Recuperada Tarde Libre


28 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

1 DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS

Esta semana queremos incidir en dos fechas trascendentales en el calendario laboral y sindical:

 

1 de Mayo saldremos a las calles para proteger lo conquistado y movilizarnos para ganar futuro.

 

- 28 de abril, día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo, que este año se centra en los nuevos retos digitales y psicosociales.

 

También os informamos de la medición de condiciones ambientales realizada en la oficina de Madrid recientemente.

 

Además, si habéis recibido un mail con una formación sobre Seguridad de la información, tenéis un jira para imputarlo hasta el 1 de mayo, no tenéis por qué hacerlo en vuestro tiempo libre.

 

Por lo que nos ha indicado la dirección, ya han dado respuesta a todas las solicitudes de días de vacaciones de 2024 aplazados con justificación que se han quitado de Iaweb.

Si no ha sido aceptada tu solicitud, escríbenos un mail (seccion_sindical.ccoo@atmira.com) para ver como os podemos ayudar en cada caso con las posibles opciones de reclamación, os daremos más información en el próximo "Breves".

 

Por último, os recordamos que seguimos sin sala sindical para atenderos en la oficina de Madrid, a pesar de que la inspección de trabajo fijó el pasado 5 de marzo como fecha tope para disponer de la misma, a riesgo de sanción.

De momento podéis seguir buscándonos en nuestro puesto de trabajo, así como por el resto de canales habituales.


Tarde Libre Abanca


Denunciamos a falta de avances e criticamos o uso das axudas públicas como escusa

A patronal hostaleira bloquea a negociación dos convenios e culpa as axudas públicas da falta de persoal

convenios HOSTALARÍA

A Federación de Servizos de CCOO de Galicia acusamos á patronal da hostalaría de bloquear a negociación dos convenios colectivos e de desviar responsabilidades ao culpar as axudas públicas á contratación da suposta falta de persoal no sector.

Advertimos que non se atoparán traballadores e traballadoras mentres non se ofrezan salarios dignos, estabilidade laboral e condicións que permitan a conciliación da vida profesional e familiar.
 

“A raíz do problema está nas condicións laborais”

CCOO critica que as empresas eviten asumir responsabilidades e insistan en “botar balóns fóra” cando a verdadeira causa da escaseza de persoal reside nas precarias condicións laborais. “É difícil atraer profesionais se se pretende que agarden na casa por unha chamada para traballar só en momentos puntuais”, denuncian desde o sindicato.
 

A “cegueira empresarial” fronte á realidade do sector

A organización sindical considera unha auténtica “cegueira empresarial” culpar as axudas ás persoas desempregadas da falta de man de obra. Segundo CCOO, moitos profesionais abandonaron o sector hostaleiro buscando mellores oportunidades noutros ámbitos, ante a falta de condicións dignas.
 

Convenios colectivos bloqueados ás portas da campaña de verán

Con máis de 50.000 traballadores e traballadoras afectados en Galicia, os tres convenios colectivos da hostalaría seguen sen avances significativos, a pesar da proximidade da campaña de verán e da recente actividade durante a Semana Santa.
 

CCOO denunciamos que a actitude da patronal paraliza as mesas de negociación, malia as propostas sindicais que inclúen:

  • Incrementos salariais acordes co custo de vida e os beneficios empresariais

  • Xornadas laborais e descansos que permitan a conciliación

  • Recoñecemento da formación profesional en escolas de hostalaría
     

A patronal responde cun “non” rotundo ás propostas sindicais

A resposta da patronal ás medidas propostas por CCOO foi un claro “non”, o que o sindicato cualifica de postura retrógrada. “Temos problemas actuais que esixen solucións do século XXI, pero a patronal segue aplicando receitas do pasado”, conclúen desde CCOO, lembrando que o aumento constante dos beneficios empresariais non se reflicte nas condicións do persoal.


