content_copy Noticias - Condiciones de trabajo

Banco Santander presenta los resultados de la Encuesta Global de Satisfacción y el Segundo Reto Santander Ideas

ES URGENTE CONCRETAR LAS SOLUCIONES

Banco Santander presentó a la Representación Sindical el resultado de la Encuesta Global de Satisfacción. Los planes de mejora que plantea el Banco como consecuencia de la Encuesta tiene mucho que ver con las propuestas que reiteradamente venimos realizando desde CCOO:

 

-          Sustitución de la cultura del ?presentismo? por un modelo de productividad y eficacia.

-          Modificación de la Evaluación del Desempeño, introducción de la Evaluación 180.

-          Implantación de Planes de Carrera y formación para cada persona

-          Relaciones duraderas con clientes, huyendo del cortoplacismo y la ?colocación? de productos.

CCOO exigimos que se pongan en práctica de inmediato las medidas concretas para mejorar el clima laboral.

CCOO seguiremos denunciando todas aquellas situaciones que vulneren los acuerdos en vigor y atenten contra la dignidad de las y los profesionales del Santander.

Circular CCOO - UGT - CGT en Grupo Banco Popular
octubre 2014

Externalización del Área de Producción de Tecnologías de la Información de Banco Popular a IBM Global Services España

Suscrito el Acuerdo Laboral para la armonización de las condiciones laborales

Las 'horas en B' te roban la vida, dañan tu salud y le quitan tiempo a tu familia

¿Cuánto vale tu prolongación de jornada?

Nuestra calculadora de prolongación de jornada te dirá cuánto trabajas de más cada semana, cuánto dejas de cobrar y también te dice hasta qué día del año, contando desde el 1 de enero, trabajas gratis y a partir de qué día empiezas a ser retribuido por tu trabajo. (¡Calcúlalo!)
El nuevo sistema de incentivos parece diseñado para no pagarlos

Objetivos: vamos de mal en peor

A raíz de la implantación del Modelo Comercial, se han producido cambios significativos en aspectos organizativos, y también en la sistemática comercial. El nuevo sistema de objetivos se incorpora dentro de uno de los ejes principales del Modelo.

El modo en que se diseñan los objetivos y se retribuye la consecución de los mismos reviste gran trascendencia:

porque orienta las prioridades de la Empresa,

porque es una parte complementaria de la retribución,

porque se expone a la plantilla a la visualización pública de su posición en un ranking,

y porque tiene consecuencias profesionales.

Por todo ello, es necesario analizar detenidamente su estructura y sus consecuencias.

 

Aun cuando en el nuevo sistema se plantean novedades que responden a la reiterada reivindicación de CCOO, como la extensión a toda la plantilla del objetivo de margen, en general se trata de un sistema que repite errores del pasado y los incrementa:

El sistema es injusto por su rigidez, ya que no considera las Oficinas en función del mercado, del potencial de negocio o de los clientes.

Se desprecian sistemáticamente parámetros determinantes para las tareas comerciales, como la carga operativa.

Se mantienen las características más nocivas de planteamientos pasados: cortoplacismo, individualización, arbitrariedad, subjetividad, y opacidad.

Se generan múltiples factores que dificultan al máximo alcanzar los objetivos fijados, siendo muchos de éstos incontrolables por parte de las Oficinas y de los trabajadores y trabajadoras.

Se obvia la asignación de objetivos en función de la jornada realizada, penalizando de nuevo las reducciones de jornada e incumpliendo el Plan de Igualdad.

Se establecen una serie de penalizaciones que dificultan aún más conseguir cobrar algo de retribución variable.

Las principales son éstas:

·        Se fijan umbrales mínimos de cumplimiento, que penalizan el cobro de los incentivos dependiendo de la consecución de los objetivos denominados estratégicos, que varían en función del puesto.

·        Si no se alcanza el mínimo de puntos establecido por puesto en el trimestre se penaliza con el 20%.

·        Todas aquellas personas que no alcancen al menos un 95% en su cartera de clientes con el móvil o el correo registrado en la base de datos, se verán penalizadas con el 10%

·        En función del rating obtenido por la Oficina en la auditoría anual, se puede penalizar hasta el 65%.

