Formación Orientación

Formación, orientación y evaluación de competencias profesionales

Consultas laborales

Consultas laborales más frecuentes. Si no la encuentras, pregúntanos.

Convenios Colectivos

Consulta tu convenio colectivo sectorial, territorial o de empresa


El Supremo rechaza nuestra demanda sobre el Convenio de Oficinas y Despachos de Bizkaia

A finales del 2013, la patronal de Bizkaia dio el convenio por decaído. También recomendó a sus asociados que si querían mantener las condiciones a sus plantillas, a título individual y por un plazo de tiempo determinado, deberían realizar comunicaciones por escrito a sus trabajadores/as.

Ante estas comunicaciones individuales de mantenimiento temporal de condiciones desde CCOO abrimos un conflicto colectivo sectorial para todas las plantillas afectadas por el convenio. En dicho conflicto solicitábamos el mantenimiento de la vigencia del convenio, o en su defecto que las condiciones que el regula se incorporen a nuestro contrato de trabajo.


Firmado el Convenio de Hosteleria de Bizkaia 2016-2017

El 11 de enero se firmó el convenio de Hostelería de Bizkaia, con vigencia desde enero del 2016 a diciembre de 2017.

El texto de convenio seguirá igual que en el 2012, tanto en jornada (1750), como en la antigüedad.

Subida salarial.

  • Para el año 2016 se fija una subida del 1,60% sobre las tablas salariales del 2012

  • Para el 2017 de un 0.4 % más el IPC del año 2016 (en el caso de que el IPC en el año 2016 fuera 0, el incremento del 2017 sería 0,40%).

Paga abril.

En la paga extraordinaria de abril de 2016, y siguiendo los mismos criterios de cálculo de la misma, se aplicará a cada trabajador/a un complemento especial de firma convenio, de 30 euros una única vez, y no teniendo en ningún caso el carácter de salario consolidable.

Plus de formación.

Deberán abonar a sus trabajadores/as un Plus Compensatorio de Formación, de naturaleza salarial, en cuantía de 25 euros por 15 pagas durante la vigencia del presente convenio, aquellas empresas que:

1. No acrediten su participación en una organización empresarial representativa del sector, entendiendo por tal aquella que represente al menos el 15 por ciento de los/as trabajadores/as del sector, que colabore activamente en el desarrollo formativo de este sector,

2. O bien no acrediten el desarrollo de planes individuales de formación continua.

3. O no acrediten la participación en planes agrupados de formación permanente y/o continua en materia de hostelería desarrollados por los sindicatos más representativos del sector.


CCOO en contra de la liberalización de horarios comerciales

Domingos para el Ocio, No para el Negocio

Este domingo, 29 de noviembre, cientos de personas nos hemos manifestado en Bilbao en contra de una liberalización de los horarios comerciales. Una reivindicación que es y ha sido socialmente reconocida y arropada por amplios sectores de la sociedad. Si algo se ha puesto de manifiesto es lo irracional de posturas que abogan por el consumo incontrolado, por la ruptura de las relaciones sociales y familiares, por la desertización de la actividad en los pueblos a favor de monstruos de cemento, que conducen a la desaparición del pequeño comercio, y a la destrucción de empleo.

Las trabajadoras y los trabajadores del comercio, y todas las personas reunidas este domingo en Bilbao, se han unido para solicitar:

·         A las instituciones vascas que actúen y regulen en contra de la liberalización de horarios comerciales, recogiendo la no apertura en domingos y festivos.

·         A los comerciantes, que mantengan su compromiso en la defensa del pequeño comercio y sus puestos de trabajo.

·         A la ciudadanía, que adopte hábitos, costumbres y cultura comerciales acordes con una economía sostenible.

 

GURE ESKUBIDEAK, DEFENDA DITZAGUN! - ¡EN DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS!


Campaña Olentzero Maitea : ¡Quiero un nuevo convenio de oficinas y despachos de Bizkaia!

Postal Olentzero maitea

Se acerca el fin de otro año y seguimos sin negociación en el sector de oficinas y Despachos de Bizkaia  y  a la espera  de que el Tribunal Supremo responda al conflicto colectivo sobre la aplicación de nuestro convenio interpuesto hace ya cerca de dos años.

Por lo que coincidiendo con la cercanía de las festividades navideñas te proponemos la siguiente  iniciativa para instar tanto a la patronal como al resto de los sindicatos a que se firme el convenio de oficinas y despachos:

Envía la postal que figura en esta noticia a la patronal de Bizkaia  para denunciar la situación laboral en la que se encuentra  nuestro sector y señalar que tu deseo es que se firme un nuevo Convenio de Oficinas y Despachos de Bizkaia.

Os damos la gracias por adelantado por participar en esta campaña.

wink Con la ayuda de todos trataremos de cumplir este deseo.


CCOO no va a ratificar este convenio porque entendemos que no protege los derechos de todas las trabajadoras

La verdad sobre el Convenio del Comercio Textil de Bizkaia

Parece que por fin algunas trabajadoras de comercio textil están de enhorabuena, el sindicato nacionalista junto con la patronal se han dignado a firmar el convenio de comercio textil después de ocho años.
Y siendo esta una buena noticia, no todo el sector puede decir lo mismo, ya que si leemos con detenimiento la propuesta de convenio, podemos ver que van a existir trabajadoras de primera y de segunda categoría, como siempre lo ha perseguido la patronal.


