content_copy Infórmate


Consulte o seu convenio colectivo
Convenio

O seu convenio Colectivo

Espacio de salud laboral
ccoontigosalud
Salud laboral
Transparencia CCOO
Transparencia

Transpariencia CCOO

textos legais laborais
Legal

Textos legais laborais

Formación profesional
Formación

Formación e orientación

Ponte en contacto con Servizos CCOO
Contacto CCOO
Enderezos e redes
Consultas laborais
Consultas

Consultas laborais

content_copy Noticias

Pablo casado

CCOO considera un desprecio hacia las camareras de piso las palabras de Pablo Casado

Casado demuestra un desconocimiento absoluto hacia el trabajo que realizan estas trabajadoras.
Este colectivo sufre unas condiciones laborales muy precarias, con salarios mínimos y fuertes ritmos de trabajo.

Nueva huelga de 24 horas en la cafetería y restaurante del estado Mayor de la Defensa

Este martes, 29 de noviembre, a las 12 horas, la plantilla se concentra ante el Estado Mayor de la Defensa (C/ Vitruvio, 1 Madrid) en protesta por el impago de sus salarios

Las declaraciones de Antonio Catalán, presidente de AC by Marriot, ratifican las denuncias que CCOO viene realizando en los últimos años.

Desde el Área de Hostelería de la federación de Servicios de CCOO se ha venido exigiendo la necesidad de abordar la problemática laboral existente en la hostelería y el turismo, consistente en un modelo basado en hacer competir a los trabajadores entre sí, con fuertes ritmos de trabajo, reducciones salariales, cambios de categoría profesional y abusivos aumentos de la productividad a costa de la salud de los trabajadores.


En este escenario de precariedad laboral provocado por la reforma laboral, la única solución patronal está encaminada a competir en base a la bajada de los costes laborales y ver quién es capaz de llegar más bajo.


hosteleria

Las Patronales se levantan de la Mesa del Convenio de Hostelería de la provincia de Jaén

Desde 2010 las Patronales de Hostelería y Hospedaje de la provincia de Jaén no han sido capaces de ponerse de acuerdo para sentarse con la parte social a negociar un convenio que afecta a más de 14.000 personas en la provincia de Jaén. Finalmente el pasado mes de abril, tras la intervención del Delegado de Empleo, logramos constituir una Mesa de Trabajo con un calendario de reuniones, donde ir fijando las bases del convenio actualizado de hostelería.

Boletin Sindical Hostelería 42

Boletín Hostelería Sindical CCOO, número 42. Personal de pisos, convenios, acuerdos y movilizaciones

CCOO y UGT presentan el estudio "Impacto de la externalizacion del departamento de pisos en el sector hotelero".  La campaña de denuncia impulsada por CCOO llega al Parlament de Catalunya. Sindicatos y patronal de hostelería de Valladolid llegan a  un acuerdo en el SERLA para zanjar el convenio provincial. CCOO y UGT firman el convenio de hostelería para la provincia de Las Palmas. Concentración ante el Hotel Melia Barcelona

Camareras de pisos en hoteles

Confirmada por el TSJ de Canarias la sentencia del Hotel Hesperia Lanzarote que impedía precarizar las condiciones de trabajo de las camareras de piso

La Federación de Servicios de Comisiones Obreras logró una sentencia favorable que le da la razón frente a la cadena de hoteles Hesperia. La sentencia, crea un precedente en la provincia porque obliga a la empresa subcontratada por esta cadena a respetar las condiciones incluidas en el convenio colectivo de hostelería de Las Palmas.
Tenerife

Nuevas sanciones a hoteles de Tenerife por discriminar a sus trabajadoras

La Inspección de Trabajo, tras sendas denuncias de CCOO Servicios  Canarias, sanciona a los hoteles Jacaranada y La Siesta por discriminar por razón de género en materia salarial a las camareras de pisos. 
manifestación contra siniestralidad laboral

La hostelería, el sector con mayor aumento de accidentes de trabajo

Rel-UITA.- El deterioro de las condiciones de trabajo y la falta de políticas públicas activas para promover la salud laboral y la inversión de las empresas en la salud y seguridad de los trabajadores tienen como consecuencia el incremento de la siniestralidad laboral, señaló en un documento la central sindical española Comisiones Obreras.
Imagen paradores de turismo

Subida salarial, Comité Intercentros informa

 Compañeros y Compañeras, Una vez más nos aplican las restricciones de los funcionarios, sin darnos las ventajas de ellos. 

