CCOO es mou contra la bretxa - CCOO se mueve contra la brecha
22 de febrer, Dia per la igualtat salarial.- Avui dia 22 de febrer és dia per la igualtat salarial i aquest any a més de la històrica constatació que determina la desigualtat que pateixen les dones, després d'un any de pandèmia, és l'ocupació de les dones la que suporta les pitjors dades.
22 de febrero, Día por la igualdad salarial.- Hoy día 22 de febrero es día por la igualdad salarial y este año además de la histórica constatación que determina la desigualdad que sufren las mujeres, tras un año de pandemia, es el empleo de las mujeres el que soporta los peores datos.
>> Gaceta Sindical: Acabar con la brecha salarial una cuestión de justicia que no puede esperar más
>> 22 de febrero, Día por la igualdad salarial
>> INFORME BRECHA SALARIAL SECTORES DE SERVICIOS.- CCOO SE MUEVE CONTRA LA BRECHA
22 de febrero, Día por la igualdad salarial

Hoy día 22 de febrero es día por la igualdad salarial y este año además de la histórica constatación que determina la desigualdad que sufren las mujeres, tras un año de pandemia, es el empleo de las mujeres el que soporta los peores datos.
La corresponsabiidad en Banco Sabadell (II)
Gaceta Sindical: Acabar con la brecha salarial una cuestión de justicia que no puede esperar más

El 22 de febrero se celebra el DÍA POR LA IGUALDAD SALARIAL, para reivindicar igual salario por el mismo trabajo o de igual valor y visibilizar la desigualdad que aún existe entre mujeres y hombres. Una brecha salarial que castiga económicamente a las mujeres, por estar expuestas a las discriminaciones y barreras de género que aún persisten para el acceso, permanencia y promoción en el empleo. Les castiga en el presente a trabajos poco cualificados, temporales, precarios, a jornadas parciales o reducidas, a salarios menores y a los más bajos. Y les castiga en el futuro a menores prestaciones y pensiones más bajas.
LAS CUENTAS CLARAS PARA ACABAR CON AL BRECHA SALARIAL
La primera gran desigualdad en relación a los hombres, y que va a marcar el desarrollo profesional de las mujeres, es que la opción laboral se ha hecho de forma incompleta, ya que no alcanza a todas las mujeres, y en paralelo, no se han alterado sustancialmente los roles de género que continúan asignando el trabajo reproductivo y de cuidados a las mujeres casi exclusivamente. A este planteamiento hay que unir que la sociedad no ha asumido que la conciliación de la vida laboral y familiar, y la falta de corresponsabilidad en las tareas de atención y cuidado no son sólo responsabilidad de las mujeres. La combinación de estos factores ha provocado una situación en que las mujeres se incorporan al mercado productivo pero sin abandonar la máxima responsabilidad en el cuidado del hogar, lo que sigue generando disfunciones fundamentales en las formas de inserción laboral de las mujeres: precariedad, historias laborales alteradas y discontinuas, problemas de segregación y fenómenos como el techo de cristal o el suelo pegajoso, que continúan estando presentes en la mayoría de las trayectorias laborales femeninas en España y cuya solución a futuro no parece estar próxima.
La corresponsabilidad en Banco Sabadell
11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Naciones Unidas ha establecido el 11 de febrero como un día para resaltar la importancia de que las mujeres, ya desde niñas, participen en la Ciencia y la Tecnología. Estas disciplinas son la base de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se apoyará cada vez más en conocimientos científicos, técnicos y matemáticos para el desarrollo de las iniciativas que permitan alcanzar la sostenibilidad del planeta unida al desarrollo. Para alcanzar estos objetivos, en el corto y medio plazo, la sociedad va a requerir a muchas personas con formación y conocimiento científico y tecnológico.
11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Naciones Unidas ha establecido el 11 de febrero como un día para resaltar la importancia de que las mujeres, ya desde niñas, participen en la Ciencia y la Tecnología. Estas disciplinas son la base de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se apoyará cada vez más en conocimientos científicos, técnicos y matemáticos para el desarrollo de las iniciativas que permitan alcanzar la sostenibilidad del planeta unida al desarrollo. Para alcanzar estos objetivos, en el corto y medio plazo, la sociedad va a requerir a muchas personas con formación y conocimiento científico y tecnológico.