content_copy Noticias - Navarra

.

Segunda reunión de la mesa del ERTE. Indra Soluciones TI.

Esta mañana se ha celebrado la segunda reunión de la mesa de negociación del ERTE. Pasamos a resumir los puntos más importantes que CCOO ha transmitido a la empresa.

ERTE DESPROPORCIONADO

CCOO considera el ERTE presentado por la empresa totalmente desproporcionado. No hay ni un solo ERTE en España, debido al coronavirus, en el que se hayan planteado medidas de estas dimensiones.

INFORMACIÓN RECIBIDA

CCOO no manifestará su valoración acerca de la Información entregada por la empresa hasta que tengamos la opinión de nuestros Servicios Jurídicos y Financieros. Por tanto, no vamos a manifestar, por el momento, opinión alguna sobre la procedencia o no del ERTE que quiere aplicar la Compañía.

En una primera lectura la información entregada nos parece insuficiente.

CCOO ha solicitado información concreta de los proyectos suspendidos y/o afectados por la paralización por parte de nuestros clientes, especificando por proyecto el número de personas que se ven afectadas.

CCOO ha solicitado también información acerca de los clientes que no van a pagar o van a dilatar sus pagos, y el número de personas afectadas por proyecto.

BAJADA DE SUELDOS

CCOO ha trasladado que no acepta la bajada de sueldos propuesta por la compañía.

COMPLEMENTAR LOS SALARIOS

No hay ninguna posibilidad de que CCOO acepte una propuesta que no incluya complementar la prestación por desempleo de las personas afectadas por el ERTE.

CCOO ha solicitado que se complemente la prestación por desempleo hasta el 100% del sueldo de las personas afectadas por el ERTE.

MEDIDA ERTE - REDUCCIONES DE JORNADA

CCOO no acepta las reducciones de jornada en los términos planteados del ERTE. Hay muchas personas que están trabajando al 125% y sus responsables les van a seguir exigiendo el mismo rendimiento. A estas personas no se les puede aplicar una reducción de jornada.

CRITERIOS DE AFECTACIÓN DEL ERTE

CCOO solicita negociar los criterios de afectación del ERTE. Nos parece un error la publicación de la lista de personas afectadas sin una negociación previa de los criterios de afectación y sin negociar los criterios de exclusión del ERTE.

LISTA DE PERSONAS AFECTADAS

CCOO considera que la lista de personas afectadas entregada es inaceptable. Incluye a personas que trabajan en proyectos recurrentes que no se han visto afectados por el ERTE y, sin embargo, no incluye a personas que llevan 5, 10 y más de 15 años desasignadas.

PAGAS EXTRA – DERECHO VACACIONES.

CCOO ha solicitado que las personas afectadas por el ERTE generen los mismos derechos de vacaciones y de paga a extra que si no estuviesen afectadas por el ERTE.

EXCLUSIONES

CCOO ha solicitado que se excluyan de la aplicación del ERTE a las personas siguientes:

  • Las mujeres que sufren violencia de género;
  • Matrimonios o parejas de hecho en los que ambos/as trabajen en la Compañía;
  • Personas con diversidad funcional superior o igual al 33% o que tengan a su cargo personas con un grado de diversidad funcional superior o igual al 33%.
  • Las personas con reducción de jornada por cuidado del mayor y del menor;
  • Las familias numerosas;
  • Las personas con niños y niñas a su cargo con las enfermedades recogidas en el BOE que les permiten una reducción de jornada del 99% cobrando el 100% del salario.

ANTICIPO PRESTACIÓN - SEPE

CCOO solicita que Indra anticipe el primer mes de prestación que le corresponda a las personas afectadas, debido a los retrasos que se están produciendo en los pagos de la prestación.

SEGURO DE VIDA – PRODUCTOS PLAN REFLEX – BENEFICIOS SOCIALES

CCOO ha solicitado que se mantenga, para todas las personas afectadas por el ERTE, el seguro de vida, y que se permita decidir a cada persona afectada si quiere continuar o suspender los productos del plan Reflex.

CCOO ha solicitado también que las personas que disponen de beneficios sociales, los mantengan si están afectadas por el ERTE.

