el planteamiento de UNICAJA en la fallida negociación de marzo, se beneficiaban 600 personas en red y 900 en SSCC Y NADIE SALÍA PERJUDICADO. Instamos a retomar la vía del diálogo, reiteramos nuestra disconformidad con la implantación unilateral del Plan de Desarrollo del Talento de Unicaja y nos reservamos el derecho a denunciarlo en las instancias legales oportunas una vez que nuestra Asesoría Jurídica así lo dictamine.

COMUNICADO 8 NEGOCIACION CONVENIO SECTOR

COMO TRATA ATMIRA LA INCLUSIÓN Y LA DISCAPACIDAD
Esta semana os comunicamos algo muy triste, que nos podía pasar a cualquiera en atmira por la manera de tratar la inclusión y la discapacidad por parte de atmira.
Una persona volvió de una baja (con una discapacidad en la voz reconocida por el juez) y atmira, en lugar de adaptarle un puesto en su reincorporación, le comunicó la extinción de su contrato.
Parece que atmira no ha intentado realmente adaptar su puesto a su nueva limitación física; y una de las razones que indica es por cuestión económica.
¿Este es el estilo de atmira con respecto a las personas con discapacidad?
Hoy le ha pasado a esta persona, mañana nos podría pasar a cualquiera, no lo podemos tolerar.
Os lo contamos con más detalle...

COMUNICADO 6 NEGOCIACION CONVENIO SECTOR
AMAT DICE NO A TODAS LAS PROPUESTAS DE CCOO
En la 5ª reunión de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Seguros, Reaseguros y Mutuas, celebrada el 05/05, que se ha centrado en el sector de Mutuas, la patronal AMAT se ha situado en una posición de bloqueo, negándose a cualquier avance para regular y mejorar las condiciones de este Sector.

JORNADAS CORPORATIVAS RACE 2025 (Pincha aquí para leer comunicado)
Los próximos dias 8 y 9 de Abril se celebran las Jornadas corporativas del Race, evento este que, con pesar, hemos podido comprobar como a lo largo de los últimos años se ha convertido paulatinamente en un acto de autobombo que intenta maquillar o reflejar una realidad de artificio distinta a la que vivimos diariamente los y las trabajadoras del Race.
content_copy Destacadas

La hostelería y el turismo siguen generando grandes beneficios que no revierten en un empleo sectorial que es inestable, poco profesional y mal pagado
- El turismo y la hostelería continúan siendo pilares fundamentales de la economía española. En 2024, el país alcanzó un récord histórico con más de 109 millones de turistas, un crecimiento del 5,5 % respecto al año anterior. Sin embargo, este notable éxito económico viene acompañado de retos significativos que afectan directamente a las condiciones laborales de quienes trabajan en el sector.

CCOO edita una guía para no perderse a la hora de implementar medidas
Guía para no perderse en el Real Decreto 1026/2024 por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas, editada por la Secretaría Confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO.

CCOO presenta una campaña para denunciar el modelo laboral insostenible del sector financiero
Bajo el lema “El Valor de las Personas. Por un Modelo Laboral Sostenible” CCOO ha presentado una campaña para denunciar el clima laboral que viven las plantillas del sector financiero.

Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

El sindicato presenta el documento "Horarios Comerciales y Tiempo de Trabajo. Propuestas de CCOO"
CCOO apuesta por una regulación homogénea sobre horarios comerciales, y por fijar la voluntariedad y compensación del trabajo en Domingos y festivos en todos los convenios

CCOO informa sobre la modificación de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo
CCOO resume en un comunicado información sobre la ENTRADA EN VIGOR NUEVAS BAJAS a partir de la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, en su Disposición final tercera establece la modificación del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre.

CCOO Servicios lanza una campaña frente a la "Black Reality" del Comercio en Navidad
El sindicato ha presentado en rueda de prensa una campaña para denunciar la realidad que viven las plantillas del sector comercial en este periodo de máxima actividad, al tiempo que exigiendo el desbloqueo de los convenios sectoriales sobre la base de incrementos salariales justos y equitativos. La rueda de prensa ha servido también para analizar los resultados de las elecciones en Grandes Almacenes, donde CCOO ha pasado a convertirse en la segunda fuerza, así como el acuerdo alcanzado en Grupo Inditex.

Las personas fijas discontinuas por fin podrán acceder al subsidio para mayores de 52 años
Gracias a las constantes reivindicaciones de CCOO, a las mejoras en derechos incorporadas en la reciente reforma laboral para las personas con contrato fijo discontinuo, debemos sumar ahora un avance importante en protección por desempleo.

UNI GLOBAL: Principios fundamentales para garantizar los derechos en el trabajo a distancia
UNI Global Union, con el apoyo de UNI Finanzas, UNI ICTS y UNI P&M, ha publicado lo que considera son principios fundamentales para apoyar a sus afiliadas en la negociación de cuestiones relacionadas con el trabajo a distancia, tanto durante la pandemia de Covid como después de esta.

Real Decreto-Ley Trabajo a Distancia. Preguntas y dudas frecuentes
Hemos desarrollado una campaña con el objetivo de explicar el principal contenido del Real Decreto-Ley de Trabajo a Distancia, aprobado recientemente por el Gobierno.

El Tribunal Supremo afirma que los permisos retribuidos se conceden para su disfrute en días laborables
La sentencia 257/2020 de la Sala de lo Social del Tribunal Suprema ha resuelto a favor de CCOO Servicios y FeSMC-UGT, sosteniendo que si el hecho causante de un permiso retribuido tiene lugar en un día no laborable, el día en el que se inicia dicho permiso es primer día laborable tras el hecho causante.
content_copy Más información

Logos y Marcas propiedad de sus respectivos autores
Se permite la reproducción total o parcial de todos los contenidos siempre que se cite la fuente y se enlace con el original.
RSS por Sectores, Territorios y Empresas


Infórmate
CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más
Síguenos en Telegram
2025 © CCOO SERVICIOS. Aviso Legal | Contacto