content_copy Noticias - Comunicados

CCOO gana por octava vez las elecciones sindicales en las entidades bancarias en Catalunya
CCOO ha obtenido 120 representantes de las trabajadoras y trabajadores de las entidades bancarias en Cataluña de 259 representantes escogidos el 15 de febrero de 2023. Con estas votaciones la Federación de Servicios de CCOO Catalunya revalida por octava vez seguida los resultados obtenidos en anteriores elecciones (2019, 2015, 2010, 2006, 2002, 1998 y 1994), de ser la primera fuerza sindical en el sector.

AVANCE: CCOO gana las elecciones sindicales en Banca y Rurales, revalidando su condición de primer sindicato del sector financiero
Con el 89,7% de actas registradas, CCOO vuelve a ganar las elecciones sindicales celebradas hoy en el sector financiero, con un 39,7% de representación y 724 delegadas/os de un total de 1.825.
Estos resultados, sumados a otros ya registrados en el sector financiero, revalidan la condición de CCOO como sindicato mayoritario del sector desde 1986.
CARTA ABIERTA A UNESPA - EL SECTOR Y SUS PLANTILLAS NO PUEDEN ESPERAR DOS AÑOS
El pasado 25/01 se celebró la 1ª reunión del Observatorio, abierto por CCOO para arrancar un proceso que lleve a subidas en tablas por encima de las inicialmente pactadas. 20 días después, UNESPA sigue sin concretar fecha de 2ª reunión.

CCOO mostra el seu rebuig rotund a l´ERO proposat per AXA
Mitjançant un escrit l'empresa ha comunicat als representants de les persones treballadores la seva intenció d'iniciar un procediment d'acomiadament col·lectiu regulat per l'article 51 de l'Estatut dels Treballadors i pel seu Reglament (Reial decret 1483/2012, de 29 d'octubre) ). També ha avançat el nombre de persones afectades, un total de 2.237.
- - - - -
CCOO muestra su rotundo rechazo al ERE propuesto por AXA
Mediante un escrito la empresa ha comunicado a los y las representantes de las personas trabajadoras su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo regulado por el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores y por su Reglamento (Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre). También ha adelantado el número de personas afectadas, un total de 2.237.

Boletín informativo
CCOO INTERPONE CONFLICTO COLECTIVO ANTE EL SIMA POR LA IMPLANTACIÓN UNILATERAL DEL MODELO DE DISTRIBUCIÓN OBJETIVO
Tras la denuncia interpuesta por CCOO en la Inspección de Trabajo el pasado 30 de enero, ayer presentamos conflicto colectivo ante el SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje) con el fin de que Unicaja paralice la implantación UNILATERAL del Modelo de Distribución Objetivo que ha sumido a la plantilla en un caos total desconocido hasta ahora en Unicaja Banco y que, lamentablemente, recuerda demasiado a las formas de hacer de Liberbank.
Estas son algunas de las razones del conflicto colectivo:

60 MEDIDAS PARA MEJORAR EL CLIMA LABORAL Y LAS CONDICIONES DE TRABAJO
PROPUESTA DE MEDIDAS DE JORNADA Y TELETRABAJO
El teletrabajo y las adaptaciones de jornada son formas innovadoras de organización y ejecución de la prestación laboral derivada del propio avance de las nuevas tecnologías, no suponen una pérdida del control empresarial hacia las personas, sino que son medidas que fomentan la flexibilidad, la sostenibilidad y que permiten mejorar la conciliación de la vida laboral y personal.
CCOO propone:
[...]

60 MEDIDAS PARA MEJORAR EL CLIMA LABORAL Y LAS CONDICIONES DE TRABAJO
PROPUESTA DE MEDIDAS SOBRE SALUD LABORAL
Los riesgos psicosociales crecen exponencialmente fruto de la mayor carga de trabajo, la cada vez menor dotación de plantilla en los centros de trabajo, las exigencias comerciales que nos desbordan en el día a día, los reportes continuos, las calls sobre consecución de objetivos y la crispación generalizada de la clientela que no comparte determinadas medidas empresariales (cobro de comisiones, obligatoriedad de utilizar los medios digitales, etc.) hacen que la situación sea insostenible.
CCOO propone:

CCOO exigirá negociar nuevas subidas salariales en el sector financiero tras las elecciones sindicales del próximo día 15
Tras confirmarse unos beneficios récord de las entidades financieras del IBEX 35, casi 21.000 millones de euros en 2022 (un 28% de crecimiento respecto a 2021), CCOO exigirá una segunda fase de subidas salariales en el sector que compensen el impacto que la inflación esté teniendo en el poder adquisitivo de las plantillas. Además, desde el sindicato se reclama a las cúpulas del sector financiero que se comprometan de forma expresa en el cumplimiento de su fin social: dotar de crédito a familias y empresas en condiciones razonables y equitativas, además de contribuir fiscalmente en los términos que se han articulado con el impuesto especial.
content_copy Destacadas

PENSIONES 2022: Un acuerdo que "garantiza las pensiones de hoy y las del mañana"
CCOO Servicios edita esta infografía para informar sobre las principales novedades del acuerdo de pensiones.

