Junta de Accionistas //A

PLAN A MEJOR pero...para quienes?


Saímos á rúa por unha sanidade pública galega digna

CCOO Servizos participamos na manifestación do 6 de abril en defensa da sanidade pública

Po unha sanidade pública

Este domingo, 6 de abril, desde CCOO Servizos participamos activamente na manifestación convocada por SOS Sanidade Pública en Santiago de Compostela. A mobilización arrincou ás 12:00 horas desde a Alameda baixo o lema:
«Máis atención primaria, máis atención hospitalaria, máis sanidade pública».

Sumámonos a esta loita porque cremos nun sistema sanitario público, universal e de calidade para todas as persoas.
 

Defendemos unha sanidade pública baseada en tres eixos fundamentais

Como parte da plataforma SOS Sanidade Pública, compartimos e facemos propias estas tres grandes reivindicacións:

enlightened1. Queremos máis atención primaria

Reclamamos unha atención primaria forte e accesible, con medidas como:

  • Dotación suficiente de persoal nos centros de saúde e PAC.

  • Atención médica no prazo de 24 a 48 horas.

  • Posibilidade de consultas presenciais cando así o solicitemos.

  • Centros sanitarios ben equipados e funcionais.

  • Un modelo centrado na promoción da saúde, prevención, traballo comunitario e participación social.

enlightened2. Apostamos por máis atención hospitalaria

É urxente mellorar a atención hospitalaria pública mediante:

  • Uso completo dos hospitais en quendas de mañá e tarde.

  • Reversión dos recortes nos hospitais comarcais.

  • Fin dos concertos coa sanidade privada.

  • Recuperación dos centros privatizados para o sistema público.

  • Plans efectivos para reducir as listas de espera.

  • Mellores condicións laborais para o persoal sanitario.

  • Dedicación exclusiva do persoal médico á sanidade pública.

enlightened3. Reivindicamos máis investimento en sanidade pública

Esiximos ás administracións un compromiso real coa sanidade pública:

  • Aumento do orzamento público destinado á saúde.

  • Elaboración dun plan galego de saúde adaptado ás necesidades reais da poboación.

  • Recuperación de servizos privatizados ou pechados.

  • Reforzo do sistema para responder ante crises sanitarias e epidemias.
     

Porque a saúde é un dereito, non un negocio

Desde CCOO Servizos facemos un chamamento á cidadanía galega a mobilizarse connosco. Non podemos permitir que a nosa saúde dependa de intereses privados.

"A saúde é un dereito fundamental, non un negocio"

Seguiremos loitando, nas rúas e nos centros de traballo, por unha sanidade pública digna e de calidade para todas e todos.


CCOO Servizos sumámonos ás mobilizacións do 5 de abril polo dereito a unha vivenda digna e asequible

Manifestación Vivenda

Mobilizacións en Galicia polo dereito á vivenda

CCOO Servizos participamos nas mobilizacións do sábado 5 de abril en defensa do dereito a unha vivenda digna e asequible. As protestas, convocadas baixo o lema «Acabemos co negocio da vivenda», tiveron lugar en A Coruña, Vigo e Santiago de Compostela.

Un acceso á vivenda cada vez máis difícil nas cidades galegas

Comisións Obreiras alertamos de que as cidades galegas están cada vez máis tensionadas, dificultando o acceso a unha vivenda en condicións xustas para a maioría da poboación. Por iso, fixemos un chamamento á participación masiva nestas mobilizacións, reivindicando unha vivenda como un dereito básico e non un luxo.

A vivenda, o quinto piar do Estado do benestar

Para CCOO Servizos, a vivenda é o chamado quinto piar do Estado do benestar, que se atopa ameazado polas prácticas especuladoras e pola inacción dos poderes públicos.

Máis de medio millón de vivendas baleiras en Galicia

En Galicia existen máis de 500.000 vivendas baleiras, unha cifra que permitiría duplicar a oferta habitacional actual se fosen mobilizadas adecuadamente.

O impacto das vivendas turísticas

Outro dos factores que contribúen á escaseza de vivenda é o aumento das vivendas turísticas, que xa superan as 20.000 unidades. Este fenómeno ten especial impacto nas localidades con menor oferta de alugueiro residencial.

