content_copy Noticias - Noticias

Fallece José Luis Almeida, antiguo secretario de Organización de COMFIA Andalucía

El que fuera Secretario de Organización de COMFIA-Andalucía (Federación de Servicios Financieros y Administrativos de CCOO Andalucía) ha fallecido la pasada madrugada a los 69 años de edad. Almeida, natural de Sevilla, estaba casado con Mari Carmen Salvador y era padre de 2 hijas y abuelo de 2 nietas. Fue un hombre íntegro y un luchador incansable por la justicia social desde que, en los albores de la democracia, con solo 23 años, se convirtiera en delegado sindical de CCOO, organización en la que trabajó hasta poco antes de su muerte y aun estando prejubilado desde 2011.

Fallece José Luis Almeida, antiguo secretario de Organización de COMFIA Andalucía (Federación de Servicios Financieros y Adtvos. de CCOO Andalucía)

El que fuera Secretario de Organización de COMFIA-Andalucía ha fallecido la pasada madrugada a los 69 años de edad. Almeida, natural de Sevilla, estaba casado con Mari Carmen Salvador y era padre de 2 hijas y abuelo de 2 nietas. Fue un hombre íntegro y un luchador incansable por la justicia social desde que, en los albores de la democracia, con solo 23 años, se convirtiera en delegado sindical de CCOO, organización en la que trabajó hasta poco antes de su muerte y aun estando prejubilado desde 2011. Leer +

NUEVA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO SECCIÓN SINDICAL DE CCOO

Estimado compañero/ estimada compañera,

Como sabes, hemos iniciado una nueva etapa con la integración de nuevas empresas en Vítaly Health Services, es por ello que, desde la

Sección Sindical de CCOO

tenemos que adaptarnos a esta nueva realidad para poder comunicarnos con todos vosotros/as.

Foto del reconocimiento de UNI Américas a José Mª Martínez, secretario general de la Federación de Servicios de CCOO
LA FALDA, CÓRDOBA, ARGENTINA, 5-8 DICIEMBRE 2024

6ª CONFERENCIA UNI AMÉRICAS: Solidaridad en acción, esperanza colectiva

Más de 600 personas delegadas, representantes de 170 sindicatos en 17 países de toda América, “desde Alaska a Tierra del Fuego”, han estado reunidos del 5 al 8 de diciembre en la 6ª Conferencia Regional de UNI Américas en La Falda, Córdoba, Argentina, con renovada unidad, energía y determinación para impulsar un cambio transformador en los próximos cuatro años en los sectores de UNI. Se abordaron temas críticos como la defensa de los derechos democráticos, el avance de la negociación colectiva, la promoción de la igualdad y el refuerzo del compromiso del movimiento sindical en la lucha contra el cambio climático. Buena prueba de los lazos que nos unen como Federación con el movimiento sindical americano, y del excelente trabajo que se ha realizado en coordinación y sindicalización dentro de las multinacionales españolas presentes en la región, es el reconocimiento que se la hizo expresamente a la persona de Chema Martínez, y que de alguna manera nos atañe a todas y todos, en un trabajo que es importante garantizar que siga adelante.

Foto de la delegación de CCOO en el 6º Congreso de EFFAT
VALENCIA, 26-28 NOVIEMBRE 2024

6º Congreso de EFFAT "Luchando hacia adelante"

Bajo el lema “Fighting Forward” (“Luchando hacia adelante”), del 26 al 28 de noviembre ha tenido lugar en Valencia el 6º Congreso de EFFAT, la federación europea en la que estamos representados los sectores del turismo, comida rápida, restauración colectiva y hostelería. En este Congreso hemos participado 187 personas delegadas acreditadas, de 81 sindicatos pertenecientes a 27 países de Europa, y en el que Servicios CCOO hemos estado también presentes y participando de los debates. Como no puede ser de otra manera, el Congreso ha venido marcado por continuos actos de solidaridad hacia una ciudad devastada por las catastróficas inundaciones de la dana. La tragedia ha servido como como un duro recordatorio de la urgencia de la misión de EFFAT de abordar el cambio climático al tiempo de proteger a la clase trabajadora y las comunidades en toda Europa.

infografía sobre la declaración conjunta del Comité de empresa europeo y el Grupo Inditex contra la violencia contra la mujer y el acoso en el lugar d

Declaración conjunta del Comité de empresa europeo y el Grupo Inditex contra la violencia contra la mujer y el acoso en el lugar de trabajo

  • A continuación reproducimos el texto íntegro de la declaración conjunta del Comité de empresa europeo (CEE) de Inditex y la empresa Grupo Inditex contra la violencia contra la mujer y el acoso en el lugar de trabajo.
Imagenes de la reunión anual del grupo de hotelería, restauración y turismo de nuestra federación internacional global UITA

"Progresando en medio de los cambios" Reunión del Comité HRCT de la UITA

Los días 13 y 14 de noviembre, ha tenido lugar la reunión anual del grupo de hotelería, restauración y turismo de nuestra federación internacional global UITA, en la que se ha valorado la evolución del sector en cuanto a la sindicalización en las cadenas hoteleras más importantes, así como las acciones a seguir en sectores especialmente vulnerables como la restauración moderna o el cátering.

La valentía de los trabajadores y trabajadoras de Evolution en Georgia es reconocida con el premio Libres de Temor que otorga UNI Global Union

Los pasados días 11,12 y 13 de noviembre se celebro en Nyon la reunión  del Comité Ejecutivo de UNI Global Unión y en el transcurso del mismo se concedieron los premios anuales Libre de Temor que este año recayó en el sindicato georgiano Labor por su valentía y determinación de las personas trabajadoras frente a la violencia, la intimidación y la intransigencia del gigante sueco de los casinos en línea Evolution. Como ya informamos los miembros de Labor llevan en huelga desde el 12 de julio que siguen manteniendo en la actualidad.