CCOO reclama un sector financiero social y laboralmente responsable, que cuide a su plantilla y a su clientela
De 2008 a 2021 la reestructuración del sector financiero ha concentrado 88 entidades en 10 grupos bancarios, con un ajuste neto de 115.000 empleos y una reducción de 23.673 oficinas, disparándose la “carga de atención” de 167 habitantes por persona empleada en 2008 a cerca de 300 habitantes en 2021, en un modelo de negocio social y laboralmente insostenible, que no cuida ni a sus profesionales ni a sus clientes.

CCOO apuesta, ahora más que nunca, por una transición justa para la industria turística española
Desde el sindicato se reclama que los fondos europeos son una oportunidad para hacer un cambio estructural en el modelo turístico del país que abogue por la transformación hacia un modelo sostenible y de mayor valor añadido, basado en la proximidad, la digitalización como motor para aumentar el tamaño de las pymes, el equilibrio social, económico y medioambiental. La generación de nuevos yacimientos de empleo fomentando la calidad y estabilidad del mismo, la formación y el relevo intergeneracional.

Nuevas reglas de juego: Basta ya de temporalidad
- 30 Marzo 2022: Entra en vigor la Reforma sobre contratación
El 30/03/2022 entran en vigor los nuevos artículos 11 -contrato formativo-, 15 -contratación temporal- y 16 -contrato fijo discontinuo- del Estatuto de los Trabajadores, según la redacción de la Reforma Laboral pactada en el Diálogo social y plasmada en el RDL 32/2021.

Las personas fijas discontinuas por fin podrán acceder al subsidio para mayores de 52 años
Gracias a las constantes reivindicaciones de CCOO, a las mejoras en derechos incorporadas en la reciente reforma laboral para las personas con contrato fijo discontinuo, debemos sumar ahora un avance importante en protección por desempleo.

UNI GLOBAL: Principios fundamentales para garantizar los derechos en el trabajo a distancia
UNI Global Union, con el apoyo de UNI Finanzas, UNI ICTS y UNI P&M, ha publicado lo que considera son principios fundamentales para apoyar a sus afiliadas en la negociación de cuestiones relacionadas con el trabajo a distancia, tanto durante la pandemia de Covid como después de esta.

Real Decreto-Ley Trabajo a Distancia. Preguntas y dudas frecuentes
Hemos desarrollado una campaña con el objetivo de explicar el principal contenido del Real Decreto-Ley de Trabajo a Distancia, aprobado recientemente por el Gobierno.

Real Decreto-ley que regulará el trabajo a distancia
El Real Decreto Ley se basa en la "voluntariedad" para la persona trabajadora y para la empleadora y requerirá la firma del acuerdo de trabajo a distancia, que deberá formalizarse por escrito, registrarse en la oficina de empleo y entregarse a la representación legal de las personas trabajadoras.
Se entenderá como trabajo a distancia regular aquel que se preste, en un periodo de referencia de tres meses, un mínimo del 30% de la jornada o el porcentaje proporcional equivalente en función de la duración del contrato de trabajo.

El Tribunal Supremo afirma que los permisos retribuidos se conceden para su disfrute en días laborables
La sentencia 257/2020 de la Sala de lo Social del Tribunal Suprema ha resuelto a favor de CCOO Servicios y FeSMC-UGT, sosteniendo que si el hecho causante de un permiso retribuido tiene lugar en un día no laborable, el día en el que se inicia dicho permiso es primer día laborable tras el hecho causante.
content_copy Más información

Logos y Marcas propiedad de sus respectivos autores
Se permite la reproducción total o parcial de todos los contenidos siempre que se cite la fuente y se enlace con el original.
RSS por Sectores, Territorios y Empresas


Infórmate
CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más
Síguenos en Telegram
Dónde estamos
OFICINAS CENTRALES
Ramírez de Arellano, 19
28043 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es
2023 © CCOO SERVICIOS. Aviso Legal | Contacto