content_copy Noticias - Comunicados convenio
CCOO propoñemos unha suba salarial do 8 %, non entendemos a "rebaixa" da CIG na negociación
Como comezo da xuntanza da mesa do convenio de hostalaría de Pontevedra, celebrado o pasado 1 de xullo, a patronal recriminou á CIG a convocatoria das concentracións unilaterais, xa que a mesa continúa aberta e con posibilidades reais de acordo.
O tema centra actualmente a atención en dúas cuestións principais, sen prexuízo doutras incluídas na plataforma.
Sobre o contrato fixo-descontinuo
Desde CCOO propuxemos un achegamento nos seguintes termos:
- Establecer un mínimo de 5 meses para os establecementos abertos todo o ano.
- Para os que abren por tempada, fixar un mínimo do 75 % do tempo de apertura previsto.
- No caso do fixo-descontinuo a tempo parcial, establecer tamén un mínimo de 5 meses e 20 horas semanais.
- Incluir a posibilidade de aplicar o contrato por eventos, coa mesma redacción que figura no convenio da Coruña.
- No resto de aspectos vinculados a este contrato, xa había practicamente un acordo, polo que non se volveron tratar.
A parte empresarial valorou positivamente este achegamento e comunicou que o estudará en profundidade, abríndose á posibilidade de acordo.
Sobre as condicións económicas
Desde CCOO propuxemos:
— Un incremento salarial do 8 % en dous anos, cunha cláusula de revisión vinculada ao IPC real en 2025.
— A integración progresiva da categoría de camareira de pisos no nivel salarial 8.
— Aclarar o contido do artigo 10 respecto ao ascenso automático de axudantes e auxiliares, para que sexa aplicable a todo o persoal e se adapte á realidade actual.
UGT sumouse a esta proposta, achegando outras cuestións complementarias.
Sorprendeu a posición da CIG, que tras convocar mobilizacións unilaterais, presentou unha proposta económica do 6,8 % en dous anos, inferior á formulada por CCOO, facilitando así a defensa dunha suba máis contida por parte da patronal.
Lembramos que, para que o convenio teña eficacia plena, é necesaria a sinatura de polo menos dous sindicatos; a dunha soa organización non é suficiente. Quedamos pendentes da reacción da patronal ante a proposta da CIG.
Vindeira xuntanza o 8 de xullo ás 16:30
Emprázamonos para unha nova xuntanza o vindeiro día 8 ás 16:30, coa intención de avanzar cara á sinatura do convenio antes de rematar o verán.
Resulta difícil comprender a estratexia da CIG: convoca unha concentración para chegar á mesa e logo presenta unha proposta inferior á do resto das organizacións sindicais.
Reiteramos que estamos á vosa disposición para aclarar calquera dúbida ou inquedanza.

Hechos frente a Marketing
La realidad, que es tozuda...El Convenio de Hostelería habría sido mejor de haberse cerrado el preacuerdo con Comisiones Obreras.

REUNIÓN DEL CONVENIO DEL CICLO DEL PAPEL Y ARTES GRÁFICAS
El pasado día 30 de junio tuvo lugar una nueva reunión del Convenio del ciclo del papel y artes gráficas en la sede del SIMA.
.png)
Convenio de Hospedaje de la Comunidad de Madrid
En las últimas sesiones de la mesa negociadora del Convenio de Hospedaje de la Comunidad de Madrid, hemos abordado cuestiones de especial relevancia.

Las movilizaciones impulsadas por CCOO fuerzan a la Patronal a buscar un preacuerdo en el convenio de Hostelería de Illes Balears
La dinámica que ha impuesto CCOO, tanto en la mesa de negociación, con sus propuestas como en las calles con la movilización de las plantillas, ha supuesto un punto de inflexión en el Convenio de Hostelería de Illes Balears, con un incremento salarial muy por encima de la posición inicial de la Patronal y asumiendo esta aspectos reivindicados por CCOO como la cláusula de garantía salarial. No obstante, el “preacuerdo express” está lejos de nuestras reivindicaciones, y analizaremos el mismo de cara a la convocatoria de la Mesa negociadora.

Convenio de hostalaría da Coruña: Non queren traballadores/as, queren escravos/as
A patronal da hostalaría da provincia da Coruña, nun acto de total cobiza, pretende aumentar aínda máis os seus crecentes beneficios ? a costa de impoñer condicións laborais escravistas.
O que queren impor
- Quitar o complemento que temos agora nas baixas médicas
- O máximo beneficio a costa da túa conxelación salarial.
- Manter os continuos excesos de xornada sen pagar as horas extraordinarias.
- Nula posibilidade de conciliación da vida laboral e familiar pola falta de días de descanso.
CONVOCÁMOSTE ÁS ASEMBLEAS INFORMATIVAS
Para analizar esta situación, convocámoste ás asembleas informativas que terán lugar o vindeiro luns, 14 de xullo, nos seguintes horarios e lugares:
Horarios: | Lugares: |
11:30 – 12:30 18:00 – 19:00 |
A Coruña: Edif. Sindicatos – Salón de Actos Santiago: Edif. Sindical – Salón da UGT Ferrol: Edif. Sindicatos – Salón de Actos |

A igual traballo, igual salario en Gadis, Froiz e Cuevas
Hoxe, 25 de xuño, o persoal do comercio da alimentación de Ourense concentrámonos diante da sede central de Gadis, no polígono da Piadela (Betanzos), para esixir un convenio colectivo xusto, con salarios dignos e condicións equitativas, como nas demais provincias galegas.
A protesta forma parte do calendario de mobilizacións convocadas polas centrais sindicais ante o bloqueo da negociación, mentres empresas como Froiz, Gadis e Cuevas acumulan beneficios e manteñen ao persoal con salarios conxelados e dereitos estancados.
Desde CCOO servizos lembramos que durante a pandemia, as traballadoras e traballadores demostraron un compromiso total, e agora esiximos recoñecemento real con melloras salariais e sociais.
Non imos permitir que se nos siga ignorando. O convenio debe reflectir a realidade do sector e o esforzo do seu persoal.