Falta de acción política e crítica á Xunta de Galicia

CCOO lembramos que leva anos presentando propostas en materia de vivenda, sen obter resposta efectiva das administracións. Critica especialmente á Xunta de Galicia, que se nega a aplicar a lexislación estatal e entorpece as declaracións de zonas tensionadas, fundamentais para regular o mercado inmobiliario.

Das propostas ás protestas: chamamento á clase traballadora

Ante esta situación, CCOO concluímos que chegou o momento de pasar das propostas ás protestas, animamos á clase traballadora e ao conxunto da cidadanía galega a participar nas mobilizacións para defender unha vivenda digna, asequible e accesible para todas as persoas.


CCOO chamamos á mobilización o 2 de febreiro contra o desmantelamento das medidas de protección social

2 Febreiro Á Rúa, contra o asalto aos petos da xente

As confederacións sindicais CCOO e UGT convocamos mobilizacións en toda España para o domingo 2 de febreiro. O obxectivo é protestar contra o recente desmantelamento de medidas de protección social, que afecta directamente á clase traballadora. O Sindicato Nacional de CCOO de Galicia chama á participación «masiva» da cidadanía nesta importante convocatoria.
 

CCOO denunciamos o ataque ao escudo social

Partidos como o PP, Vox e Junts aliáronse para tombar no Congreso medidas clave do chamado escudo social, que inclúen:

  • A revalorización das pensións.

  • O aumento do Ingreso Mínimo Vital (IMV).

  • A suba do Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

  • Axudas ao transporte público.

  • Recursos para afectados pola DINA en Valencia.

A secretaria xeral de CCOO, Amelia Pérez, cualificou esta votación como un «ataque directo contra a clase traballadora» e, sobre todo, contra os colectivos máis vulnerables. «En lugar de priorizar o benestar das persoas, estas forzas políticas demostran que antepoñen os seus intereses partidistas», afirmou Pérez.
 

Impacto en Galicia: máis de 1 millón de persoas afectadas

Os efectos deste desmantelamento serán especialmente graves en Galicia. Unha de cada tres persoas na comunidade verá empeorada a súa calidade de vida. Entre os máis afectados atópanse:

  • 782.000 persoas que reciben prestacións contributivas, das cales 200.000 son pensións mínimas.

  • 44.000 beneficiarias do Ingreso Mínimo Vital (IMV).

En palabras de Amelia Pérez, «case un millón de galegos e galegas sufrirá as consecuencias desta irresponsabilidade política de PP, Vox e Junts».
 

Esixencia dun novo paquete social

CCOO instamos ao Goberno do Estado a aprobar un novo paquete de medidas sociais mediante real decreto lei. Ademais, pídese ás forzas políticas que validen estas medidas no Congreso para evitar que a poboación máis vulnerable sexa usada como refén en xogos políticos.
 

O SMI de 2024 mantense en Galicia

A pesar do rexeitamento ao decreto ómnibus, o Salario Mínimo Interprofesional (SMI) do 2024 non se verá afectado. Isto garante aos 120.000 traballadores e traballadoras en Galicia unha contía mínima de 1.134 euros mensuais en 14 pagas, segundo o artigo 27 do Estatuto das Persoas Traballadoras.
 

Mobilizacións en Galicia o 2 de febreiro

As mobilizacións en Galicia terán lugar nas seguintes localidades:

  • A Coruña: 11:00 h en Méndez Núñez (Cantóns).

  • Vigo: 12:00 h na Porta do Sol.

  • Ourense: 12:00 h na Subdelegación do Goberno.

  • Pontevedra: 12:00 h na Praza da Peregrina.


Información ante alerta meteorológica

  • Los fenómenos meteorológicos causan incidentes graves y suponen un riesgo para la seguridad. La falta al puesto de trabajo está justificada cuando existe "riesgo grave e inminente". Las empresas están obligadas por ley a informar a la plantilla, tomar las medidas pertinentes y, si es necesario, interrumpir la actividad.


Información ante alerta meteorológica

Información ante alerta meteorológica

  • Los fenómenos meteorológicos causan incidentes graves y suponen un riesgo para la seguridad. La falta al puesto de trabajo está justificada cuando existe "riesgo grave e inminente". Las empresas están obligadas por ley a informar a la plantilla, tomar las medidas pertinentes y, si es necesario, interrumpir la actividad.


