content_copy Noticias - Huelga
CCOO denuncia presión política en el convenio de hostelería en Tenerife
Comisiones Obreras Canarias denuncia la presión ejercida por el Gobierno autonómico para imponer un preacuerdo en el convenio de hostelería de Tenerife, perjudicando gravemente los derechos laborales tras una huelga histórica.
%20(1).png)
CCOO convoca una huelga en el sector de Hostelería de Illes Balears que arranca el próximo 10 de julio
Los beneficios empresariales en la hostelería de Illes Balears se han disparado desde la pandemia, pero este crecimiento no ha llegado a las plantillas. Al contrario: la carga de trabajo ha aumentado y la patronal no solo ha evitado mejorar las condiciones del Convenio Colectivo, sino que ha propuesto una subida salarial claramente insuficiente. Para CCOO esto es inaceptable.

RACE VERSUS SALUD LABORAL
Los pasados 28 de abril y 1 de mayo se celebraron, respectivamente, el Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo y el Día Internacional de los Trabajadores. Motivo por el que, con este comunicado, pretendemos denunciar importantes deficiencias en la materia que venimos padeciendo en RACE de manera reiterada, contumaz e irresponsable, y que se hacen aún más evidentes con la llegada de la temporada alta y la acumulación de trabajadores en las plataformas.
En primer lugar, queremos resaltar un hecho, un hecho grave en opinión de nuestros responsables técnicos de CCOO, ocurrido el día del «apagón eléctrico» en las instalaciones del CRC de Córdoba. Una situación que ya se ha puesto en conocimiento de los responsables de RRHH (en ausencia de Técnico PLR de RACE en la materia), obteniendo una respuesta, desde nuestro punto de vista, nada satisfactoria.
Durante el «apagón eléctrico», en la plataforma de Córdoba, entró a funcionar el grupo electrógeno de emergencia durante varias horas y, debido a una temperatura superior a la habitual, el sistema se desconectó en varias ocasiones. Para que pudiera seguir funcionando, se decidió mantener abierta la puerta que separa la estancia del grupo electrógeno con el pasillo y la sala donde se desarrolla la actividad de los empleados. En poco tiempo, se hizo evidente que la evacuación de gases no estaba funcionando de manera adecuada y tanto el pasillo como la sala se fueron llenando progresivamente de gases de combustión, llegando a resultar irrespirable el aire en cualquier punto de la estancia. En este intervalo de tiempo, los trabajadores mantuvieron la responsabilidad en la prestación del servicio, pero advertimos a la Empresa de que el Delegado de Prevención tiene potestad para ordenar el cierre de las instalaciones si las mismas no resultan seguras para la salud de trabajadores y trabajadoras.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece en su articulado el derecho a la protección frente a los riesgos laborales, y el deber por parte del empresario en el control y vigilancia estricta de los posibles riesgos asociados. De producirse nuevamente esta situación, instaremos a los trabajadores a abandonar las instalaciones y poner en conocimiento de la autoridad competente los riesgos observados. Desde CCOO vamos a ser totalmente inflexibles si lo que está en juego es la salud, seguridad e integridad de las personas y bajo ningún concepto debe volver a repetirse una situación de este tipo.
Por otro lado, no queremos dejar de señalar y denunciar otras múltiples carencias detectadas en la materia, que se hacen más evidentes con la llegada, como hemos dicho, del calor y la temporada estival:
• La sobrecarga de trabajo y las tareas dobles.
• El nivel de presión y burnout de trabajadores/as por los planes de acción, que nuestros responsables «venden» como mejoras en el desarrollo de las tareas, cuando inequívocamente se trata de documentación anticipada de cara a despidos procedentes por acumulación. Además de que no responden realmente a las habilidades de operadores y operadoras, sino a cuotas mensuales establecidas de manera obligatoria por la Dirección de Operaciones de Asistencia.
• Actitudes de coacción, intimidación o extralimitación de algunos mandos intermedios en su afán por agradar y ser bien vistos desde puestos superiores.
• Falta de limpieza, desinfección y saneamiento de las instalaciones, especialmente los baños, y achacable únicamente a la falta de interés en destinar dinero al personal de limpieza.
• El deficiente funcionamiento del sistema de aire acondicionado y la inexplicable ausencia de un criterio común a todas las personas, independientemente de su género o su densidad de masa corporal.
