content_copy Noticias - Condiciones de trabajo

El cuento de nunca empezar

El discurso de alta dirección empieza a sonar a quimera*

El cambio propuesto desde la Alta Dirección para el modelo de negocio de nuestra entidad, ?centrado en la clientela y con aspiración de convertir a Banco Santander en la mejor Empresa para sus profesionales?, fue bien recibido y percibido con esperanza por una plantilla condenada, por una nefasta organización del trabajo, a prolongar sistemáticamente su jornada laboral como consecuencia de la escasez de plantillas y la multitud de tareas, partes, reportes, reuniones, talleres, a soportar amenazas y desprecios, etc., amén de unos objetivos inalcanzables.

Cuando se nos presentó a los Sindicatos el nuevo Modelo Comercial, innovador en tecnología, simplificador en procesos operativos y más autónomo en la toma de decisiones, ya dimos nuestra valoración positiva e insistimos en que era necesario pasar de las palabras a los hechos. Reclamamos con fuerza y de forma urgente un cambio cultural y de estilo de dirección, pues pensamos que entre la buena intención de la teoría y la mala práctica diaria hay una brecha cada vez más evidente.

Pero lejos de caminar hacia una senda de mejora,  estos días volvemos a detectar el recrudecimiento de malas praxis directivas: amenazas, engrose de objetivos, malos modos y, fundamentalmente, planes articulados para tener a la gente trabajando por las tardes.

En Catalunya ha llegado a plasmarse en un documento, un plan de llamadas para todas las tardes de la semana, de 17:30 a 19:00 horas. En otros territorios simplemente se les convoca el mismo día para la tarde, o se les pasa un planning con los días y las horas. Según el documento a que hemos tenido acceso, los gestores y gestoras Select deben conectarse a una ?multi? donde se les presiona, amenaza e insulta; luego realizar las llamadas, reportar los resultados a sus superiores y nuevamente conectarse a otra ?multi? para ?puesta en común de los resultados y elaboración de mejores prácticas?.

El cuento de nunca acabar. O, mejor dicho, de nunca empezar, que es peor. Desde altas instancias nos garantizan sistemas de trabajo compatibles con la conciliación de la vida profesional y la personal, después recibimos el golpe de la realidad con planes para obligar a la prolongación de la jornada y amenazas constantes si no se realiza.

CCOO hemos puesto en manos de nuestros Servicios Jurídicos el documento en cuestión y vamos a dirigir queja formal a Relaciones Laborales y a la Dirección de Banca Comercial exigiendo la retirada de este tipo de planes. No descartamos medidas más contundentes ante una práctica que, con absoluto descaro, llega a plasmarse en papel.

Las prolongaciones de jornada son una estafa consentida, un fraude a la Seguridad Social y un atentado a la conciliación laboral y personal de la plantilla. Además, la forma amenazante con que se obliga a prolongar es causa directa de daños de tipo psicosocial. Si a esto añadimos que nuevamente vuelve a producirse la quiebra entre el discurso oficial del Banco y el día a día que soporta la plantilla, es difícilmente creíble que las y los profesionales de Banco Santander se sientan identificados con su empresa.

El sacrificio demostrado por los trabajadores y trabajadoras de Banco Santander, la capacidad de adaptación a un entorno tan convulso e inmerso en la fusión de entidades no puede tener como premio la amenaza, el desprecio, y la obligatoriedad de permanecer en las oficinas hasta bien entrada la noche.

Es necesario un cambio real. Es preciso ceñirse a la legalidad y dar la oportunidad a cada individuo de desarrollarse como profesional, sí, pero también como persona. Esto es lo que debe imperar en una entidad que presume de Banco "socialmente responsable y preocupado por ser la mejor empresa para trabajar, la mejor para sus profesionales".

