28 DE ABRIL, DIA INTERNACIONAL DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

LA DISCRIMINACIÓN NOS DAÑA A TODAS

Con motivo del Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo, que se celebra el próximo 28 de abril, CCOO ha editado un nuevo número de Gaceta Sindical en el que se denuncia cómo el aumento de la precariedad, temporalidad y desigualdad en el empleo (como consecuencia de la reforma laboral aprobada por el PP,  los recortes y la pérdida de derechos) pone en peligro la salud y seguridad de todas las personas trabajadoras.


(sigue leyendo aquí)


Establécese a obrigatoriedade de control de presenza diario con rexistro de entrada e saída

Firmado o Convenio Colectivo de Hostalaría da provincia de A Coruña que beneficiará a 20.000 traballadoras e traballadores

convenio hostalaría coruña

O 24 de abril de 2017, despois dunha intensa negociación que viña desenvolvéndose desde a finalización da vixencia do anterior convenio en decembro de 2015, conseguimos chegar a un acordo de Convenio Colectivo para o sector da hostalaría da Provincia da Coruña.

O acordo está asinado polas centrais sindicais CCOO e UGT sobre a base do anterior texto de Convenio Colectivo, cunha serie de melloras que queremos destacar:

- Vixencia 2016-2018.

- Xornada máxima anual de 1792 horas, con control de presenza diario e rexistro de hora de entrada e saída.

- Descanso de 15 minutos para xornadas de cinco horas ou máis.

- Salario 2016 sen incremento.

- Salario 2017 Incremento sobre táboas do 1,5% con revisión de IPC

- Salario 2018 Incremento sobre táboas do 2% con revisión de IPC

- Ultraactividade do convenio unha vez finalizado e mentres se negocia un novo, ata 24 mes máis do que indique a lei.

Conseguimos que por fin apareza por escrito no Convenio Colectivo a OBRIGATORIEDADE DE CONTROL DE PRESENZA DIARIO CON REXISTRO DE ENTRADA E SAÍDA, como un paso primordial para poder controlar os excesos de xornada diarios, a falta de descanso diario e semanal, o traballo en festivos sen que estes se recuperen ou a fraude da contratación a tempo parcial daquelas persoas que fan tantas horas extras que chegan a tempo completo.

A dificultade de incluír este artigo, vese reflectida en que unha parte da patronal negouse a asinar o acordo de Convenio Colectivo.

CCOO non vai parar ata conseguir que a famosa frase de que "na hostalaría non hai horarios", quede no esquecemento e os traballadores e traballadoras de Hostalaría poidan ter unhas condicións de traballo que lles permitan conciliar a súa vida laboral e familiar, tal e como fan o resto de traballadores e traballadoras deste país.

Entrevista na cadea SER: A partir do minuto 12:05, Juan Zas, Secretario de Acción Sindical da Federación de Servizos de CCOO analiza a recente firma do Convenio de Hostalaría de A Coruña e a inclusión da obrigatoriedade de control de presenza diario con rexistro de entrada e saída.


21 Abril 2017

REGISTRO DE LA JORNADA. AEB Y CECA SE QUITAN LAS CARETAS

La reunión celebrada este miércoles, 19 de abril, ha finalizado con un sabor amargo. Ambas patronales, tanto AEB como CECA, por fin han mostrado sus verdaderos rostros, evidenciando una vez más su nulo interés en esta negociación, a la que se habían visto obligadas a acudir para paralizar, en la medida de lo posible, los efectos de las sentencia de la Audiencia Nacional y de las múltiples sanciones impuestas por la Inspección de Trabajo. 

Descargara comunicado en PDF


AEB y CECA se alinean con las propuestas de CC.OO. sobre cómo debe desarrollarse la formación MiFID II

CCOO presentamos al Ministerio de Economía nuestro informe sobre la formación MIFID II.

Tras nuestra reunión con la CNMV, el pasado 22 de marzo, en la que CCOO presentamos nuestra filosofía y propuestas sobre cual debe ser el planteamiento formativo que deriva de las Directrices para la evaluación de los conocimientos y competencias con relación a la Directiva MIFID II, ahora nos hemos dirigido al Ministerio de Economía.


