content_copy Noticias - externalizacion
CCOO presenta les seves propostes per continuar dignificant les condicions de treball i salut de les cambreres de pisos
Davant de la Setmana Internacional de Cambreres de Pisos impulsada per la UITA, la Federació Mundial del sector des de fa anys; CCOO denuncia la necessitat d'abordar la problemàtica a què s'enfronta aquest col•lectiu, que després de l'aturada de la COVID-19, ha experimentat un important augment de les càrregues de treball empitjorant directament les condicions laborals, amb un fort impacte per a la seva salut, que porta aparellat a més un consum elevat de medicaments per poder finalitzar la jornada laboral.
- - - - -
CCOO presenta sus propuestas para seguir dignificando las condiciones de trabajo y salud de las camareras de pisos
Ante la Semana Internacional de Camareras de Pisos impulsada por la UITA, la Federacio?n Mundial del sector desde hace an?os; CCOO denuncia la necesidad de abordar la problema?tica a la que se enfrenta dicho colectivo, que tras el paro?n de la COVID-19, ha experimentado un importante aumento de las cargas de trabajo empeorando directamente sus condiciones laborales, con un fuerte impacto para su salud, que lleva aparejado adema?s un consumo elevado de medicamentos para poder finalizar su jornada laboral.

CCOO presenta sus propuestas para seguir dignificando las condiciones de trabajo y salud de las camareras de pisos
Ante la Semana Internacional de Camareras de Pisos impulsada por la UITA, la Federación Mundial del sector desde hace años; CCOO denuncia la necesidad de abordar la problemática a la que se enfrenta dicho colectivo, que tras el parón de la COVID-19, ha experimentado un importante aumento de las cargas de trabajo empeorando directamente sus condiciones laborales, con un fuerte impacto para su salud, que lleva aparejado además un consumo elevado de medicamentos para poder finalizar su jornada laboral.

CCOO inicia movilizaciones y contactos con grupos políticos por los y las teleoperadoras del Canal de Isabel II
Desde CCOO y otros sindicatos iniciamos movilizaciones y nos reunimos con grupos políticos para intentar evitar que GSS Venture y Servinform dejen a la plantilla del servicio telefónico del Canal de Isabel II en un limbo laboral aterrador,

Mobilización en Teleperformance: Clamor nas rúas da Coruña contra a deslocalización da atención telefónica de Naturgy
O persoal de Teleperformance mobilizouse hoxe nas rúas da Coruña contra a deslocalización do servizo de atención telefónica que a compañía presta para unha das filiais de Naturgy. Entre berros como «Fenosa, escoita, estamos en loita», as traballadoras e traballadores esixiron o mantemento do emprego.
A secretaria xeral de CCOO, Amelia Pérez, participou na manifestación e expresoulles ás traballadoras e traballadores o apoio do sindicato neste conflito. Así mesmo, denunciou a «cobiza» empresarial que motiva esta deslocalización, movida unicamente «por motivos económicos, sen ter en conta as persoas».
Recorte do 80 % do persoal
A decisión de Naturgy de trasladar a Colombia a maior parte do servizo de atención telefónica da súa filial Unión Fenosa Distribución (UDF) provocará que o 80 % do persoal deixe de ocuparse deste labor. Das 118 persoas empregadas para este cometido, continuarán dúas ducias, cifra que CCOO considera insuficiente para prestar un servizo de calidade. Ademais, a atención en lingua galega reducirase «á mínima expresión», denuncia o sindicato, que tamén reprocha a ausencia de compromisos de recolocación. Ler máis

Teleperformance leva a Colombia a xestión de servizos esenciais tales como bombeiros, emerxencias ou Forzas e Corpos de Seguridade do Estado
O obxetivo destas actuacións é que a cidadanía coñeza as graves repercusións que esta deslocalización de Fenosa a Colombia vai supoñer:
Que só 20 persoas traballadoras van atender dende A Coruña as chamadas en galego, o resto será xestionado dende Teleperformance Colombia.
Que toda a información técnica, de avarías, de provisións de servizo, cortes e reenganches, reclamacións, xestión de subministracións vitais, ordes de servizo ao persoal técnico encargado da revisión de contadores, de lecturas, de peticións de acometidas para altas de subministración, a atención aos servizos de emerxencias, bombeiros e forzas e corpos de seguridade do Estado no caso de accidentes do tendido eléctrico, a coordinación dos servizos técnicos, do persoal de reforzo nas avarías masivas,... vanse xestionar dende Colombia.
Naturgy non ten en conta a situación de Galicia, as súas características xeográficas e a súa poboación envellecida. Ademáis Fenosa non dispón de oficinas físicas e non é posible cambiarse de distribuídora de luz... o que vai dificultar e demorar a atención de incidencias que afectan a electricidade, subministración esencial.
Os datos dos clientes da distribuídora Fenosa van a un país estranxeiro que carece da estrita regulación sobre protección de datos existentes na Unión Europea, co grave risco que pode levar en materias tan sensibles como venda de datos persoais e posibles fraudes.
Teleperformance perde 100 postos de traballo no seu centro da Coruña e, a día de hoxe, non indicaron a este Comité se van manter as condicións do actual plantel. Ler máis

