content_copy Noticias - Documentacion

Denunciamos y actuamos para erradicar todas las formas de violencia hacia las mujeres
Las Confederaciones Sindicales de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) y de Comisiones Obreras (CCOO), con motivo del 25 de Noviembre de 2021, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, manifestamos nuestro compromiso activo, determinante e irrevocable en erradicar todas las violencias machistas y las causas que la originan o favorecen; una violencia que en sus diferentes manifestaciones impide a las mujeres el ejercicio pleno de sus derechos, entre otros, el derecho a la libertad, la seguridad, la autonomía, la igualdad y la dignidad; que, además, afectan gravemente a su salud, condiciones laborales y de vida, generando a las mujeres numerosas secuelas físicas, sexuales, psicológicas, económicas y sociales.

CIRCULAR 1: Pensiones con complemento de brecha de género a mayo de 2021
Ya se informó sobre el nuevo Complemento de Pensiones Contributivas para reducir la Brecha de Género, negociado y acordado a través de la Mesa de Diálogo Social, en donde CCOO propuso cambiar la Ley 48/2015 aprobada unilateralmente por el Gobierno del Partido Popular, además de conseguir el objetivo de determinar nuevos derechos para recortar la brecha de género en las pensiones entre hombres y mujeres.
Ahora nos toca centrarnos en su evolución.

Informativo especial para personas trabajadoras con contrato fijo discontinuo y de temporada
Acuerdo renovación ERTEs y medidas protección desempleo (ASDE V – RDL 11/2021)
El pasado día 26, el gobierno y los agentes sociales alcanzaron el V Acuerdo Social en Defensa del Empleo (regulado en el RDL 11/2021), y que contempla la renovación de las medidas de protección de las personas trabajadoras hasta el próximo 30-9-2021.
Además de esta prórroga de los mecanismos de protección, el Acuerdo también contempla nuevas obligaciones para las empresas con personas trabajadoras con contrato fijo discontinuo, que pasamos a resumirte a continuación:

Las grandes empresas del comercio aprovechan la digitalización y los cambios en las tendencias de consumo para destruir empleo
La pandemia ha acelerado la transformación digital pendiente en el sector del comercio, debido a cambios en las tendencias de consumo que pueden afectar de manera estructural en el empleo en el sector comercial. Mientras observamos una evolución positiva del empleo en pymes, la tendencia en las grandes empresas es negativa. Se suceden los procesos de extinción y modificación de condiciones bajo la coartada de la digitalización y los cambios. Para CCOO esta transición debe ser justa, hacerse con las personas y no contra las personas, lo que conlleva una apuesta por medidas de flexibilidad interna, políticas de recualificación y formación de las plantillas y, sobre todo, por acuerdos laborales en los procesos de reestructuración y la creación de espacios conjuntos estables de análisis y toma de decisiones.

Es urgente evitar la pérdida estructural de empleo en el sector de Hostelería
La pandemia ha impactado duramente en el empleo del sector Hostelero, hasta el punto de que en Marzo de 2021 solo están trabajando la mitad de personas que venían haciéndolo durante ese periodo en 2019. No obstante, los ERTEs impulsados desde el diálogo social han permitido que, por el momento, al menos un 50% de ese impacto sea coyuntural. Para evitar que este impacto en el empleo se consolide como estructural resulta fundamental prorrogar las medidas vigentes más allá del 31 de Mayo, activar la negociación colectiva e implementar medidas a medio plazo, en forma de instrumentos de flexibilidad interna, programas de recualificación y revisión de la legislación sobre relación laboral fija discontinua.

La CS CCOO ha elaborat les guies relacionades amb els RD 901/2020 i RD902/2020 per l´acció sindical a l´empresa
Desde la Secretaría confederal de Mujeres e Igualdad se han elaborado dos guías relacionadas con el RD 901/2020 y RD 902/2020. Con ellas, pretendemos aclarar las dudas que puedan surgir en el trabajo diario de representación de las trabajadoras y trabajadores.

Presentación de la Herramienta Española de Igualdad Retributiva IR!
LaMoncloa - Presentación de, la Herramienta Española de Igualdad Retributiva IR!
La herramienta de Igualdad retributiva IR! nace en el marco del Diálogo Social y es fruto del acuerdo de los ministerios de Trabajo y Economía Social e Igualdad con los sindicatos CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme.
Cuando la diferencia de las retribuciones sea superior al 25%, la empresa debe identificar las causas, determinar si está justificada o no y, en su caso, corregir la desigualdad.
La representación legal de los trabajadores y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social tendrán acceso a los datos recogidos en el registro. Las personas trabajadoras podrán consultar la información promediada.

