content_copy Noticias - Jornada

Foto de la delegación de CCOO en el 6º Congreso de EFFAT
VALENCIA, 26-28 NOVIEMBRE 2024

6º Congreso de EFFAT "Luchando hacia adelante"

Bajo el lema “Fighting Forward” (“Luchando hacia adelante”), del 26 al 28 de noviembre ha tenido lugar en Valencia el 6º Congreso de EFFAT, la federación europea en la que estamos representados los sectores del turismo, comida rápida, restauración colectiva y hostelería. En este Congreso hemos participado 187 personas delegadas acreditadas, de 81 sindicatos pertenecientes a 27 países de Europa, y en el que Servicios CCOO hemos estado también presentes y participando de los debates. Como no puede ser de otra manera, el Congreso ha venido marcado por continuos actos de solidaridad hacia una ciudad devastada por las catastróficas inundaciones de la dana. La tragedia ha servido como como un duro recordatorio de la urgencia de la misión de EFFAT de abordar el cambio climático al tiempo de proteger a la clase trabajadora y las comunidades en toda Europa.

MITOS Y FRASES ERRÓNEAS EN EL TRABAJO

En nuestros espacios de trabajo, escuchamos a menudo frases que, de tanto repetirse, acaban normalizándose.

 

Muchas de estas expresiones, lejos de ayudarnos, perpetúan malentendidos, generan presión innecesaria o incluso dañan el ambiente laboral.

 

Desde una perspectiva colectiva, es necesario derribar estos mitos para construir relaciones laborales basadas en el respeto, la justicia y la transparencia.

 

A continuación, señalamos algunas de estas frases comunes y reflexionamos sobre su impacto.

 

CCOO ECI COMISIONES OBRERAS EL CORTE INGLÉS ´¡ ÚNETE Y FIRMA ! POR EL ADELANTO DEL CIERRE DE LOS CENTROS COMERCIALES Y TIENDAS EL CORTE INGLÉS A LAS 1
HORARIOS ESPECIALES NAVIDAD

´¡ ÚNETE Y FIRMA ! POR EL ADELANTO DEL CIERRE DE LOS CENTROS COMERCIALES Y TIENDAS EL CORTE INGLÉS A LAS 18:00 HORAS EN NOCHEBUENA, NOCHEVIEJA Y ROSCÓ

Por un equilibrio justo entre la conciliación de las plantillas y los intereses comerciales en Navidad.

Campaña Black Friday
INFORME CCOO SERVICIOS: BLACK FRIDAY E O SEU IMPACTO NO SECTOR COMERCIO

Precariedade no sector comercio, que terá que cubrir en Galicia máis de 3.500 postos de traballo entre novembro e xaneiro

Desde CCOO Servizos estimamos que a campaña de ofertas deste final de ano xerará, como mínimo, 3.500 postos de traballo en Galicia e 71.000 en todo o Estado español. Porén, preocupan as características do emprego creado. No comercio por xunto, detéctase un aumento alarmante das contratacións fixas-descontinuas, mentres que no comercio polo miúdo prevalecen o emprego temporal e as xornadas a tempo parcial. Isto reflicte unha falta de estabilidade nos cadros de persoal e a non consolidación das contratacións tras rematar as campañas.
 

Recuperación económica e desigualdade na creación de emprego

O crecemento da renda dos fogares impulsou a recuperación das vendas no comercio tras a pandemia, consolidando o sector como un motor da economía. Non obstante, os datos económicos contrastan cos niveis de creación de emprego:

  • Comercio por xunto: as empresas aumentaron o seu marxe de beneficios sobre vendas un 9,9% no último ano, mentres que a creación de emprego só medrou un 1,4%.
  • Comercio polo miúdo: o marxe de beneficio incrementouse nun 7,9%, pero o crecemento de emprego alcanzou apenas un 1,3%.

Estes datos indican que o aumento da actividade recae sobre os cadros de persoal, minimizando os custos laborais e incrementando as esixencias de traballo.

Condicións laborais durante as campañas de promocións

Durante as campañas como o Black Friday ou o Nadal, ademais de xerarse emprego precario, as condicións laborais agrávanse. As empresas adoitan escudarse en "necesidades produtivas do sector" para:

  • Aplicar xornadas irregulares.
  • Impoñer horas complementarias e extraordinarias.
  • Restringir períodos de descanso e vacacións.

Os datos sobre horas extras impagadas son alarmantes:

  • Comercio por xunto: máis de 245.000 horas extras semanais, das cales un 45% non se pagan.
  • Comercio polo miúdo: máis de 391.000 horas extras semanais, das cales un 27% non se remuneran.

Estas prácticas aumentan as cargas de traballo e expoñen as persoas traballadoras a problemas de saúde e seguridade laboral.

Propostas de CCOO Servizos

Desde CCOO Servizos demandamos:

  1. Contratación estable: redución da parcialidade e eliminación do fraude na contratación.
  2. Impulso á conciliación corresponsable e á igualdade, diminuíndo a parcialidade feminina.
  3. Cumprimento estrito da prevención de riscos laborais, con énfase na avaliación dos riscos psicosociais.

Este modelo de contratación é clave para garantir un comercio sostible que respecte os dereitos laborais e mellore as condicións das persoas traballadoras.

