BOLETÍN INFORMATIVO


CCOO EXIGE A LOS BANCOS QUE REVIERTAN SUS BENEFICIOS RÉCORDS EN EL PODER ADQUISITIVO DE LAS PLANTILLAS Y EN LA MEJORA DEL CLIMA LABORAL

Tras confirmarse en el primer semestre de 2023 unos beneficios récord de las entidades financieras del IBEX 35 con un 32% de incremento, CCOO exige abordar negociaciones, a nivel sectorial y en cada empresa, para concretar medidas que compensen el impacto que la inflación desde 2021 y el incremento de los tipos de interés de los préstamos a la plantilla. Y exige a las cúpulas del sector financiero que reviertan sus beneficios en mejorar el clima laboral y la atención a la clientela, con una mejor dotación de plantilla en los centros de trabajo, volviendo a crear empleo en el sector, reduciendo la presión comercial y reenfocando su modelo de negocio al cumplimiento de su fin social: dotar de crédito a familias y empresas en condiciones razonables y equitativas.

[..]


Las entidades financieras del IBEX 35 han cerrado el primer semestre de 2023 con nuevas cifras récord en su margen de intereses, que se incrementa globalmente un 61% desde los 8.480 a los 13.680 millones €; de igual forma los beneficios conjuntos a nivel España crecen un 32% hasta los 12.830 millones € (antes de impuestos) respecto al año pasado. Especialmente significativo es el incremento del beneficio en Banco Santander (+86%), Bankinter (67%) y Caixabank (+49%), seguidos por Sabadell (47%) y BBVA (+30%).

Desde CCOO exigimos a las Patronales y Empresas del sector financiero que reviertan estos beneficios récord en dos prioridades:

  • El mantenimiento del poder adquisitivo de sus plantillas, abordando negociaciones a nivel sectorial -próxima negociación de los convenios colectivos- y de empresa, para concretar:
    • Nuevas subidas salariales de aplicación universal para 2023-2026.
    • Medidas que limiten los tipos de interés de los préstamos a plantillas (además de incidir en los acuerdos con la AEAT de referencia para cálculo del salario en especie).
  • Mejorar un clima laboral insostenible, entre otras medidas volviendo a crear empleo en el sector para mejorar la dotación de plantilla en las oficinas, reducir la presión comercial y las cargas de trabajo, y mejorar la calidad de atención a la clientela.