Nuestra participación ha sido censurada, al no reproducir las intervenciones

Banco Santander censura a los sindicatos en la Junta General de Accionistas

Censura en la Junta General de Accionistas de Banco Santander

La Junta General de Accionistas (JGA) es uno de los principales órganos de gobierno de las empresas, donde se somete a votación la aprobación o no de temas tan importantes como las cuentas anuales, la gestión social realizada, los nombramiento, las retribuciones, etc.

En esta JGA, donde, entre otros asuntos, se tenía que renovar el mandato de Ana Botín como Presidenta o del CEO Héctor Grisi, se ha decidido celebrar exclusivamente de forma telemática, dificultando las interpelaciones de las personas accionistas que, para poder exponer nuestra valoración respecto a la gestión de la empresa, debíamos cumplir con una serie de estrictos procedimientos y requisitos en un reducido plazo de 2 días.

Pese a cumplir con todas ellas, Banco Santander, en un intento de silenciar las críticas a su gestión, ha vulnerado nuestro derecho de réplica al decidir no emitir las intervenciones y responder de manera superficial.

Parece que a Banco Santander no le gusta que las principales organizaciones sindicales de la empresa, CCOO, FITC, UGT y CGT, que representamos a más del 91% la plantilla de la entidad, manifestemos, públicamente y ante la Presidenta, la realidad del día a día de la plantilla:

  • Presiones insostenibles que generan problemas de salud mental como estrés o ansiedad
  • Un sistema de objetivos opaco y orientado al producto
  • Escasez de plantilla
  • Un sistema de retribución poco atractivo
  • Constante pérdida de talento.


Sin Palabras


Sustentabilidade e traballo digno: o compromiso de CCOO co turismo

turismo responsable

Participación de CCOO no Observatorio de Sustentabilidade Turística

A Federación de Servizos de CCOO Galicia participou o pasado 20 de marzo, en representación do Sindicato Nacional de CCOO de Galicia, nas mesas de traballo do Observatorio de Sustentabilidade Turística de Galicia.

Este observatorio analizou variables sociais, económicas e ambientais do sector turístico para avaliar o impacto do turismo e propoñer estratexias de mellora.
 

Compromiso de CCOO cun turismo socialmente responsable

CCOO, como único sindicato asistente, participou nas mesas económicas, achegando a súa visión sobre o impacto do turismo na economía e no mercado laboral.

enlightened Obxectivos clave de CCOO:
-Desenvolver un turismo sustentable que respecte os dereitos laborais.
-Garantir políticas laborais dignas que favorezan a profesionalización do sector.
-Promover unha distribución equitativa da riqueza xerada polo turismo.

 

Proxecto Hoteis Laboralmente Responsables

Desde 2020, CCOO Servizos, en colaboración con outras organizacións sindicais e a Universidade de Málaga, impulsa o proxecto Hoteis Laboralmente Responsables.

Que é este proxecto?
É unha iniciativa para deseñar indicadores de certificación que garantan que os establecementos hostaleiros cumpren boas prácticas laborais. O obxectivo é fomentar hoteis xustos e comprometidos co benestar do persoal traballador.

 

CCOO segue traballando polo futuro do turismo en Galicia

CCOO Servizos mantén o seu compromiso coa mellora das condicións laborais no sector turístico e seguirá traballando por un modelo máis xusto, equitativo e sustentable.

yes Síguenos para máis novidades sobre o noso traballo en turismo e outros sectores!


Delega tu voto a CCOO en la Junta de Accionistas de Banco Santander

JGA Banco Santander

CCOO hemos evaluado la gestión empresarial en el ámbito sociolaboral así como en el de la sostenibilidad. Tras el análisis, hemos elaborado unas recomendaciones sobre el sentido del voto en determinados puntos del orden del día:

Instrucciones voto orden del día JGA Banco Santander 2025

 

  • Accede desde la banca on line o  https://www.juntasantander.com
  • Marca en la tarjeta de accionista y marca a "Delegar el voto".
  • En este punto, puedes personalizar las instrucciones precisas de voto, accediendo a “Personalizar delegación” en aquellos puntos en los que estés en Contra o quieras Abstenerte       .
  • Marca "NO" en "Delegación a propuestas sobre puntos no previstos".
  • Delega en nuestra Secretaria General, (pide los datos en bancosantander@ servicios.ccoo.es).

