content_copy Noticias - Socio Economico

CCOO Servizos participamos na manifestación do 6 de abril en defensa da sanidade pública
Este domingo, 6 de abril, desde CCOO Servizos participamos activamente na manifestación convocada por SOS Sanidade Pública en Santiago de Compostela. A mobilización arrincou ás 12:00 horas desde a Alameda baixo o lema:
«Máis atención primaria, máis atención hospitalaria, máis sanidade pública».
Sumámonos a esta loita porque cremos nun sistema sanitario público, universal e de calidade para todas as persoas.
Defendemos unha sanidade pública baseada en tres eixos fundamentais
Como parte da plataforma SOS Sanidade Pública, compartimos e facemos propias estas tres grandes reivindicacións:
1. Queremos máis atención primaria
Reclamamos unha atención primaria forte e accesible, con medidas como:
-
Dotación suficiente de persoal nos centros de saúde e PAC.
-
Atención médica no prazo de 24 a 48 horas.
-
Posibilidade de consultas presenciais cando así o solicitemos.
-
Centros sanitarios ben equipados e funcionais.
-
Un modelo centrado na promoción da saúde, prevención, traballo comunitario e participación social.
2. Apostamos por máis atención hospitalaria
É urxente mellorar a atención hospitalaria pública mediante:
-
Uso completo dos hospitais en quendas de mañá e tarde.
-
Reversión dos recortes nos hospitais comarcais.
-
Fin dos concertos coa sanidade privada.
-
Recuperación dos centros privatizados para o sistema público.
-
Plans efectivos para reducir as listas de espera.
-
Mellores condicións laborais para o persoal sanitario.
-
Dedicación exclusiva do persoal médico á sanidade pública.
3. Reivindicamos máis investimento en sanidade pública
Esiximos ás administracións un compromiso real coa sanidade pública:
-
Aumento do orzamento público destinado á saúde.
-
Elaboración dun plan galego de saúde adaptado ás necesidades reais da poboación.
-
Recuperación de servizos privatizados ou pechados.
-
Reforzo do sistema para responder ante crises sanitarias e epidemias.
Porque a saúde é un dereito, non un negocio
Desde CCOO Servizos facemos un chamamento á cidadanía galega a mobilizarse connosco. Non podemos permitir que a nosa saúde dependa de intereses privados.
"A saúde é un dereito fundamental, non un negocio"
Seguiremos loitando, nas rúas e nos centros de traballo, por unha sanidade pública digna e de calidade para todas e todos.

CCOO Servizos sumámonos ás mobilizacións do 5 de abril polo dereito a unha vivenda digna e asequible
Mobilizacións en Galicia polo dereito á vivenda
CCOO Servizos participamos nas mobilizacións do sábado 5 de abril en defensa do dereito a unha vivenda digna e asequible. As protestas, convocadas baixo o lema «Acabemos co negocio da vivenda», tiveron lugar en A Coruña, Vigo e Santiago de Compostela.
Un acceso á vivenda cada vez máis difícil nas cidades galegas
Comisións Obreiras alertamos de que as cidades galegas están cada vez máis tensionadas, dificultando o acceso a unha vivenda en condicións xustas para a maioría da poboación. Por iso, fixemos un chamamento á participación masiva nestas mobilizacións, reivindicando unha vivenda como un dereito básico e non un luxo.
A vivenda, o quinto piar do Estado do benestar
Para CCOO Servizos, a vivenda é o chamado quinto piar do Estado do benestar, que se atopa ameazado polas prácticas especuladoras e pola inacción dos poderes públicos.
Máis de medio millón de vivendas baleiras en Galicia
En Galicia existen máis de 500.000 vivendas baleiras, unha cifra que permitiría duplicar a oferta habitacional actual se fosen mobilizadas adecuadamente.
O impacto das vivendas turísticas
Outro dos factores que contribúen á escaseza de vivenda é o aumento das vivendas turísticas, que xa superan as 20.000 unidades. Este fenómeno ten especial impacto nas localidades con menor oferta de alugueiro residencial.
Falta de acción política e crítica á Xunta de Galicia
CCOO lembramos que leva anos presentando propostas en materia de vivenda, sen obter resposta efectiva das administracións. Critica especialmente á Xunta de Galicia, que se nega a aplicar a lexislación estatal e entorpece as declaracións de zonas tensionadas, fundamentais para regular o mercado inmobiliario.
Das propostas ás protestas: chamamento á clase traballadora
Ante esta situación, CCOO concluímos que chegou o momento de pasar das propostas ás protestas, animamos á clase traballadora e ao conxunto da cidadanía galega a participar nas mobilizacións para defender unha vivenda digna, asequible e accesible para todas as persoas.