*Quimera, según la RAE es "aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo"

Te ampliamos información "pinchando" en el título

 

El cuento de nunca empezar

El discurso de la Alta Dirección empieza a sonar a quimera *

El cambio propuesto desde la Alta Dirección para el modelo de negocio de nuestra entidad, ?centrado en la clientela y con aspiración de convertir a Banco Santander en la mejor Empresa para sus profesionales?, fue bien recibido y percibido con esperanza por una plantilla condenada, por una nefasta organización del trabajo, a prolongar sistemáticamente su jornada laboral como consecuencia de la escasez de plantillas y la multitud de tareas, partes, reportes, reuniones, talleres, a soportar amenazas y desprecios, etc., amén de unos objetivos inalcanzables.

Cuando se nos presentó a los Sindicatos el nuevo Modelo Comercial, innovador en tecnología, simplificador en procesos operativos y más autónomo en la toma de decisiones, ya dimos nuestra valoración positiva e insistimos en que era necesario pasar de las palabras a los hechos. Reclamamos con fuerza y de forma urgente un cambio cultural y de estilo de dirección, pues pensamos que entre la buena intención de la teoría y la mala práctica diaria hay una brecha cada vez más evidente.

Pero lejos de caminar hacia una senda de mejora,  estos días volvemos a detectar el recrudecimiento de malas praxis directivas: amenazas, engrose de objetivos, malos modos y, fundamentalmente, planes articulados para tener a la gente trabajando por las tardes.

En Catalunya ha llegado a plasmarse en un documento, un plan de llamadas para todas las tardes de la semana, de 17:30 a 19:00 horas. En otros territorios simplemente se les convoca el mismo día para la tarde, o se les pasa un planning con los días y las horas. Según el documento a que hemos tenido acceso, los gestores y gestoras Select deben conectarse a una ?multi? donde se les presiona, amenaza e insulta; luego realizar las llamadas, reportar los resultados a sus superiores y nuevamente conectarse a otra ?multi? para ?puesta en común de los resultados y elaboración de mejores prácticas?.

El cuento de nunca acabar. O, mejor dicho, de nunca empezar, que es peor. Desde altas instancias nos garantizan sistemas de trabajo compatibles con la conciliación de la vida profesional y la personal, después recibimos el golpe de la realidad con planes para obligar a la prolongación de la jornada y amenazas constantes si no se realiza.

CCOO hemos puesto en manos de nuestros Servicios Jurídicos el documento en cuestión y vamos a dirigir queja formal a Relaciones Laborales y a la Dirección de Banca Comercial exigiendo la retirada de este tipo de planes. No descartamos medidas más contundentes ante una práctica que, con absoluto descaro, llega a plasmarse en papel.

Las prolongaciones de jornada son una estafa consentida, un fraude a la Seguridad Social y un atentado a la conciliación laboral y personal de la plantilla. Además, la forma amenazante con que se obliga a prolongar es causa directa de daños de tipo psicosocial. Si a esto añadimos que nuevamente vuelve a producirse la quiebra entre el discurso oficial del Banco y el día a día que soporta la plantilla, es difícilmente creíble que las y los profesionales de Banco Santander se sientan identificados con su empresa.

El sacrificio demostrado por los trabajadores y trabajadoras de Banco Santander, la capacidad de adaptación a un entorno tan convulso e inmerso en la fusión de entidades no puede tener como premio la amenaza, el desprecio, y la obligatoriedad de permanecer en las oficinas hasta bien entrada la noche.

Es necesario un cambio real. Es preciso ceñirse a la legalidad y dar la oportunidad a cada individuo de desarrollarse como profesional, sí, pero también como persona. Esto es lo que debe imperar en una entidad que presume de Banco "socialmente responsable y preocupado por ser la mejor empresa para trabajar, la mejor para sus profesionales".

*Quimera, según la RAE es "aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo"

15 de octubre de 2014

 Circular adjunta en formato pdf , también puedes encontrar información en nuestra web y redes sociales.

El cuento de nunca empezar?

