Reunión de constitución del Comité de Empresa Europeo del Grupo Inditex
Los días 19, 20 y 21 de septiembre se ha celebrado en Arteixo (La Coruña, Galicia) la reunión de constitución del segundo mandato del Comité de Empresa Europeo (CEE) del Grupo Inditex a la que han asistido todos los miembros del mismo, tanto titulares como suplentes.
El "dumping" horario lleva a Madrid a tener la mayor densidad de centros comerciales
Cataluña es la segunda comunidad con menos equipamientos comerciales por habitante debido a su política, que restringe la posibilidad de abrir grandes centros y prima los negocios locales
CCOO rechaza la nueva subida de tipos del Banco Central Europeo. Una vuelta de tuerca más al deterioro de las rentas familiares
CCOO.- El Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a subir por décima vez consecutiva, en apenas 14 meses, el tipo de interés del dinero hasta el 4,5%, su nivel más alto desde el mes de mayo del año 2001. Este nuevo incremento de un cuarto de punto supone una vuelta de tuerca más para una buena parte de las economías familiares, por su correlación con el Euribor, el índice más utilizado para calcular la revisión de los tipos de interés variable en las hipotecas.
CCOO rechaza la nueva subida de tipos del Banco Central Europeo. Una vuelta de tuerca más al deterioro de las rentas familiares
CCOO.- El Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a subir por décima vez consecutiva, en apenas 14 meses, el tipo de interés del dinero hasta el 4,5%, su nivel más alto desde el mes de mayo del año 2001. Este nuevo incremento de un cuarto de punto supone una vuelta de tuerca más para una buena parte de las economías familiares, por su correlación con el Euribor, el índice más utilizado para calcular la revisión de los tipos de interés variable en las hipotecas.
CCOO insiste a Seguridad Social para que el informe de Vida Laboral recoja correctamente los periodos cotizados a tiempo parcial
La plena equiparación de las fórmulas de cómputo atribuidas a los periodos cotizados con contratos de trabajo a tiempo parcial han sido objeto constante de reivindicación sindical. CCOO ha venido denunciando que la legislación tradicional de Seguridad Social, ha tardado demasiado en incorporar un trato equitativo al fenómeno del empleo a tiempo parcial. Así, las personas que cotizaban a tiempo parcial (mayoritariamente mujeres) se han visto abocadas durante mucho tiempo a una doble penalización: la derivada de los menores salarios-bases de cotización y la consideración sólo parcial de los periodos que han trabajado.
CCOO insiste a Seguridad Social para que el informe de Vida Laboral recoja correctamente los periodos cotizados a tiempo parcial
La plena equiparación de las fórmulas de cómputo atribuidas a los periodos cotizados con contratos de trabajo a tiempo parcial han sido objeto constante de reivindicación sindical. CCOO ha venido denunciando que la legislación tradicional de Seguridad Social, ha tardado demasiado en incorporar un trato equitativo al fenómeno del empleo a tiempo parcial. Así, las personas que cotizaban a tiempo parcial (mayoritariamente mujeres) se han visto abocadas durante mucho tiempo a una doble penalización: la derivada de los menores salarios-bases de cotización y la consideración sólo parcial de los periodos que han trabajado.
CCOO insiste a Seguridad Social para que el informe de Vida Laboral recoja correctamente los periodos cotizados a tiempo parcial
La plena equiparación de las fórmulas de cómputo atribuidas a los periodos cotizados con contratos de trabajo a tiempo parcial han sido objeto constante de reivindicación sindical. CCOO ha venido denunciando que la legislación tradicional de Seguridad Social, ha tardado demasiado en incorporar un trato equitativo al fenómeno del empleo a tiempo parcial. Así, las personas que cotizaban a tiempo parcial (mayoritariamente mujeres) se han visto abocadas durante mucho tiempo a una doble penalización: la derivada de los menores salarios-bases de cotización y la consideración sólo parcial de los periodos que han trabajado.
La evaluación de riesgos laborales no es suficiente: cambiar la organización del trabajo es clave para la salud mental
porExperiencia. ISTAS-CCOO. El caso de un trabajador que acabó con un cuadro de ansiedad por sobrecarga de trabajo refleja la importancia de tomar medidas organizativas para reducir los riesgos psicosociales identificados y evitar problemas de salud mental.
El empleo resiste y supera las cifras de creación del año 2022
La seguridad social suma 482.096 afiliados desde el inicio del año, superando la creación de empleo del 2022
En agosto de 2023 se ha registrado una cifra media de 20.706.500 personas afiliadas a la Seguridad Social,