• Ausencia de teletrabajo y por ende el hacinamiento de trabajadores y el consiguiente incremento de contaminación sonora, factores que elevan innecesariamente el estrés térmico y acústico.
• La deficiente formación a personal eventual, con la sobrecarga que ello supone para personal de plantilla, que debe encargarse de suplir las carencias de aquellos sin dejar de realizar sus propias tareas. Y todo esto con la entrada de una llamada tras otra cada 20 segundos en un nuevo tiempo reducido, una vez más, de tratamiento posterior totalmente insuficiente para dejar las anotaciones mínimas a fin de que el caso sea medianamente entendible por los compañeros. Esto sólo se puede interpretar como una notable falta de experiencia, conocimientos y responsabilidad de las personas que ahora mismo están tomando decisiones operativas y de procedimiento en la compañía.
• Las inexplicables «afonías» telefónicas en las que dejamos de escuchar la voz de los usuarios, produciendo en algunos sensación de desconcierto o cortando la llamada, teniendo que volver a pasar por el sistema de balanceo que les transfiere de un grupo a otro con el fin de «disfrazar» las estadísticas que presentamos a nuestros colectivos, que nunca llegan a saber el tiempo de espera real de sus clientes para poder solicitar una asistencia (muchos, por cierto, en arcenes de la carretera y en situación de claro riesgo para su seguridad y la del proveedor que acude al servicio).
• Sillas que continúan en un lamentable estado de mantenimiento. Sillas que, por cierto, obligada por la Inspección, la empresa ha renovado pero de una manera parcial y decantándose por un material de calidad y comodidad manifiestamente mejorables, y donde no se nos ha pedido opinión ni consejo alguno sobre el modelo a adquirir, su idoneidad o tamaño.
• Sistema de cableado bajo las mesas y colocación de las CPU de los obsoletos ordenadores en una chapa cortante y con tornillos que consideramos NO segura y donde igualmente se puede (como ya ha pasado) volver a caer en los pies de los empleados.
En definitiva, la empresa con sus acciones y omisiones ha creado un ambiente laboral propicio para la desidia, el desapego, la desafección y un elevadísimo porcentaje de absentismo laboral.
Paralelamente a esta falta de presupuesto en las materias citadas, vemos como en otras partidas (coches de alta gama para cargos directivos, viajes, gastos de representación, contratación de servicios externos, instalaciones del complejo y circuito, etc.) cuentan con un presupuesto que parece no tener límite ni fondo, lo que nos induce a pensar que alguien considera RACE como su cortijo particular en el que puede hacer y deshacer, gastar o malgastar, a su antojo de manera discrecional y caprichosa.
Recordamos también a la dirección de RRHH, a quienes se lo vamos a solicitar de manera formal cuando tengamos constancia de quién ocupa el cargo en materia de PRL, de la prescripción legal y obligatoria de realizar periódicamente la evaluación de riesgos psicosociales (realizada mediante encuesta hace ya más de 3 años y que tocaría ahora renovar y vigilar para que se implementen medidas correctoras, que no se pusieron ya entonces pese a los malos resultados que arrojó dicho estudio)
Otra de las prescripciones para la Representación de Trabajadores es el control sobre la calidad de procesos y servicios que prestamos a nuestros usuarios. En este sentido estamos muy preocupados, ahora que empieza el verano, por las horas que pueden pasar muchos de ellos, a veces acompañados por menores o personas vulnerables, tirados en las carreteras y esperando por grúas, taxis o medios que se pueden demorar varias horas o incluso nunca llegar. En este sentido, emplazamos a la plantilla a que nos comuniquen dichas incidencias y especialmente en aquellas situaciones donde RACE, en un intento desmesurado de ahorro de costes, intenta que no se envíe un taxi junto con el servicio de grúa cuando, además del contrato, la situación y el sentido común así lo aconsejan.
Para finalizar, indicar que desde CCOO consideramos que la ausencia de populismo no reside en colgarse medallas por una insuficiente subida salarial, es todo lo contrario, y más aún cuando venimos sufriendo una importante pérdida de poder adquisitivo durante los últimos diez años. Ausencia de populismo también es poner en el centro a los trabajadores y preocuparse seriamente por su bienestar y seguridad laboral, su salud física y mental y el cumplimiento estricto de la legislación vigente en dicha materia, en colaboración constante con los representantes legales de los y las trabajadoras.
Contacto: race.ccoo@gmail.com
Web: www.ccoo-servicios.es/raceasistencia/

CCOO se moviliza por un Convenio de Hostelería justo en Illes Balears
Los beneficios empresariales en el sector de hostelería en Illes Balears han crecido exponencialmente, experimentando una clara subida tras la pandemia, pero esto no ha revertido en las plantillas. Por el contrario se ha aumentado su carga laboral sin contraprestación por parte de la patronal en forma de mejoras de las condiciones laborales establecidas en el Convenio Colectivo. Para CCOO esto es inaceptable.
Descargar Nota de prensa (PDF)

Primer día de huelga en el sector de comercio de alimentación en Ourense con un seguimiento de más del 90%
Propuestas, diferencias salariales y huelga en las negociaciones del convenio de comercio de alimentación de Ourense.
Descargar Nota de prensa (PDF)

CCOO y UGT anuncian movilizaciones en el sector de Hostelería de Albacete
Tras la ruptura de las negociaciones por el Convenio Colectivo, los sindicatos inician a partir de ahora una campaña de información y movilización. Tras la quinta reunión de la Mesa Negociadora del Convenio Colectivo de Hostelería de Albacete, la representación sindical considera poco seria la postura de la patronal y ante la imposibilidad de avances en la negociación dan por rotas las conversaciones.

ÉXITO TOTAL DA FOLGA! O persoal do sector do comercio alimentación de Ourense esixe un convenio digno e a equiparación das condicións laborais
O sector da alimentación na provincia de Ourense vive hoxe unha xornada histórica de mobilizacións. A folga, cun seguimento dun 90%, foi convocada para reclamar un convenio colectivo xusto e a equiparación das condicións laborais. As traballadoras e traballadores decidiron dar un paso adiante para facer visible a súa situación e esixir cambios inmediatos.
A protesta conta cunha ampla participación, evidenciando o malestar xeneralizado ante a negativa da patronal a mellorar as condicións salariais e laborais do persoal. A principal demanda é a equiparación das condicións coas outras provincias, garantindo salarios dignos, melloras nas categorías profesionais e medidas que favorezan a conciliación da vida laboral e familiar.
Desde os sindicatos convocantes destacamos que esta mobilización é un claro sinal de que o persoal do sector non está disposto a aceptar máis precariedade. A mensaxe é clara: "Así non. Convenio digno, convenio xusto, equiparación de condicións".
As organizacións sindicais instamos á patronal a retomar as negociacións con vontade real de alcanzar un acordo que recoñeza o valor do traballo realizado polas persoas empregadas no sector da alimentación. Advertimos que, de non producirse avances significativos, as mobilizacións continuarán e poderían intensificarse nas vindeiras semanas.

Ante un accidente laboral como el ocurrido, la prioridad para CCOO y UGT es la salud y seguridad de las personas trabajadoras
Ambos sindicatos quieren dejar claro que en ningún momento ha sido su intención culpar a la empresa del accidente ocurrido en la Plataforma, ni insinuar que éste tenga su causa en la huelga

Alcanzado un acuerdo de mejoras y compromisos que permite poner fin a la huelga en C&A Fontanar
En el fin de semana las conversaciones con la empresa han llevado a cerrar esta tarde compromisos que suponen desconvocar las movilizaciones de mañana lunes, incluyendo subida salarial, mejoras en el trabajo en sábados, y en la conversión de contratos parciales a indefinidos

La plantilla de la plataforma de C&A Modas en Fontanar comienza el año en huelga
Los trabajadores y trabajadoras irán a la huelga los días 2 y 3 de enero y no se descarta hacerla indefinida si la empresa continúa negándose a cualquier negociación con la representación legal de los trabajadores para mejorar las condiciones de trabajo.
content_copy Destacadas

Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

CCOO exige que la recuperación del turismo vaya unida al fin de la precariedad laboral del sector
Desde el sindicato se advierte que las cifras record que sigue batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si las Patronales siguen sin apostar por el empleo de calidad, la formación, el empleo indefinido y pagar salarios acordes con sus beneficios e incremento de precios. Además, CCOO reclama de la Administración una especial vigilancia para evitar que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral se devalúe por las empresas intentando utilizar el contrato fijo discontinuo como “contrato a demanda”.