En esta ocasión nos referimos a la subida salarial. Como os habíamos informado, teníamos un acuerdo con la empresa para la subida salarial para el año 2016, subida que cumplía con los requisitos establecidos del 1% en masa salarial, pero con un reparto más equitativo para todos, que desde este comité Intercentro le presentamos a la ?Representación que tiene la dirección General de Patrimonio en la Mesa negociadora?, y decimos esto porque es lo que parece que tenemos en la mesa, no tienen capacidad de llegar a ningún acuerdo, no tienen capacidad de firmar ninguna modificación, no tienen capacidad de ampliar plantillas fijas ni para los nuevos paradores, solo tienen capacidad de quitar lo poco que nos queda de nuestro convenio. 

content_copy Destacadas

chemasilvia

Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible

Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

da turismo del turismo

CCOO exige que la recuperación del turismo vaya unida al fin de la precariedad laboral del sector

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que sigue batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si las Patronales siguen sin apostar por el empleo de calidad, la formación, el empleo indefinido y pagar salarios acordes con sus beneficios e incremento de precios. Además, CCOO reclama de la Administración una especial vigilancia para evitar que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral se devalúe por las empresas intentando utilizar el contrato fijo discontinuo como “contrato a demanda”.

una playa de Espaa

CCOO reclama compromisos para "repensar el modelo turístico", nuevamente en cifras récord

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que nuevamente está batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si no se impulsan compromisos de todos los agentes del sector. Además, CCOO avisa que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral puede devaluarse si el contrato fijo discontinuo se utiliza por las empresas como mecanismo de perpetuación de fórmulas de precariedad.

camarera pisos habitacin hotel

CCOO pide compromiso para luchar contra los riesgos laborales en el sector de las camareras de pisos

CCOO celebrará los meses de mayo y junio, encuentros con camareras de pisos, dentro del programa de “Intervención preventiva con trabajadoras/es de los departamentos de pisos de los establecimientos hoteleros” financiado por el Plan de Nacional sobre Drogas, donde analizará y debatirá sobre el consumo de fármacos, hipnosedantes, analgésicos opioides y otras drogas. Sus efectos sobre la salud, los aspectos legales, las contingencias comunes y profesionales, la vigilancia de la salud, así como lo relacionado con la acción preventiva desde la representación de las personas trabajadoras. Todo ello en relación a los factores de riesgos ergonómicos y psicosociales que producen el aumento de las cargas de trabajo y la falta de inversión de las empresas en prevención de riesgos laborales. 


Rueda de Prensa TURISMO

CCOO apuesta, ahora más que nunca, por una transición justa para la industria turística española

Desde el sindicato se reclama que los fondos europeos son una oportunidad para hacer un cambio estructural en el modelo turístico del país que abogue por la transformación hacia un modelo sostenible y de mayor valor añadido, basado en la proximidad, la digitalización como motor para aumentar el tamaño de las pymes, el equilibrio social, económico y medioambiental. La generación de nuevos yacimientos de empleo fomentando la calidad y estabilidad del mismo, la formación y el relevo intergeneracional.

Gonzalo Fuentes, responsable de hostelera y turismo de CCOO a nivel federal, en el II Foro Nacional de Hostelera, organizado por la Confederacin de

CCOO reclama un cambio urgente de modelo de relaciones laborales en la hostelería

Gonzalo Fuentes, como responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, ha participado en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de Empresarios de Hostelería de España celebrado en Málaga. En su intervención ha analizado la situación laboral del sector y el por qué existe actualmente un problema para encontrar personal que quiera trabajar en el sector de la hostelería.

camarero trabajando

CCOO Servicios exige combatir la precariedad en la hostelería, con el impulso de la reforma laboral

El Informe sectorial “Basta de Precariedad en Hostelería”, presentado el pasado 27 de enero en rueda de prensa, pone de manifiesto las condiciones de precariedad que caracterizan el empleo en hostelería, actividad fundamental del sector turístico. A pesar de que los ERTEs covid hayan evitado en gran medida una destrucción estructural del empleo en este sector de actividad tras el inicio de la crisis sanitaria en 2020, la senda de recuperación económica iniciada en el año 2021, con datos de coyuntura turística para el segundo semestre del año que reflejan ya algunos indicadores en los niveles previos a la pandemia, la recuperación del empleo en la hostelería está marcada por salarios bajos y elevadas tasas de temporalidad y empleo a tiempo parcial, condiciones de precariedad que se agravan aún más en el caso del trabajo de las mujeres.

CCOO exige combatir la precariedad a través del desbloqueo de la negociación colectiva en hostelería

Coincidiendo con la semana de Fitur, el Secretario General de CCOO, Unai Sordo, y el Secretario General de la Federación de Servicios de CCOO, Chema Martínez, han reclamado un cambio de modelo en el turismo y la hostelería basado en la sostenibilidad social y laboral. Actuando contra sus niveles crónicos de precarización -temporalidad, parcialidad, externalizaciones, bajos salarios- a través del desbloqueo de la negociación colectiva sectorial y el despliegue de las oportunidades que impulsa el nuevo marco normativo.


content_copy Más información

Vacacións estatais e por comunidade

Calendario de Traballo 2021

Vacacións estatais e por comunidade

Simuladores e utilidades

Simuladores e utilidades

Simuladores e calculadoras laborais e sociais

videos Servizos CCOO

Vídeos Servizos CCOO

Youtube de Servizos CCOO

fotos Servizos CCOO

Fotos Servizos CCOO

Páxina de Servizos CCOO en Flickr

Falacias e mentiras sobre os sindicatos

Falacias e mentiras

Falacias, mentiras e verdades sobre os sindicatos

Historico de artigos

Histórico

Histórico de Artigos Servizos CCOO

Infórmate

CCOO Servizos é un sindicato, é Comisións Obreiras nos sectores de Comercio, Financeiro, administrativo, das TIC, Hostalería, Telemarketing, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Onde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es