content_copy Noticias - NOTICIAS SERVICER

Santander Promociones SA: asà es el gigante inmobiliario creado por Ana BotÃn
Además de gestionar 23.000 millones de activos tóxicos, está detrás de Metrovacesa, Testa, Merlin, Aliseda y Altamira; sin olvidar Boadilla, Ciudad Banesto, Edificio Beatriz y la nueva sede de Popular.
En la misma línea, Santander negoció en el pasado con Apollo recomprarle el 85% de Altamira, conversaciones que se rompieron porque la entidad ofrecía 800 millones, y el fondo quería 1.000, pero que tras la integración del Popular pueden volver a abrirse con un amplio abanico de opciones, ya que todavía está pendiente de activarse la concentración de los 'servicers'.

Altamira desembarca en Portugal con la gestión de 1.500 millones de euros en activos
La plataforma ha adquirido el 'servicer' de Oitante, la sociedad creada para gestionar los activos de Banif.
Altamira Asset Management se apunta un buen tanto en su proceso de expansión internacional al adquirir el servicer de Oitante en Portugal, la sociedad creada para gestionar los activos de Banif.

La inmobiliaria de Apollo y Santander ultima su primera compra global en Portugal
Altamira negocia en exclusiva la adquisición de Oitante, el banco malo de Banif que se quedó los activos que no quiso Santander. La plataforma inmobiliaria se ha impuesto en la puja a Servihabitat, de TPG y CaixaBank, e Hipoges, participada en un 40% por Cerberus.

Los 200 millones de la discordia: Santander se niega a pagar a Apollo 1.000 'kilos' por Altamira
Durante todo el 2016 se ha estado negociando, aunque al final las conversaciones se han roto porque los norteamericanos piden 1.000 millones de euros, una cifra que no están dispuestos a reducir. No obstante, las reuniones entre ambas compañías seguirán en 2017.

Santander y Apollo rompen negociaciones en Altamira por una diferencia de 200 millones
El banco presidido por Ana Botín y el fondo oportunista se han levantado de la mesa ante lo lejanas que están sus posturas para el traspaso de la inmobiliaria. Apollo no acepta traspasar su 85% por menos de 1.000 millones y Santander no acepta pagar más de 800 millones.

Unicaja negocia la venta de su inmobiliaria con Haya RE (Cerberus) y Apollo
La entidad mantiene conversaciones avanzadas con la filial de Cerberus, Haya Real Estate, y la de Apollo, Altamira, para el traspaso de Gestión de Inmuebles Adquiridos (GIA). Esta operación refuerza la estrategia de Unicaja de acelerar la desinversión de participadas para hacer caja de cara al complejo 2017.

Santander encarga a Citi la recompra de Altamira para crear un lÃder mundial
El banco se fija el objetivo de cerrar la recompra de la inmobiliaria durante el primer trimestre de 2017. Apollo pagó 664 millones hace tres años, pero espera una cantidad cercana a los 1.000 millones. El plan de Santander sería convertir a Altamira en una plataforma internacional a la que poner en valor en unos años.

Las inmobiliarias de Santander y CaixaBank pujan por el primer banco malo portugués
Altamira y Servihabitat son los dos principales candidatos para quedarse Oitante, la sociedad que administra los activos tóxicos que el Gobierno portugués segregó de Banif antes de su venta a Santander. Esta operación es el primer paso en el objetivo de internacionalización de las inmobiliarias españolas.

¡Empieza el espectáculo! Las inmobiliarias preparan un aluvión de fusiones y ventas
Salidas a bolsa, ventas de activos, matrimonios hostiles y de conveniencia... El próximo año y medio, el sector inmobiliario protagonizará todo tipo de operaciones corporativas
....
De hecho, Santander lleva tiempo negociando con Apollo para recomprar Altamira, a la cual ya le quitó una parte de sus activos para traspasarlos a Metrovacesa, y la entidad presidida por Ángel Ron también está próxima a llegar a un acuerdo con Värde para recuperar Aliseda. En paralelo, Sabadell ha analizado todo tipo de opciones con Solvia, desde fusionarla con otro servicer, hasta hacerla crecer para sacarla a bolsa.
content_copy Destacadas