CCOO chamamos á mobilización o 2 de febreiro contra o desmantelamento das medidas de protección social
As confederacións sindicais CCOO e UGT convocamos mobilizacións en toda España para o domingo 2 de febreiro. O obxectivo é protestar contra o recente desmantelamento de medidas de protección social, que afecta directamente á clase traballadora. O Sindicato Nacional de CCOO de Galicia chama á participación «masiva» da cidadanía nesta importante convocatoria.
CCOO denunciamos o ataque ao escudo social
Partidos como o PP, Vox e Junts aliáronse para tombar no Congreso medidas clave do chamado escudo social, que inclúen:
-
A revalorización das pensións.
-
O aumento do Ingreso Mínimo Vital (IMV).
-
A suba do Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
-
Axudas ao transporte público.
-
Recursos para afectados pola DINA en Valencia.
A secretaria xeral de CCOO, Amelia Pérez, cualificou esta votación como un «ataque directo contra a clase traballadora» e, sobre todo, contra os colectivos máis vulnerables. «En lugar de priorizar o benestar das persoas, estas forzas políticas demostran que antepoñen os seus intereses partidistas», afirmou Pérez.
Impacto en Galicia: máis de 1 millón de persoas afectadas
Os efectos deste desmantelamento serán especialmente graves en Galicia. Unha de cada tres persoas na comunidade verá empeorada a súa calidade de vida. Entre os máis afectados atópanse:
-
782.000 persoas que reciben prestacións contributivas, das cales 200.000 son pensións mínimas.
-
44.000 beneficiarias do Ingreso Mínimo Vital (IMV).
En palabras de Amelia Pérez, «case un millón de galegos e galegas sufrirá as consecuencias desta irresponsabilidade política de PP, Vox e Junts».
Esixencia dun novo paquete social
CCOO instamos ao Goberno do Estado a aprobar un novo paquete de medidas sociais mediante real decreto lei. Ademais, pídese ás forzas políticas que validen estas medidas no Congreso para evitar que a poboación máis vulnerable sexa usada como refén en xogos políticos.
O SMI de 2024 mantense en Galicia
A pesar do rexeitamento ao decreto ómnibus, o Salario Mínimo Interprofesional (SMI) do 2024 non se verá afectado. Isto garante aos 120.000 traballadores e traballadoras en Galicia unha contía mínima de 1.134 euros mensuais en 14 pagas, segundo o artigo 27 do Estatuto das Persoas Traballadoras.
Mobilizacións en Galicia o 2 de febreiro
As mobilizacións en Galicia terán lugar nas seguintes localidades:
-
A Coruña: 11:00 h en Méndez Núñez (Cantóns).
-
Vigo: 12:00 h na Porta do Sol.
-
Ourense: 12:00 h na Subdelegación do Goberno.
-
Pontevedra: 12:00 h na Praza da Peregrina.

Información ante alerta meteorológica
- Los fenómenos meteorológicos causan incidentes graves y suponen un riesgo para la seguridad. La falta al puesto de trabajo está justificada cuando existe "riesgo grave e inminente". Las empresas están obligadas por ley a informar a la plantilla, tomar las medidas pertinentes y, si es necesario, interrumpir la actividad.

Información ante alerta meteorológica
- Los fenómenos meteorológicos causan incidentes graves y suponen un riesgo para la seguridad. La falta al puesto de trabajo está justificada cuando existe "riesgo grave e inminente". Las empresas están obligadas por ley a informar a la plantilla, tomar las medidas pertinentes y, si es necesario, interrumpir la actividad.

CONCENTRACIÓN EN SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS DE LA DANA
Las organizaciones sindicales CCOO, UGT y USO, ante la catástrofe provocada por la DANA el pasado 29 de octubre, hemos acordado convocar en todos los centros de trabajo de España, públicos y privados, un paro de 10 minutos a las 12h, para el próximo viernes 8 de noviembre.
Las organizaciones sindicales hemos trasladado esta convocatoria a la patronal CEOE, que la comparte.

El Día Mundial del Turismo, CCOO Servicios reivindica un turismo sostenible que genere beneficios para el conjunto de la sociedad
Las rentas del trabajo para las personas trabajadoras en el sector de hostelería continúan a la cola en la estructura salarial de la economía española, pese al fuerte incremento de la actividad, del volumen de negocio y del incremento de beneficios y tasas de rentabilidad obtenidas por las empresas del sector.
Para CCOO Servicios, es imprescindible la mejora de las condiciones laborales de las personas trabajadoras, especialmente en la hostelería, desde luego con condiciones salariales dignas, pero también con una distribución de la jornada de trabajo que permita la conciliación y evite cargas de trabajo excesivas. Sin derechos laborales la explotación, la desigualdad y el conflicto social, encuentran un caldo de cultivo en el que desarrollar un turismo sostenible que genere beneficios para el conjunto de la sociedad y contribuya a la paz social, es un objetivo inalcanzable.