PERIODO DE APLICACIÓN DEL ERTE

CCOO ha solicitado la aplicación de las medidas del ERTE, únicamente durante la vigencia del estado de alarma (y no hasta el 15 de julio de 2020 como ha anunciado la Compañía).

COMPROMISO DE MANTENIMIENTO DEL EMPLEO

CCOO ha solicitado un compromiso de mantenimiento del empleo, es decir que no se pueda despedir a nadie durante los seis meses posteriores a la finalización del ERTE.

CÁLCULO DE LA INDEMNIZACIÓN

CCOO ha solicitado que, una vez finalizado el ERTE y si se produce un despido (transcurridos los seis meses solicitados en la propuesta anterior), se utilice como salario para el cálculo de la indemnización, el 100% del salario que correspondería si no se hubiese aplicado el ERTE.

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

CCOO ha solicitado que en caso de que se pudiese llegar a un acuerdo (desde luego no en estos términos), se cree una comisión de seguimiento para verificar la aplicación del ERTE.

Para concluir este comunicado queremos trasladaros las informaciones siguientes:

Hemos recibido, desde que el pasado viernes Indra nos trasladó las medidas que quiere introducir en el ERTE, cientos de correos y de mensajes de WhatsApp, incluyendo comentarios por parte de las personas que trabajan en Indra. Comentarios que sobre todo se caracterizan por su sensatez. En estos momentos de crisis hay miles de personas de la plantilla, que están trabajando muy por encima de sus jornada laboral y con sus propios medios.

Todas las personas que se han puesto en contacto con CCOO rechazan la bajada de sueldos propuesta por la compañía. CCOO también la rechaza y trasladamos que no ha habido ni un solo ERTE (que conozcamos en esta crisis), en la que se propongan bajadas salariales. CCOO considera que estas bajadas salariales, además de desproporcionadas son a todas luces injustas. Incluyen, a modo de ejemplo, bajadas de un 10% a quien cobra 27.000€ y de un 23% a quien cobra más de 10 veces más esa cantidad.

Todas las medidas que hemos propuesto son similares a las que estamos proponiendo en todos los ERTE que CCOO está negociando. Es importante destacar que las medidas acordadas en Indra en el caso de un eventual acuerdo, marcarán no solo la senda de las medidas en el resto del grupo sino también en el sector y en el país.

Ahora más que nunca necesitamos vuestro apoyo para sacar adelante un acuerdo justo para todas las personas que trabajamos en Indra.

Desde luego que en estos términos no va a ser posible llegar a un acuerdo con la empresa.

Os seguiremos informando.

Cuida tu trabajo ¡Afíliate!

Sección Sindical Estatal de CCOO-Servicios grupo Indra

 

2019-12-16 INDRA BPO SERVS. NAVARRA

LA LUCHA POR LOS DERECHOS SE INICIA CON TU VOTO

El próximo 18 de diciembre es fundamental tu participación en las elecciones sindicales de INDRA BPO SERVICIOS.

2019-12-13 BPO SERVS. NAVARRA

¿POR QUÉ VOTAR ESTE 18 DE DICIEMBRE POR CCOO?

Compañera, compañero:

Queremos saludarte y hacerte saber que, con el apoyo de la organización sindical mayoritaria en Indra BPO Servicios y en todo el Estado, hemos formado una candidatura para concurrir a estas elecciones sindicales.

2019-12-10 INDRA - CORDOVILLA

VEN A CONOCERNOS 11 DE DICIEMBRE

El encuentro que anunciamos no será una asamblea, sino una reunión informativa e informal en el tiempo de descanso.

content_copy Destacadas

chemasilvia

Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible

Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

día turismo del turismo

CCOO exige que la recuperación del turismo vaya unida al fin de la precariedad laboral del sector

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que sigue batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si las Patronales siguen sin apostar por el empleo de calidad, la formación, el empleo indefinido y pagar salarios acordes con sus beneficios e incremento de precios. Además, CCOO reclama de la Administración una especial vigilancia para evitar que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral se devalúe por las empresas intentando utilizar el contrato fijo discontinuo como “contrato a demanda”.

