A Negociación colectiva ante os novos retos da intelixencia artificial e as relacións laborais
As máquinas introducen procesos relacionados coas persoas. Púidose comprobar que introducen datos sobre xénero, etnia, clase social, Desde CCOO pídese que os convenios colectivos poidan recoller distintos graos de control destes algoritmos e que as empresas presten toda a información.
En Europa xa se está traballando nunha lexislación que se adapte a esta intelixencia artificial. Javier de Dios, secretario de Políticas Sectoriales do Sector Financeiro de CCOO, en declaracións á Sexta pide que se informe "para que se utiliza, que parámetros están utilizando para tomar decisións e se está supervisado por unha persoa". “Auditar os mecanismos de IA. Depurar os posibles sesgos negativos. Compartir abertamente información coa representación legal das persoas traballadoras”.
Video "Todo es Mentira" .- Quatro
La negociación colectiva ante los nuevos retos de la inteligencia artificial y las relaciones laborales
Las máquinas introducen procesos relacionados con las personas, se ha podido comprobar que introducen datos sobre género, etnia, clase social, desde CCOO se pide que los convenios colectivos puedan recoger distintos grados de control de estos algoritmos y que las empresas presten toda la información.
En Europa ya se está trabajando en una legislación que se adapte a esta inteligencia artificial. Javier de Dios, secretario de Políticas Sectoriales del Sector Financiero de CCOO, en declaraciones a La Sexta pide que se les informe "para qué se utiliza, qué parámetros están utilizando para tomar decisiones y si está supervisado por una persona", “Auditar los mecanismos de IA. Depurar los posibles sesgos negativos. Compartir abiertamente información con la RLP”.
Video "Todo es Mentira" .- Quatro
¿Cómo puede un algoritmo decidir si somos aptos o no para un puesto de trabajo? ¿De qué tipo de información se nutren? Javier contesta “se nutren de un histórico. Hombre blanco de 30 años sin cargas familiares (ese es el estereotipo). El algoritmo filtra la información con el riesgo de los sesgos que la información manejada puedan conllevar. Es importante tener una persona que gestione esos algoritmos que por desgracia también pueden tener sesgos”. Los colectivos más perjudicados son “Mujeres, personas mayores, cargas familiares, personas racializadas, etc.”.
¿Están aumentando los despidos en España por el uso de estos algoritmos? “No diría que pueda ser una variable principal. Sí que es verdad que la obtención de información negativa sobre una persona trabajadora puede llevar a una decisión poco acertada sobre su futuro, que hace años no sería pensable”.
En un artículo publicado en El País el pasado 29 de agosto, así lo denunció la secretaria general de la SSE Banco Santander, Noemí Trabado, una de las sindicalistas que está logrando llevar a los convenios colectivos el uso de los algoritmos y de la Inteligencia Artificial en general. “La inteligencia artificial ya no está solo al alcance de las grandes empresas, ya se puede alquilar”, precisa Noemí, quien defiende firmemente: “Estos instrumentos se usan para contratar y despedir, tienen que tener supervisión humana”.
Ya en España se trabaja en un Real Decreto donde se intentará que se regulen estos proyectos de inteligencia artificial, aunque Noemí indica “que una normativa más detallada en este tipo de regulaciones está presente en varios convenios sectoriales nacionales como los convenios de banca; el de entidades de seguros, reaseguros y mutuas colaboradoras con la Seguridad Social; de ingenierías; de contact center; o de tecnologías de la información y telecomunicaciones (TIC).”
Levantarse juntos y juntas: fraternidad sindical internacional
Bajo el lema "Rising Together", el Congreso ha reunido a líderes sindicales, que representan a 20 millones de trabajadores de todo el mundo, para construir poder y establecer un programa de acción para los próximos cuatro años. El Congreso ha mostrado los logros concretos de la labor global de UNI y el trabajo de nuestras afiliadas para ampliar la negociación colectiva, elevar las voces de los y las trabajadoras y hacer frente a los desafíos de nuestro tiempo.
CCOO informa de la subrogación de 15 hoteles de Meliá a Equity
En el año 2.000, 17 hoteles pertenecientes a Equity, que se comercializaban con la marca Tryp, pasaron a ser gestionados por la Cadena Hotelera Meliá y su plantilla fue subrogada. En marzo de 2023 los herederos de Tryp pusieron a la venta 17 hoteles por 700 millones.
La Negociación colectiva ante los nuevos retos de la inteligencia artificial y las relaciones laborales
Las maquinas introducen procesos relacionados con las personas, se ha podido comprobar que introducen datos sobre genero, etnia, clase social, desde CCOO se pide los convenios colectivos pueden recoger distintos grados de control de estos algoritmos y que las empresas presten toda la información.
La Negociación colectiva ante los nuevos retos de la inteligencia artificial y las relaciones laborales
Las maquinas introducen procesos relacionados con las personas, se ha podido comprobar que introducen datos sobre genero, etnia, clase social, desde CCOO se pide los convenios colectivos pueden recoger distintos grados de control de estos algoritmos y que las empresas presten toda la información.