Para más transparencia, puedes consultar nuestro análisis completo, punto por punto, AQUÍ


PI_ICASYS

Firmado el Plan de Igualdad en Indra Sistemas de Seguridad-ICASYS

El pasado lunes, 10 de marzo, tras múltiples reuniones de negociación, CCOO hemos alcanzado un acuerdo con la Compañía y procedido a la firma del primer Plan de Igualdad en ICA Sistemas de Seguridad-ICASYS desde su entrada en el Grupo Indra.

Se trata de un Plan de Igualdad con una vigencia de un año, negociado íntegramente por CCOO, y que continúa en la línea de los últimos firmados por CCOO en Indra, integrando un amplio conjunto de medidas de conciliación y mejora de derechos, que lo convierten, sin miedo a equivocarnos, en uno de los mejores Planes de Igualdad de todo el territorio nacional en cuanto a medidas de conciliación se refiere.


8M_2025

8M, Día Internacional de las Mujeres. La fuerza transformadora del feminismo sindical.

Este 8 de marzo desde CCOO queremos aportar nuestro esfuerzo sindical al movimiento feminista para que, #JuntasyUnidas, seamos muchas más, más fuertes, arriesgadas, alegres y combativas y así, desde la sororidad, lograr acabar con el orden patriarcal y alcanzar la equidad.


Destacadas

PUBLICADO EN EL BOE EL CONVENIO DE BANCA: ENTRAN EN VIGOR TODAS SUS MEJORAS

Por fin, se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el texto de nuestro Convenio Colectivo 2024-2026, con lo que ya están vigentes todas las mejoras que CCOO ha conseguido:

  • Subidas salariales entre el 11% y el 13% —en función del IPC— en 3 años (11,40%-13,40% en acumulado)
  • Garantía de cobro global para la plantilla del 65% de los incrementos pactados consiguiendo así un hito histórico en Banca: garantizar las subidas para la toda la plantilla, con un mínimo del 7,31%.
  • 1 día adicional de libre disposición para cada año de vigencia del convenio.
  • Un incremento del 6,11% de los trienios durante la vigencia de convenio, tanto para los de antigüedad como de técnicos, evitando la supresión y congelación pretendida por AEB.
  • Un incremento de otros conceptos salariales como el plus transitorio y el de polivalencia funcional se revalorizarán en el mismo porcentaje que las tablas de convenio, de hasta el 13,40% acumulado en función del IPC.
  • Mantenimiento de la limitación de la movilidad geográfica actual.

Desde que el día 31 de octubre del 2023 arrancara la mesa de negociación del Convenio, gracias a la insistencia de CCOO de adelantar la negociación antes de la finalización de la vigencia del anterior, han transcurrido meses de intensa y dura negociación apoyada por unas contundentes movilizaciones y una exitosa huelga (histórica en el sector) que han demostrado que la lucha sirve y que la unión de las personas trabajadoras acaba dando sus frutos.

DESCARGAR COMUNICADO

CONVENIO BANCA PUBLICADO EN EL BOE


CCOO RECLAMA A LAS PATRONALES ADELANTAR EL INICIO DE LA NEGOCIACION DE LOS CONVENIOS DE BANCA, AHORRO Y RURALES


PERMISOS INDIVIDUALES DE FORMACION (PIF)

Queremos poner en tu conocimiento la posibilidad de solicitar un Permiso Individual de Formación (PIF) que permite conciliar trabajo y estudios. Este derecho, que surge a iniciativa del propio trabajador y con autorización de la empresa, posibilita que el trabajador/a pueda dedicar parte de su jornada laboral a realizar una acción formativa reconocida por una acreditación oficial. Es un permiso de hasta 200 horas por año o curso académico del que puede disponer un trabajador o trabajadora asalariado para su formación, contribuyendo a su desarrollo profesional y personal.

