content_copy Noticias - Documentacion

Algunas generales consideraciones sobre el Sistema Financiero (junio 2019)
La Banca tiene que convivir con tres desafíos:
- De Pasado: aún mantiene en sus tripas un considerable volumen de activos, sobre todo inmobiliarios, que amenazan sus balances
- De Presente, el margen estrechado por unos tipos de interés muy reducidos
- De Futuro, hacer frente y adaptarse a la Revolución Digital

Modificaciones en los Reales Decretos 6 y 8
El pasado mes de Abril entraon en vigor varias modificaciones en el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. y en el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo. A continuación os trasladamos dichas modificaciones

Normas y calendario Plenario Sección Sindical Estatal de Triodos Bank
Estas normas se rigen por el Reglamento Interno de Secciones Sindicales aprobado por el Consejo Federal el 4 de octubre de 2017 y han sido aprobadas por la Comisión Ejecutiva de la Agrupación Estatal del Sector Financiero el 13 de mayo de 2019

La regulación del impacto social de las empresas en los programas electorales #28A
Tras las elecciones generales, y cara a las elecciones europeas, locales y autonómicas, este análisis cobra más interés, dado que han vencido las opciones de los partidos que han incluido más elementos sobre regulación y protección social en sus programas. Utilizaremos estos análisis para el seguimiento y una vía más para canalizar nuestras aportaciones a los déficits y ambiguedades que a nuestro juicio incurren algunas de las propuestas, y también para reforzar la vía de complementariedad y consenso entre esos dos programas, los más enfocados a la protección social y a la regulación positiva.

XV Informe sobre el impacto social del IBEX 35
De nuevo, el Observatorio de la RSC, organización de la que forma parte CCOO, presenta su informe sobre la calidad de la información sobre sosteniblidad (de RSE o de información no financiera) de las 35 mayores empresas españolas cotizadas en bolsa (las que componen el índice IBEX 35). Analizamos tres ámbitos que abarcan el concepto de SOSTENIBILIDAD (o RSE, que a efectos de transparencia y rendición de cuentas, significa lo mismo) : económico, social y medioambiental.

La calidad de la información no financiera proporcionada por las empresas del IBEX 35 es deficiente, según el último informe del Observatorio RSC
CCOO.- Carlos Bravo, secretario confederal de Protección Social y Políticas Públicas de CCOO, y Orencio Vázquez, coordinador del Observatorio RSC y autor del informe, junto a Raquel Boto Responsable de RSE de CCOO y Vicepresidenta del Observatorio, y Mario Sánchez, técnico de la Secretaría de Protección Social y colaborador del estudio, han presentado hoy en rueda de prensa el estudio “La responsabilidad social corporativa en las memorias anuales del IBEX 35. Análisis del ejercicio 2017“. La principal conclusión del estudio es que la información contenida en las memorias de RSC y sostenibilidad de las empresas del IBEX 35 es “manifiestamente mejorable”, en palabras de Carlos Bravo.

Declaración de CCOO sobre los resultados de las elecciones generales del 28 de abril

Plenario Sección Sindical CCOO Kutxabank en Castilla y León
Plenario de la Sección Sindical de CCOO en Kutxabank:
content_copy Destacadas

PENSIONES 2022: Un acuerdo que "garantiza las pensiones de hoy y las del mañana"
CCOO Servicios edita esta infografía para informar sobre las principales novedades del acuerdo de pensiones.

CCOO reclama un sector financiero social y laboralmente responsable, que cuide a su plantilla y a su clientela
De 2008 a 2021 la reestructuración del sector financiero ha concentrado 88 entidades en 10 grupos bancarios, con un ajuste neto de 115.000 empleos y una reducción de 23.673 oficinas, disparándose la “carga de atención” de 167 habitantes por persona empleada en 2008 a cerca de 300 habitantes en 2021, en un modelo de negocio social y laboralmente insostenible, que no cuida ni a sus profesionales ni a sus clientes.

CCOO apuesta, ahora más que nunca, por una transición justa para la industria turística española
Desde el sindicato se reclama que los fondos europeos son una oportunidad para hacer un cambio estructural en el modelo turístico del país que abogue por la transformación hacia un modelo sostenible y de mayor valor añadido, basado en la proximidad, la digitalización como motor para aumentar el tamaño de las pymes, el equilibrio social, económico y medioambiental. La generación de nuevos yacimientos de empleo fomentando la calidad y estabilidad del mismo, la formación y el relevo intergeneracional.

Nuevas reglas de juego: Basta ya de temporalidad
- 30 Marzo 2022: Entra en vigor la Reforma sobre contratación
El 30/03/2022 entran en vigor los nuevos artículos 11 -contrato formativo-, 15 -contratación temporal- y 16 -contrato fijo discontinuo- del Estatuto de los Trabajadores, según la redacción de la Reforma Laboral pactada en el Diálogo social y plasmada en el RDL 32/2021.

Las personas fijas discontinuas por fin podrán acceder al subsidio para mayores de 52 años
Gracias a las constantes reivindicaciones de CCOO, a las mejoras en derechos incorporadas en la reciente reforma laboral para las personas con contrato fijo discontinuo, debemos sumar ahora un avance importante en protección por desempleo.

UNI GLOBAL: Principios fundamentales para garantizar los derechos en el trabajo a distancia
UNI Global Union, con el apoyo de UNI Finanzas, UNI ICTS y UNI P&M, ha publicado lo que considera son principios fundamentales para apoyar a sus afiliadas en la negociación de cuestiones relacionadas con el trabajo a distancia, tanto durante la pandemia de Covid como después de esta.

Real Decreto-Ley Trabajo a Distancia. Preguntas y dudas frecuentes
Hemos desarrollado una campaña con el objetivo de explicar el principal contenido del Real Decreto-Ley de Trabajo a Distancia, aprobado recientemente por el Gobierno.

Real Decreto-ley que regulará el trabajo a distancia
El Real Decreto Ley se basa en la "voluntariedad" para la persona trabajadora y para la empleadora y requerirá la firma del acuerdo de trabajo a distancia, que deberá formalizarse por escrito, registrarse en la oficina de empleo y entregarse a la representación legal de las personas trabajadoras.
Se entenderá como trabajo a distancia regular aquel que se preste, en un periodo de referencia de tres meses, un mínimo del 30% de la jornada o el porcentaje proporcional equivalente en función de la duración del contrato de trabajo.

El Tribunal Supremo afirma que los permisos retribuidos se conceden para su disfrute en días laborables
La sentencia 257/2020 de la Sala de lo Social del Tribunal Suprema ha resuelto a favor de CCOO Servicios y FeSMC-UGT, sosteniendo que si el hecho causante de un permiso retribuido tiene lugar en un día no laborable, el día en el que se inicia dicho permiso es primer día laborable tras el hecho causante.
content_copy Más información

Logos y Marcas propiedad de sus respectivos autores
Se permite la reproducción total o parcial de todos los contenidos siempre que se cite la fuente y se enlace con el original.
RSS por Sectores, Territorios y Empresas


Infórmate
CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más
Síguenos en Telegram
Dónde estamos
OFICINAS CENTRALES
Ramírez de Arellano, 19
28043 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es
2023 © CCOO SERVICIOS. Aviso Legal | Contacto