Histórica victoria judicial de CCOO. Se declara discriminatorio el artículo 36 sobre la antigüedad del convenio de hostelería de Tenerife.
- En la sentencia emitida por el juzgado de lo social n°7 ratifica lo demandado por CCOO y UGT donde se denunciaba la situación discriminatoria del Artículo 36 que recoge el complemento de antigüedad.

Comercio y finanzas lideran las subidas salariales pactadas en los convenios
El País ECONOMÍA | SALARIOS > "Comercio, finanzas y educación lideran las subidas salariales pactadas en los convenios"
- El alza media de sueldos hasta julio se sitúa en el 2,99% para más de nueve millones de trabajadores, mientras solo cuatro sectores baten a la inflación a 12 meses.
content_copy Destacadas

Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

CCOO exige que la recuperación del turismo vaya unida al fin de la precariedad laboral del sector
Desde el sindicato se advierte que las cifras record que sigue batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si las Patronales siguen sin apostar por el empleo de calidad, la formación, el empleo indefinido y pagar salarios acordes con sus beneficios e incremento de precios. Además, CCOO reclama de la Administración una especial vigilancia para evitar que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral se devalúe por las empresas intentando utilizar el contrato fijo discontinuo como “contrato a demanda”.

CCOO reclama compromisos para "repensar el modelo turístico", nuevamente en cifras récord
Desde el sindicato se advierte que las cifras record que nuevamente está batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si no se impulsan compromisos de todos los agentes del sector. Además, CCOO avisa que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral puede devaluarse si el contrato fijo discontinuo se utiliza por las empresas como mecanismo de perpetuación de fórmulas de precariedad.

CCOO pide compromiso para luchar contra los riesgos laborales en el sector de las camareras de pisos
CCOO celebrará los meses de mayo y junio, encuentros con camareras de pisos, dentro del programa de “Intervención preventiva con trabajadoras/es de los departamentos de pisos de los establecimientos hoteleros” financiado por el Plan de Nacional sobre Drogas, donde analizará y debatirá sobre el consumo de fármacos, hipnosedantes, analgésicos opioides y otras drogas. Sus efectos sobre la salud, los aspectos legales, las contingencias comunes y profesionales, la vigilancia de la salud, así como lo relacionado con la acción preventiva desde la representación de las personas trabajadoras. Todo ello en relación a los factores de riesgos ergonómicos y psicosociales que producen el aumento de las cargas de trabajo y la falta de inversión de las empresas en prevención de riesgos laborales.

CCOO apuesta, ahora más que nunca, por una transición justa para la industria turística española
Desde el sindicato se reclama que los fondos europeos son una oportunidad para hacer un cambio estructural en el modelo turístico del país que abogue por la transformación hacia un modelo sostenible y de mayor valor añadido, basado en la proximidad, la digitalización como motor para aumentar el tamaño de las pymes, el equilibrio social, económico y medioambiental. La generación de nuevos yacimientos de empleo fomentando la calidad y estabilidad del mismo, la formación y el relevo intergeneracional.

CCOO reclama un cambio urgente de modelo de relaciones laborales en la hostelería
Gonzalo Fuentes, como responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, ha participado en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de Empresarios de Hostelería de España celebrado en Málaga. En su intervención ha analizado la situación laboral del sector y el por qué existe actualmente un problema para encontrar personal que quiera trabajar en el sector de la hostelería.

CCOO Servicios exige combatir la precariedad en la hostelería, con el impulso de la reforma laboral
El Informe sectorial “Basta de Precariedad en Hostelería”, presentado el pasado 27 de enero en rueda de prensa, pone de manifiesto las condiciones de precariedad que caracterizan el empleo en hostelería, actividad fundamental del sector turístico. A pesar de que los ERTEs covid hayan evitado en gran medida una destrucción estructural del empleo en este sector de actividad tras el inicio de la crisis sanitaria en 2020, la senda de recuperación económica iniciada en el año 2021, con datos de coyuntura turística para el segundo semestre del año que reflejan ya algunos indicadores en los niveles previos a la pandemia, la recuperación del empleo en la hostelería está marcada por salarios bajos y elevadas tasas de temporalidad y empleo a tiempo parcial, condiciones de precariedad que se agravan aún más en el caso del trabajo de las mujeres.

CCOO exige combatir la precariedad a través del desbloqueo de la negociación colectiva en hostelería
Coincidiendo con la semana de Fitur, el Secretario General de CCOO, Unai Sordo, y el Secretario General de la Federación de Servicios de CCOO, Chema Martínez, han reclamado un cambio de modelo en el turismo y la hostelería basado en la sostenibilidad social y laboral. Actuando contra sus niveles crónicos de precarización -temporalidad, parcialidad, externalizaciones, bajos salarios- a través del desbloqueo de la negociación colectiva sectorial y el despliegue de las oportunidades que impulsa el nuevo marco normativo.
content_copy Más información
Infórmate
CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más
Síguenos en Telegram
2025 © CCOO SERVICIOS. Aviso Legal | Contacto