El discurso de la Alta Dirección empieza a sonar a quimera *

El cambio propuesto desde la Alta Dirección para el modelo de negocio de nuestra entidad, ?centrado en la clientela y con aspiración de convertir a Banco Santander en la mejor Empresa para sus profesionales?, fue bien recibido y percibido con esperanza por una plantilla condenada, por una nefasta organización del trabajo, a prolongar sistemáticamente su jornada laboral como consecuencia de la escasez de plantillas y la multitud de tareas, partes, reportes, reuniones, talleres, a soportar amenazas y desprecios, etc., amén de unos objetivos inalcanzables.

Cuando se nos presentó a los Sindicatos el nuevo Modelo Comercial, innovador en tecnología, simplificador en procesos operativos y más autónomo en la toma de decisiones, ya dimos nuestra valoración positiva e insistimos en que era necesario pasar de las palabras a los hechos. Reclamamos con fuerza y de forma urgente un cambio cultural y de estilo de dirección, pues pensamos que entre la buena intención de la teoría y la mala práctica diaria hay una brecha cada vez más evidente.

Pero lejos de caminar hacia una senda de mejora,  estos días volvemos a detectar el recrudecimiento de malas praxis directivas: amenazas, engrose de objetivos, malos modos y, fundamentalmente, planes articulados para tener a la gente trabajando por las tardes.

En Catalunya ha llegado a plasmarse en un documento, un plan de llamadas para todas las tardes de la semana, de 17:30 a 19:00 horas. En otros territorios simplemente se les convoca el mismo día para la tarde, o se les pasa un planning con los días y las horas. Según el documento a que hemos tenido acceso, los gestores y gestoras Select deben conectarse a una ?multi? donde se les presiona, amenaza e insulta; luego realizar las llamadas, reportar los resultados a sus superiores y nuevamente conectarse a otra ?multi? para ?puesta en común de los resultados y elaboración de mejores prácticas?.

El cuento de nunca acabar. O, mejor dicho, de nunca empezar, que es peor. Desde altas instancias nos garantizan sistemas de trabajo compatibles con la conciliación de la vida profesional y la personal, después recibimos el golpe de la realidad con planes para obligar a la prolongación de la jornada y amenazas constantes si no se realiza.

CCOO hemos puesto en manos de nuestros Servicios Jurídicos el documento en cuestión y vamos a dirigir queja formal a Relaciones Laborales y a la Dirección de Banca Comercial exigiendo la retirada de este tipo de planes. No descartamos medidas más contundentes ante una práctica que, con absoluto descaro, llega a plasmarse en papel.

Las prolongaciones de jornada son una estafa consentida, un fraude a la Seguridad Social y un atentado a la conciliación laboral y personal de la plantilla. Además, la forma amenazante con que se obliga a prolongar es causa directa de daños de tipo psicosocial. Si a esto añadimos que nuevamente vuelve a producirse la quiebra entre el discurso oficial del Banco y el día a día que soporta la plantilla, es difícilmente creíble que las y los profesionales de Banco Santander se sientan identificados con su empresa.

El sacrificio demostrado por los trabajadores y trabajadoras de Banco Santander, la capacidad de adaptación a un entorno tan convulso e inmerso en la fusión de entidades no puede tener como premio la amenaza, el desprecio, y la obligatoriedad de permanecer en las oficinas hasta bien entrada la noche.

Es necesario un cambio real. Es preciso ceñirse a la legalidad y dar la oportunidad a cada individuo de desarrollarse como profesional, sí, pero también como persona. Esto es lo que debe imperar en una entidad que presume de Banco "socialmente responsable y preocupado por ser la mejor empresa para trabajar, la mejor para sus profesionales".

