content_copy Noticias - Nota de prensa

Hostelería

75% de seguimiento en la primera jornada de huelga en la Hostelería en Granada

Los sindicatos denunciarán ante la Inspección Provincial de Trabajo que algunos establecimientos hoteleros hayan hecho listados previos a la huelga con los trabajadores y trabajadoras que iban a secundarla. Así lo informaron los responsables de Hostelería de CCOO y UGT Granada, Elvira Martínez y Francisco Jiménez, respectivamente, en la manifestación que tubo lugar el pasado día 29 de agosto a la que asistieron un millar de personas aproximadamente. Leer nota de prensa...
Empleo Barclays Caixabank

Preocupación por el empleo en Barclays ante la venta de su red de oficinas a Caixabank

CC.OO Aragón muestra su preocupación ante la posible afectación al empleo que puede suponer la venta de la red de oficinas de Barclays a Caixabank. En la comunidad autónoma la venta afectará de forma directa a la totalidad de Barclays e indirecta a un número indeterminado en su filial Iberalbion, que cuenta con 550 trabajadores dedicados al negocio de tarjetas y banca telefónica.
Sector Financiero

Elecciones Sindicales en el antiguo sector de Ahorro.

CCOO, UGT y CSICA han convocado elecciones sindicales en el antiguo sector de Ahorro que afectarán a 68.901 trabajadoras y trabajadores de 12 empresas, los cuales votarán el próximo 26 de noviembre para renovar su representación sindical. El acuerdo entre los principales sindicatos del sector fue formalizado el pasado 24 de marzo y posibilita que el 75% de las empresas del sector unifiquen fecha y normas de votación. Los preavisos electorales se han presentado conjuntamente para las 230 circunscripciones, en las que se elegirán 1.984 delegados y delegadas.
Hosteleria

El empleo crece un 5,3% en la hostelería andaluza hasta julio

El número de afiliados a la Seguridad Social en el sector de la hostelería andaluza ha crecido un 5,3 por ciento hasta julio y con relación al mismo periodo de 2013, según un informe elaborado por CCOO, que advierte de la pérdida de empleo fijo a tiempo completo frente a la contratación a tiempo parcial. 

El acumulado de los siete primeros meses de este año del sector -que incluye hoteles, apartamentos reglados, casas rurales, cámping bares, restaurantes y salas de fiesta- muestra un aumento de 10.600 personas afiliadas, de las que 9.606 corresponden al régimen general de la Seguridad Social (+6,55%) y 994 al de autónomos (+1,86%).
La media de trabajadores se situó en 156.206 afiliados en el Régimen General, y 54.379 afiliados en el de autónomos, que suman 210.586 en Andalucía.   Leer más...

CCOO denuncia el despido de más de 40 trabajadores del grupo Arturo Cantoblanco

La Federación de Comercio, Hostelería, Turismo y Juego de CCOO de Madrid denuncia el cierre en el día de hoy de las cafeterías del grupo Arturo Cantoblanco en los centros de trabajo de Orange y Escuela de Organización Industrial (EOI), por las deudas e impagos contraídos con sus clientes por este grupo, propiedad del presidente de la patronal madrileña.
MK Plan 21

CCOO Alcanza un acuerdo en el período de consultas

La representación sindical y la empresa MK Plan 21, han alcanzado un acuerdo en el último día del período de consultas. Con dicho acuerdo se consiguen rebajar en gran medida las duras medidas que se plantearon por la dirección de la empresa en un principio. La movilización que las trabajadoras y los trabajadores han llevado a cabo, culminada con la manifestación de ayer por las calles de Sevilla, ha logrado que la empresa recapacitara y aceptase rebajar sustancialmente las medidas.
Emergencias 112
Servicios Técnicos

112 Andalucía: Los trabajadores y trabajadoras se concentran ante la Junta

CCOO ha convocado diversas concentraciones el día 22 ante las sedes de las cinco Delegaciones de Gobierno de la Junta de Andalucía en las provincias afectadas, que recordamos son Cádiz, Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla, a las doce de la mañana.
Asimismo está convocada una manifestación, con concentración final ante la sede de la Presidencia de la Junta, el Palacio de San Telmo, en Sevilla, el jueves día 24 de julio.
Con estas concentraciones se pretende hacer llegar a la opinión pública la situación que se está viviendo entre las plantillas afectadas (unas 175
personas) y que la Junta conozca también de primera mano la grave situación planteada con la presentación de la modificación de las condiciones de trabajo colectiva que pretende imponer la empresa subcontratista del Servicio, Mk Plan 21, del Grupo Fundosa. Leer más...
La empresa que dirige el Socialista Florentino Guzman, ha recurrido la sentencia por la que se estima el derecho al cobro de la parte devengada.