CONCENTRACIÓN EN SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS DE LA DANA

Las organizaciones sindicales CCOO, UGT y USO, ante la catástrofe provocada por la DANA el pasado 29 de octubre, hemos acordado convocar en todos los centros de trabajo de España, públicos y privados, un paro de 10 minutos a las 12h, para el próximo viernes 8 de noviembre.

Las organizaciones sindicales hemos trasladado esta convocatoria a la patronal CEOE, que la comparte.


El Día Mundial del Turismo, CCOO Servicios reivindica un turismo sostenible que genere beneficios para el conjunto de la sociedad

Las rentas del trabajo para las personas trabajadoras en el sector de hostelería continúan a la cola en la estructura salarial de la economía española, pese al fuerte incremento de la actividad, del volumen de negocio y del incremento de beneficios y tasas de rentabilidad obtenidas por las empresas del sector.

Para CCOO Servicios, es imprescindible la mejora de las condiciones laborales de las personas trabajadoras, especialmente en la hostelería, desde luego con condiciones salariales dignas, pero también con una distribución de la jornada de trabajo que permita la conciliación y evite cargas de trabajo excesivas. Sin derechos laborales la explotación, la desigualdad y el conflicto social, encuentran un caldo de cultivo en el que desarrollar un turismo sostenible que genere beneficios para el conjunto de la sociedad y contribuya a la paz social, es un objetivo inalcanzable.


Histórica victoria judicial de CCOO. Se declara discriminatorio el artículo 36 sobre la antigüedad del convenio de hostelería de Tenerife.

  • En la sentencia emitida por el juzgado de lo social n°7 ratifica lo demandado por CCOO y UGT donde se denunciaba la situación discriminatoria del Artículo 36 que recoge el complemento de antigüedad.


Comercio y finanzas lideran las subidas salariales pactadas en los convenios

El País ECONOMÍA |  SALARIOS > "Comercio, finanzas y educación lideran las subidas salariales pactadas en los convenios"

  • El alza media de sueldos hasta julio se sitúa en el 2,99% para más de nueve millones de trabajadores, mientras solo  cuatro sectores baten a la inflación a 12 meses.


Destacadas

PUBLICADO EN EL BOE EL CONVENIO DE BANCA: ENTRAN EN VIGOR TODAS SUS MEJORAS

Por fin, se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el texto de nuestro Convenio Colectivo 2024-2026, con lo que ya están vigentes todas las mejoras que CCOO ha conseguido:

  • Subidas salariales entre el 11% y el 13% —en función del IPC— en 3 años (11,40%-13,40% en acumulado)
  • Garantía de cobro global para la plantilla del 65% de los incrementos pactados consiguiendo así un hito histórico en Banca: garantizar las subidas para la toda la plantilla, con un mínimo del 7,31%.
  • 1 día adicional de libre disposición para cada año de vigencia del convenio.
  • Un incremento del 6,11% de los trienios durante la vigencia de convenio, tanto para los de antigüedad como de técnicos, evitando la supresión y congelación pretendida por AEB.
  • Un incremento de otros conceptos salariales como el plus transitorio y el de polivalencia funcional se revalorizarán en el mismo porcentaje que las tablas de convenio, de hasta el 13,40% acumulado en función del IPC.
  • Mantenimiento de la limitación de la movilidad geográfica actual.

Desde que el día 31 de octubre del 2023 arrancara la mesa de negociación del Convenio, gracias a la insistencia de CCOO de adelantar la negociación antes de la finalización de la vigencia del anterior, han transcurrido meses de intensa y dura negociación apoyada por unas contundentes movilizaciones y una exitosa huelga (histórica en el sector) que han demostrado que la lucha sirve y que la unión de las personas trabajadoras acaba dando sus frutos.

DESCARGAR COMUNICADO

CONVENIO BANCA PUBLICADO EN EL BOE


CCOO RECLAMA A LAS PATRONALES ADELANTAR EL INICIO DE LA NEGOCIACION DE LOS CONVENIOS DE BANCA, AHORRO Y RURALES


PERMISOS INDIVIDUALES DE FORMACION (PIF)

Queremos poner en tu conocimiento la posibilidad de solicitar un Permiso Individual de Formación (PIF) que permite conciliar trabajo y estudios. Este derecho, que surge a iniciativa del propio trabajador y con autorización de la empresa, posibilita que el trabajador/a pueda dedicar parte de su jornada laboral a realizar una acción formativa reconocida por una acreditación oficial. Es un permiso de hasta 200 horas por año o curso académico del que puede disponer un trabajador o trabajadora asalariado para su formación, contribuyendo a su desarrollo profesional y personal.