Se desbloquea la negociación y se priorizan los convenios provinciales

CCOO ha firmado el Acuerdo Marco de Comercio de Euskadi

Este acuerdo tiene dos únicos objetivos:
  1. Desbloquear la negociación colectiva en el sector del Comercio.
  2. Dar prioridad a los convenios provinciales en Euskadi (Araba, Gipuzkoa y Bizkaia)
 CCOO SERVICIOS ha firmado este Acuerdo porque los comparte ambos:
  • Siempre hemos apostado por la vía de la negociación colectiva como base de la defensa, y mejora, de las condiciones laborales para todas las trabajadoras y los trabajadores.
  • Siempre hemos defendido los Convenios Provinciales y, allí donde hemos podido, CCOO los ha firmado, porque sabemos que la mejor protección para un convenio provincial es negociarlo y firmarlo, no como otros...
No obstante, desde que se planteó la negociación de este acuerdo, CCOO introdujo una propuesta para proteger los convenios provinciales de posibles intentos de "dumping" por parte de convenios de distintos ámbitos. Para ello, planteamos que el Acuerdo Marco recogiese una limitación de la jornada laboral máxima a 1.500 horas para aquellos comercios que, por aplicación de otro tipo de convenios (léase "de empresa"), abonasen a sus plantillas una retribución inferior a las establecidas en las tablas salariales de los Convenios Provinciales.
Lamentablemente, nuestros esfuerzos han resultado infructuosos y nuestra propuesta no ha sido aceptada por la patronal, quedando únicamente constancia en el acta de la reunión.

También queremos manifestaros, al igual que hemos hecho ante la patronal y el resto de los sindicatos, nuestra discrepancia con las formas en las que se ha desarrollado la negociación de este acuerdo, y más concretamente, en su fase final, aunque esto no nos ha echado atrás a la hora de su ratificación porque, "pese a quién pese" ... CCOO siempre está en la senda de la NEGOCIACIÓN y el CONVENIO.


CCOO Servicios defiende el derecho de las trabajadoras y trabajadores del comercio textil en Euskadi a disfrutar de los Domingos y Festivos en familia

NO a trabajar en festivos

CCOO SERVICIOS forma parte de una plataforma conformada por sindicatos, asociaciones de comerciantes y de consumidores, que está en contra de la liberalización del horario comercial que pretende la apertura de los comercios en domingos y festivos.

CCOO está en contra de esta liberalización porque perjudica gravemente la conciliación familiar del personal laboral de este sector sin necesidad, porque no es un servicio demandado por los consumidores, no genera empleo nuevo, ni incrementa la actividad económica. El turismo que acude a nuestros lares busca realizar otras actividades, requiere otro tipo de servicios, más relacionados con el ocio que con las compras.

Pero en el Parlamento Vasco se presentan otras medidas. Rechazadas definitivamente las enmiendas que se presentaron a la totalidad del proyecto de la nueva Ley Vasca del Comercio, ya sólo quedan las posibles enmiendas parciales, haciendo más previsible un resultado final que posibilite la apertura del Comercio en domingos y festivos.

Por ello, EN DEFENSA de las personas ?que tienen que abrir las persianas? se ha convocado una MANIFESTACIÓN el próximo 29 de NOVIEMBRE (domingo) que saldrá a las 12:00 hs. desde la Plaza Moyúa a la de Arriaga.






CCOO insta al sindicato mayoritario a firmar el convenio de Oficinas y Despachos de Bizkaia

En el año 2013 el convenio de Oficinas y Despachos de Bizkaia decayó según la patronal. Como consecuencia de esto, muchos trabajadores y trabajadoras han perdido parte de sus derechos laborales que en este convenio les amparaban. Pero si vemos el mapa de la negociación colectiva, no es el único que se encuentra en esta situación: Oficinas y Despachos de Gipuzkoa (enterrado en el 2009), Comercio textil, Comercio metal, Comercio mueble, Comercio piel y calzado (fallecidos entre el 2007 y 2008), todos ellos responsabilidad de un sindicato en situación de mayoría absoluta o prácticamente.

Por eso, no olvidemos que para proteger el ámbito provincial de los convenios, deben ser firmados.
El Acuerdo Marco Estatal de Oficinas y Despachos no es de aplicación al sector de las TIC ni de la Ingenierías y solo lo haría en aquellos sectores que a día de hoy no tienen ningún convenio de referencia a nivel estatal. Pero ningún sindicato nos puede exigir que abandonemos la negociación porque es esta la que protege a los trabajadores y trabajadoras y no convertirla en un negocio de convenios de empresa bajo la afiliación de unas siglas.

Exigimos públicamente al sindicato mayoritario en el sector de Oficinas y Despachos de Bizkaia a liderar procesos encaminados a firmar convenios sectoriales en Euskadi; y que de dar ese paso que a nadie le quepa duda que ahí estará CCOO de Euskadi.

Además afirmamos que participaremos en todos los ámbitos de negociación necesarios con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de las plantillas del sector: y esto incluye tanto el estatal como el provincial, como si el autonómico, si fuera el caso.


Calendario Laboral 2025

Días festivos estatales y por comunidad 2025

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO