content_copy Noticias - Sector Financeiro

Despido colectivo en Banco Popular e Banco Pastor

Firmado o acordo de Despido Colectivo Grupo Banco Popular

Na reunión de 5 de novembro, ás 19:15 horas, firmouse o acordo do Expediente de Despido Colectivo dos Bancos Popular e Pastor.
A proposta de principio de acordo de CCOO, presentada na Mesa de Negociación, aceptada case na súa totalidade pola Dirección dos bancos e asumida por SEGRUPO no mesmo día, uníronse os sindicatos FITC, AMYC e UGT.
Nesa xornada os Bancos aceptaron incrementar o número de persoas que podan acollerse á medida que CCOO propuxo sobre excedencias voluntarias, o que permitiu diminuir arredor de 250 o número de baixas indemnizadas.

Nova xornada de mobilizacións en Lugo contra o ERE do Grupo Banco Popular

Continuando co calendario de concentracións, traballadoras e traballadores do Grupo Banco Popular saíron á rúa para amosar o seu rexeitamento á postura inmobilista do Banco na negociación do ERE. Así mesmo, as organizacións sindicais convocan unha folga que terá lugar o día 10 de novembro.


A requirimento de CCOO na Mesa de Negociación, a Dirección do Grupo reduciu o número de traballadoras e traballadores afectados polo proceso.

Mobilizacións en Ourense contra o ERE do Grupo Banco Popular

Tras as mobilizacións en todos os territorios do pasado día 20 e tamén de xornadas anteriores, onte mércores, 26 de outubro, o persoal saímos á rúa para defender os nosos postos de traballo, a Dirección do Grupo cedeu á reivindicación de CCOO, admitindo que NON SOBRAMOS 2900 persoas en Banco Popular e Banco Pastor.
Na quinta reunión da Mesa Negociadora, a Dirección situou a nova cifra en 2.592 persoas, reducindo en aproximadamente uns 400 o total dos 3.000 despedimentos anunciados ao inicio.
CCOO opoñémonos a este proceso de Despedimento Colectivo, do cal os traballadores non tiveron ningunha culpa, aínda que agora a paguen. Con todo, a reforma laboral -a Lei actualmente vixente- obríganos a todos a buscar o mellor acordo, se é posible.
  • Por iso CCOO esiximos a mellora das condicións dos despedimentos e o respecto da voluntariedade.
  • Por iso CCOO continuamos a nosa loita para reducir os efectos deste salvaxe Despedimento Colectivo
  • Por iso CCOO seguimos negociando e, unha vez conseguida unha primeira redución do número de persoas afectadas polo proceso, presentamos na Mesa Negociadora a nosa plataforma.
A próxima mobilización está convocada para o día  2 de novembro ás 18:00 en Lugo, Comenzando en Rúa da Raiña ( B Pastor OP) e rematando en Praza Maior (B Popular OP)



Yolanda Díaz e Miguel Anxo Fernán-Vello achéganse aos manifestantes para escoitar as súas demandas

Delegadas e delegados de Grupo Banco Popular concéntranse diante do Parlamento de Galicia no inicio da súa X lexislatura

Coincidindo co inicio da X lexislatura do Parlamento de Galicia, traballadoras e traballadores de Grupo Banco Popular manifestáronse para expresar o seu total rexeitamento ao ERE salvaxe que pretende levar a cabo o Banco.
Os deputados de En Marea Yolanda Díaz e Miguel Anxo Fernán-Vello achegáronse aos manifestantes para amosar o seu apoio e escoitar de primeira man as demandas dos traballadores.
Este ERE vai supoñer o peche de 42 oficinas e a perda de 435 postos de traballo en Galicia. Banco Popular pretende retomar o pago do dividendo en efectivo en 2017 e anuncia que acadará un "pay out" do 40% en 2018 polo que CCOO esixe a Popular que non pague dividendo mentres hai un ERE en marcha.

As próximas mobilizacións están convocadas para os días 26 ás 18:30 en Ourense, e 2 de novembro ás 18:00 en Lugo.



En defensa de 2.900 postos de traballo

Os traballadores e traballadoras do Banco Popular continúan coas protestas contra o ERE

Este xoves, 20 de outubro, ás 18:00 horas, tivo lugar unha nova concentración do persoal do Banco Popular, ante a oficina principal de Vigo, en protesta pola intención de despedir a 2900 persoas nun proceso de Expediente de Regulación de Emprego. 
Con estas mobilizacións preténdese demostrar ao banco que non estamos de acordo coa súa proposta de Despedimento Colectivo. Queremos que se reduza o número de persoas implicadas e que quen, voluntariamente desexe finalizar a súa vida profesional no banco, poida facelo dignamente.
Mentres que se pretende despedir a tantas persoas neste proceso de ERE salvaxe, non cesan as prácticas ilegais de prolongación de xornada, que tantas veces se denunciaron ante Inspección de Traballo, ademais de poñer en risco a viabilidade futura da empresa.