Noemí Trabado, secretaria general de CCOO en Banco Santander, participa en el VI Congreso Mundial de UNI Global
Sindicalistas de todo el mundo se reúnen en Filadelfia del 27 al 30 de agosto para la celebración del VI Congreso Mundial de UNI Global, para construir un movimiento sindical mundial más fuerte y fijar el rumbo de UNI para los próximos cuatro años, Servicios CCOO participa con una delegación.
La Federación de Servicios ha está siendo representada por su secretario general, José Mª Martínez, Brigi Soánez, secretaria de Organización, Iñigo Vicente, secretario de Acción Sindical, Carles Catalá, secretario de Acción Sindical Internacional, Benito Gutiérrez, responsable de Finanzas, Lucia Trenor, secretaria general Servicios Galicia, Pilar Rato, adjunta Área Acción Sindical, Noemí Trabado, secretaria Sección Sindical Estatal Banco Santander.
Jose Mª quien ha saludado a los presentes en su intervención, poniendo de manifiesto los compromisos que esta federación mantiene dentro de este sindicato expresando que “reiteramos nuestro compromiso con los acuerdos globales, acuerdos que hemos comprometido con multinacionales en España, que participamos en las que son de fuera de nuestro país y que han dado frutos tan importantes como ayer se hacía de manifiesto con el acuerdo, por ejemplo de Inditex, para la expansión del sindicalismo en Estados Unidos. Tenemos acuerdos también en el sector hotelero con Riu y con Meliá, participamos activamente de los acuerdos de H&M o Carrefour. Tenemos un acuerdo con Codere, pensamos que hay que intentarlo también con CIRSA para solucionar de base los problemas que los compañeros peruanos han tenido en los últimos tiempos y desde luego creo que ese es el camino”
“el sindicalismo internacional tiene que seguir apostando por ser esa cadena de solidaridad transversal global y por lo tanto, ser la mejor vacuna contra ese repliegue nacional populista que se está dando en el mundo, promoviendo la igualdad, la solidaridad y en definitiva luchando contra la desigualdad, que es el principal disolvente de las democracias”
Desde el sindicato; José Mª Martínez, deja claro que la colaboración internacional, las alianzas y la lucha contra la desigualdad son las mejores garantías del progreso social, el sindicalismo es la semilla de los derechos sociales.
Lucía Trenor, secretaria xeral da Federación de Servizos CCOO, no VI Congreso Mundial de UNI Global
Sindicalistas de todo o mundo reúnense en Filadelfia do 27 ao 30 de agosto para a celebración do VIN Congreso Mundial de UNI Global, para construír un movemento sindical mundial máis forte e fixar o rumbo de UNI para o próximos catro anos, Servicios CCOO participa cunha delegación.
A Federación de Servicios ha está sendo representada polo seu secretario xeral, José Mª Martínez, Brigi Soánez, secretaria de Organización, Iñigo Vicente, secretario de Acción Sindical, Carles Catalá, secretario de Acción Sindical Internacional, Benito Gutiérrez, responsable de Finanzas, Lucía Trenor, secretaria xeral Servizos Galicia, Pilar Rato, adxunta Área Acción Sindical, Noemí Trabado, secretaria Sección Sindical Estatal Banco Santander.
Jose María puxo de manifesto os compromisos que esta federación mantén dentro deste sindicato expresando que “reiteramos o noso compromiso cos acordos globais, acordos que comprometemos con multinacionais en España, que participamos nas que son de fóra do noso país e que deron froitos tan importantes como onte facíase de manifesto co acordo, por exemplo de Inditex, para a expansión do sindicalismo en Estados Unidos. Temos acordos tamén no sector hostaleiro con Riu e con Meliá, participamos activamente dos acordos de H&M ou Carrefour. Temos un acordo con Codere, pensamos que hai que tentalo tamén con CIRSA para solucionar de base os problemas que os compañeiros peruanos han tido nos últimos tempos e desde logo creo que ese é o camiño”
“o sindicalismo internacional ten que seguir apostando por ser esa cadea de solidariedade transversal global e por tanto, ser a mellor vacina contra ese repregamento nacional populista que se está dando no mundo, promovendo a igualdade, a solidariedade e en definitiva loitando contra a desigualdade, que é o principal disolvente das democracias”
Desde o sindicato; José Mª Martínez, deixa claro que a colaboración internacional, as alianzas e a loita contra a desigualdade son as mellores garantías do progreso social, o sindicalismo é a semente dos dereitos sociais.
VI Congreso Mundial de UNI Global
Sindicalistas de todo el mundo se reúnen en Filadelfia del 27 al 30 de agosto para la celebración del VI Congreso Mundial de UNI Global, para construir un movimiento sindical mundial más fuerte y fijar el rumbo de UNI para los próximos cuatro años, Servicios CCOO participa con una delegación.