content_copy Noticias - Empleo

SECCIÓN SINDICAL ESTATAL DE CCOO-GRUPO BMN

Política de personal de BMN

En este artículo hablamos de nuestra postura sobre:
  • Los becarios y becarias en BMN
  • Las políticas de contratación, según territorios
  • El proyecto "Magenta"
ERE Agapes Restauración Flunch

Avances insuficientes en la mesa del expediente de Ágapes Restauración (Flunch)

En la reunión celebrada hoy, 16 de septiembre, de la mesa negociadora del expediente de despido colectivo de la empresa Agapes Restauración, si bien se han producido avances aun siguen siendo  insuficientes y muy alejados de una posible solución pactada del expediente  iniciado por la dirección de la empresa. 

IMPRESCINDIBLE Y URGENTE MEJORAR LAS CONDICIONES DEL DÍA A DÍA DE LA PLANTILLA

El Empleo en el Santander

CCOO acudió a la pasada Comisión de Empleo en la que denunció las terribles condiciones en las que la plantilla está desarrollando su trabajo día tras día.

En la reunión nos dan los datos sobre el empleo en Banco Santander España, y nuestro análisis es la imprescindible y urgente necesidad de la mejora de las condiciones de la plantilla. Exigimos un cambio real que NO llega.

NOS NEGAMOS DE NUEVO A FIRMAR LA RENOVACIÓN DEL DISTINTIVO DE IGUALDAD

La igualdad que no llega

CCOO no firmamos el apoyo a la renovación del Distintivo de Igualdad que el Ministerio concede al Banco Santander

Y es que, no hay igualdad real sin medidas de acción positiva.

En Banco Santander siguen tratando la conciliación de la vida familiar y laboral de las mujeres y hombres como un tema secundario, sin cumplir los Acuerdos, vulnerando los derechos fundamentales y discriminando por razón de sexo.

La igualdad no llega a Banco Santander, aún. CCOO no cejaremos en la lucha por la defensa de la igualdad, el reconocimiento de los derechos en conciliación, y la promoción de la carrera profesional de las mujeres. Para CCOO es un objetivo prioritario.



ERE Flunch restaurantes
12 septiembre 2014

La mesa de Agapes Restauración (Flunch) continua el proceso de negociación del ERE

Previó a la reunión, se ha hecho un presentación de la empresa de re colocación que la ley obliga en este tipo de procesos. La empresa es Redskilling y el programa tendrá una duración de seis meses, será vía on line, y cada persona afectada por el expediente tendrá un asesoramiento personalizado para ayudar a la búsqueda de empleo, a través de orientación profesional y formación profesional.

Analisis Turismo andalucia

Analisis de la actividad turistica, el empleo, previsiones de agosto y septiembre. estado de la negociacion colectiva en la hostelería andaluza

Desde la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO en Andalucía nos disponemos a analizar la actividad turística en Andalucía y el empleo de los meses que llevamos hasta Julio 2014, así como para las previsiones de lo que denominamos "temporada turística alta", es decir, agosto y septiembre ya que desde el punto de vista estadístico solo disponemos de datos hasta el mes de Julio. 

No despidos en Sogeti

CCOO denuncia los despidos de Sogeti España porque vulneran los derechos fundamentales de las trabajadoras

CCOO denuncia que Sogeti España, compañía multinacional del Grupo Capgemini en el sector TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), ha despedido a 4 compañeras entre las que se encuentra  una embarazada con baja por riesgo en el embarazo y con reducción de jornada por cuidado de menor, una delegada sindical de CCOO y otra compañera con reducción de jornada para el cuidado de menor.

Dins de les mobilitzacions, CCOO a Sogeti ha iniciat una campanya de recollida de signatures en la plataforma CHANGE.ORG, per exigir la READMISSIÓ de Rebeca, Mar i Rocio.  Passa-ho!!

>> Galeria de fotos CONCENTRACIÓ davant SOGETI - Dimarts, 9 de setembre de 13.30 a 14.30 hores - Av. Diagonal, 67 - Barcelona

ERE en Agapes restauracion. Fluch

Nueva reunion de la mesa negociadora del expediente de despido colectivo de Ágape Restauracion (Flunch)

Según habíamos anunciado, hoy, 4 de septiembre hemos celebrado la segunda reunión de la mesa negociadora del expediente de despido colectivo de la empresa Ágape Restauración, que como sabéis afecta a cinco centros de trabajo de los ocho que tiene la empresa, y a un total de 70 trabajadores y trabajadoras sobre los 224 que tiene en su conjunto.