* Quimera, según la RAE es "aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo"


CCOO lucha contra esta situación

AUDITORIA INTERNA Y BANCA COMERCIAL PRESIONAN A LAS OFICINAS

Conocemos que en la distancia, Auditoría Interna no deja de controlar que todo se haga según  normativa. Ahora se suma Banca Comercial, que sin tener ni  idea de lo que está sucediendo en las oficinas, o lo que es peor, sin importarle las condiciones en las que están trabajando estos compañeros día tras día., realizando llamadas de atención porque el Termómetro Comercial está bajo.

Estamos trabajando para reconducir esta situación. Si entras a través del enlace encontrarás más información.

CCOO lucha para reconducir esta situación

AUDITORIA INTERNA Y BANCA COMERCIAL PRESIONAN A LAS OFICINAS

Conocemos que en la distancia, Auditoría Interna no deja de controlar que todo se haga según  normativa. Ahora se suma Banca Comercial, que sin tener ni  idea de lo que está sucediendo en las oficinas, o lo que es peor, sin importarle las condiciones en las que están trabajando estos compañeros día tras día., realizando llamadas de atención porque el ?Termómetro Comercial?  está bajo.

Estamos trabajando para reconducir esta situación. Te adjuntamos circular con toda la información al respecto.


CCOO lucha para reconducir la situación

AUDITORIA INTERNA Y BANCA COMERCIAL PRESIONAN A LAS OFICINAS

Tenemos conocimiento desde CCOO que Auditoría Interna controla, en la distancia, que todo se haga según  normativa. Ahora se suma Banca Comercial, que sin tener ni  idea de lo que está sucediendo en las oficinas, o lo que es peor, sin importarle las condiciones en las que están trabajando estos compañeros día tras día, hacen llamadas de atención porque el ?Termómetro Comercial?  está bajo.

Estamos trabajando para reconducir esta situación y en circular adjunta te informamos al respecto.

CCOO trabaja para reconducir esta situación

AUDITORÍA INTERNA Y BANCA COMERCIAL PRESIONAN SIN SABER QUE PASA EN LAS OFICINAS

Tenemos conocimiento desde CCOO que Auditoría Interna controla, en la distancia, que todo se haga según  normativa. Ahora se suma Banca Comercial, que sin tener ni  idea de lo que está sucediendo en las oficinas, o lo que es peor, sin importarle las condiciones en las que están trabajando estos compañeros día tras día, hacen llamadas de atención porque el ?Termómetro Comercial?  está bajo.

Estamos trabajando para reconducir esta situación y en circular adjunta te informamos al respecto.


CCOO presenta una propuesta a la Dirección

Prejubilaciones en Banco Sabadell

CCOO ha entregado a RRHH una propuesta en la que solicitamos abrir un marco de negociación que permita unificar y mejorar los criterios económicos que están ofreciendo a los empleados y las empleadas mayores de 55 años, en la misma línea de las ofertas que se realizan en otros bancos.

Las prolongaciones de jornada en el sector financiero son escandalosas

Somos con diferencia, el sector que más horas extra sin remunerar realiza del resto de sectores productivos del país y la tendencia va empeorando ya que en el primer trimestre del 2014 se registró un incremento del 47% de las horas extra ilegales

content_copy Destacadas

chemasilvia

Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible

Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

da turismo del turismo

CCOO exige que la recuperación del turismo vaya unida al fin de la precariedad laboral del sector

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que sigue batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si las Patronales siguen sin apostar por el empleo de calidad, la formación, el empleo indefinido y pagar salarios acordes con sus beneficios e incremento de precios. Además, CCOO reclama de la Administración una especial vigilancia para evitar que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral se devalúe por las empresas intentando utilizar el contrato fijo discontinuo como “contrato a demanda”.

una playa de Espaa

CCOO reclama compromisos para "repensar el modelo turístico", nuevamente en cifras récord

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que nuevamente está batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si no se impulsan compromisos de todos los agentes del sector. Además, CCOO avisa que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral puede devaluarse si el contrato fijo discontinuo se utiliza por las empresas como mecanismo de perpetuación de fórmulas de precariedad.

