El Tribunal Supremo dicta sentencia sobre los Cuartos de Paga
Desestimado el recurso de CCOO
El Tribunal Supremo ha dictado sentencia en contra de los trabajadores y trabajadoras de Banesto, no reconociendo el derecho en la Participación en beneficios establecida en el art. 18 del convenio colectivo, que establece una compensación económica sobre el cálculo de los dividendos líquidos distribuidos a los accionistas. En Banesto se utiliza la reducción de capital como medio para retribuir a los accionistas y así hurtar a los trabajadores y trabajadoras la retribución correspondiente que, desde el año 2002 cuando comenzamos a generar el derecho, asciende a 11 cuartos de paga, pensionables y consolidables.
Solicitada al Banco su actualización
KILOMETRAJE
En nuestra circular de noviembre titulada ¿La mejor empresa para trabajar? , planteábamos diversas propuestas para ir acercándonos realmente a un buen proyecto de empresa. Entre otras, proponíamos una actualización al coste real del kilometraje, que desde 1992 se compensa a 0,17 ó 0,16 (en los casos art. 30 Convenio). Aún no nos han dado la respuesta definitiva.
FORMACIÓ: EL PACTE IMPOSSIBLE
Després dun any i mig dhaver iniciat el procés de negociació, hem decidit no signar la darrera proposta del pacte de formació que ha presentat la Direcció i donem per tancades les negociacions sobre aquest tema.
Acuerdo sobre medidas de conciliación de la vida familiar y personal con la laboral
16 12 05 Procurar una mejor adaptación entre el desarrollo integral de las personas que componen la empresa y los objetivos de ésta. Ayudando a los empleados a conseguir un equilibrio adecuado entre las responsabilidades laborales con las familiares y la vida personal.
CC.OO. y el patrimonio sindical: hoy como ayer
El viernes 28 de octubre de 2005, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto Ley del Patrimonio Sindical acumulado, que posteriormente, el 24 de noviembre convalidó el Congreso de los Diputados, dando luz verde a una subvención a UGT de 150 millones de euros en concepto de reparación del patrimonio sindical histórico. La singularidad de la operación reside en la imposibilidad, reconocida por el Gobierno, de demostrar que el patrimonio que se devuelve pertenece realmente a la organización que lo reclama. Un pequeño problema que ha llevado a CC.OO. a emprender un proceso de denuncia pública y de iniciativas institucionales para reclamar el derecho a la libre concurrencia sindical en condiciones de igualdad y sin injerencias de los poderes públicos.
Revisión de la Directiva de Tiempo de Trabajo
La Confederación Europea de Sindicatos hace un llamamiento al Consejo de Ministros y a la Comisión Europea para respetar los Tratados Europeos, al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, al Parlamento Europeo y a los ciudadanos y trabajadores europeos
Implantación del Plan Omega (1)
Más por Menos
Sigue la implantación del Proyecto Omega en todo el Estado y ya podemos empezar a ir valorando su aplicación y el efecto que está causando en las oficinas. Las primeras impresiones abundan en lo ya ampliamente conocido por la plantilla, una mayor dedicación comercial de todos los empleados y una supuesta descarga operativa en las oficinas.
LAS MUTUAS NO PUEDEN FIJAR, UNILATERALMENTE, DISTRIBUCIONES DE LA JORNADA LABORAL DISTINTAS A LAS REGULADAS EN ...
La Comisión Mixta Paritaria de interpretación del Convenio Colectivo General, de Ámbito Estatal para el sector de Entidades de Seguros, Reaseguros y Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, ante la consulta realizada por la Sección Sindical de CC.OO. en Fraternidad-Muprespa, ha dictado una resolución que no deja lugar a dudas sobre la vinculación en la regulación de la distribución de la jornada laboral contenida en el art. 45.9 A y B a todas las empresas del sector, incluidas las Mutuas.
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTILLA (DATOS 28-02-2005)
La observación de nuestro entorno laboral nos permitía intuir que la distribución de la plantilla en nuestra Caixa, en cuanto a las diferencias de nivel según el género, son importantes. Así pues, la Sección Sindical de CCOO nos planteamos hacer un estudio serio, con los últimos datos que teníamos de la plantilla fija, que son del 28 de febrero de 2005. Hemos observado que, en la pirámide de mando, a medida que vamos subiendo desaparecen las mujeres y, a la inversa, cuanto más bajamos, más mujeres hay.