content_copy Noticias - externalizacion
Personal Fijo Discontinuo: ¡Seguimos luchando!
Desde CCOO SERVICIOS os informamos hace unos días que no se habían realizado la mayor parte de llamamientos de los fijos discontinuos del sector en los comedores escolares.

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJ) declara legales las limitaciones a la contratación a través de ETT del Convenio Supermercados Cat.
El pasado 13 de octubre se nos ha notificado la sentencia con fecha de 30 de septiembre.
Desde CCOO valoramos de manera muy positiva esta sentencia ya que consolidan, confirman y permiten aquellas cláusulas que intentan atajar la precariedad laboral derivada de la temporalidad injustificada de los convenios colectivos negociados y acordados por los agentes sociales.

Teleperformance A Coruña: Despedimentos inxustificados, coaccións, sancións e ameazas
Teleperformance, en A Grela, é unha empresa de Contact Center que ocupa a máis de 800 empregadas/os en a Coruña, dando servizos a grandes multinacionais tanto de telecomunicacións, enerxéticas coma outros sectores. Segundo indica na súa páxina web, forma parte do 20% de empresas que están contratando durante a crise sanitaria.
O Comité de Empresa de Teleperformance A Coruña denuncia:
Que a empresa GAS NATURAL FENOSA coa colaboración de Teleperformance, está a dar un novo paso na destrución de emprego e deslocalización das tarefas de atención ao cliente en Galiza. Ler máis

Las ETTs dejan tirados y abandonados a los trabajadores y a las trabajadoras con contratos de 'puesto a disposición'
Desde CCOO y UGT, vamos a denunciar a todas las empresas de trabajo temporal (ETTs) que han dejado tiradas y abandonadas a los cientos, incluso miles, de personas que estaban puestas a disposición en empresas usuarias y las han despedido de sus puestos de trabajo y extinguido sus contratos temporales. Es vergonzoso observar cómo estas empresas están actuando con sus propias plantillas en misión, trabajadores y trabajadoras ya de por si en situación de precariedad, añadiendo además una situación de indefensión y de dificultad de acceso a sus prestaciones.

CCOO denuncia que empresas de multiservicios que trabajan para Europcar dejan en el limbo a más de 130 trabajadores y trabajadoras
iCar prestaba el servicio de limpieza y preparación de los coches de Europcar hasta el pasado 18 de enero. La empresa aseguró que la plantilla se subrogaría en la nueva empresa pero esta no se hace cargo de los y las trabajadoras, que el domingo no pudieron acceder a sus puestos de trabajo.

CCOO denuncia que GATE GOURMET quiere dejar sin garantías ni derechos laborales a la mitad de su plantilla
CCOO ha manifestado, en diversas reuniones con Gate Gourmet, que presuponer una subrogación sin que Newrest reconozca su obligación dejaría a más de 50 personas sin derechos ni garantías, ni laborales ni indemnizatorias y llevándoles a afrontar largos procesos judiciales para resarcir sus derechos.

As centrais sindicais convocan manifestación o 22 de outubro contra o traslado de servizos e emprego iniciado por R Cable
As centrais sindicais CCOO, CGT, CIG e UGT convocan unha manifestación o vindeiro martes 22 de outubro, para esixir a R Cable a paralización inmediata do proceso de traslado de servizos e do emprego fóra de Galiza. Unha deslocalización que, no caso do servizos de que operación e mantemento de rede, previsibelmente se fará efectiva a data de 31 de outubro, afectando a numerosas empresas e a centos de traballadores e traballadoras en toda a provincia.
A manifestación do día 22 sairá ás 19:00 horas da tenda de R situada na rúa Compostela (zona da Praza de Lugo) e rematará fronte ao edificio de R Cable situado no Obelisco.

CCOO llega a un preacuerdo con ServiAide (Grupo Zurich) que reduce 155 personas de ser despedidas por el ERE
En el transcurso de las negociaciones CCOO ha forzado llegar a un acuerdo a través de movilizaciones que ha frenado el número de las personas afectadas por el ERE, de 224 despidos iniciales a sólo unos 60, que pretendía la empresa justificándose en causas organizativas que desgraciadamente las reformas laborales permiten.

La insoportable sobrecarga de trabajo de las camareras de piso
Uno de los problemas más graves que tiene el colectivo de Camareras de Pisos es la sobrecarga de trabajo, que los empresarios de los establecimiento hoteleros han impuesto unilateralmente aprovechándose de la crisis económica, no turística que no ha habido, amparándose en las reformas laborales. Esta situación se ha agravado en los últimos años por el aumento de la precariedad laboral, el deterioro de las condiciones de trabajo, la implantación de la jornada parcial, que en la práctica sobrepasa la máxima legal, y las externalizaciones del Servicio de Pisos para no aplicar los convenios sectoriales.

