Sin Palabras
Sustentabilidade e traballo digno: o compromiso de CCOO co turismo
Participación de CCOO no Observatorio de Sustentabilidade Turística
A Federación de Servizos de CCOO Galicia participou o pasado 20 de marzo, en representación do Sindicato Nacional de CCOO de Galicia, nas mesas de traballo do Observatorio de Sustentabilidade Turística de Galicia.
Este observatorio analizou variables sociais, económicas e ambientais do sector turístico para avaliar o impacto do turismo e propoñer estratexias de mellora.
Compromiso de CCOO cun turismo socialmente responsable
CCOO, como único sindicato asistente, participou nas mesas económicas, achegando a súa visión sobre o impacto do turismo na economía e no mercado laboral.
Obxectivos clave de CCOO:
-Desenvolver un turismo sustentable que respecte os dereitos laborais.
-Garantir políticas laborais dignas que favorezan a profesionalización do sector.
-Promover unha distribución equitativa da riqueza xerada polo turismo.
Proxecto Hoteis Laboralmente Responsables
Desde 2020, CCOO Servizos, en colaboración con outras organizacións sindicais e a Universidade de Málaga, impulsa o proxecto Hoteis Laboralmente Responsables.
Que é este proxecto?
É unha iniciativa para deseñar indicadores de certificación que garantan que os establecementos hostaleiros cumpren boas prácticas laborais. O obxectivo é fomentar hoteis xustos e comprometidos co benestar do persoal traballador.
CCOO segue traballando polo futuro do turismo en Galicia
CCOO Servizos mantén o seu compromiso coa mellora das condicións laborais no sector turístico e seguirá traballando por un modelo máis xusto, equitativo e sustentable.
Síguenos para máis novidades sobre o noso traballo en turismo e outros sectores!
Delega tu voto a CCOO en la Junta de Accionistas de Banco Santander
CCOO hemos evaluado la gestión empresarial en el ámbito sociolaboral así como en el de la sostenibilidad. Tras el análisis, hemos elaborado unas recomendaciones sobre el sentido del voto en determinados puntos del orden del día:
- Accede desde la banca on line o https://www.juntasantander.com
- Marca en la tarjeta de accionista y marca a "Delegar el voto".
- En este punto, puedes personalizar las instrucciones precisas de voto, accediendo a “Personalizar delegación” en aquellos puntos en los que estés en Contra o quieras Abstenerte .
- Marca "NO" en "Delegación a propuestas sobre puntos no previstos".
- Delega en nuestra Secretaria General, (pide los datos en bancosantander@ servicios.ccoo.es).
Para más transparencia, puedes consultar nuestro análisis completo, punto por punto, AQUÍ
Firmado el Plan de Igualdad en Indra Sistemas de Seguridad-ICASYS
El pasado lunes, 10 de marzo, tras múltiples reuniones de negociación, CCOO hemos alcanzado un acuerdo con la Compañía y procedido a la firma del primer Plan de Igualdad en ICA Sistemas de Seguridad-ICASYS desde su entrada en el Grupo Indra.
Se trata de un Plan de Igualdad con una vigencia de un año, negociado íntegramente por CCOO, y que continúa en la línea de los últimos firmados por CCOO en Indra, integrando un amplio conjunto de medidas de conciliación y mejora de derechos, que lo convierten, sin miedo a equivocarnos, en uno de los mejores Planes de Igualdad de todo el territorio nacional en cuanto a medidas de conciliación se refiere.
8M, Día Internacional de las Mujeres. La fuerza transformadora del feminismo sindical.
Este 8 de marzo desde CCOO queremos aportar nuestro esfuerzo sindical al movimiento feminista para que, #JuntasyUnidas, seamos muchas más, más fuertes, arriesgadas, alegres y combativas y así, desde la sororidad, lograr acabar con el orden patriarcal y alcanzar la equidad.
NUEVO PERMISO RETRIBUIDO: PERMISO CLIMÁTICO
El RDL 8/2024, de 28 de noviembre de 2024, recoge cambios normativos en materia laboral y de prevención de riesgos relacionados con el cambio climático y las catástrofes, para garantizar la seguridad de las personas trabajadoras. Las nuevas medidas entraron en vigor el 29.11.2024, con su publicación en el BOE.
Sigue la reestructuración en Deutsche Bank, ahora en Business Banking
Esta semana, la Dirección del Banco nos ha comunicado, al conjunto de los sindicatos, la nueva estrategia y reestructuración del segmento de Business Banking,
HISTORIA DE UNA SALA
En el "Breves" de esta semana queremos contaros el tortuoso camino por el que la empresa nos ha obligado a transitar para conseguir nuestro/vuestro derecho a tener una sala del comité, en la que poder atenderos de la mejor manera.
Después de mucho tiempo de lucha y a pesar de las continuas promesas incumplidas, la lentitud de la administración, la falta de respeto de la empresa por las reglas establecidas por ley, y gracias a la resolución de la inspección de trabajo, parece que finalmente va a llegar a buen fin.
Empezamos el comunicado con una bonita fábula y lo completamos con la historia real.
Contra la brecha salarial de género no podemos esperar, #YaVamosTarde
La brecha salarial de género refleja las desigualdades estructurales tanto en el mercado laboral como en la sociedad en general. A pesar de los avances en materia legislativa, la negociación colectiva, el diálogo social y las políticas de igualdad, las mujeres continúan percibiendo salarios inferiores a los de los hombres, enfrentando mayores dificultades en la inserción y promoción laboral.
Os dejamos el enlace al informe completo “Contra la brecha salarial de género no podemos esperar” elaborado por el Gabinete Económico junto con la Secretaría Confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO:
11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Existe una brecha de género en el acceso y la matriculación de las mujeres en todos los grados de las ramas científicas y tecnológicas a nivel internacional. En España, la situación no difiere del resto del mundo sino que se agrava, la brecha en nuestro país está por encima de la media europea.
Según datos de 2023 de la EPA (Encuesta de Población Activa) únicamente el 38,7% de la empresas del ámbito STEM (acrónimo de los términos en ingles ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), tiene al menos una mujer contratada frente al 61,3% en el que no hay presencia de mujeres.