content_copy Noticias - Socio Economico
CCOO ha presentado el estudio "Transición energética y movilidad descarbonizada para un turismo sostenible"
-
La Fundación 1 de Mayo de CCOO pide un cambio de modelo turístico en España para descarbonizar el sector
El informe plantea una reducción de la oferta turística en zonas saturadas o donde hay una elevada dependencia de la aviación y considera el cambio climático una seria amenaza para el sector.

El Consejo de Comercio de Castilla y León determina los 10 domingos y festivos de apertura para el régimen general del año 2024
- A falta de publicación estos serán los domingos y festivos de apertura generalizada
En la mañana de hoy 10 de noviembre de 2023 se ha reunido el Consejo de Comercio de Castilla y León para determinar los 10 domingos y festivos de apertura para el régimen general del año 2024 en la Comunidad Autónoma.

Dila Mundial del Turismo 2023
Serveis PV reclama un modelo turístico sostenible y con derechos
CCOO reclama a la patronal hostelera una apuesta por el trabajo decente en el sector, condiciones salariales justas y reparto de tiempos de jornada y cargas de trabajo que permitan conciliar. “Es imperiosa una apuesta estratégica por la cualificación, el reconocimiento y desarrollo profesional, para hacer que la hostelería y el turismo sean mercados atractivos y ofrezcan oportunidades de trabajo estable y de calidad”.

Un modelo turÃstico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

El empleo resiste y supera las cifras de creación del año 2022
La seguridad social suma 482.096 afiliados desde el inicio del año, superando la creación de empleo del 2022
En agosto de 2023 se ha registrado una cifra media de 20.706.500 personas afiliadas a la Seguridad Social,

CCOO esixe aos Bancos que revertan os seus beneficios marca no poder adquisitivo do seu persoal e na creación de emprego no sector
As entidades financeiras do IBEX 35 pecharon o primeiro semestre de 2023 con novas cifras marca na súa marxe de intereses, que se incrementa globalmente un 61% desde os 8.480 aos 13.680 millóns €; de igual forma os beneficios conxuntos a nivel España crecen un 32% até os 12.830 millóns € (antes de impostos) respecto ao ano pasado, e é soamente Unicaja a que desconta aínda os efectos do seu proceso de fusión con Liberbank e rexistra un resultado negativo. Especialmente significativo é o incremento do beneficio en Banco Santander (+86%), Bankinter (67%) e Caixabank (+49%), seguidos por Sabadell (47%) e BBVA (+30%).
Esta espectacular mellora dos resultados da gran banca, que supón a continuidade da senda positiva marcada ao peche de 2022 -ano no que o conxunto do sector incrementou os seus beneficios nun 38% e nun 9% a súa rendibilidade sobre fondos propios- vese impulsada polas subidas de tipos de interese adoptadas polas autoridades monetarias como política antiinflacionista, incrementando de forma exponencial as marxes de intereses. É dicir, o efecto colateral da inflación, que produce unha perda do poder adquisitivo do persoal, incrementa as cifras de beneficios das entidades do sector, que absorben sen problemas o efecto do imposto extraordinario que grava a marxe de intereses e as comisións netas do negocio.
Desde CCOO esíxese ás patronais e empresas do sector financeiro que revertan estes beneficios récord no mantemento do poder adquisitivo dos seus cadros de persoal, abordando negociacións a nivel sectorial -próxima negociación dos convenios colectivos- e de empresa, para concretar novas subidas salariais de aplicación universal e medidas que limiten o impacto da evolución dos tipos de interese nos préstamos ao persoal. Ademais, desde CCOO reclámase aos Bancos que estes beneficios sirvan tamén para volver crear emprego no sector, aumentando a dotación de persoal nas oficinas, a fin de reducir a presión comercial e as cargas de traballo, mellorando así un clima laboral cada vez máis insustentable, a calidade de atención á clientela e o cumprimento do fin social do sector: dotar de crédito á economía real, ás familias e empresas, en condicións razoables.

La hora de los trabajadores
rel-uita.- Las dos principales centrales obreras de España organizan una serie de movilizaciones que comenzará con una manifestación el 11 de agosto en defensa de mejores salarios en el sector de la hostelería de Málaga y la Costa del Sol.

CCOO exige a los Bancos que reviertan sus beneficios récord en el poder adquisitivo de sus plantillas y en la creación de empleo en el sector
-
El sindicato reclama medidas en el arranque de negociación de los convenios y mediante negociaciones a nivel de las empresas
Tras confirmarse en el primer semestre de 2023 unos beneficios récord de las entidades financieras del IBEX 35, con un 32% de incremento en España respecto al mismo periodo de 2022, CCOO exige abordar negociaciones, a nivel sectorial y en cada empresa, para concretar medidas que compensen el impacto que la inflación desde 2021 y el incremento de los tipos de interés de los préstamos a la plantilla está teniendo en el poder adquisitivo de las plantillas.
Además, desde CCOO se exige a las cúpulas del sector financiero que reviertan sus beneficios en mejorar el clima laboral y la atención a la clientela, con una mejor dotación de plantilla en los centros de trabajo, volviendo a crear empleo en el sector, reduciendo la presión comercial y reenfocando su modelo de negocio al cumplimiento de su fin social: dotar de crédito a familias y empresas en condiciones razonables y equitativas.
- Descarga el COMUNICADO (pdf) en Castellano
- Y aquí el COMUNICADO (Pdf) en Catalán

CCOO exige a los Bancos que reviertan sus beneficios récord en el poder adquisitivo de sus plantillas y en la creación de empleo en el sector
-
El sindicato reclama medidas en el arranque de negociación de los convenios y mediante negociaciones a nivel de las empresas
Tras confirmarse en el primer semestre de 2023 unos beneficios récord de las entidades financieras del IBEX 35, con un 32% de incremento en España respecto al mismo periodo de 2022, CCOO exige abordar negociaciones, a nivel sectorial y en cada empresa, para concretar medidas que compensen el impacto que la inflación desde 2021 y el incremento de los tipos de interés de los préstamos a la plantilla está teniendo en el poder adquisitivo de las plantillas.
Además, desde CCOO se exige a las cúpulas del sector financiero que reviertan sus beneficios en mejorar el clima laboral y la atención a la clientela, con una mejor dotación de plantilla en los centros de trabajo, volviendo a crear empleo en el sector, reduciendo la presión comercial y reenfocando su modelo de negocio al cumplimiento de su fin social: dotar de crédito a familias y empresas en condiciones razonables y equitativas.
- Descarga el COMUNICADO (pdf) en Castellano
- Y aquí el COMUNICADO (Pdf) en Catalán

Barómetro de empleo junio 2023 y EPA 2T: más de 21 millones de personas trabajadoras
Este mes mejoran los niveles de afiliación en todas las actividades del ámbito de representación de CCOO Servicios, siendo la hostelería y el comercio las mayores beneficiadas del inicio del período estival. La ocupación se situó en el 2º trimestre del año por encima de los 21 millones, la cifra más alta de la serie histórica de la encuesta. La fuerte creación de empleo en el trimestre no solo es resultado del inicio de la temporada veraniega, ya podemos hablar de una fuerte aceleración en el ritmo anual de creación de empleo hasta el 2,9%.
Ver documento: Junio 2023 Gabinete de Estudios. Datos de afiliación, paro y contrataciones
Ver documento: Informe EPA 2T 2023
content_copy Destacadas

Un modelo turÃstico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

CCOO exige que la recuperación del turismo vaya unida al fin de la precariedad laboral del sector
Desde el sindicato se advierte que las cifras record que sigue batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si las Patronales siguen sin apostar por el empleo de calidad, la formación, el empleo indefinido y pagar salarios acordes con sus beneficios e incremento de precios. Además, CCOO reclama de la Administración una especial vigilancia para evitar que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral se devalúe por las empresas intentando utilizar el contrato fijo discontinuo como “contrato a demanda”.

CCOO reclama compromisos para "repensar el modelo turÃstico", nuevamente en cifras récord
Desde el sindicato se advierte que las cifras record que nuevamente está batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si no se impulsan compromisos de todos los agentes del sector. Además, CCOO avisa que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral puede devaluarse si el contrato fijo discontinuo se utiliza por las empresas como mecanismo de perpetuación de fórmulas de precariedad.

CCOO pide compromiso para luchar contra los riesgos laborales en el sector de las camareras de pisos
CCOO celebrará los meses de mayo y junio, encuentros con camareras de pisos, dentro del programa de “Intervención preventiva con trabajadoras/es de los departamentos de pisos de los establecimientos hoteleros” financiado por el Plan de Nacional sobre Drogas, donde analizará y debatirá sobre el consumo de fármacos, hipnosedantes, analgésicos opioides y otras drogas. Sus efectos sobre la salud, los aspectos legales, las contingencias comunes y profesionales, la vigilancia de la salud, así como lo relacionado con la acción preventiva desde la representación de las personas trabajadoras. Todo ello en relación a los factores de riesgos ergonómicos y psicosociales que producen el aumento de las cargas de trabajo y la falta de inversión de las empresas en prevención de riesgos laborales.

CCOO apuesta, ahora más que nunca, por una transición justa para la industria turÃstica española
Desde el sindicato se reclama que los fondos europeos son una oportunidad para hacer un cambio estructural en el modelo turístico del país que abogue por la transformación hacia un modelo sostenible y de mayor valor añadido, basado en la proximidad, la digitalización como motor para aumentar el tamaño de las pymes, el equilibrio social, económico y medioambiental. La generación de nuevos yacimientos de empleo fomentando la calidad y estabilidad del mismo, la formación y el relevo intergeneracional.

CCOO reclama un cambio urgente de modelo de relaciones laborales en la hostelerÃa
Gonzalo Fuentes, como responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, ha participado en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de Empresarios de Hostelería de España celebrado en Málaga. En su intervención ha analizado la situación laboral del sector y el por qué existe actualmente un problema para encontrar personal que quiera trabajar en el sector de la hostelería.

CCOO Servicios exige combatir la precariedad en la hostelerÃa, con el impulso de la reforma laboral
El Informe sectorial “Basta de Precariedad en Hostelería”, presentado el pasado 27 de enero en rueda de prensa, pone de manifiesto las condiciones de precariedad que caracterizan el empleo en hostelería, actividad fundamental del sector turístico. A pesar de que los ERTEs covid hayan evitado en gran medida una destrucción estructural del empleo en este sector de actividad tras el inicio de la crisis sanitaria en 2020, la senda de recuperación económica iniciada en el año 2021, con datos de coyuntura turística para el segundo semestre del año que reflejan ya algunos indicadores en los niveles previos a la pandemia, la recuperación del empleo en la hostelería está marcada por salarios bajos y elevadas tasas de temporalidad y empleo a tiempo parcial, condiciones de precariedad que se agravan aún más en el caso del trabajo de las mujeres.

CCOO exige combatir la precariedad a través del desbloqueo de la negociación colectiva en hostelerÃa
Coincidiendo con la semana de Fitur, el Secretario General de CCOO, Unai Sordo, y el Secretario General de la Federación de Servicios de CCOO, Chema Martínez, han reclamado un cambio de modelo en el turismo y la hostelería basado en la sostenibilidad social y laboral. Actuando contra sus niveles crónicos de precarización -temporalidad, parcialidad, externalizaciones, bajos salarios- a través del desbloqueo de la negociación colectiva sectorial y el despliegue de las oportunidades que impulsa el nuevo marco normativo.
content_copy Más información
Infórmate
CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, HostelerÃa, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más
SÃguenos en Telegram
Enlaces de interés
Dónde estamos
OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
AsesorÃa Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es
2023 © CCOO SERVICIOS. Aviso Legal | Contacto