CCOO convoca movilizaciones en ServiAide (Grupo Zurich) para parar el despido de 224 personas
Iniciadas las negociaciones del ERO a partir de la documentación y argumentación presentada por la empresa, CCOO a la mesa negociadora manifiesta que hay margen para reducir considerablemente el número de personas afectadas ante los planes de negocio del grupo Zurich. Por eso CCOO ha convocado huelga parcial de 4 horas para el próximo viernes 20 de septiembre y concentraciones ante ServiAide en L’Hospitalet para los días 24 y 25, para forzar un cambio en las pretensiones de la empresa.
AGENDA
Viernes 20 de septiembre a las 9 horas Diagonal, 427 BCN concentración con recorrido entre sedes de Zurich: A las 9 horas ante Diagonal, 427 para ir a c/Aribau, 197 y subir hasta Vía Augusta 200
content_copy Destacadas

CCOO y las cinco grandes organizaciones ecologistas plantean una transición justa para el sector turístico
CCOO y las organizaciones ecologistas Greenpeace, WWF, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y Amigos de la Tierra han analizado la extrema vulnerabilidad del sector turístico, así como la necesidad de ir hacia un modelo productivo basado en el desarrollo tecnológico e industrial y en actividades dirigidas a la descarbonización de la economía y la potenciación de servicios públicos ligados a la sanidad y los cuidados.

Informe sobre la evolución del empleo en el proceso de reestructuración del sector financiero 2008-2020
Hace año y medio, en junio de 2019, presentábamos desde CCOO un análisis de coyuntura sobre el sector financiero español, en el que reivindicábamos el papel de sus profesionales en la definición y construcción del futuro del sector

Real Decreto-Ley Trabajo a Distancia. Preguntas y dudas frecuentes
Hemos desarrollado una campaña con el objetivo de explicar el principal contenido del Real Decreto-Ley de Trabajo a Distancia, aprobado recientemente por el Gobierno.

Real Decreto-ley que regulará el trabajo a distancia
El Real Decreto Ley se basa en la "voluntariedad" para la persona trabajadora y para la empleadora y requerirá la firma del acuerdo de trabajo a distancia, que deberá formalizarse por escrito, registrarse en la oficina de empleo y entregarse a la representación legal de las personas trabajadoras.
Se entenderá como trabajo a distancia regular aquel que se preste, en un periodo de referencia de tres meses, un mínimo del 30% de la jornada o el porcentaje proporcional equivalente en función de la duración del contrato de trabajo.

La hostelería tiene 700.000 personas menos trabajando que el año pasado
En julio, la afiliación a la Seguridad Social en hostelería cayó un 14,61% con respecto al mismo mes de 2019. Entre enero y julio de 2020 España ha recibido 42 millones menos de visitantes y 137 millones menos de pernoctaciones que el año anterior.

El Tribunal Supremo afirma que los permisos retribuidos se conceden para su disfrute en días laborables
La sentencia 257/2020 de la Sala de lo Social del Tribunal Suprema ha resuelto a favor de CCOO Servicios y FeSMC-UGT, sosteniendo que si el hecho causante de un permiso retribuido tiene lugar en un día no laborable, el día en el que se inicia dicho permiso es primer día laborable tras el hecho causante.

Guía sobre prestación por riesgo durante el embarazo y la lactancia natural
Desde la Secretaría federal de Salud Laboral, conjuntamente con la Secretaría de Mujer e Igualdad, hemos elaborado esta guía para intentar solventar las dudas que os puedan plantear las afiliadas embarazadas o en periodo de lactancia natural, respecto a la solicitud de la prestación por riesgo durante el embarazo y la lactancia.

Es prioritario garantizar la seguridad y la salud de plantilla y clientela en la hostelería
CCOO y UGT se han dirigido a las patronales de hostelería para que garanticen la seguridad y la salud de plantillas y clientela en el actual escenario de emergencia sanitaria. Certificar que en el establecimiento se han implantado las medidas de prevención adecuadas es el camino para asegurar que no existen riesgos para la salud.
El Gobierno promueve un distintivo de Destino Seguro que está ligado a la aplicación de las Guías de prevención configuradas por el sector y promovidas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
content_copy Más información

Logos y Marcas propiedad de sus respectivos autores
Se permite la reproducción total o parcial de todos los contenidos siempre que se cite la fuente y se enlace con el original.
RSS por Sectores, Territorios y Empresas


Infórmate
CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más
Síguenos en Telegram
Dónde estamos
OFICINAS CENTRALES
Ramírez de Arellano, 19
28043 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es
2021 © CCOO SERVICIOS. Aviso Legal | Contacto