content_copy Noticias - Condiciones de trabajo

Convenio comercio alimentación Ourense: A patronal non chega
O día 20 de maio celebramos en Ourense a primeira xornada de mediación do Convenio Colectivo Provincial do Sector da Alimentación trala folga.
Tras un primeiro intercambio de opinións, no que situamos o conflito e o punto de partida da mediación, a parte empresarial trasladounos unha proposta económica que segue sen achegarse aos 18.100 euros para o 2025 e aos 19.500 euros para o 2026, cifras que reclamamos para as nosas compañeiras e compañeiros do sector.
Reprochámoslle á patronal que, malia terse vivido unha xornada histórica de folga, continúa sen facer un exercicio de reflexión nin de recoñecemento da realidade laboral que padecemos.
Desde a parte social, e de forma consensuada entre CCOO, CIG, USO e UGT, trasladámoslle unha nova proposta co obxectivo de acadar un acordo digno para todas as traballadoras e traballadores do sector:
2025: 18.100 €
- 2026: 19.500 €
- 2027: Suba segundo o IPC do ano 2026, cun mínimo garantido e un plus de transporte de 80 € en 12 pagas
- 2028: Suba segundo o IPC do ano 2027, cun mínimo garantido e plus de transporte de 80 € en 12 pagas
- 4 sábados de calidade ao ano (1 por trimestre), reducindo así a xornada anual
- Adaptación do convenio á lexislación vixente en materia de contratación, xornada, permisos e licenzas
- 20 % de plus de nocturnidade para as horas traballadas entre as 22:00 e as 06:00
- Axuda escolar de 80 €
- 32 días de vacacións. Un día adicional sobre o actual
Tras un receso para valorar a nosa proposta, a patronal solicitou aprazar a reunión ata o vindeiro venres 23 de maio ás 10:00 da mañá.

Convenio Comercio Metal Pontevedra: Reunións, propostas e próximos pasos
Na segunda reunión de negociación do convenio, celebrada o 19 de maio de 2025, os sindicatos presentamos as nosas plataformas reivindicativas á parte empresarial. Foi unha reunión inicial de toma de posicións na que se abordaron temas clave.
Temas tratados:
- Necesidade de revisar e simplificar as categorías profesionais.
- Actualización dos CNAE aos que se aplica o convenio, para axustalos á realidade actual.
- Adaptación das licenzas e permisos ao marco legal vixente.
A próxima reunión será o 9 de xuño ás 10:00 h, e nela comezará a negociación dos seguintes artigos:
- Artigo 2: Ámbito de aplicación
- Artigo 3: Ámbito funcional
- Artigo 12-15: Licenzas, permisos, excedencias e coidados familiares Ler máis

Indignación entre la plantilla del Hotel Beatriz de Toledo por el nuevo recurso de la empresa ante una sentencia favorable
La justicia ha dado la razón a la plantilla. CCOO denunció ante los tribunales la maniobra del hotel por la que restó de los complementos salariales la subida de los salarios recogida en el convenio colectivo.
La empresa ha recurrido esta sentencia prolongando innecesariamente el conflicto y afectando al ánimo de las y los profesionales que día a día sostienen con su trabajo la reputación del hotel.

POR UN TELETRABAJO REGULADO: ¡NEGOCIACIÓN YA!
Hemos solicitado una mesa de negociación mediante escrito a la empresa. El momento de actuar es ahora: Exigimos soluciones

COMO TRATA ATMIRA LA INCLUSIÓN Y LA DISCAPACIDAD
Esta semana os comunicamos algo muy triste, que nos podía pasar a cualquiera en atmira por la manera de tratar la inclusión y la discapacidad por parte de atmira.
Una persona volvió de una baja (con una discapacidad en la voz reconocida por el juez) y atmira, en lugar de adaptarle un puesto en su reincorporación, le comunicó la extinción de su contrato.
Parece que atmira no ha intentado realmente adaptar su puesto a su nueva limitación física; y una de las razones que indica es por cuestión económica.
¿Este es el estilo de atmira con respecto a las personas con discapacidad?
Hoy le ha pasado a esta persona, mañana nos podría pasar a cualquiera, no lo podemos tolerar.
Os lo contamos con más detalle...

SIN FORMACIÓN POR EJERCER UN DERECHO
Restringir el acceso a NEXO impide a la plantilla en situación de excedencia por cuidado de hijos y familiares acceder, entre otras cosas, a la formación interna, aislando y dificultando su reincorporación en las mejores condiciones.

RIESGOS PSICOSOCIALES - ENCUESTAS CRC's
En el marco de las tareas de la Comisión Técnica de Riesgos Psicosociales, durante los meses de febrero y marzo, CCOO llevó a cabo unas encuestas a diferentes CRC`s con el fin de poder recabar una información más precisa relativa a los resultados arrojados en la encuesta general sobre este tema.
Queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas que han colaborado en esta iniciativa; sus respuestas han sido fundamentales para conseguir estos resultados, para poder presentarlos y poder solicitar los cambios necesarios.