La hostelerÃa y el turismo siguen generando grandes beneficios que no revierten en un empleo sectorial que es inestable, poco profesional y mal pagado
- El turismo y la hostelería continúan siendo pilares fundamentales de la economía española. En 2024, el país alcanzó un récord histórico con más de 109 millones de turistas, un crecimiento del 5,5 % respecto al año anterior. Sin embargo, este notable éxito económico viene acompañado de retos significativos que afectan directamente a las condiciones laborales de quienes trabajan en el sector.

CCOO edita una guÃa para no perderse a la hora de implementar medidas
Guía para no perderse en el Real Decreto 1026/2024 por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas, editada por la Secretaría Confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO.

CCOO presenta una campaña para denunciar el modelo laboral insostenible del sector financiero
Bajo el lema “El Valor de las Personas. Por un Modelo Laboral Sostenible” CCOO ha presentado una campaña para denunciar el clima laboral que viven las plantillas del sector financiero.

Un modelo turÃstico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

El sindicato presenta el documento "Horarios Comerciales y Tiempo de Trabajo. Propuestas de CCOO"
CCOO apuesta por una regulación homogénea sobre horarios comerciales, y por fijar la voluntariedad y compensación del trabajo en Domingos y festivos en todos los convenios

CCOO informa sobre la modificación de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo
CCOO resume en un comunicado información sobre la ENTRADA EN VIGOR NUEVAS BAJAS a partir de la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, en su Disposición final tercera establece la modificación del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre.

CCOO Servicios lanza una campaña frente a la "Black Reality" del Comercio en Navidad
El sindicato ha presentado en rueda de prensa una campaña para denunciar la realidad que viven las plantillas del sector comercial en este periodo de máxima actividad, al tiempo que exigiendo el desbloqueo de los convenios sectoriales sobre la base de incrementos salariales justos y equitativos. La rueda de prensa ha servido también para analizar los resultados de las elecciones en Grandes Almacenes, donde CCOO ha pasado a convertirse en la segunda fuerza, así como el acuerdo alcanzado en Grupo Inditex.

Las personas fijas discontinuas por fin podrán acceder al subsidio para mayores de 52 años
Gracias a las constantes reivindicaciones de CCOO, a las mejoras en derechos incorporadas en la reciente reforma laboral para las personas con contrato fijo discontinuo, debemos sumar ahora un avance importante en protección por desempleo.

UNI GLOBAL: Principios fundamentales para garantizar los derechos en el trabajo a distancia
UNI Global Union, con el apoyo de UNI Finanzas, UNI ICTS y UNI P&M, ha publicado lo que considera son principios fundamentales para apoyar a sus afiliadas en la negociación de cuestiones relacionadas con el trabajo a distancia, tanto durante la pandemia de Covid como después de esta.

Real Decreto-Ley Trabajo a Distancia. Preguntas y dudas frecuentes
Hemos desarrollado una campaña con el objetivo de explicar el principal contenido del Real Decreto-Ley de Trabajo a Distancia, aprobado recientemente por el Gobierno.

El Tribunal Supremo afirma que los permisos retribuidos se conceden para su disfrute en dÃas laborables
La sentencia 257/2020 de la Sala de lo Social del Tribunal Suprema ha resuelto a favor de CCOO Servicios y FeSMC-UGT, sosteniendo que si el hecho causante de un permiso retribuido tiene lugar en un día no laborable, el día en el que se inicia dicho permiso es primer día laborable tras el hecho causante.
content_copy Más información

Logos y Marcas propiedad de sus respectivos autores
Se permite la reproducción total o parcial de todos los contenidos siempre que se cite la fuente y se enlace con el original.
RSS por Sectores, Territorios y Empresas


Infórmate
CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, HostelerÃa, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más
SÃguenos en Telegram
Enlaces de interés
2025 © CCOO SERVICIOS. Aviso Legal | Contacto