content_copy Noticias - Comunicados convenio

Banco de España

Firmado preacuerdo de Convenio en Banco de España

El preacuerdo ha sido suscrito por unanimidad de todos los sindicatos integrantes del Comité Nacional de Empresa. A partir de estos momentos, durante los próximos días, seguiremos trabajando en la redacción definitiva del texto final del Convenio Colectivo 2016-2017 para los empleados del BE, para su presentación al Ministerio de Empleo y posteriormente publicación en el BOE.
Negociación convenio colectivo

El 70% de la plantilla secunda la huelga de contact center

Las plantillas de contact center han salido hoy a la calle en varias manifestaciones convocadas en apoyo a la huelga de 24 horas que está teniendo lugar a todo el país.
O sector segue maioritariamente o paro en defensa dun convenio digno que acabe coa precariedade.

O 70% do persoal secunda a folga en Contact Center

Os persoais de Contact Center saíron hoxe á rúa en varias manifestacións convocadas en apoio á folga de 24 horas que se está producindo en todo o estado.
O 70% do persoal secundou a folga en defensa dun convenio digno para o sector cuxa negociación segue atascada desde hai máis de 22 meses.

A patronal segue mantendo as súas posicións alongando premeditadamente a negociación, o que supón que o persoal non obteña subidas salariais, os contratos sigan sendo de Obra e Servizos, que as xornadas parciais sexan o habitual, sigan sufrindo quendas onde se traballan até 11 días seguidos e que cada vez haxa máis subcontratación a través de ETT ou empresas Multiservicios.

Hoxe en Coruña:



Convócase unha nova asemblea o día 4 de decembro para a valoración de posibles avances na negociación

Convenio Comercio Alimentación provincia de Pontevedra: xornadas de folga e mobilización os próximos días 5 e 7 de decembro

 Nas asembleas celebradas no día de hoxe para valorar a situación do convenio de Comercio de Alimentación da provincia de Pontevedra, cunha participación de máis de 200 persoas, presentouse por parte dos catro sindicatos presentes na mesa de negociación a última proposta da patronal.

A patronal maioritaria (ASAP) expuxo na última reunión, coa presenza dos mediadores do AGA, a seguinte proposta, na que a premisa é a conxelación da antigüidade: Segue



Imagen tienda Duty free

Acuerdo en WORLD DUTTY FREE GROUP (ALDEASA) para la promoción al Grupo IV y conversión en indefinidos

El día 23 de noviembre, tras varios meses de negociaciones, hemos alcanzado un acuerdo todos los sindicatos con la dirección de la empresa de WDFG, en relación al problema existente con los trabajadores/as contratados en el grupo V (Auxiliar de Venta).

Circular conjunta CCOO - UGT
noviembre 2016

Acuerdo de liquidación de paga de beneficios 2016

Se confirma: Cobramos la paga de beneficios 2016

Billetes euro. Salario

Convenio de Seguros, Reaseguros y Mutuas: CCOO defiende su propuesta salarial

El 23 de noviembre se ha vuelto a reunir el Grupo de Trabajo de la Mesa Negociadora del Convenio Colectivo. La reunión ha servido para que las partes fijen sus posiciones y desde CCOO hemos defendido nuestra propuesta salarial.

CCOO defiende su propuesta salarial

El 23 de noviembre se ha vuelto a reunir el Grupo de Trabajo de la Mesa Negociadora del Convenio Colectivo. La reunión ha servido para que las partes fijen sus posiciones y desde CCOO hemos defendido nuestra propuesta salarial.


Convenio - BBVA Estatal

Requisitos de acceso a Nivel 8 para Gestión Comercial

El Convenio Colectivo de Banca firmado este año, en el que CCOO ha jugado un papel fundamental en su consecución, amplió nuestros derechos laborales, entre ellos, el reconocimiento de la categoría a Nivel 8, como mínimo, para todas aquellas personas que desempeñen la función de gestión comercial.

content_copy Destacadas

chemasilvia

Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible

Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

día turismo del turismo

CCOO exige que la recuperación del turismo vaya unida al fin de la precariedad laboral del sector