Circular 14.10.2016 Terceira reunión da Mesa Negociadora
Continúa o calendario de mobilizacións

Grupo Banco Popular: xornada de manifestacións en A Coruña contra o ERE

O 13 de Outubro, coincidindo con unha nova xuntanza da Mesa Negociadora, a Representación Legal dos Traballadores, excepto SEGRUPO, voltamos a movilizarnos. En Galicia, a concentración fíxose na Coruña, frente a Fundación Barrié. Fai un mes que o Banco Popular comunicou a sua intención de levar a cabo un E.R.E. que seguimos vendo non xustificado. Un mes no que a Alta Direción segue sen dar a faciana perante os sus empregados asumindo a súa responsabilidade. Un mes de adiantos insinificantes na negociación que impiden chegar a unha solución consensuada.

Por estas razóns, seguiremos a facer novas concentracións en horario de tarde, para posibilitar a participación dos compañeiros.
Novas movilizacións: Xoves, 20 de Outubro, en Vigo. Mércores, 26 de Outubro, en Ourense. Esperámoste !!
¡¡ Non sobramos 2.900 !!
DEFENDE O TEU POSTO DE TRABALLO




Concentracións en todo o estado rexeitando un ERE salvaxe

Plan Banco Popular e Pastor: deixar sen traballo 435 familias en Galicia

O pasado 15 de setembro a dirección do Grupo Banco Popular anunciou un proceso de reestruturación que terá como resultado o espedimento Colectivo de 2.900 traballadores e traballadoras dos Bancos Popular e Pastor e o peche de 300 oficinas , en todo o Estado. A repercusión esta medida en Galiza será importante, na medida en que as 435 persoas afectadas supoñen o 25% do cadro de persoal destes dous bancos. Hoxe os traballadores saíron á rúa en Santiago.



INICIO DE MOBILIZACIÓNS CONTRA O ERE: ESPERÁMOSTE

Non ao proceso de Despedimento Colectivo en Banco Popular e en Banco Pastor!!

O próximo día 6 de outubro o Banco citou a toda a Representación Legal dos Traballadores, RLT, para iniciar formalmente o período de consultas que marca o artigo 51 do Estatuto dos Traballadores sobre o DESPEDIMENTO COLECTIVO anunciado. Previsiblemente, na mesma data o Banco presentará oficialmente á autoridade laboral a súa proposta para o DESPEDIMENTO de 3.000 PERSOAS, E A PERDA DE 3.000 POSTOS DE TRABALLO!!!

Previamente, toda a Representación Legal dos Traballadores fixemos propostas de flexibilidade interna durante o período establecido no artigo12 do vixente Convenio Colectivo de Banca para que a presentación deste SALVAXE ERE non se materializase, ao cal a empresa fixo oídos xordos.

Como primeira medida, aproveitando a reivindicación do Día Mundial por un TRABALLO DIGNO E CON DEREITOS, que se celebra esta mesma semana, e dado que a PERDA E DESTRUCCION DE 3.000 POSTOS DE TRABALLO é unha das máximas antíteses desta reivindicación, toda a representación sindical -excepto SEGRUPO- axuntamos forzas e imos mobilizarnos nas manifestacións e concentracións convocadas en todos os territorios para manifestar o noso rexeitamento a este DESPEDIMENTO COLECTIVO.
Máis información:

Desde CCOO instamos a todas as persoas que traballan no Grupo Banco Popular, familias, amigos, etc para que participen nestas mobilizacións. Cantos máis sexamos, mellor.
  • DIA 8 DE OUTUBRO: 12.00 h Concentración diante da OP do B. Pastor en Santiago 
                                 12.30 h. Concentración diante da OP del B. Popular, tamén en Santiago
                                 13.00 h. Asemblea de traballadores na Praza do Toural
  • DIA 13 DE OUTUBRO:  De 18.00 a 19.00 horas Concentración de traballadores e traballadoras na OP do Banco Pastor, Cantón Pequeno, 1 de A Coruña.
  • DIA 20 DE OUTUBRO:  De 18.00 a 19.00 horas. Concentración de traballadores e traballadoras na OP do Banco Popular, c/Policarpo Sanz, 23 de Vigo.

Xuntanza da estrutura da Federación de Servizos de Galicia coa nova Dirección Provisional

Despois da disolución da anterior executiva da Federación de Servizos de Galicia, hoxe martes, seis de agosto celebrouse unha xuntanza en Santiago á cal asistiu a estrutura cos integrantes da Dirección Provisional.

Tratáronse diversos temas, entre os cales están a situación da Federación, a atención sindical e a organización do traballo ata o Congreso da Federación que se celebrará o próximo quince de marzo.