CCOO intensifica as accións para reverter a deslocalización da atención telefónica que Naturgy presta desde Galicia
A Federación de Servizos de CCOO intensifica as accións para reverter a deslocalización da atención telefónica que Naturgy presta desde Galicia. Por motivos puramente económicos, a compañía eléctrica quere trasladar a Colombia a maior parte do servizo de atención telefónica da súa filial Unión Fenosa Distribución (UDF) do que se encarga Teleperformance. Das 118 persoas que se ocupan deste labor, o 80 % deixarano de facer a partir de setembro debido á deslocalización. Só continuarán aproximadamente dúas ducias, insuficientes para prestar un servizo de calidade e reducindo a atención en galego «á mínima expresión», denuncian desde CCOO, ao tempo que reprochan a ausencia de compromisos de recolocación.
A Federación de Servizos de CCOO promoveu nas últimas semanas diferentes accións contra a decisión de Naturgy, sendo unha das máis importantes a concentración do pasado venres, 12 de agosto, na Coruña. Ao mesmo tempo, o persoal fixo paros nas quendas de mañá, tarde e noite.
Paralelamente á presión na rúa, desde CCOO mantense aberta a vía institucional. Neste sentido, membros do sindicato xa se reuniron nas últimas datas con distintos grupos da corporación municipal, así como con representantes galegos nas Cortes estatais, co obxectivo de tentar reverter a decisión de Naturgy. En concreto, houbo reunións o 3 de agosto co grupo municipal da Marea Atlántica, o día 8 co do PP, o día 9 con Esquerda Unida e Podemos e o 16 con representantes de Unidas Podemos no Congreso e coa concelleira de Podemos na Coruña. Ler máis
Reunión coa directora xeral de Relacións Laborais da Xunta
Reunión da Secretaria Xeral de CCOO Servizos Galicia, Lucía Trenor e a delegada da sección sindical CCOO de Bosch Service Solutions en Vigo, Juana Taboada con Elena Mancha directora xeral de Relacións Laborais da Xunta e Marta Mariño Regueiro, xefa territorial da Xunta en Pontevedra no marco dos contactos que se están mantendo coa Xunta de Galicia onde se está abordando a problemática existente en sectores coma o Contact Center.

Les Cambreres de Pisos i Bugaderia dels Hotels PortAventura torna a formar part de la plantilla principal
La nova reforma laboral que ha entrat en vigor l'1 d'abril, ja està donant resultats positius a nivell general i en particular al col·lectiu de cambreres de pisos, ja que les empreses han de pagar els convenis col·lectius sectorials d'hostaleria; per tant, ja no surt barat a les empreses les externalitzacions. En aquest sentit, es tornen a internalitzar els serveis com és el cas dels Hotels PortAventura que després de 9 anys d'externalització tornen a formen part de la plantilla de Port Aventura.
- - - - - - -
Las Camareras de Pisos y Lavandería de los Hoteles PortAventura vuelve a formar parte de la plantilla principal
La nueva reforma laboral que ha entrado en vigor el 1 de abril, ya está dando resultados positivos a nivel general y en particular al colectivo de camareras de pisos, ya que las empresas tienen que pagar los Convenios colectivos sectoriales de Hostelería, por lo tanto ya no sale barato a las empresas las externalizaciónes. En ese sentido, se están volviendo a internalizar los servicios como es el caso de de los Hoteles PortAventura que tras 9 años de externalización vuelven a forman parte de la plantilla de Port Aventura.

Las Camareras de Pisos y Lavandería de los Hoteles PortAventura vuelve a formar parte de la plantilla principal
La nueva reforma laboral que ha entrado en vigor el 1 de abril, ya está dando resultado positivos a nivel general y particular al colectivo de camareras de pisos, ya que las empresas tienen que pagar los Convenios colectivos sectoriales de Hostelería, por lo tanto ya no sale barato a las empresas las externalizaciónes. En ese sentido, se están volviendo a internalizar los servicios como es el caso de de los Hoteles PortAventura que tras 9 años de externalización vuelven a forman parte de la plantilla de Port Aventura.