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que sigue batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si las Patronales siguen sin apostar por el empleo de calidad, la formación, el empleo indefinido y pagar salarios acordes con sus beneficios e incremento de precios. Además, CCOO reclama de la Administración una especial vigilancia para evitar que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral se devalúe por las empresas intentando utilizar el contrato fijo discontinuo como “contrato a demanda”.

una playa de España

CCOO reclama compromisos para "repensar el modelo turístico", nuevamente en cifras récord

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que nuevamente está batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si no se impulsan compromisos de todos los agentes del sector. Además, CCOO avisa que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral puede devaluarse si el contrato fijo discontinuo se utiliza por las empresas como mecanismo de perpetuación de fórmulas de precariedad.

camarera pisos habitación hotel

CCOO pide compromiso para luchar contra los riesgos laborales en el sector de las camareras de pisos

CCOO celebrará los meses de mayo y junio, encuentros con camareras de pisos, dentro del programa de “Intervención preventiva con trabajadoras/es de los departamentos de pisos de los establecimientos hoteleros” financiado por el Plan de Nacional sobre Drogas, donde analizará y debatirá sobre el consumo de fármacos, hipnosedantes, analgésicos opioides y otras drogas. Sus efectos sobre la salud, los aspectos legales, las contingencias comunes y profesionales, la vigilancia de la salud, así como lo relacionado con la acción preventiva desde la representación de las personas trabajadoras. Todo ello en relación a los factores de riesgos ergonómicos y psicosociales que producen el aumento de las cargas de trabajo y la falta de inversión de las empresas en prevención de riesgos laborales. 


Rueda de Prensa TURISMO

CCOO apuesta, ahora más que nunca, por una transición justa para la industria turística española

Desde el sindicato se reclama que los fondos europeos son una oportunidad para hacer un cambio estructural en el modelo turístico del país que abogue por la transformación hacia un modelo sostenible y de mayor valor añadido, basado en la proximidad, la digitalización como motor para aumentar el tamaño de las pymes, el equilibrio social, económico y medioambiental. La generación de nuevos yacimientos de empleo fomentando la calidad y estabilidad del mismo, la formación y el relevo intergeneracional.

Gonzalo Fuentes, responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de

CCOO reclama un cambio urgente de modelo de relaciones laborales en la hostelería

Gonzalo Fuentes, como responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, ha participado en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de Empresarios de Hostelería de España celebrado en Málaga. En su intervención ha analizado la situación laboral del sector y el por qué existe actualmente un problema para encontrar personal que quiera trabajar en el sector de la hostelería.

camarero trabajando

CCOO Servicios exige combatir la precariedad en la hostelería, con el impulso de la reforma laboral

El Informe sectorial “Basta de Precariedad en Hostelería”, presentado el pasado 27 de enero en rueda de prensa, pone de manifiesto las condiciones de precariedad que caracterizan el empleo en hostelería, actividad fundamental del sector turístico. A pesar de que los ERTEs covid hayan evitado en gran medida una destrucción estructural del empleo en este sector de actividad tras el inicio de la crisis sanitaria en 2020, la senda de recuperación económica iniciada en el año 2021, con datos de coyuntura turística para el segundo semestre del año que reflejan ya algunos indicadores en los niveles previos a la pandemia, la recuperación del empleo en la hostelería está marcada por salarios bajos y elevadas tasas de temporalidad y empleo a tiempo parcial, condiciones de precariedad que se agravan aún más en el caso del trabajo de las mujeres.

CCOO exige combatir la precariedad a través del desbloqueo de la negociación colectiva en hostelería

Coincidiendo con la semana de Fitur, el Secretario General de CCOO, Unai Sordo, y el Secretario General de la Federación de Servicios de CCOO, Chema Martínez, han reclamado un cambio de modelo en el turismo y la hostelería basado en la sostenibilidad social y laboral. Actuando contra sus niveles crónicos de precarización -temporalidad, parcialidad, externalizaciones, bajos salarios- a través del desbloqueo de la negociación colectiva sectorial y el despliegue de las oportunidades que impulsa el nuevo marco normativo.


content_copy Más información

Calendario Laboral

Calendario Laboral 2024

Días festivos estatales y por comunidad 2024

Utilidades Herramientas simuladores y calculadoras

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social
Fotografías Sindicales

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr
Vídeos de Servicios CCOO

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO
Falacias y mentiras sobre los sindicatos

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos
Histórico de Artículos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es