Na imaxe, e de esquerda a dereita, algúns dos integrantes da Dirección Provisional: Alejandro Salvador (apoio Organización), Benito Gutiérrez (presidente da Dirección Provisional), Francisco Villares (responsable de Organización) e Raquel Blanco (apoio Acción Sindical).


content_copy Destacadas

chemasilvia

Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible

Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

da turismo del turismo

CCOO exige que la recuperación del turismo vaya unida al fin de la precariedad laboral del sector

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que sigue batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si las Patronales siguen sin apostar por el empleo de calidad, la formación, el empleo indefinido y pagar salarios acordes con sus beneficios e incremento de precios. Además, CCOO reclama de la Administración una especial vigilancia para evitar que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral se devalúe por las empresas intentando utilizar el contrato fijo discontinuo como “contrato a demanda”.

una playa de Espaa

CCOO reclama compromisos para "repensar el modelo turístico", nuevamente en cifras récord

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que nuevamente está batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si no se impulsan compromisos de todos los agentes del sector. Además, CCOO avisa que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral puede devaluarse si el contrato fijo discontinuo se utiliza por las empresas como mecanismo de perpetuación de fórmulas de precariedad.

camarera pisos habitacin hotel

CCOO pide compromiso para luchar contra los riesgos laborales en el sector de las camareras de pisos

CCOO celebrará los meses de mayo y junio, encuentros con camareras de pisos, dentro del programa de “Intervención preventiva con trabajadoras/es de los departamentos de pisos de los establecimientos hoteleros” financiado por el Plan de Nacional sobre Drogas, donde analizará y debatirá sobre el consumo de fármacos, hipnosedantes, analgésicos opioides y otras drogas. Sus efectos sobre la salud, los aspectos legales, las contingencias comunes y profesionales, la vigilancia de la salud, así como lo relacionado con la acción preventiva desde la representación de las personas trabajadoras. Todo ello en relación a los factores de riesgos ergonómicos y psicosociales que producen el aumento de las cargas de trabajo y la falta de inversión de las empresas en prevención de riesgos laborales. 


Rueda de Prensa TURISMO

CCOO apuesta, ahora más que nunca, por una transición justa para la industria turística española

Desde el sindicato se reclama que los fondos europeos son una oportunidad para hacer un cambio estructural en el modelo turístico del país que abogue por la transformación hacia un modelo sostenible y de mayor valor añadido, basado en la proximidad, la digitalización como motor para aumentar el tamaño de las pymes, el equilibrio social, económico y medioambiental. La generación de nuevos yacimientos de empleo fomentando la calidad y estabilidad del mismo, la formación y el relevo intergeneracional.

Gonzalo Fuentes, responsable de hostelera y turismo de CCOO a nivel federal, en el II Foro Nacional de Hostelera, organizado por la Confederacin de

CCOO reclama un cambio urgente de modelo de relaciones laborales en la hostelería

Gonzalo Fuentes, como responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, ha participado en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de Empresarios de Hostelería de España celebrado en Málaga. En su intervención ha analizado la situación laboral del sector y el por qué existe actualmente un problema para encontrar personal que quiera trabajar en el sector de la hostelería.

camarero trabajando

CCOO Servicios exige combatir la precariedad en la hostelería, con el impulso de la reforma laboral

El Informe sectorial “Basta de Precariedad en Hostelería”, presentado el pasado 27 de enero en rueda de prensa, pone de manifiesto las condiciones de precariedad que caracterizan el empleo en hostelería, actividad fundamental del sector turístico. A pesar de que los ERTEs covid hayan evitado en gran medida una destrucción estructural del empleo en este sector de actividad tras el inicio de la crisis sanitaria en 2020, la senda de recuperación económica iniciada en el año 2021, con datos de coyuntura turística para el segundo semestre del año que reflejan ya algunos indicadores en los niveles previos a la pandemia, la recuperación del empleo en la hostelería está marcada por salarios bajos y elevadas tasas de temporalidad y empleo a tiempo parcial, condiciones de precariedad que se agravan aún más en el caso del trabajo de las mujeres.

CCOO exige combatir la precariedad a través del desbloqueo de la negociación colectiva en hostelería

Coincidiendo con la semana de Fitur, el Secretario General de CCOO, Unai Sordo, y el Secretario General de la Federación de Servicios de CCOO, Chema Martínez, han reclamado un cambio de modelo en el turismo y la hostelería basado en la sostenibilidad social y laboral. Actuando contra sus niveles crónicos de precarización -temporalidad, parcialidad, externalizaciones, bajos salarios- a través del desbloqueo de la negociación colectiva sectorial y el despliegue de las oportunidades que impulsa el nuevo marco normativo.


content_copy Más información

Calendario Laboral

Calendario Laboral 2024

Días festivos estatales y por comunidad 2024

Utilidades Herramientas simuladores y calculadoras

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social
Fotografías Sindicales

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr
Vídeos de Servicios CCOO

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO
Falacias y mentiras sobre los sindicatos

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos
Histórico de Artículos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es