content_copy Infórmate


Buscador de Convenios colectivos

Convenios

Busca tu Convenio
Espacio de salud laboral

ccoontigosalud

Salud laboral
Textos Legales

Legal

Textos Laborales
Formacion y orientación profesional

Formación

Formación Orientación
Contacta con Servicios CCOO

Contacta CCOO

Direcciones y Redes
Consultas Laborales

Consultas

Consultas Laborales

 

content_copy Noticias

rueda prensa CCOO Huelga GlobalFood. Hosteleria

CCOO exige al Ministerio de Defensa que investigue la agresión a tres trabajadores huelguistas

  • Ocurrida ayer a las puertas del Ministerio coincidiendo con el paro convocada por la plantilla de Global Food, adjudicataria del servicio de restauración

CCOO ha denunciado este jueves las agresiones sufridas ayer durante la huelga de la plantilla de Global Food, adjudicataria del servicio de comedor y cocina de los ministerios de Defensa y Economía, Hacienda, Comercio y Turismo. Durante la concentración ante el Ministerio de Defensa, tres trabajadores resultaron heridos, teniendo que ser atendidos en Urgencias dos de ellos, como consecuencia de la agresión de un viandante. Uno de los heridos recibió nueve puntos de sutura.


Actualizamos este post a 7 de Junio

Economía Colaborativa y Trabajo Decente

El miedo a la gestión del cambio. El objetivo es que este tipo de iniciativas, interesantes y que ponen muchas veces en evidencia al sistema, no incrementen el deterioro de los derechos laborales y la pobreza laboral. Esto es una ya una emergencia global: se están encendiendo todas las alarmas ante la proliferación de nuevas formas de esclavitud (actualizamos este post 7-Junio-2016)
Concentración en Palma 15 de junio

Campaña mundial para fomentar el trabajo digno de de las camareras de pisos

 La federación sindical internacional UITA, de la que forma parte las Federaciones de CCOO y UGT, ha tomado la iniciativa de organizar una campaña mundial para fomentar el trabajo digno de de las camareras de pisos en la industria hotelera. Las diferentes tareas del trabajo de pisos lo desarrollan en todo el mundo mujeres, un trabajo oscuro y poco valorado, pero sobre el que descansa de manera importante la calidad del servicio de alojamiento. Los objetivos de esta campaña de la UITA con CCOO y UGT son contribuir a mejorar las condiciones de trabajo de este colectivo, denunciando las penosas condiciones laborables que sufren ante la opinión pública en todo el País, así como en el Congreso de Diputados ante todos los grupos Parlamentarios y promoviendo ante las empresas y organizaciones internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial del Turismo (OMT) , Parlamento Europeo y ante los organismos políticos y sindicales mundiales en nuestro ámbito (OIT- OMT) mejora de las mismas. 

El día 1 de junio de 2016 ha entrado en vigor el descuento de productos comestibles a partners de Starbucks

En marcha el descuento para la manutención de partners en Starbucks

Como ya informamos en su día, CCOO solicitó en la reunión de Comité Intercentros celebrada el pasado 14 de diciembre que se facilitase a los/as trabajadores/as de Starbucks, algún tipo de ayuda para la comida, u opción alternativa al respecto, para que los mismos pudieran comer dentro de su turno de trabajo.

La empresa argumentó, que al no elaborarse comida en dichas Unidades, no se puede implantar el menú de familia, pero que se plantearía alguna alternativa al respecto.
Parador nacional de turismo Cuenca

Demanda conflicto colectivo aplicación unilateral Acuerdo ERE Paradores

Hoy 31 de mayo se ha celebrado el acto de juicio en la Audiencia Nacional en Madrid por la demanda de Conflicto Colectivo que hemos interpuesto contra la aplicación, unilateral por parte de la empresa, del Acuerdo del ERE en el presente año 2016.
Boletin CCOO Hostelería numero 33

Boletín Sindical de Hostelería CCOO. Número 33 Mayo 2016

CCOO gana una sentencia de 54 camareras de piso de Lanzarote que fueron "externalizadas". Las demandas de colectivos de camareras de pisos llegan a la OIT. La Federación de Servicios de CCOO denuncia el incumplimiento del convenio colectivo de hostelería y anuncia acciones legales y sindicales. Trabajadores y trabajadoras del Hotel Reconquista de Oviedo en lucha por su futuro

Comedor colectivo. Empresas restauracion colectiva

la patronal de restauracion colectiva se desdice de lo firmado en el convenio colectivo

Los pasados 3 y 23 de mayo se ha celebrado reunión de la comisión paritaria del convenio de restauración colectiva.

En ambas reuniones se trataron diferentes temas de interpretación, pero el tema estrella fue el salario de las nuevas contrataciones de monitoras.

CCOO denuncia la lamentable situación de explotación laboral que sufre la plantilla de las camareras de piso de Melià TRYP Aeroport Barcelona

CCOO denuncia la situación en que se encuentran cada vez más los trabajadores y trabajadoras de Meliá Hoteles International, como pasa en el Meliá Tryp Aeroport Barcelona, fundamentalmente las trabajadoras camareras de piso con la externalización a empresas multiservicios que comporta una precarización extrema de las condiciones de trabajo, por ejemplo con una reducción salarial del 40%, desvinculándolas del convenio de hostelería.

convenio hostelería asturias en vigor segun tribunal supremo
CONVENIOS COLECTIVOS DE ASTURIAS

Convenio de Hostelería de Asturias, en vigor según el Tribunal Supremo.

