Arquivado en Negociacion Colectiva, Sector Financiero, Comunicados convenio

Convenio AHORRO: CECA PLANTEA EL 5%... EN 3 AÑOS


Infografía web convenio
  • La patronal arranca con un planteamiento por debajo de la mitad del AENC y a años luz por debajo de las reivindicaciones de CCOO

Este artículo se publicó originalmente en la página principal de CCOO-SERVICIOS (Federacion de Servicios Sindicato CCOO) , LA RIOJA (Servicios CCOO La Rioja) , NAVARRA (Federación de Navarra) , Financiero (Agrupación Sector Financiero ) ,

La patronal del sector de AHORRO, CECA, ha concretado hoy su propuesta de subida salarial: un 5%... en 3 años, distribuido de la siguiente forma: 2024: 2%, 2025: 2%, 2026: 1% (+0,5% no consolidable cada año vinculado a ROE).

Es decir, menos de la mitad de la horquilla entre el 10% y el 13% pactada como mínimo en el AENC, y menos de un tercio de la horquilla entre el 17% y el 23% que hemos reivindicado desde CCOO, desde la exigencia de recuperar poder adquisitivo y revertir a las plantillas los beneficios récord del sector.

Con este planteamiento patronal, el arranque de negociación queda de la siguiente forma:

REIVINDICACIONES DE CCOO

PLANTEAMIENTOS DE CECA

  • Recuperación poder adquisitivo: Incremento entre el 17% y el 23% en 3 años, aplicable a toda la plantilla (sin compensación ni absorción).
  • 5% en 3 años + 0,5% anual no consolidable vinculado a ROE de cada empresa.

 

  • Préstamos: Limitación tipo interés, con tope 1%, definición de condiciones mínimas en convenio y compromiso de negociación en cada empresa.
  • Préstamos: No quieren tratarlo en Convenio, entienden que es materia a negociar en su caso en cada empresa.
  • Mejora Clima laboral: Medidas sectoriales y por empresa que actúen sobre la presión comercial, la dotación de plantilla, las cargas de trabajo, la salud laboral, el tiempo de trabajo, la carrera profesional, la igualdad de oportunidades y otros aspectos.
  • Para “mejorar” el Clima laboral, plantean una de repertorio clásico patronal: abono de la ayuda de estudios hijos/as solo para salarios <40.000€, limitación complemento de residencia, pasar de 25 a 50 km el límite de movilidad geográfica y desregulación horaria para la mayoría de plantilla.

 

Desde CCOO emplazamos a CECA y sus entidades a que hagan una reflexión profunda sobre el planteamiento con el que han arrancado la negociación: En Marzo las entidades proyectarán en las Juntas de accionistas beneficios récords y un aumento de 10.000 millones del valor bursatil en Ibex de la Banca. Pretender llegar a esas Juntas de Accionistas negando a las plantillas incrementos salariales que supongan recuperar poder adquisitivo sería un error que abocaría al conflicto.

La próxima reunión se celebrará el 11 de Enero de 2024


banner afiliaci�n

COMUNICADO (pdf)