CCOO firma el nuevo Convenio de Comercio de Alimentación de Zamora: subidas salariales, garantía de poder adquisitivo y mejoras laborales
Comisiones Obreras (CCOO), sindicato mayoritario en la Mesa de Negociación, ha firmado el nuevo Convenio Colectivo de Comercio de Alimentación de Zamora, que estará vigente entre 2025 y 2028. Este acuerdo supone un importante avance en la mejora de las condiciones laborales de las personas trabajadoras del comercio de alimentación en la provincia.

TODOS/AS A UNHA no convenio de Hostalaría de Pontevedra?
Sorpréndenos a decisión unilateral da CIG de convocar mobilizacións, especialmente porque participaron activamente na mesa de negociación e nunca expresaron intención de mobilizarse.
Desde CCOO apostamos pola unidade, polo diálogo e por sumar forzas. Cústanos entender que outro sindicato actúe por libre, sen informar ao resto dos presentes na mesa. Esta actitude pon en risco un posible acordo que tiñamos opción de pechar antes de agosto.
Nós seguimos traballando arreo por un convenio que mellore de verdade as condicións laborais nun sector en auxe: con máis noites de estancia, máis visitantes e máis gasto medio.
Fixamos un límite claro ante a patronal: acordo antes de agosto!
E lembramos: a CIG tamén está nesta mesa.
Se non se consegue un pacto que beneficie a todas as persoas traballadoras da hostalería pontevedresa, CCOO poremos en marcha as nosas propias mobilizacións en agosto.
Seguiremos informando paso a paso. A vosa participación e a unidade son claves para acadar un convenio xusto e digno.
content_copy Destacadas

La hostelería y el turismo siguen generando grandes beneficios que no revierten en un empleo sectorial que es inestable, poco profesional y mal pagado
- El turismo y la hostelería continúan siendo pilares fundamentales de la economía española. En 2024, el país alcanzó un récord histórico con más de 109 millones de turistas, un crecimiento del 5,5 % respecto al año anterior. Sin embargo, este notable éxito económico viene acompañado de retos significativos que afectan directamente a las condiciones laborales de quienes trabajan en el sector.

CCOO edita una guía para no perderse a la hora de implementar medidas planificadas en las empresas
Guía para no perderse en el Real Decreto 1026/2024 por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas, editada por la Secretaría Confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO.

CCOO presenta una campaña para denunciar el modelo laboral insostenible del sector financiero
Bajo el lema “El Valor de las Personas. Por un Modelo Laboral Sostenible” CCOO ha presentado una campaña para denunciar el clima laboral que viven las plantillas del sector financiero.

Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

El sindicato presenta el documento "Horarios Comerciales y Tiempo de Trabajo. Propuestas de CCOO"
CCOO apuesta por una regulación homogénea sobre horarios comerciales, y por fijar la voluntariedad y compensación del trabajo en Domingos y festivos en todos los convenios

CCOO informa sobre la modificación de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo
CCOO resume en un comunicado información sobre la ENTRADA EN VIGOR NUEVAS BAJAS a partir de la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, en su Disposición final tercera establece la modificación del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre.

CCOO Servicios lanza una campaña frente a la "Black Reality" del Comercio en Navidad
El sindicato ha presentado en rueda de prensa una campaña para denunciar la realidad que viven las plantillas del sector comercial en este periodo de máxima actividad, al tiempo que exigiendo el desbloqueo de los convenios sectoriales sobre la base de incrementos salariales justos y equitativos. La rueda de prensa ha servido también para analizar los resultados de las elecciones en Grandes Almacenes, donde CCOO ha pasado a convertirse en la segunda fuerza, así como el acuerdo alcanzado en Grupo Inditex.

Las personas fijas discontinuas por fin podrán acceder al subsidio para mayores de 52 años
Gracias a las constantes reivindicaciones de CCOO, a las mejoras en derechos incorporadas en la reciente reforma laboral para las personas con contrato fijo discontinuo, debemos sumar ahora un avance importante en protección por desempleo.

UNI GLOBAL: Principios fundamentales para garantizar los derechos en el trabajo a distancia
UNI Global Union, con el apoyo de UNI Finanzas, UNI ICTS y UNI P&M, ha publicado lo que considera son principios fundamentales para apoyar a sus afiliadas en la negociación de cuestiones relacionadas con el trabajo a distancia, tanto durante la pandemia de Covid como después de esta.

Real Decreto-Ley Trabajo a Distancia. Preguntas y dudas frecuentes
Hemos desarrollado una campaña con el objetivo de explicar el principal contenido del Real Decreto-Ley de Trabajo a Distancia, aprobado recientemente por el Gobierno.

El Tribunal Supremo afirma que los permisos retribuidos se conceden para su disfrute en días laborables
La sentencia 257/2020 de la Sala de lo Social del Tribunal Suprema ha resuelto a favor de CCOO Servicios y FeSMC-UGT, sosteniendo que si el hecho causante de un permiso retribuido tiene lugar en un día no laborable, el día en el que se inicia dicho permiso es primer día laborable tras el hecho causante.
content_copy Más información

Logos y Marcas propiedad de sus respectivos autores
Se permite la reproducción total o parcial de todos los contenidos siempre que se cite la fuente y se enlace con el original.
RSS por Sectores, Territorios y Empresas


Infórmate
CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más
Síguenos en Telegram
2025 © CCOO SERVICIOS. Aviso Legal | Contacto