Comfia CCOO, solicita ejecución judicial de sentencia favorable a devolución de Paga Extra en la Sdad. de Desarrollo del Ayuntamiento de S/C Tenerife

La empresa que dirige el Socialista Florentino Guzman, ha recurrido la sentencia por la que se estima el derecho al cobro de la parte devengada entre el 01 de enero y el 14 de julio de 2012.
Huelga MGO
Seguimiento masivo en la provincia de Santa Cruz de Tenerife

HUELGA EN GRUPO MGO

El lunes 30 de junio los trabajadores y trabajadoras de Grupo MGO, SA, empresa dedicada a la prestación de servicios de prevención de riesgos laborales estaban llamados a la Huelga, en protesta por el impago de casi cuatro nóminas.

content_copy Destacadas

chemasilvia

Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible

Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

día turismo del turismo

CCOO exige que la recuperación del turismo vaya unida al fin de la precariedad laboral del sector

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que sigue batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si las Patronales siguen sin apostar por el empleo de calidad, la formación, el empleo indefinido y pagar salarios acordes con sus beneficios e incremento de precios. Además, CCOO reclama de la Administración una especial vigilancia para evitar que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral se devalúe por las empresas intentando utilizar el contrato fijo discontinuo como “contrato a demanda”.

una playa de España

CCOO reclama compromisos para "repensar el modelo turístico", nuevamente en cifras récord

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que nuevamente está batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si no se impulsan compromisos de todos los agentes del sector. Además, CCOO avisa que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral puede devaluarse si el contrato fijo discontinuo se utiliza por las empresas como mecanismo de perpetuación de fórmulas de precariedad.

camarera pisos habitación hotel

CCOO pide compromiso para luchar contra los riesgos laborales en el sector de las camareras de pisos

CCOO celebrará los meses de mayo y junio, encuentros con camareras de pisos, dentro del programa de “Intervención preventiva con trabajadoras/es de los departamentos de pisos de los establecimientos hoteleros” financiado por el Plan de Nacional sobre Drogas, donde analizará y debatirá sobre el consumo de fármacos, hipnosedantes, analgésicos opioides y otras drogas. Sus efectos sobre la salud, los aspectos legales, las contingencias comunes y profesionales, la vigilancia de la salud, así como lo relacionado con la acción preventiva desde la representación de las personas trabajadoras. Todo ello en relación a los factores de riesgos ergonómicos y psicosociales que producen el aumento de las cargas de trabajo y la falta de inversión de las empresas en prevención de riesgos laborales. 


Rueda de Prensa TURISMO

CCOO apuesta, ahora más que nunca, por una transición justa para la industria turística española

Desde el sindicato se reclama que los fondos europeos son una oportunidad para hacer un cambio estructural en el modelo turístico del país que abogue por la transformación hacia un modelo sostenible y de mayor valor añadido, basado en la proximidad, la digitalización como motor para aumentar el tamaño de las pymes, el equilibrio social, económico y medioambiental. La generación de nuevos yacimientos de empleo fomentando la calidad y estabilidad del mismo, la formación y el relevo intergeneracional.

Gonzalo Fuentes, responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de

CCOO reclama un cambio urgente de modelo de relaciones laborales en la hostelería

Gonzalo Fuentes, como responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, ha participado en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de Empresarios de Hostelería de España celebrado en Málaga. En su intervención ha analizado la situación laboral del sector y el por qué existe actualmente un problema para encontrar personal que quiera trabajar en el sector de la hostelería.

camarero trabajando

CCOO Servicios exige combatir la precariedad en la hostelería, con el impulso de la reforma laboral

El Informe sectorial “Basta de Precariedad en Hostelería”, presentado el pasado 27 de enero en rueda de prensa, pone de manifiesto las condiciones de precariedad que caracterizan el empleo en hostelería, actividad fundamental del sector turístico. A pesar de que los ERTEs covid hayan evitado en gran medida una destrucción estructural del empleo en este sector de actividad tras el inicio de la crisis sanitaria en 2020, la senda de recuperación económica iniciada en el año 2021, con datos de coyuntura turística para el segundo semestre del año que reflejan ya algunos indicadores en los niveles previos a la pandemia, la recuperación del empleo en la hostelería está marcada por salarios bajos y elevadas tasas de temporalidad y empleo a tiempo parcial, condiciones de precariedad que se agravan aún más en el caso del trabajo de las mujeres.

CCOO exige combatir la precariedad a través del desbloqueo de la negociación colectiva en hostelería

Coincidiendo con la semana de Fitur, el Secretario General de CCOO, Unai Sordo, y el Secretario General de la Federación de Servicios de CCOO, Chema Martínez, han reclamado un cambio de modelo en el turismo y la hostelería basado en la sostenibilidad social y laboral. Actuando contra sus niveles crónicos de precarización -temporalidad, parcialidad, externalizaciones, bajos salarios- a través del desbloqueo de la negociación colectiva sectorial y el despliegue de las oportunidades que impulsa el nuevo marco normativo.


content_copy Más información

Calendario Laboral

Calendario Laboral 2024

Días festivos estatales y por comunidad 2024

Utilidades Herramientas simuladores y calculadoras

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social
Fotografías Sindicales

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr
Vídeos de Servicios CCOO

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO
Falacias y mentiras sobre los sindicatos

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos
Histórico de Artículos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es