una playa de España

CCOO reclama compromisos para "repensar el modelo turístico", nuevamente en cifras récord

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que nuevamente está batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si no se impulsan compromisos de todos los agentes del sector. Además, CCOO avisa que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral puede devaluarse si el contrato fijo discontinuo se utiliza por las empresas como mecanismo de perpetuación de fórmulas de precariedad.

camarera pisos habitación hotel

CCOO pide compromiso para luchar contra los riesgos laborales en el sector de las camareras de pisos

CCOO celebrará los meses de mayo y junio, encuentros con camareras de pisos, dentro del programa de “Intervención preventiva con trabajadoras/es de los departamentos de pisos de los establecimientos hoteleros” financiado por el Plan de Nacional sobre Drogas, donde analizará y debatirá sobre el consumo de fármacos, hipnosedantes, analgésicos opioides y otras drogas. Sus efectos sobre la salud, los aspectos legales, las contingencias comunes y profesionales, la vigilancia de la salud, así como lo relacionado con la acción preventiva desde la representación de las personas trabajadoras. Todo ello en relación a los factores de riesgos ergonómicos y psicosociales que producen el aumento de las cargas de trabajo y la falta de inversión de las empresas en prevención de riesgos laborales. 


Rueda de Prensa TURISMO

CCOO apuesta, ahora más que nunca, por una transición justa para la industria turística española

Desde el sindicato se reclama que los fondos europeos son una oportunidad para hacer un cambio estructural en el modelo turístico del país que abogue por la transformación hacia un modelo sostenible y de mayor valor añadido, basado en la proximidad, la digitalización como motor para aumentar el tamaño de las pymes, el equilibrio social, económico y medioambiental. La generación de nuevos yacimientos de empleo fomentando la calidad y estabilidad del mismo, la formación y el relevo intergeneracional.

Gonzalo Fuentes, responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de

CCOO reclama un cambio urgente de modelo de relaciones laborales en la hostelería

Gonzalo Fuentes, como responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, ha participado en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de Empresarios de Hostelería de España celebrado en Málaga. En su intervención ha analizado la situación laboral del sector y el por qué existe actualmente un problema para encontrar personal que quiera trabajar en el sector de la hostelería.

camarero trabajando

CCOO Servicios exige combatir la precariedad en la hostelería, con el impulso de la reforma laboral

El Informe sectorial “Basta de Precariedad en Hostelería”, presentado el pasado 27 de enero en rueda de prensa, pone de manifiesto las condiciones de precariedad que caracterizan el empleo en hostelería, actividad fundamental del sector turístico. A pesar de que los ERTEs covid hayan evitado en gran medida una destrucción estructural del empleo en este sector de actividad tras el inicio de la crisis sanitaria en 2020, la senda de recuperación económica iniciada en el año 2021, con datos de coyuntura turística para el segundo semestre del año que reflejan ya algunos indicadores en los niveles previos a la pandemia, la recuperación del empleo en la hostelería está marcada por salarios bajos y elevadas tasas de temporalidad y empleo a tiempo parcial, condiciones de precariedad que se agravan aún más en el caso del trabajo de las mujeres.

CCOO exige combatir la precariedad a través del desbloqueo de la negociación colectiva en hostelería

Coincidiendo con la semana de Fitur, el Secretario General de CCOO, Unai Sordo, y el Secretario General de la Federación de Servicios de CCOO, Chema Martínez, han reclamado un cambio de modelo en el turismo y la hostelería basado en la sostenibilidad social y laboral. Actuando contra sus niveles crónicos de precarización -temporalidad, parcialidad, externalizaciones, bajos salarios- a través del desbloqueo de la negociación colectiva sectorial y el despliegue de las oportunidades que impulsa el nuevo marco normativo.


content_copy Más información

Calendario Laboral

Calendario Laboral 2024

Días festivos estatales y por comunidad 2024

Utilidades Herramientas simuladores y calculadoras

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social
Fotografías Sindicales

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr
Vídeos de Servicios CCOO

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO
Falacias y mentiras sobre los sindicatos

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos
Histórico de Artículos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es