 

 


CCOO DEFENDEMOS EL TELETRABAJO EN LA SEXTA OLA DE LA PANDEMIA

Desde la dirección de Wizink se anunció, que como consecuencia del incremento de casos de COVID-19, se ha decido reforzar las medidas de prevención frente a la pandemia y se está trabajando en remoto desde el lunes 20 de diciembre y hasta el lunes 10 de enero. CCOO valoramos positivamente esta decisión para prevenir los contagios en el centro de trabajo.


FIRMADO EL XXIV CONVENIO COLECTIVO DE BANCA

Este viernes, 29 de enero, se ha firmado el XXIV Convenio Colectivo de Banca, que afecta a 90.000 personas trabajadoras. Ha sido suscrito por los sindicatos que ostentan el 82,92% de representación en la Comisión Negociadora, CCOO (48%), UGT (23,38%) y FINE (11,54%) y por la patronal, Asociación Española de Banca (AEB).

Leer comunicado completo

 


ERE en WiZink Bank: Reunión 25-06-20

La empresa nos dice que NO a todas las alternativas al despido colectivo que hemos ido planteando en las anteriores reuniones. Según su criterio, la única solución para que el negocio sea viable en el medio y largo plazo es el despido de un tercio de la actual plantilla.


ERE en WIZINK BANK: reunión 22-06-20

En la reunión celebrada esta mañana de forma presencial en las instalaciones de Ulises, la empresa nos ha hecho entrega de nueva documentación (cuentas provisionales y balance a 31-05-20) que, según su criterio, justificaría la decisión de eliminar 144 puestos de trabajo actuales. La representación de WiZink Bank sigue insistiendo en que la única forma de garantizar la viabilidad futura de la compañía es acometer sin demora el expediente de regulación de empleo. Por nuestra parte indicamos que esta drástica destrucción de empleo no está, en ningún caso, justificada.


ERE en WiZink Bank: Reunión 17-06-20

En la reunión celebrada hoy de forma telemática, WiZink Bank informa de que las causas para iniciar un proceso de despido colectivo son principalmente económicas, como consecuencia de la sentencia del Supremo sobre la intereses usurarios. Asimismo, nos comunica que no se han tenido en cuenta los efectos negativos de la actual crisis sanitaria.


Pon cara a tus delegados y delegadas de CCOO de WiZink Bank

Después de las últimas elecciones sindicales de febrero de 2019, y una vez formalizados los diferentes comités en WiZink Bank, te presentamos a tus representantes de CCOO para los póximos 4 años. Nuestro compromiso es la defensa de los derechos que con tanto esfuerzo hemos conseguido en esta entidad.


Propuesta de CCOO sobre medidas correctoras evaluación Riesgos Psicosociales

En la reunión del Comité de Seguridad y Salud de WiZink Bank  celebrada ayer, los delegados de prevención de CCOO hemos comunicado nuestras propuestas para corregir las situaciones de riesgo para nuestra salud detectadas en la última evaluación de riesgos psicosociales.

Estas medidas se centran en los dos aspectos que han salido peor parados en la mencionada evaluación: carga de trabajo y participación/supervisión.


La nueva nómina: conceptos y tablas

En esta circular tratamos de explicar los cambios introducidos por el nuevo convenio a partir de enero-17.
Por una parte, tenemos un incremento del 1.5% para 2017 y, por otra, se producen una serie de cambios en los conceptos salariales.


Formación Orientación

Formación, orientación y evaluación de competencias profesionales

Consultas laborales

Consultas laborales más frecuentes. Si no la encuentras, pregúntanos.

Convenios Colectivos

Consulta tu convenio colectivo sectorial, territorial o de empresa

Salud Laboral

Dudas y preguntas sobre Salud Laboral. Trabaja de manera segura.

Transparencia CCOO

Portal Transparencia Servicios CCOO: Cuentas, documentación, decisiones

Calendario Laboral 2025

Días festivos estatales y por comunidad 2025

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO


logo CCOO

Logos y Marcas propiedad de sus respectivos autores
Se permite la reproducción total o parcial de todos los contenidos siempre que se cite la fuente y se enlace con el original.
RSS por Sectores, Territorios y Empresas

miembro de UITA
logo global union