Si esto no se arregla... HUELGA, HUELGA,HUELGA
En el día de ayer, CCOO convocó a toda la plantilla de los centros de Madrid y Sevilla de SITEL y UNISONO, empresas subcontratadas por Carrefour, a una huelga de 24 horas para el próximo día 8 de noviembre de 2021.
content_copy Destacadas

Prestación extraordinaria para personas trabajadoras fijas discontinuas y de temporada
¿Qué es esta prestación? ¿Dónde se regula? ¿Qué cuantía mensual tiene? ¿Qué duración tiene? ¿Quién tiene derecho a esta prestación? ¿En quñe momento? ¿Cómo se solicita? Plazos para presentar la solicitud

La hostelería española se ha visto afectada por la pandemia en más de 550.000 empleos
La Industria Turística Española se ha visto mucho más afectada por la pandemia de la COVID-19 que los demás sectores de la producción. Tras el período 2011-2019, que supuso ocho años de récord continuados de todas las principales variables turísticas; pernoctaciones, visitantes, ocupaciones, rentabilidad y empleo; el año 2020 comenzó con una tendencia alcista los dos primeros meses, parándose en seco cuando en el mes de marzo llegó el coronavirus, dando al traste con la actividad turística y el empleo a nivel mundial y en mayor medida en España por la importancia y peso que tiene la industria turística en nuestro país.

Firmado el Convenio de Restauración Colectiva
El pasado 30 de Diciembre de 2020 CCOO Servicios firmó el nuevo Convenio de Restauración Colectiva. Este acuerdo supone un marco de estabilidad en un contexto inestable y un avance en la mejora de las condiciones laborales de colectivos muy golpeados por la precariedad.

Hoja de ruta europea de sindicatos y empresarios para reconstruir la hostelería
EFFAT, Federación Europea de Sindicatos de la Alimentación, la Agricultura y el Turismo, y su interlocutor empresarial HOTREC, Asociación Europea de Hoteles, Restaurantes y Cafés, instan a la UE y a los Estados miembros a dar su apoyo a una serie de medidas que han acordado para poner el sector de nuevo en marcha. Los interlocutores sociales europeos de la hostelería se comprometen a cooperar en diferentes acciones conjuntas, con el objetivo de preparar al sector para los desafíos futuros.

Patronal y sindicatos amplían vigencia Convenio Hostelería a 2025 y modifican las tablas salariales por la influencia del covid en la economía
Mahos, Aehcos, Horeca, CCOO y UGT rubrican un nuevo acuerdo que fija una congelación en las retribuciones de los trabajadores previstas para el ejercicio de 2021 y modifica el incremento previsto para 2022, que será finalmente del IPC real con un límite del 1%
En los tres años de ampliación que recoge el documento (2023, 2024 y 2025), los más de 80.000 trabajadores del sector recibirán sendos aumentos del 2% más el IPC real del ejercicio en vigor, con un límite del 0,5% si esta variable resultara superior

Campaña de CCOO sobre los riesgos laborales de las camareras de pisos: Tus derechos, la mejor medicina
En el marco de esta campaña hemos celebrado un encuentro virtual con camareras de pisos, delegadas de personal y de prevención de riesgos laborales de Cataluña, donde se ha presentado la guía para analizar y debatir el uso de fármacos, hipnosedantes y otras drogas; sus efectos sobre la salud; las contingencias comunes y profesionales, así como lo relacionado con la acción preventiva desde la representación de los trabajadores.

Es prioritario garantizar la seguridad y la salud de plantilla y clientela en la hostelería
CCOO y UGT se han dirigido a las patronales de hostelería para que garanticen la seguridad y la salud de plantillas y clientela en el actual escenario de emergencia sanitaria. Certificar que en el establecimiento se han implantado las medidas de prevención adecuadas es el camino para asegurar que no existen riesgos para la salud.
El Gobierno promueve un distintivo de Destino Seguro que está ligado a la aplicación de las Guías de prevención configuradas por el sector y promovidas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

Campaña enfermedades profesionales de las camareras de pisos. Infografías explicativas
El pasado 30 de agosto, se reunio la "MESA POR LA CALIDAD EN EL EMPLEO EN EL SECTOR DE LA HOSTELERÍA", entre sindicatos, patronales y Secretaria de Estado de Empleo y Comunidades Autónomas, suscribiéndose de manera oficial los compromisos adquiridos en la reunión del grupo de trabajo del pasado 18 de mayo.
content_copy Más información
Infórmate
CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más
Síguenos en Telegram
Dónde estamos
OFICINAS CENTRALES
Ramírez de Arellano, 19
28043 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es
2023 © CCOO SERVICIOS. Aviso Legal | Contacto