Alcanzado un Preacuerdo en el Convenio Colectivo de Despachos Técnicos Tributarios y Asesores Fiscales
En la reunión de la Comisión Negociadora del VIII Convenio Colectivo para Despachos de Técnicos Tributarios y Asesores Fiscales celebrada el 7 de mayo, las partes hemos alcanzado un Preacuerdo, pendiente de ratificación por los órganos de gobierno o dirección de cada una de las organizaciones.
Descargar COMUNICADO (pdf)
Descargar TABLAS SALARIALES (pdf)

Alcanzado un Preacuerdo en el Convenio Colectivo de Despachos Técnicos Tributarios y Asesores Fiscales
En la reunión de la Comisión Negociadora del VIII Convenio Colectivo para Despachos de Técnicos Tributarios y Asesores Fiscales celebrada el 7 de mayo, las partes hemos alcanzado un Preacuerdo, pendiente de ratificación por los órganos de gobierno o dirección de cada una de las organizaciones.
Descargar COMUNICADO (pdf)
Descargar TABLAS SALARIALES (pdf)
content_copy Destacadas

Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

CCOO exige que la recuperación del turismo vaya unida al fin de la precariedad laboral del sector
Desde el sindicato se advierte que las cifras record que sigue batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si las Patronales siguen sin apostar por el empleo de calidad, la formación, el empleo indefinido y pagar salarios acordes con sus beneficios e incremento de precios. Además, CCOO reclama de la Administración una especial vigilancia para evitar que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral se devalúe por las empresas intentando utilizar el contrato fijo discontinuo como “contrato a demanda”.

CCOO reclama compromisos para "repensar el modelo turístico", nuevamente en cifras récord
Desde el sindicato se advierte que las cifras record que nuevamente está batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si no se impulsan compromisos de todos los agentes del sector. Además, CCOO avisa que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral puede devaluarse si el contrato fijo discontinuo se utiliza por las empresas como mecanismo de perpetuación de fórmulas de precariedad.

CCOO pide compromiso para luchar contra los riesgos laborales en el sector de las camareras de pisos
CCOO celebrará los meses de mayo y junio, encuentros con camareras de pisos, dentro del programa de “Intervención preventiva con trabajadoras/es de los departamentos de pisos de los establecimientos hoteleros” financiado por el Plan de Nacional sobre Drogas, donde analizará y debatirá sobre el consumo de fármacos, hipnosedantes, analgésicos opioides y otras drogas. Sus efectos sobre la salud, los aspectos legales, las contingencias comunes y profesionales, la vigilancia de la salud, así como lo relacionado con la acción preventiva desde la representación de las personas trabajadoras. Todo ello en relación a los factores de riesgos ergonómicos y psicosociales que producen el aumento de las cargas de trabajo y la falta de inversión de las empresas en prevención de riesgos laborales.

CCOO apuesta, ahora más que nunca, por una transición justa para la industria turística española
Desde el sindicato se reclama que los fondos europeos son una oportunidad para hacer un cambio estructural en el modelo turístico del país que abogue por la transformación hacia un modelo sostenible y de mayor valor añadido, basado en la proximidad, la digitalización como motor para aumentar el tamaño de las pymes, el equilibrio social, económico y medioambiental. La generación de nuevos yacimientos de empleo fomentando la calidad y estabilidad del mismo, la formación y el relevo intergeneracional.

CCOO reclama un cambio urgente de modelo de relaciones laborales en la hostelería
Gonzalo Fuentes, como responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, ha participado en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de Empresarios de Hostelería de España celebrado en Málaga. En su intervención ha analizado la situación laboral del sector y el por qué existe actualmente un problema para encontrar personal que quiera trabajar en el sector de la hostelería.

CCOO Servicios exige combatir la precariedad en la hostelería, con el impulso de la reforma laboral
El Informe sectorial “Basta de Precariedad en Hostelería”, presentado el pasado 27 de enero en rueda de prensa, pone de manifiesto las condiciones de precariedad que caracterizan el empleo en hostelería, actividad fundamental del sector turístico. A pesar de que los ERTEs covid hayan evitado en gran medida una destrucción estructural del empleo en este sector de actividad tras el inicio de la crisis sanitaria en 2020, la senda de recuperación económica iniciada en el año 2021, con datos de coyuntura turística para el segundo semestre del año que reflejan ya algunos indicadores en los niveles previos a la pandemia, la recuperación del empleo en la hostelería está marcada por salarios bajos y elevadas tasas de temporalidad y empleo a tiempo parcial, condiciones de precariedad que se agravan aún más en el caso del trabajo de las mujeres.

CCOO exige combatir la precariedad a través del desbloqueo de la negociación colectiva en hostelería
Coincidiendo con la semana de Fitur, el Secretario General de CCOO, Unai Sordo, y el Secretario General de la Federación de Servicios de CCOO, Chema Martínez, han reclamado un cambio de modelo en el turismo y la hostelería basado en la sostenibilidad social y laboral. Actuando contra sus niveles crónicos de precarización -temporalidad, parcialidad, externalizaciones, bajos salarios- a través del desbloqueo de la negociación colectiva sectorial y el despliegue de las oportunidades que impulsa el nuevo marco normativo.
content_copy Más información
Infórmate
CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más
Síguenos en Telegram
2025 © CCOO SERVICIOS. Aviso Legal | Contacto