Rueda de prensa Gonzalo Fuentes Lola Villalba
Hostelería

El empleo turístico inicia su remontada con una subida en precario del 5,24% en 2014

El incremento, el primero que se produce desde que arrancó la crisis, obedece principalmente a contratos parciales y temporales CCOO cree que el verano concluirá con un nuevo récord en pernoctaciones y muestra su preocupación por el fraude y la escasa calidad del trabajo.
Después de más de catorce meses consecutivos de crecimiento, en algunos casos, incluso, con cifras de récord, la Costa del Sol comienza a reajustar todas sus piezas turísticas y, sobre todo, a animar también la variable del empleo, que era el único apartado, pese a su importancia, que continuaba sin despertar en la industria. Según el informe presentado ayer por CCOO, la provincia, en racha en los dos últimos años, ha superado en este curso la contradicción existente entre la progresión de las pernoctaciones, imparable desde 2012, y la del trabajo, que seguía, hasta hace muy poco, en línea descendente.

content_copy Destacadas

chemasilvia

Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible

Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

da turismo del turismo

CCOO exige que la recuperación del turismo vaya unida al fin de la precariedad laboral del sector

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que sigue batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si las Patronales siguen sin apostar por el empleo de calidad, la formación, el empleo indefinido y pagar salarios acordes con sus beneficios e incremento de precios. Además, CCOO reclama de la Administración una especial vigilancia para evitar que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral se devalúe por las empresas intentando utilizar el contrato fijo discontinuo como “contrato a demanda”.

una playa de Espaa

CCOO reclama compromisos para "repensar el modelo turístico", nuevamente en cifras récord

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que nuevamente está batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si no se impulsan compromisos de todos los agentes del sector. Además, CCOO avisa que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral puede devaluarse si el contrato fijo discontinuo se utiliza por las empresas como mecanismo de perpetuación de fórmulas de precariedad.

camarera pisos habitacin hotel

CCOO pide compromiso para luchar contra los riesgos laborales en el sector de las camareras de pisos

CCOO celebrará los meses de mayo y junio, encuentros con camareras de pisos, dentro del programa de “Intervención preventiva con trabajadoras/es de los departamentos de pisos de los establecimientos hoteleros” financiado por el Plan de Nacional sobre Drogas, donde analizará y debatirá sobre el consumo de fármacos, hipnosedantes, analgésicos opioides y otras drogas. Sus efectos sobre la salud, los aspectos legales, las contingencias comunes y profesionales, la vigilancia de la salud, así como lo relacionado con la acción preventiva desde la representación de las personas trabajadoras. Todo ello en relación a los factores de riesgos ergonómicos y psicosociales que producen el aumento de las cargas de trabajo y la falta de inversión de las empresas en prevención de riesgos laborales. 


Rueda de Prensa TURISMO

CCOO apuesta, ahora más que nunca, por una transición justa para la industria turística española

Desde el sindicato se reclama que los fondos europeos son una oportunidad para hacer un cambio estructural en el modelo turístico del país que abogue por la transformación hacia un modelo sostenible y de mayor valor añadido, basado en la proximidad, la digitalización como motor para aumentar el tamaño de las pymes, el equilibrio social, económico y medioambiental. La generación de nuevos yacimientos de empleo fomentando la calidad y estabilidad del mismo, la formación y el relevo intergeneracional.

Gonzalo Fuentes, responsable de hostelera y turismo de CCOO a nivel federal, en el II Foro Nacional de Hostelera, organizado por la Confederacin de

CCOO reclama un cambio urgente de modelo de relaciones laborales en la hostelería

Gonzalo Fuentes, como responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, ha participado en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de Empresarios de Hostelería de España celebrado en Málaga. En su intervención ha analizado la situación laboral del sector y el por qué existe actualmente un problema para encontrar personal que quiera trabajar en el sector de la hostelería.

camarero trabajando

CCOO Servicios exige combatir la precariedad en la hostelería, con el impulso de la reforma laboral

El Informe sectorial “Basta de Precariedad en Hostelería”, presentado el pasado 27 de enero en rueda de prensa, pone de manifiesto las condiciones de precariedad que caracterizan el empleo en hostelería, actividad fundamental del sector turístico. A pesar de que los ERTEs covid hayan evitado en gran medida una destrucción estructural del empleo en este sector de actividad tras el inicio de la crisis sanitaria en 2020, la senda de recuperación económica iniciada en el año 2021, con datos de coyuntura turística para el segundo semestre del año que reflejan ya algunos indicadores en los niveles previos a la pandemia, la recuperación del empleo en la hostelería está marcada por salarios bajos y elevadas tasas de temporalidad y empleo a tiempo parcial, condiciones de precariedad que se agravan aún más en el caso del trabajo de las mujeres.

CCOO exige combatir la precariedad a través del desbloqueo de la negociación colectiva en hostelería

Coincidiendo con la semana de Fitur, el Secretario General de CCOO, Unai Sordo, y el Secretario General de la Federación de Servicios de CCOO, Chema Martínez, han reclamado un cambio de modelo en el turismo y la hostelería basado en la sostenibilidad social y laboral. Actuando contra sus niveles crónicos de precarización -temporalidad, parcialidad, externalizaciones, bajos salarios- a través del desbloqueo de la negociación colectiva sectorial y el despliegue de las oportunidades que impulsa el nuevo marco normativo.


content_copy Más información

Calendario Laboral

Calendario Laboral 2024

Días festivos estatales y por comunidad 2024

Utilidades Herramientas simuladores y calculadoras

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social
Fotografías Sindicales

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr
Vídeos de Servicios CCOO

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO
Falacias y mentiras sobre los sindicatos

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos
Histórico de Artículos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es