  • Entrevista a Patricia Mariño, responsable do Sector Comercio en CCOO Servizos, na Radio Galega (A Crónica). Minuto 37:25
  • Resumo Ejecutivo CCOO
  • Ver informe completo:“Black Friday e o seu impacto no sector do comercio en España. A oportunidade de comprar con descontos... á custa de empeorar as condicións de traballo”
Foto del Consejo de la Sección Sindical Estatal de CCOO BBVA

Consejo de la Sección Sindical Estatal de CCOO BBVA

  • Los días 5 y 6 de Noviembre ha tenido lugar en Toledo el Consejo de la Sección Sindical Estatal (SSE) de CCOO BBVA.

CCOO Primark informa sobre la apertura de tiendas en domingos y festivos

APERTURA DE DOMINGOS Y FESTIVOS

Cuando las tiendas abren en domingos y festivos, debemos tener en cuenta ciertos parámetros que se encuentran en nuestro convenio y que no pueden ser obviados a la hora de nuestra planificación semanal, mensual y anual. Todas las personas trabajadoras que realicen servicio en domingos o festivos deben tener en cuenta lo siguiente:

content_copy Destacadas

Informe CCOO Servicios: Hostelería y turismo en España. FITUR 2025

La hostelería y el turismo siguen generando grandes beneficios que no revierten en un empleo sectorial que es inestable, poco profesional y mal pagado

  • El turismo y la hostelería continúan siendo pilares fundamentales de la economía española. En 2024, el país alcanzó un récord histórico con más de 109 millones de turistas, un crecimiento del 5,5 % respecto al año anterior. Sin embargo, este notable éxito económico viene acompañado de retos significativos que afectan directamente a las condiciones laborales de quienes trabajan en el sector.

CCOO edita una guía para no perderse a la hora de implementar medidas planificadas en las empresas

Guía para no perderse en el Real Decreto 1026/2024 por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas, editada por la Secretaría Confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO.

CCOO presenta una campaña para denunciar el modelo laboral insostenible del sector financiero

Bajo el lema “El Valor de las Personas. Por un Modelo Laboral Sostenible” CCOO ha presentado una campaña para denunciar el clima laboral que viven las plantillas del sector financiero.


chemasilvia

Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible

Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

personas que intervienen en la rueda de prensa

El sindicato presenta el documento "Horarios Comerciales y Tiempo de Trabajo. Propuestas de CCOO"

CCOO apuesta por una regulación homogénea sobre horarios comerciales, y por fijar la voluntariedad y compensación del trabajo en Domingos y festivos en todos los convenios

CCOO informa sobre la modificación de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo

CCOO resume en un comunicado información sobre la ENTRADA EN VIGOR NUEVAS BAJAS a partir de la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, en su Disposición final tercera establece la modificación del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre.

CCOO Servicios lanza una campaña frente a la "Black Reality" del Comercio en Navidad

El sindicato ha presentado en rueda de prensa una campaña para denunciar la realidad  que viven las plantillas del sector comercial en este periodo de máxima actividad, al tiempo que exigiendo el desbloqueo de los convenios sectoriales sobre la base de incrementos salariales justos y equitativos. La rueda de prensa ha servido también para analizar los resultados de las elecciones en Grandes Almacenes, donde CCOO ha pasado a convertirse en la segunda fuerza, así como el acuerdo alcanzado en Grupo Inditex.


Ahora Sí Ganamos Derechos CCOO

Las personas fijas discontinuas por fin podrán acceder al subsidio para mayores de 52 años

Gracias a las constantes reivindicaciones de CCOO, a las mejoras en derechos incorporadas en la reciente reforma laboral para las personas con contrato fijo discontinuo, debemos sumar ahora un avance importante en protección por desempleo. 

Teletrabajo UNI Global UNION

UNI GLOBAL: Principios fundamentales para garantizar los derechos en el trabajo a distancia

UNI Global Union, con el apoyo de UNI Finanzas, UNI ICTS y UNI P&M, ha publicado lo que considera son principios fundamen­tales para apoyar a sus afiliadas en la negociación de cuestiones relacionadas con el trabajo a distancia, tanto durante la pandemia de Covid como después de esta.

Real decreto teletrabajo. Dudas y preguntas

Real Decreto-Ley Trabajo a Distancia. Preguntas y dudas frecuentes

Hemos desarrollado una campaña con el objetivo de explicar el principal contenido del Real Decreto-Ley de Trabajo a Distancia, aprobado recientemente por el Gobierno. 

Tren de alta velocidad

El Tribunal Supremo afirma que los permisos retribuidos se conceden para su disfrute en días laborables

La sentencia 257/2020 de la Sala de lo Social del Tribunal Suprema ha resuelto a favor de CCOO Servicios y FeSMC-UGT, sosteniendo que si el hecho causante de un permiso retribuido tiene lugar en un día no laborable, el día en el que se inicia dicho permiso es primer día laborable tras el hecho causante.  


content_copy Más información

Calendario Laboral

Calendario Laboral 2025

Días festivos estatales y por comunidad 2025

Utilidades Herramientas simuladores y calculadoras

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social
Fotografías Sindicales

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr
Vídeos de Servicios CCOO

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO
Falacias y mentiras sobre los sindicatos

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos
Histórico de Artículos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO
logo CCOO

Logos y Marcas propiedad de sus respectivos autores
Se permite la reproducción total o parcial de todos los contenidos siempre que se cite la fuente y se enlace con el original.
RSS por Sectores, Territorios y Empresas

miembro de UITA
logo global union

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96