 

 


CCOO DEFENDEMOS EL TELETRABAJO EN LA SEXTA OLA DE LA PANDEMIA

Desde la dirección de Wizink se anunció, que como consecuencia del incremento de casos de COVID-19, se ha decido reforzar las medidas de prevención frente a la pandemia y se está trabajando en remoto desde el lunes 20 de diciembre y hasta el lunes 10 de enero. CCOO valoramos positivamente esta decisión para prevenir los contagios en el centro de trabajo.


FIRMADO EL XXIV CONVENIO COLECTIVO DE BANCA

Este viernes, 29 de enero, se ha firmado el XXIV Convenio Colectivo de Banca, que afecta a 90.000 personas trabajadoras. Ha sido suscrito por los sindicatos que ostentan el 82,92% de representación en la Comisión Negociadora, CCOO (48%), UGT (23,38%) y FINE (11,54%) y por la patronal, Asociación Española de Banca (AEB).

Leer comunicado completo

 


ERE en WiZink Bank: Reunión 25-06-20

La empresa nos dice que NO a todas las alternativas al despido colectivo que hemos ido planteando en las anteriores reuniones. Según su criterio, la única solución para que el negocio sea viable en el medio y largo plazo es el despido de un tercio de la actual plantilla.


ERE en WIZINK BANK: reunión 22-06-20

En la reunión celebrada esta mañana de forma presencial en las instalaciones de Ulises, la empresa nos ha hecho entrega de nueva documentación (cuentas provisionales y balance a 31-05-20) que, según su criterio, justificaría la decisión de eliminar 144 puestos de trabajo actuales. La representación de WiZink Bank sigue insistiendo en que la única forma de garantizar la viabilidad futura de la compañía es acometer sin demora el expediente de regulación de empleo. Por nuestra parte indicamos que esta drástica destrucción de empleo no está, en ningún caso, justificada.


ERE en WiZink Bank: Reunión 17-06-20

En la reunión celebrada hoy de forma telemática, WiZink Bank informa de que las causas para iniciar un proceso de despido colectivo son principalmente económicas, como consecuencia de la sentencia del Supremo sobre la intereses usurarios. Asimismo, nos comunica que no se han tenido en cuenta los efectos negativos de la actual crisis sanitaria.


Pon cara a tus delegados y delegadas de CCOO de WiZink Bank

Después de las últimas elecciones sindicales de febrero de 2019, y una vez formalizados los diferentes comités en WiZink Bank, te presentamos a tus representantes de CCOO para los póximos 4 años. Nuestro compromiso es la defensa de los derechos que con tanto esfuerzo hemos conseguido en esta entidad.


Propuesta de CCOO sobre medidas correctoras evaluación Riesgos Psicosociales

En la reunión del Comité de Seguridad y Salud de WiZink Bank  celebrada ayer, los delegados de prevención de CCOO hemos comunicado nuestras propuestas para corregir las situaciones de riesgo para nuestra salud detectadas en la última evaluación de riesgos psicosociales.

Estas medidas se centran en los dos aspectos que han salido peor parados en la mencionada evaluación: carga de trabajo y participación/supervisión.


La nueva nómina: conceptos y tablas

En esta circular tratamos de explicar los cambios introducidos por el nuevo convenio a partir de enero-17.
Por una parte, tenemos un incremento del 1.5% para 2017 y, por otra, se producen una serie de cambios en los conceptos salariales.


Formación Orientación

Formación, orientación y evaluación de competencias profesionales

Consultas laborales

Consultas laborales más frecuentes. Si no la encuentras, pregúntanos.

Convenios Colectivos

Consulta tu convenio colectivo sectorial, territorial o de empresa

Salud Laboral

Dudas y preguntas sobre Salud Laboral. Trabaja de manera segura.

Transparencia CCOO

Portal Transparencia Servicios CCOO: Cuentas, documentación, decisiones

Calendario Laboral 2025

Días festivos estatales y por comunidad 2025

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO


logo CCOO

Logos y Marcas propiedad de sus respectivos autores
Se permite la reproducción total o parcial de todos los contenidos siempre que se cite la fuente y se enlace con el original.
RSS por Sectores, Territorios y Empresas

miembro de UITA
logo global union