·        Los objetivos se pueden modificar unilateralmente en el periodo de cómputo, lo que introduce un factor de incertidumbre inaceptable.


No sería extraño que con este sistema, algún empleado o alguna empleada tuviera que acabar poniendo dinero de su bolsillo.

La desorientación y desmotivación que ha provocado este sistema es enorme. La plantilla del Santander ha realizado un tremendo esfuerzo en la integración, en tiempos muy complicados en los que los trabajadores y las trabajadoras nos hemos enfrentado a diario a una clientela soliviantada por la crisis.

La Red tiene graves carencias tanto de recursos técnicos como humanos, las amenazas, malos modos y prolongaciones ilegales de jornada son continuas; y para colmo, la gestión de ciertos directivos tóxicos, con estas herramientas en sus manos, está agravando estas situaciones, como hemos denunciado reiteradamente.

CCOO siempre tenemos propuestas alternativas  y por eso presentamos, entre otras, una Idea* en relación al sistema de objetivos e incentivos para Hacer del Banco un mejor lugar para sus profesionales?. No se puede seguir insistiendo en los errores, este sistema no cumple la función que debería tener y va a incidir en el mal clima laboral y en la desmotivación de la plantilla. Es necesario rectificar.

La plantilla de Imaginarium rechaza un 5% de reducción salarial

Los trabajadores y trabajadoras de Imaginarium en Zaragoza rechazaron mayoritariamente la propuesta de descuelgue salarial del convenio colectivo provincial transmitida por la dirección. La plantilla ya vio mermado su salario durante el 2013 y no ha aceptado una nueva rebaja.
Niño arbitro saca tarjeta roja.
Circular CCOO en Grupo Banco Popular
octubre 2014

La prolongación de jornada te roba la vida y daña tu salud

( + presión = + horas )

Tras la reestructuración del sector financiero, que provocó la salida de más de 50.000 trabajadores y trabajadoras en los últimos cinco años, estamos asistiendo a un aumento insoportable de las cargas de trabajo y a una creciente presión para alcanzar unos objetivos de los que dependen los bonus millonarios de las cúpulas directivas.

16 DE OCTUBRE 2014

COMUNICADO CONVENIO TIC

El nuevo sistema de incentivos parece diseñado para no pagarlos

Objetivos: vamos de mal en peor


A raíz de la implantación del Modelo Comercial, se han producido cambios significativos en aspectos organizativos, y también en la sistemática comercial. El nuevo sistema de objetivos se incorpora dentro de uno de los ejes principales del Modelo.

CCOO siempre tenemos propuestas alternativas  y por eso presentamos, entre otras, una Idea* en relación al sistema de objetivos e incentivos para ?Hacer del Banco un mejor lugar para sus profesionales?. No se puede seguir insistiendo en los errores, este sistema no cumple la función que debería tener y va a incidir en el mal clima laboral y en la desmotivación de la plantilla. Es necesario rectificar.
El discurso de la Alta Dirección empieza a sonar a quimera (*)

El cuento de nunca empezar...

El cambio propuesto desde la Alta Dirección para el modelo de negocio de nuestra entidad, ?centrado en la clientela y con aspiración de convertir a Banco Santander en la mejor Empresa para sus profesionales?, fue bien recibido y percibido con esperanza por una plantilla condenada, por una nefasta organización del trabajo, a prolongar sistemáticamente su jornada laboral como consecuencia de la escasez de plantillas y la multitud de tareas, partes, reportes, reuniones, talleres, a soportar amenazas y desprecios, etc., amén de unos objetivos inalcanzables.

content_copy Destacadas

chemasilvia

Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible

Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

da turismo del turismo

CCOO exige que la recuperación del turismo vaya unida al fin de la precariedad laboral del sector

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que sigue batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si las Patronales siguen sin apostar por el empleo de calidad, la formación, el empleo indefinido y pagar salarios acordes con sus beneficios e incremento de precios. Además, CCOO reclama de la Administración una especial vigilancia para evitar que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral se devalúe por las empresas intentando utilizar el contrato fijo discontinuo como “contrato a demanda”.