Comparación de las agendas de negociación en la industria, la construcción, el comercio y el sector público en toda Europa
Sobre los Convenios Colectivos (CBAs) en Europa, incluyendo una atención especial para Italia, España, los Países Bajos y los países de Visegrád. Sobre las bases de datos de Convenios Colectivos y para mejorar las bases de datos con Machine Learning

22 de febrero, Día por la igualdad salarial
Hoy día 22 de febrero es día por la igualdad salarial y este año además de la histórica constatación que determina la desigualdad que sufren las mujeres, tras un año de pandemia, es el empleo de las mujeres el que soporta los peores datos.
content_copy Destacadas

PENSIONES 2022: Un acuerdo que "garantiza las pensiones de hoy y las del mañana"
CCOO Servicios edita esta infografía para informar sobre las principales novedades del acuerdo de pensiones.

CCOO reclama un sector financiero social y laboralmente responsable, que cuide a su plantilla y a su clientela
De 2008 a 2021 la reestructuración del sector financiero ha concentrado 88 entidades en 10 grupos bancarios, con un ajuste neto de 115.000 empleos y una reducción de 23.673 oficinas, disparándose la “carga de atención” de 167 habitantes por persona empleada en 2008 a cerca de 300 habitantes en 2021, en un modelo de negocio social y laboralmente insostenible, que no cuida ni a sus profesionales ni a sus clientes.

CCOO apuesta, ahora más que nunca, por una transición justa para la industria turística española
Desde el sindicato se reclama que los fondos europeos son una oportunidad para hacer un cambio estructural en el modelo turístico del país que abogue por la transformación hacia un modelo sostenible y de mayor valor añadido, basado en la proximidad, la digitalización como motor para aumentar el tamaño de las pymes, el equilibrio social, económico y medioambiental. La generación de nuevos yacimientos de empleo fomentando la calidad y estabilidad del mismo, la formación y el relevo intergeneracional.

Nuevas reglas de juego: Basta ya de temporalidad
- 30 Marzo 2022: Entra en vigor la Reforma sobre contratación
El 30/03/2022 entran en vigor los nuevos artículos 11 -contrato formativo-, 15 -contratación temporal- y 16 -contrato fijo discontinuo- del Estatuto de los Trabajadores, según la redacción de la Reforma Laboral pactada en el Diálogo social y plasmada en el RDL 32/2021.

Las personas fijas discontinuas por fin podrán acceder al subsidio para mayores de 52 años
Gracias a las constantes reivindicaciones de CCOO, a las mejoras en derechos incorporadas en la reciente reforma laboral para las personas con contrato fijo discontinuo, debemos sumar ahora un avance importante en protección por desempleo.

UNI GLOBAL: Principios fundamentales para garantizar los derechos en el trabajo a distancia
UNI Global Union, con el apoyo de UNI Finanzas, UNI ICTS y UNI P&M, ha publicado lo que considera son principios fundamentales para apoyar a sus afiliadas en la negociación de cuestiones relacionadas con el trabajo a distancia, tanto durante la pandemia de Covid como después de esta.

Real Decreto-Ley Trabajo a Distancia. Preguntas y dudas frecuentes
Hemos desarrollado una campaña con el objetivo de explicar el principal contenido del Real Decreto-Ley de Trabajo a Distancia, aprobado recientemente por el Gobierno.

Real Decreto-ley que regulará el trabajo a distancia
El Real Decreto Ley se basa en la "voluntariedad" para la persona trabajadora y para la empleadora y requerirá la firma del acuerdo de trabajo a distancia, que deberá formalizarse por escrito, registrarse en la oficina de empleo y entregarse a la representación legal de las personas trabajadoras.
Se entenderá como trabajo a distancia regular aquel que se preste, en un periodo de referencia de tres meses, un mínimo del 30% de la jornada o el porcentaje proporcional equivalente en función de la duración del contrato de trabajo.

El Tribunal Supremo afirma que los permisos retribuidos se conceden para su disfrute en días laborables
La sentencia 257/2020 de la Sala de lo Social del Tribunal Suprema ha resuelto a favor de CCOO Servicios y FeSMC-UGT, sosteniendo que si el hecho causante de un permiso retribuido tiene lugar en un día no laborable, el día en el que se inicia dicho permiso es primer día laborable tras el hecho causante.
content_copy Más información

Logos y Marcas propiedad de sus respectivos autores
Se permite la reproducción total o parcial de todos los contenidos siempre que se cite la fuente y se enlace con el original.
RSS por Sectores, Territorios y Empresas


Infórmate
CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más
Síguenos en Telegram
Dónde estamos
OFICINAS CENTRALES
Ramírez de Arellano, 19
28043 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es
2023 © CCOO SERVICIOS. Aviso Legal | Contacto