ANTE ALERTA METEOROLÓGICA, QUÉ HACER EN EL TRABAJO

La actualidad manda; por ello, adjuntamos dos informaciones elaboradas con algunos datos que pueden resultar de gran utilidad en este momento. Es crucial velar por los derechos y la situación laboral de las personas afectadas por la DANA. Además, entendemos que surgen muchas dudas sobre los derechos laborales en estos casos. Por ello, proporcionamos esta información breve para aclarar incertidumbres y asegurar que se respeten los derechos de todas las personas trabajadoras durante un periodo crítico como el que estamos viviendo.

Agradecemos a CCOO PV la elaboración de la información “qué hacer en caso de catástrofe” en la cual nos hemos basado para hacer el video.

Información ante alerta meteorológica

  • Los fenómenos meteorológicos causan incidentes graves y suponen un riesgo para la seguridad. La falta al puesto de trabajo está justificada cuando existe "riesgo grave e inminente". Las empresas están obligadas por ley a informar a la plantilla, tomar las medidas pertinentes y, si es necesario, interrumpir la actividad.

content_copy Destacadas

chemasilvia

Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible

Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

día turismo del turismo

CCOO exige que la recuperación del turismo vaya unida al fin de la precariedad laboral del sector

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que sigue batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si las Patronales siguen sin apostar por el empleo de calidad, la formación, el empleo indefinido y pagar salarios acordes con sus beneficios e incremento de precios. Además, CCOO reclama de la Administración una especial vigilancia para evitar que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral se devalúe por las empresas intentando utilizar el contrato fijo discontinuo como “contrato a demanda”.

una playa de España

CCOO reclama compromisos para "repensar el modelo turístico", nuevamente en cifras récord

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que nuevamente está batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si no se impulsan compromisos de todos los agentes del sector. Además, CCOO avisa que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral puede devaluarse si el contrato fijo discontinuo se utiliza por las empresas como mecanismo de perpetuación de fórmulas de precariedad.

camarera pisos habitación hotel

CCOO pide compromiso para luchar contra los riesgos laborales en el sector de las camareras de pisos

CCOO celebrará los meses de mayo y junio, encuentros con camareras de pisos, dentro del programa de “Intervención preventiva con trabajadoras/es de los departamentos de pisos de los establecimientos hoteleros” financiado por el Plan de Nacional sobre Drogas, donde analizará y debatirá sobre el consumo de fármacos, hipnosedantes, analgésicos opioides y otras drogas. Sus efectos sobre la salud, los aspectos legales, las contingencias comunes y profesionales, la vigilancia de la salud, así como lo relacionado con la acción preventiva desde la representación de las personas trabajadoras. Todo ello en relación a los factores de riesgos ergonómicos y psicosociales que producen el aumento de las cargas de trabajo y la falta de inversión de las empresas en prevención de riesgos laborales. 


Rueda de Prensa TURISMO

CCOO apuesta, ahora más que nunca, por una transición justa para la industria turística española

Desde el sindicato se reclama que los fondos europeos son una oportunidad para hacer un cambio estructural en el modelo turístico del país que abogue por la transformación hacia un modelo sostenible y de mayor valor añadido, basado en la proximidad, la digitalización como motor para aumentar el tamaño de las pymes, el equilibrio social, económico y medioambiental. La generación de nuevos yacimientos de empleo fomentando la calidad y estabilidad del mismo, la formación y el relevo intergeneracional.

Gonzalo Fuentes, responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de

CCOO reclama un cambio urgente de modelo de relaciones laborales en la hostelería

Gonzalo Fuentes, como responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, ha participado en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de Empresarios de Hostelería de España celebrado en Málaga. En su intervención ha analizado la situación laboral del sector y el por qué existe actualmente un problema para encontrar personal que quiera trabajar en el sector de la hostelería.

camarero trabajando

CCOO Servicios exige combatir la precariedad en la hostelería, con el impulso de la reforma laboral

El Informe sectorial “Basta de Precariedad en Hostelería”, presentado el pasado 27 de enero en rueda de prensa, pone de manifiesto las condiciones de precariedad que caracterizan el empleo en hostelería, actividad fundamental del sector turístico. A pesar de que los ERTEs covid hayan evitado en gran medida una destrucción estructural del empleo en este sector de actividad tras el inicio de la crisis sanitaria en 2020, la senda de recuperación económica iniciada en el año 2021, con datos de coyuntura turística para el segundo semestre del año que reflejan ya algunos indicadores en los niveles previos a la pandemia, la recuperación del empleo en la hostelería está marcada por salarios bajos y elevadas tasas de temporalidad y empleo a tiempo parcial, condiciones de precariedad que se agravan aún más en el caso del trabajo de las mujeres.

CCOO exige combatir la precariedad a través del desbloqueo de la negociación colectiva en hostelería

Coincidiendo con la semana de Fitur, el Secretario General de CCOO, Unai Sordo, y el Secretario General de la Federación de Servicios de CCOO, Chema Martínez, han reclamado un cambio de modelo en el turismo y la hostelería basado en la sostenibilidad social y laboral. Actuando contra sus niveles crónicos de precarización -temporalidad, parcialidad, externalizaciones, bajos salarios- a través del desbloqueo de la negociación colectiva sectorial y el despliegue de las oportunidades que impulsa el nuevo marco normativo.


content_copy Más información

Calendario Laboral

Calendario Laboral 2025

Días festivos estatales y por comunidad 2025

Utilidades Herramientas simuladores y calculadoras

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social
Fotografías Sindicales

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr
Vídeos de Servicios CCOO

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO
Falacias y mentiras sobre los sindicatos

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos
Histórico de Artículos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es