REGISTRO DE LA JORNADA: AEB Y CECA SE QUITAN LAS CARETAS

La reunión celebrada este miércoles, 19 de abril, ha finalizado con un sabor amargo. Ambas patronales, tanto AEB como CECA, por fin han mostrado sus verdaderos rostros, evidenciando una vez más su nulo interés en esta negociación, a la que se habían visto obligadas a acudir para paralizar, en la medida de lo posible, los efectos de las sentencia de la Audiencia Nacional y de las múltiples sanciones impuestas por la Inspección de Trabajo.


Circular CCOO en Grupo Banco Popular
Abril 2017

Registro de la Jornada: AEB y CECA se quitan las caretas

Reunión con la AEB y CECA sobre el registro de la jornada. La AEB y CECA se quitan las caretas.


Jornada - BBVA Estatal

Registro de la Jornada: AEB y CECA se quitan las caretas

La reunión celebrada este miércoles, 19 de abril, ha finalizado con un sabor amargo. Ambas patronales, tanto AEB como CECA, por fin han mostrado sus verdaderos rostros, evidenciando una vez más su nulo interés en esta negociación, a la que se habían visto obligadas a acudir para paralizar, en la medida de lo posible, los efectos de las sentencia de la Audiencia Nacional y de las múltiples sanciones impuestas por la Inspección de Trabajo.


REGISTRO DE LA JORNADA: AEB Y CECA SE QUITAN LAS CARETAS

La reunión celebrada este miércoles, 19 de abril, ha finalizado con un sabor amargo. Ambas patronales, tanto AEB como CECA, por fin han mostrado sus verdaderos rostros, evidenciando una vez más su nulo interés en esta negociación, a la que se habían visto obligadas a acudir para paralizar, en la medida de lo posible, los efectos de las sentencia de la Audiencia Nacional y de las múltiples sanciones impuestas por la Inspección de Trabajo.


PRECARIEDAD, LA CARA B DEL TURISMO

CCOO de Sevilla denuncia que los indicadores turísticos han crecido durante la crisis por encima del 40% y el empleo no ha llegado al 9%.

La provincia de Sevilla está viviendo los mejores momentos del sector turístico de toda su historia, aunque según el informe elaborado por la Federación de Servicios de CCOO-A "no está sirviendo para generar empleo de calidad para los sevillanos y sevillanas, sino para enriquecer a algunos empresarios y empresarias".


CCOO presentamos al Ministerio de Economía nuestro informe sobre la formación MIFID II.

AEB y CECA se alinean con las propuestas de CC.OO. sobre cómo debe desarrollarse la formación MiFID

Tras nuestra reunión con la CNMV, el pasado 22 de marzo, en la que CCOO presentamos nuestra filosofía y propuestas sobre cual debe ser el planteamiento formativo que deriva de las Directrices para la evaluación de los conocimientos y competencias con relación a la Directiva MIFID II, ahora nos hemos dirigido al Ministerio de Economía.


Destacadas

CCOO RECLAMA A LAS PATRONALES ADELANTAR EL INICIO DE LA NEGOCIACION DE LOS CONVENIOS DE BANCA, AHORRO Y RURALES


PERMISOS INDIVIDUALES DE FORMACION (PIF)

Queremos poner en tu conocimiento la posibilidad de solicitar un Permiso Individual de Formación (PIF) que permite conciliar trabajo y estudios. Este derecho, que surge a iniciativa del propio trabajador y con autorización de la empresa, posibilita que el trabajador/a pueda dedicar parte de su jornada laboral a realizar una acción formativa reconocida por una acreditación oficial. Es un permiso de hasta 200 horas por año o curso académico del que puede disponer un trabajador o trabajadora asalariado para su formación, contribuyendo a su desarrollo profesional y personal.