El conflicto colectivo presentado por los dos sindicatos mayoritarios en relación con la ultraactividad del Convenio Colectivo de Hostelería del Principado de Asturias, ha sido reconocida por el Tribunal Supremo en casación después del periplo judicial por juzgados asturianos (Sala nº 4 de los Juzgados de lo Social de Oviedo y el Tribunal Superior de Justicia de Asturias) que dieron por válido la inaplicación del convenio de hostelería.

content_copy Destacadas

chemasilvia

Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible

Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

día turismo del turismo

CCOO exige que la recuperación del turismo vaya unida al fin de la precariedad laboral del sector

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que sigue batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si las Patronales siguen sin apostar por el empleo de calidad, la formación, el empleo indefinido y pagar salarios acordes con sus beneficios e incremento de precios. Además, CCOO reclama de la Administración una especial vigilancia para evitar que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral se devalúe por las empresas intentando utilizar el contrato fijo discontinuo como “contrato a demanda”.

una playa de España

CCOO reclama compromisos para "repensar el modelo turístico", nuevamente en cifras récord

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que nuevamente está batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si no se impulsan compromisos de todos los agentes del sector. Además, CCOO avisa que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral puede devaluarse si el contrato fijo discontinuo se utiliza por las empresas como mecanismo de perpetuación de fórmulas de precariedad.

camarera pisos habitación hotel

CCOO pide compromiso para luchar contra los riesgos laborales en el sector de las camareras de pisos

CCOO celebrará los meses de mayo y junio, encuentros con camareras de pisos, dentro del programa de “Intervención preventiva con trabajadoras/es de los departamentos de pisos de los establecimientos hoteleros” financiado por el Plan de Nacional sobre Drogas, donde analizará y debatirá sobre el consumo de fármacos, hipnosedantes, analgésicos opioides y otras drogas. Sus efectos sobre la salud, los aspectos legales, las contingencias comunes y profesionales, la vigilancia de la salud, así como lo relacionado con la acción preventiva desde la representación de las personas trabajadoras. Todo ello en relación a los factores de riesgos ergonómicos y psicosociales que producen el aumento de las cargas de trabajo y la falta de inversión de las empresas en prevención de riesgos laborales. 


Rueda de Prensa TURISMO

CCOO apuesta, ahora más que nunca, por una transición justa para la industria turística española

Desde el sindicato se reclama que los fondos europeos son una oportunidad para hacer un cambio estructural en el modelo turístico del país que abogue por la transformación hacia un modelo sostenible y de mayor valor añadido, basado en la proximidad, la digitalización como motor para aumentar el tamaño de las pymes, el equilibrio social, económico y medioambiental. La generación de nuevos yacimientos de empleo fomentando la calidad y estabilidad del mismo, la formación y el relevo intergeneracional.

Gonzalo Fuentes, responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de

CCOO reclama un cambio urgente de modelo de relaciones laborales en la hostelería

Gonzalo Fuentes, como responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, ha participado en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de Empresarios de Hostelería de España celebrado en Málaga. En su intervención ha analizado la situación laboral del sector y el por qué existe actualmente un problema para encontrar personal que quiera trabajar en el sector de la hostelería.

camarero trabajando

CCOO Servicios exige combatir la precariedad en la hostelería, con el impulso de la reforma laboral

El Informe sectorial “Basta de Precariedad en Hostelería”, presentado el pasado 27 de enero en rueda de prensa, pone de manifiesto las condiciones de precariedad que caracterizan el empleo en hostelería, actividad fundamental del sector turístico. A pesar de que los ERTEs covid hayan evitado en gran medida una destrucción estructural del empleo en este sector de actividad tras el inicio de la crisis sanitaria en 2020, la senda de recuperación económica iniciada en el año 2021, con datos de coyuntura turística para el segundo semestre del año que reflejan ya algunos indicadores en los niveles previos a la pandemia, la recuperación del empleo en la hostelería está marcada por salarios bajos y elevadas tasas de temporalidad y empleo a tiempo parcial, condiciones de precariedad que se agravan aún más en el caso del trabajo de las mujeres.

CCOO exige combatir la precariedad a través del desbloqueo de la negociación colectiva en hostelería

Coincidiendo con la semana de Fitur, el Secretario General de CCOO, Unai Sordo, y el Secretario General de la Federación de Servicios de CCOO, Chema Martínez, han reclamado un cambio de modelo en el turismo y la hostelería basado en la sostenibilidad social y laboral. Actuando contra sus niveles crónicos de precarización -temporalidad, parcialidad, externalizaciones, bajos salarios- a través del desbloqueo de la negociación colectiva sectorial y el despliegue de las oportunidades que impulsa el nuevo marco normativo.


content_copy Más información

Calendario Laboral

Calendario Laboral 2024

Días festivos estatales y por comunidad 2024

Utilidades Herramientas simuladores y calculadoras

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social
Fotografías Sindicales

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr
Vídeos de Servicios CCOO

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO
Falacias y mentiras sobre los sindicatos

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos
Histórico de Artículos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es