CCOO EXIGE A LA COMUNIDAD DE MADRID SU LEGÍTIMA REPRESENTACIÓN EN LA MESA TÉCNICA DE HOSTELERÍA EN EL MARCO DEL DIÁLOGO SOCIAL.
Tras el trágico incendio en el que murió un trabajador, la Comunidad de Madrid convocó a patronales del sector de Hostelería y a la principal asociación de vecinos de la región, junto con cuerpos de Seguridad, a una reunión que se celebró el pasado 25 de abril. El objeto de la misma era analizar las causas del fatal suceso, por lo que se decidió tomar la decisión de convocar una Mesa Técnica de Hostelería para abordar cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos y la formación de los y las trabajadoras.
28 de Abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. CCOO y UGT reclaman un derecho a la seguridad y la salud en el trabajo
A finales de los años 80 del pasado siglo, los sindicatos estadounidenses eligieron el 28 de abril como jornada en memoria de las víctimas de accidentes de trabajo o de enfermedades de origen laboral. Esta conmemoración se extendió en la siguiente década por el conjunto del movimiento sindical internacional y terminó por dar lugar a la declaración del Día internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo por parte de la OIT en 2003.
CUADRO RESUMEN PARA LA UNIDAD DE ANÁLISIS: OPERADORES DE ASISTENCIA
La compañía ha manifestado a través de la pantalla de la sala de acceso al centro de trabajo de Isaac Newton, que la evaluación de riesgos psicosociales había dado un resultado satisfactorio. Esto es un ejemplo de que “como la pantalla es mía, pongo lo que quiero”, sin atender a los resultados reales.
Málaga acoge un taller para analizar posibles estrategias de descarbonización de los destinos turísticos
Málaga, uno de los destinos turísticos españoles más vulnerables al cambio climático, ha acogido un taller para analizar la descarbonización de la industria turística y estudiar posibles estrategias de adaptación a la emergencia climática. El evento forma parte del proyecto “Transición energética y movilidad descarbonizada para un turismo sostenible” que está desarrollando el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de la Fundación 1º de Mayo (ISTAS-F1M), con el apoyo de CCOO.
Siniestralidad laboral desbocada: 394 muertes en el trabajo en los primeros seis meses del año
La mitad del año se cierra en España con un incremento del 18% tanto para los accidentes de trabajo con baja como para los mortales, por lo que de mantenerse la tendencia supondría superar la barrera de las 800 muertes al finalizar el año.
Jornadas Corporativas RACE 2022: historia del CAOS y la ARROGANCIA
Hay quien piensa que las jornadas corporativas en una compañía son solamente un acto lúdico para entretener y motivar a la plantilla; un acto de buen rollo. Para nosotros eso no es así. Nos sobran los jueguecitos con “el coche fantástico” si el objetivo de unas jornadas corporativas es que la dirección de la compañía se dé un baño de masas mientras somete a las personas trabajadoras a la humillación y a sufrimientos. A ello tenemos que sumar la falta de organización.
Acte sindical cridant a la participació en el Primer de Maig
La seu de CCOO PV ha acollit una assemblea en el marc del Dia Internacional de la Seguretat i la Salut en el Treball, en la qual s’ha ret homenatge a les 63 víctimes d’accidents mortals de treball l’any 2021. Els assistents a l’assemblea han guardat un minut de silenci envoltats per parells de sabates buides que han presidit l’escenari en representació de les víctimes.
El 92 % de les malalties professionals mai es reconeixen
La seu de CCOO PV ha acollit una roda de premsa conjunta amb motiu de dues dates clau per al moviment obrer i les persones treballadores: el 28 d'abril, Dia Mundial de la Seguretat i la Salut en el Treball, i el Primer de Maig, Dia Internacional del Treball. S’hi han detallat les propostes i reivindicacions plantejades en defensa de l'ocupació i la salut, així com les assemblees i mobilitzacions convocades al País Valencià.
La prevención en el centro de la recuperación
- Hacer de la salud laboral un derecho fundamental
El 28 de abril, Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, debe servir como reivindicación para hacer una llamada de atención respecto al problema que supone la siniestralidad laboral.