una playa de Espaa

CCOO reclama compromisos para "repensar el modelo turístico", nuevamente en cifras récord

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que nuevamente está batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si no se impulsan compromisos de todos los agentes del sector. Además, CCOO avisa que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral puede devaluarse si el contrato fijo discontinuo se utiliza por las empresas como mecanismo de perpetuación de fórmulas de precariedad.

camarera pisos habitacin hotel

CCOO pide compromiso para luchar contra los riesgos laborales en el sector de las camareras de pisos

CCOO celebrará los meses de mayo y junio, encuentros con camareras de pisos, dentro del programa de “Intervención preventiva con trabajadoras/es de los departamentos de pisos de los establecimientos hoteleros” financiado por el Plan de Nacional sobre Drogas, donde analizará y debatirá sobre el consumo de fármacos, hipnosedantes, analgésicos opioides y otras drogas. Sus efectos sobre la salud, los aspectos legales, las contingencias comunes y profesionales, la vigilancia de la salud, así como lo relacionado con la acción preventiva desde la representación de las personas trabajadoras. Todo ello en relación a los factores de riesgos ergonómicos y psicosociales que producen el aumento de las cargas de trabajo y la falta de inversión de las empresas en prevención de riesgos laborales. 


Rueda de Prensa TURISMO

CCOO apuesta, ahora más que nunca, por una transición justa para la industria turística española

Desde el sindicato se reclama que los fondos europeos son una oportunidad para hacer un cambio estructural en el modelo turístico del país que abogue por la transformación hacia un modelo sostenible y de mayor valor añadido, basado en la proximidad, la digitalización como motor para aumentar el tamaño de las pymes, el equilibrio social, económico y medioambiental. La generación de nuevos yacimientos de empleo fomentando la calidad y estabilidad del mismo, la formación y el relevo intergeneracional.

Gonzalo Fuentes, responsable de hostelera y turismo de CCOO a nivel federal, en el II Foro Nacional de Hostelera, organizado por la Confederacin de

CCOO reclama un cambio urgente de modelo de relaciones laborales en la hostelería

Gonzalo Fuentes, como responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, ha participado en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de Empresarios de Hostelería de España celebrado en Málaga. En su intervención ha analizado la situación laboral del sector y el por qué existe actualmente un problema para encontrar personal que quiera trabajar en el sector de la hostelería.

camarero trabajando

CCOO Servicios exige combatir la precariedad en la hostelería, con el impulso de la reforma laboral

El Informe sectorial “Basta de Precariedad en Hostelería”, presentado el pasado 27 de enero en rueda de prensa, pone de manifiesto las condiciones de precariedad que caracterizan el empleo en hostelería, actividad fundamental del sector turístico. A pesar de que los ERTEs covid hayan evitado en gran medida una destrucción estructural del empleo en este sector de actividad tras el inicio de la crisis sanitaria en 2020, la senda de recuperación económica iniciada en el año 2021, con datos de coyuntura turística para el segundo semestre del año que reflejan ya algunos indicadores en los niveles previos a la pandemia, la recuperación del empleo en la hostelería está marcada por salarios bajos y elevadas tasas de temporalidad y empleo a tiempo parcial, condiciones de precariedad que se agravan aún más en el caso del trabajo de las mujeres.

CCOO exige combatir la precariedad a través del desbloqueo de la negociación colectiva en hostelería

Coincidiendo con la semana de Fitur, el Secretario General de CCOO, Unai Sordo, y el Secretario General de la Federación de Servicios de CCOO, Chema Martínez, han reclamado un cambio de modelo en el turismo y la hostelería basado en la sostenibilidad social y laboral. Actuando contra sus niveles crónicos de precarización -temporalidad, parcialidad, externalizaciones, bajos salarios- a través del desbloqueo de la negociación colectiva sectorial y el despliegue de las oportunidades que impulsa el nuevo marco normativo.


content_copy Más información

Calendario Laboral

Calendario Laboral 2024

Días festivos estatales y por comunidad 2024

Utilidades Herramientas simuladores y calculadoras

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social
Fotografías Sindicales

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr
Vídeos de Servicios CCOO

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO
Falacias y mentiras sobre los sindicatos

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos
Histórico de Artículos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es