camarera pisos habitacin hotel

CCOO pide compromiso para luchar contra los riesgos laborales en el sector de las camareras de pisos

CCOO celebrará los meses de mayo y junio, encuentros con camareras de pisos, dentro del programa de “Intervención preventiva con trabajadoras/es de los departamentos de pisos de los establecimientos hoteleros” financiado por el Plan de Nacional sobre Drogas, donde analizará y debatirá sobre el consumo de fármacos, hipnosedantes, analgésicos opioides y otras drogas. Sus efectos sobre la salud, los aspectos legales, las contingencias comunes y profesionales, la vigilancia de la salud, así como lo relacionado con la acción preventiva desde la representación de las personas trabajadoras. Todo ello en relación a los factores de riesgos ergonómicos y psicosociales que producen el aumento de las cargas de trabajo y la falta de inversión de las empresas en prevención de riesgos laborales. 


Rueda de Prensa TURISMO

CCOO apuesta, ahora más que nunca, por una transición justa para la industria turística española

Desde el sindicato se reclama que los fondos europeos son una oportunidad para hacer un cambio estructural en el modelo turístico del país que abogue por la transformación hacia un modelo sostenible y de mayor valor añadido, basado en la proximidad, la digitalización como motor para aumentar el tamaño de las pymes, el equilibrio social, económico y medioambiental. La generación de nuevos yacimientos de empleo fomentando la calidad y estabilidad del mismo, la formación y el relevo intergeneracional.

Gonzalo Fuentes, responsable de hostelera y turismo de CCOO a nivel federal, en el II Foro Nacional de Hostelera, organizado por la Confederacin de

CCOO reclama un cambio urgente de modelo de relaciones laborales en la hostelería

Gonzalo Fuentes, como responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, ha participado en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de Empresarios de Hostelería de España celebrado en Málaga. En su intervención ha analizado la situación laboral del sector y el por qué existe actualmente un problema para encontrar personal que quiera trabajar en el sector de la hostelería.

camarero trabajando

CCOO Servicios exige combatir la precariedad en la hostelería, con el impulso de la reforma laboral

El Informe sectorial “Basta de Precariedad en Hostelería”, presentado el pasado 27 de enero en rueda de prensa, pone de manifiesto las condiciones de precariedad que caracterizan el empleo en hostelería, actividad fundamental del sector turístico. A pesar de que los ERTEs covid hayan evitado en gran medida una destrucción estructural del empleo en este sector de actividad tras el inicio de la crisis sanitaria en 2020, la senda de recuperación económica iniciada en el año 2021, con datos de coyuntura turística para el segundo semestre del año que reflejan ya algunos indicadores en los niveles previos a la pandemia, la recuperación del empleo en la hostelería está marcada por salarios bajos y elevadas tasas de temporalidad y empleo a tiempo parcial, condiciones de precariedad que se agravan aún más en el caso del trabajo de las mujeres.

CCOO exige combatir la precariedad a través del desbloqueo de la negociación colectiva en hostelería

Coincidiendo con la semana de Fitur, el Secretario General de CCOO, Unai Sordo, y el Secretario General de la Federación de Servicios de CCOO, Chema Martínez, han reclamado un cambio de modelo en el turismo y la hostelería basado en la sostenibilidad social y laboral. Actuando contra sus niveles crónicos de precarización -temporalidad, parcialidad, externalizaciones, bajos salarios- a través del desbloqueo de la negociación colectiva sectorial y el despliegue de las oportunidades que impulsa el nuevo marco normativo.


content_copy Más información

Calendario Laboral

Calendario Laboral 2024

Días festivos estatales y por comunidad 2024

Utilidades Herramientas simuladores y calculadoras

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social
Fotografías Sindicales

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr
Vídeos de Servicios CCOO

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO
Falacias y mentiras sobre los sindicatos

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos
Histórico de Artículos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es