25 de junio de 2025.
Desde el sindicato, que se ha posicionado de forma argumentada a nivel público y mediante escritos al Ministerio, se sigue considerando que la operación no se justifica por razones de eficiencia ni competitividad y que supondría un impacto negativo para el empleo, el crédito y la cohesión social así como los niveles de competencia y la cohesión territorial.
Bajo dicha perspectiva, CCOO considera que el plazo transitorio de 3 años que ha introducido el Gobierno para condicionar la operación, junto con otras obligaciones en torno a la elaboración de informes y planes estructurales a cargo de ambas entidades, solo contribuye a modular dichos impactos en un periodo temporal pero sin impedirlos a medio plazo.
En consecuencia, desde CCOO se reiteran las exigencias que se han venido marcando desde el inicio, en caso de que la OPA finalmente fructifique:
- Especial nivel de exigencia desde los reguladores y supervisores del sector financiero en torno a los informes periódicos y planes estructurales marcados para la operación, para limitar el impacto a nivel de concentración, exclusión y falta de competencia.
- Un Acuerdo laboral que proteja las condiciones y el empleo de las dos plantillas, con:
- Garantías de empleo que aporten estabilidad a las plantillas.
- Mecanismos de relevo generacional con salidas voluntarias y creación de empleo.
- Preservación y mejora de las condiciones salariales y laborales.
- Un proyecto de grupo empresarial sólido, con viabilidad futura y arraigo en los territorios
CCOO seguiremos atentos al desarrollo de este proceso para incidir en la defensa de los intereses de las personas trabajadoras de ambas entidades, de sus clientelas y de la sociedad en general.
Descargar Nota de Prensa (PDF)