Ante la Semana Santa y la próxima campaña de verano

CCOO desmiente que en España falte personal para trabajar en la Hostelería, lo que faltan son condiciones de trabajo dignas y mejores salarios

sirviendo copas

Para CCOO Servicios, en España hay suficiente y cualificada mano de obra en el sector de Hostelería, las dificultades esgrimidas por las patronales son debidas a la precariedad, los bajos salarios y las deficientes condiciones laborales (turnos partidos, dificultad conciliación vida laboral y familiar, ni tan siquiera un fin de semana de descanso al mes), hay muchos personas que abandonan la profesión y optan por trabajar en otros sectores.


CCOO subscriu un acord que garanteix la viabilitat del sistema de pensions

El Consell Confederal de Comissions Obreres va ratificar recentment l'acord de la segona fase de la reforma de pensions, al qual s'ha oposat frontalment la patronal, centrat en l'increment d'ingressos contributius i la reducció de la bretxa de gènere com a eixos d'actuació prioritària.


CCOO Serveis de Catalunya presentem les nostres propostes a l´Avantprojecte de llei que regularà el règim jurídic de les ITV

Des de la Federació de Serveis de CCOO de Catalunya hem presentat una sèrie de mesures que entenem que s’han de tenir en conte en la redacció de l’Avantprojecte de llei que regularà el règim jurídic aplicable a la prestació del servei de d’ITV.

Un cop coneguda la proposta de llei tornarem a fer propostes, aquest cop més concretes, per tal de defensar el sector, els drets i les condicions de feina de les persones treballadores.


turismo

CCOO reclama que la vuelta del turismo a cifras prepandemia sirva para impulsar un modelo laboralmente responsable

  • La Federación de Servicios ha señalado que las cifras de coyuntura turística certifican que el sector ha recuperado el esplendor de antaño con un incremento de viajeros del 40% con respecto a 2021
  • Los indicadores de rentabilidad hotelera señalan que el ingreso por habitación disponible ha sido un 32% superior a 2021 mientras que la tarifa media diaria ha sido un 9,6% mayor


CCOO reclama que la vuelta del turismo a cifras récord sirva de impulso para un "regreso al futuro" hacia un modelo laboralmente responsable

Para el sindicato, el balance anual 2022 de las cifras de coyuntura hotelera, tras la publicación hoy de los datos de Diciembre por el INE, además de las previsiones de reservas para 2023, certifican la vuelta del turismo a cifras récord previas a la pandemia. Una realidad que se constata tras la semana de FITUR, en la que desde CCOO se ha reclamado a todos los agentes públicos y privados del sector turístico un compromiso con un modelo turístico sostenible, social y laboralmente responsable, que permita que esta recuperación no se convierta en una vuelta a los vicios pasados sino en un “regreso al futuro”.

Aquí puedes ver o descargar el COMUNICADO


El Pais, OPINION | JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ LÓPEZ

Por qué debe de contribuir la banca a un pacto de rentas


El Pais, OPINION | JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ LÓPEZ

Por qué debe de contribuir la banca a un pacto de rentas


CCOO Servicios de Castilla y León, rechaza frontalmente el Calendario de aperturas comerciales para el año 2023

horario de apertura y cierre en la puerta de un comercio

En la reunión del Consejo de Comercio de Castilla y León, celebrada en el día de ayer, por primera vez se ha roto el consenso en la aprobación del Calendario que define los 10 domingos y festivos de apertura autorizada a los comercios de Castilla y León.


CCOO exige a la SEPI y al Consejo de Administración de INDRA que rechace la propuesta de escindir y vender "Minsait" para enriquecer al Fondo Amber

Edificio en Alcobendas (Madrid) centro de trabajo de Minsait, empresa perteneciente al Grupo Indra

CCOO reclama a los dirigentes de la SEPI y del Grupo tecnológico que rechacen explícitamente la vía de separar sus negocios de Defensa y Tecnología, orientada a una venta del Grupo o de parte del mismo con un único objetivo especulativo, que el Fondo de Inversión Amber realice beneficios. Desde el sindicato se exige “que se deje de jugar con un Grupo de la relevancia de Indra, por su condición de principal operador nacional y su volumen de empleo”.


