CCOO reclama a las Patronales de Cooperativas de Crédito: Recuperación salarial, registro de jornada y límites para los préstamos de la plantilla
El pasado día 26 de septiembre, tras la solicitud por parte de CCOO, se ha reunido la Comisión Paritaria con las patronales del sector de Cooperativas de Crédito.
Descarga COMUNICADO (pdf)
Los primeros resultados de la encuesta de riesgos psicosociales en Banco Sabadell son alarmantes
Presentadas las candidaturas definitivas para el plenario de afiliación de Servicios CCOO BBVA Madrid y su delegación al Plenario Estatal.
Propuestas de CCOO para mejorar las condiciones laborales
CCOO lanza un cuestionario sobre el clima laboral en el Sector Financiero
El sector financiero en España ha sufrido una reconversión estructural y un cambio en el modelo de negocio en los últimos 15 años, lo que ha supuesto, de facto, un incremento exponencial de la presión y la carga de trabajo que se asume por cada persona.
Encuesta de Clima Laboral
La retribución en especie de los préstamos hipotecarios (3a parte)
A Negociación colectiva ante os novos retos da intelixencia artificial e as relacións laborais
As máquinas introducen procesos relacionados coas persoas. Púidose comprobar que introducen datos sobre xénero, etnia, clase social, Desde CCOO pídese que os convenios colectivos poidan recoller distintos graos de control destes algoritmos e que as empresas presten toda a información.
En Europa xa se está traballando nunha lexislación que se adapte a esta intelixencia artificial. Javier de Dios, secretario de Políticas Sectoriales do Sector Financeiro de CCOO, en declaracións á Sexta pide que se informe "para que se utiliza, que parámetros están utilizando para tomar decisións e se está supervisado por unha persoa". “Auditar os mecanismos de IA. Depurar os posibles sesgos negativos. Compartir abertamente información coa representación legal das persoas traballadoras”.
Video "Todo es Mentira" .- Quatro
La negociación colectiva ante los nuevos retos de la inteligencia artificial y las relaciones laborales
Las máquinas introducen procesos relacionados con las personas, se ha podido comprobar que introducen datos sobre género, etnia, clase social, desde CCOO se pide que los convenios colectivos puedan recoger distintos grados de control de estos algoritmos y que las empresas presten toda la información.
En Europa ya se está trabajando en una legislación que se adapte a esta inteligencia artificial. Javier de Dios, secretario de Políticas Sectoriales del Sector Financiero de CCOO, en declaraciones a La Sexta pide que se les informe "para qué se utiliza, qué parámetros están utilizando para tomar decisiones y si está supervisado por una persona", “Auditar los mecanismos de IA. Depurar los posibles sesgos negativos. Compartir abiertamente información con la RLP”.
Video "Todo es Mentira" .- Quatro
¿Cómo puede un algoritmo decidir si somos aptos o no para un puesto de trabajo? ¿De qué tipo de información se nutren? Javier contesta “se nutren de un histórico. Hombre blanco de 30 años sin cargas familiares (ese es el estereotipo). El algoritmo filtra la información con el riesgo de los sesgos que la información manejada puedan conllevar. Es importante tener una persona que gestione esos algoritmos que por desgracia también pueden tener sesgos”. Los colectivos más perjudicados son “Mujeres, personas mayores, cargas familiares, personas racializadas, etc.”.
¿Están aumentando los despidos en España por el uso de estos algoritmos? “No diría que pueda ser una variable principal. Sí que es verdad que la obtención de información negativa sobre una persona trabajadora puede llevar a una decisión poco acertada sobre su futuro, que hace años no sería pensable”.
En un artículo publicado en El País el pasado 29 de agosto, así lo denunció la secretaria general de la SSE Banco Santander, Noemí Trabado, una de las sindicalistas que está logrando llevar a los convenios colectivos el uso de los algoritmos y de la Inteligencia Artificial en general. “La inteligencia artificial ya no está solo al alcance de las grandes empresas, ya se puede alquilar”, precisa Noemí, quien defiende firmemente: “Estos instrumentos se usan para contratar y despedir, tienen que tener supervisión humana”.
Ya en España se trabaja en un Real Decreto donde se intentará que se regulen estos proyectos de inteligencia artificial, aunque Noemí indica “que una normativa más detallada en este tipo de regulaciones está presente en varios convenios sectoriales nacionales como los convenios de banca; el de entidades de seguros, reaseguros y mutuas colaboradoras con la Seguridad Social; de ingenierías; de contact center; o de tecnologías de la información y telecomunicaciones (TIC).”