CCOO reclama compromisos para "repensar el modelo turístico", nuevamente en cifras récord
Desde el sindicato se advierte que las cifras record que nuevamente está batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si no se impulsan compromisos de todos los agentes del sector. Además, CCOO avisa que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral puede devaluarse si el contrato fijo discontinuo se utiliza por las empresas como mecanismo de perpetuación de fórmulas de precariedad.

CCOO pide compromiso para luchar contra los riesgos laborales en el sector de las camareras de pisos
CCOO celebrará los meses de mayo y junio, encuentros con camareras de pisos, dentro del programa de “Intervención preventiva con trabajadoras/es de los departamentos de pisos de los establecimientos hoteleros” financiado por el Plan de Nacional sobre Drogas, donde analizará y debatirá sobre el consumo de fármacos, hipnosedantes, analgésicos opioides y otras drogas. Sus efectos sobre la salud, los aspectos legales, las contingencias comunes y profesionales, la vigilancia de la salud, así como lo relacionado con la acción preventiva desde la representación de las personas trabajadoras. Todo ello en relación a los factores de riesgos ergonómicos y psicosociales que producen el aumento de las cargas de trabajo y la falta de inversión de las empresas en prevención de riesgos laborales.

CCOO apuesta, ahora más que nunca, por una transición justa para la industria turística española
Desde el sindicato se reclama que los fondos europeos son una oportunidad para hacer un cambio estructural en el modelo turístico del país que abogue por la transformación hacia un modelo sostenible y de mayor valor añadido, basado en la proximidad, la digitalización como motor para aumentar el tamaño de las pymes, el equilibrio social, económico y medioambiental. La generación de nuevos yacimientos de empleo fomentando la calidad y estabilidad del mismo, la formación y el relevo intergeneracional.

CCOO reclama un cambio urgente de modelo de relaciones laborales en la hostelería
Gonzalo Fuentes, como responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, ha participado en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de Empresarios de Hostelería de España celebrado en Málaga. En su intervención ha analizado la situación laboral del sector y el por qué existe actualmente un problema para encontrar personal que quiera trabajar en el sector de la hostelería.

CCOO Servicios exige combatir la precariedad en la hostelería, con el impulso de la reforma laboral
El Informe sectorial “Basta de Precariedad en Hostelería”, presentado el pasado 27 de enero en rueda de prensa, pone de manifiesto las condiciones de precariedad que caracterizan el empleo en hostelería, actividad fundamental del sector turístico. A pesar de que los ERTEs covid hayan evitado en gran medida una destrucción estructural del empleo en este sector de actividad tras el inicio de la crisis sanitaria en 2020, la senda de recuperación económica iniciada en el año 2021, con datos de coyuntura turística para el segundo semestre del año que reflejan ya algunos indicadores en los niveles previos a la pandemia, la recuperación del empleo en la hostelería está marcada por salarios bajos y elevadas tasas de temporalidad y empleo a tiempo parcial, condiciones de precariedad que se agravan aún más en el caso del trabajo de las mujeres.

CCOO exige combatir la precariedad a través del desbloqueo de la negociación colectiva en hostelería
Coincidiendo con la semana de Fitur, el Secretario General de CCOO, Unai Sordo, y el Secretario General de la Federación de Servicios de CCOO, Chema Martínez, han reclamado un cambio de modelo en el turismo y la hostelería basado en la sostenibilidad social y laboral. Actuando contra sus niveles crónicos de precarización -temporalidad, parcialidad, externalizaciones, bajos salarios- a través del desbloqueo de la negociación colectiva sectorial y el despliegue de las oportunidades que impulsa el nuevo marco normativo.
content_copy Más información
Infórmate
CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más
Síguenos en Telegram
2025 © CCOO SERVICIOS. Aviso Legal | Contacto