CCOO en RACE apoya a las pequeñas empresas de auxilio en carretera en sus reivindicaciones

Las principales plataformas de pequeñas empresas de auxilio en carretera (ANEAC, ANESAV y la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera), convocan para el próximo viernes, día 7 de octubre, una marcha lenta de grúas en Madrid, que discurrirá por el Paseo de la Castellana, desde la Plaza de Castilla hasta el Ministerio del Interior, para exigir una reunión urgente con el ministro Marlaska.

El pasado mes de Julio, las citadas entidades, representativas del 100% del colectivo de empresas de auxilio en carretera asociadas, tenía conocimiento a través de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que desde ese Ministerio del Interior se había tomado la decisión, en contra de lo pactado en el seno del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, de alterar sin su conocimiento el texto del borrador de modificación del Real Decreto de Auxilio en Carretera que se estaba tramitando. El Ministerio del Interior ha decidido, según las citadas plataformas, “uberizar” el sector y permitir que cualquier tipo de vehículo sin ningún tipo de acreditación, formación ni registro pase a realizar la actividad de auxilio en carretera. Para las organizaciones convocantes, esto va a provocar un importante deterioro de sus condiciones y un aumento de la siniestralidad, así como del número de heridos graves y fallecidos, en las operaciones de rescate que se realizan a diario en las vías públicas.

La sección sindical de CCOO en Race Asistencia queremos mostrar nuestro apoyo al sector de las pequeñas empresas y trabajadores autónomos de auxilio en carretera. Nuestra organización es perfectamente conocedora de la lamentable situación que está sufriendo el sector de auxilio en carretera, debido, principalmente, a la continua devaluación de las condiciones contractuales a las que se ven sometidos por las grandes compañías de asistencia y aseguradoras.

En el caso particular de RACE, ésta lleva desde hace años precarizando las condiciones, tanto de su propia plantilla como las de sus colaboradores externos, hasta el punto del asfixio económico y de poner en grave riesgo la salud de empleados, colaboradores y clientes.

RACE, en su condición de una de las principales grandes compañías de asistencia en carretera, no solamente tiene influencia directa sobre las condiciones de sus propios empleados y colaboradores, sino que arrastra al resto del sector, desequilibrando perniciosamente los equilibrios de mercado. Si a ello sumamos la falta de seguridad con la que trabaja el sector, no solamente se está condenando a la precarización de todos sus actores, sino también poniendo en riesgo la vida de muchísimas personas, profesionales como usuarios del automóvil.

CCOO en Race Asistencia, no sólo mostramos empatía con los que son, y han sido durante años, compañeros y compañeras directos de trabajo, sino que nos estamos planteando, de una manera muy seria, sumar nuestras reivindicaciones a los movimientos de las plataformas de las pequeñas empresas y autónomos de auxilio en carretera.


Destacadas

CCOO RECLAMA A LAS PATRONALES ADELANTAR EL INICIO DE LA NEGOCIACION DE LOS CONVENIOS DE BANCA, AHORRO Y RURALES


PERMISOS INDIVIDUALES DE FORMACION (PIF)

Queremos poner en tu conocimiento la posibilidad de solicitar un Permiso Individual de Formación (PIF) que permite conciliar trabajo y estudios. Este derecho, que surge a iniciativa del propio trabajador y con autorización de la empresa, posibilita que el trabajador/a pueda dedicar parte de su jornada laboral a realizar una acción formativa reconocida por una acreditación oficial. Es un permiso de hasta 200 horas por año o curso académico del que puede disponer un trabajador o trabajadora asalariado para su formación, contribuyendo a su desarrollo profesional y personal.