 

 


CCOO DEFENDEMOS EL TELETRABAJO EN LA SEXTA OLA DE LA PANDEMIA

Desde la dirección de Wizink se anunció, que como consecuencia del incremento de casos de COVID-19, se ha decido reforzar las medidas de prevención frente a la pandemia y se está trabajando en remoto desde el lunes 20 de diciembre y hasta el lunes 10 de enero. CCOO valoramos positivamente esta decisión para prevenir los contagios en el centro de trabajo.


FIRMADO EL XXIV CONVENIO COLECTIVO DE BANCA

Este viernes, 29 de enero, se ha firmado el XXIV Convenio Colectivo de Banca, que afecta a 90.000 personas trabajadoras. Ha sido suscrito por los sindicatos que ostentan el 82,92% de representación en la Comisión Negociadora, CCOO (48%), UGT (23,38%) y FINE (11,54%) y por la patronal, Asociación Española de Banca (AEB).

Leer comunicado completo

 


ERE en WiZink Bank: Reunión 25-06-20

La empresa nos dice que NO a todas las alternativas al despido colectivo que hemos ido planteando en las anteriores reuniones. Según su criterio, la única solución para que el negocio sea viable en el medio y largo plazo es el despido de un tercio de la actual plantilla.


ERE en WIZINK BANK: reunión 22-06-20

En la reunión celebrada esta mañana de forma presencial en las instalaciones de Ulises, la empresa nos ha hecho entrega de nueva documentación (cuentas provisionales y balance a 31-05-20) que, según su criterio, justificaría la decisión de eliminar 144 puestos de trabajo actuales. La representación de WiZink Bank sigue insistiendo en que la única forma de garantizar la viabilidad futura de la compañía es acometer sin demora el expediente de regulación de empleo. Por nuestra parte indicamos que esta drástica destrucción de empleo no está, en ningún caso, justificada.


ERE en WiZink Bank: Reunión 17-06-20

En la reunión celebrada hoy de forma telemática, WiZink Bank informa de que las causas para iniciar un proceso de despido colectivo son principalmente económicas, como consecuencia de la sentencia del Supremo sobre la intereses usurarios. Asimismo, nos comunica que no se han tenido en cuenta los efectos negativos de la actual crisis sanitaria.


Pon cara a tus delegados y delegadas de CCOO de WiZink Bank

Después de las últimas elecciones sindicales de febrero de 2019, y una vez formalizados los diferentes comités en WiZink Bank, te presentamos a tus representantes de CCOO para los póximos 4 años. Nuestro compromiso es la defensa de los derechos que con tanto esfuerzo hemos conseguido en esta entidad.


Propuesta de CCOO sobre medidas correctoras evaluación Riesgos Psicosociales

En la reunión del Comité de Seguridad y Salud de WiZink Bank  celebrada ayer, los delegados de prevención de CCOO hemos comunicado nuestras propuestas para corregir las situaciones de riesgo para nuestra salud detectadas en la última evaluación de riesgos psicosociales.

Estas medidas se centran en los dos aspectos que han salido peor parados en la mencionada evaluación: carga de trabajo y participación/supervisión.


La nueva nómina: conceptos y tablas

En esta circular tratamos de explicar los cambios introducidos por el nuevo convenio a partir de enero-17.
Por una parte, tenemos un incremento del 1.5% para 2017 y, por otra, se producen una serie de cambios en los conceptos salariales.


Formación Orientación

Formación, orientación y evaluación de competencias profesionales

Consultas laborales

Consultas laborales más frecuentes. Si no la encuentras, pregúntanos.

Convenios Colectivos

Consulta tu convenio colectivo sectorial, territorial o de empresa

Salud Laboral

Dudas y preguntas sobre Salud Laboral. Trabaja de manera segura.

Transparencia CCOO

Portal Transparencia Servicios CCOO: Cuentas, documentación, decisiones

Calendario Laboral 2024

Días festivos estatales y por comunidad 2024

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO


logo CCOO

Logos y Marcas propiedad de sus respectivos autores
Se permite la reproducción total o parcial de todos los contenidos siempre que se cite la fuente y se enlace con el original.
RSS por Sectores, Territorios y Empresas

miembro de UITA
logo global union