 

 


CCOO DEFENDEMOS EL TELETRABAJO EN LA SEXTA OLA DE LA PANDEMIA

Desde la dirección de Wizink se anunció, que como consecuencia del incremento de casos de COVID-19, se ha decido reforzar las medidas de prevención frente a la pandemia y se está trabajando en remoto desde el lunes 20 de diciembre y hasta el lunes 10 de enero. CCOO valoramos positivamente esta decisión para prevenir los contagios en el centro de trabajo.


FIRMADO EL XXIV CONVENIO COLECTIVO DE BANCA

Este viernes, 29 de enero, se ha firmado el XXIV Convenio Colectivo de Banca, que afecta a 90.000 personas trabajadoras. Ha sido suscrito por los sindicatos que ostentan el 82,92% de representación en la Comisión Negociadora, CCOO (48%), UGT (23,38%) y FINE (11,54%) y por la patronal, Asociación Española de Banca (AEB).

Leer comunicado completo

 


ERE en WiZink Bank: Reunión 25-06-20

La empresa nos dice que NO a todas las alternativas al despido colectivo que hemos ido planteando en las anteriores reuniones. Según su criterio, la única solución para que el negocio sea viable en el medio y largo plazo es el despido de un tercio de la actual plantilla.


ERE en WIZINK BANK: reunión 22-06-20

En la reunión celebrada esta mañana de forma presencial en las instalaciones de Ulises, la empresa nos ha hecho entrega de nueva documentación (cuentas provisionales y balance a 31-05-20) que, según su criterio, justificaría la decisión de eliminar 144 puestos de trabajo actuales. La representación de WiZink Bank sigue insistiendo en que la única forma de garantizar la viabilidad futura de la compañía es acometer sin demora el expediente de regulación de empleo. Por nuestra parte indicamos que esta drástica destrucción de empleo no está, en ningún caso, justificada.


ERE en WiZink Bank: Reunión 17-06-20

En la reunión celebrada hoy de forma telemática, WiZink Bank informa de que las causas para iniciar un proceso de despido colectivo son principalmente económicas, como consecuencia de la sentencia del Supremo sobre la intereses usurarios. Asimismo, nos comunica que no se han tenido en cuenta los efectos negativos de la actual crisis sanitaria.


Pon cara a tus delegados y delegadas de CCOO de WiZink Bank

Después de las últimas elecciones sindicales de febrero de 2019, y una vez formalizados los diferentes comités en WiZink Bank, te presentamos a tus representantes de CCOO para los póximos 4 años. Nuestro compromiso es la defensa de los derechos que con tanto esfuerzo hemos conseguido en esta entidad.


Propuesta de CCOO sobre medidas correctoras evaluación Riesgos Psicosociales

En la reunión del Comité de Seguridad y Salud de WiZink Bank  celebrada ayer, los delegados de prevención de CCOO hemos comunicado nuestras propuestas para corregir las situaciones de riesgo para nuestra salud detectadas en la última evaluación de riesgos psicosociales.

Estas medidas se centran en los dos aspectos que han salido peor parados en la mencionada evaluación: carga de trabajo y participación/supervisión.


La nueva nómina: conceptos y tablas

En esta circular tratamos de explicar los cambios introducidos por el nuevo convenio a partir de enero-17.
Por una parte, tenemos un incremento del 1.5% para 2017 y, por otra, se producen una serie de cambios en los conceptos salariales.


Formación Orientación

Formación, orientación y evaluación de competencias profesionales

Consultas laborales

Consultas laborales más frecuentes. Si no la encuentras, pregúntanos.

Convenios Colectivos

Consulta tu convenio colectivo sectorial, territorial o de empresa

Salud Laboral

Dudas y preguntas sobre Salud Laboral. Trabaja de manera segura.

Transparencia CCOO

Portal Transparencia Servicios CCOO: Cuentas, documentación, decisiones

Calendario Laboral 2024

Días festivos estatales y por comunidad 2024

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO


logo CCOO

Logos y Marcas propiedad de sus respectivos autores
Se permite la reproducción total o parcial de todos los contenidos siempre que se cite la fuente y se enlace con el original.
RSS por Sectores, Territorios y Empresas

miembro de UITA
logo global union