RACE VERSUS SALUD LABORAL

Los pasados 28 de abril y 1 de mayo se celebraron, respectivamente, el Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo y el Día Internacional de los Trabajadores. Motivo por el que, con este comunicado, pretendemos denunciar importantes deficiencias en la materia que venimos padeciendo en RACE de manera reiterada, contumaz e irresponsable, y que se hacen aún más evidentes con la llegada de la temporada alta y la acumulación de trabajadores en las plataformas.
En primer lugar, queremos resaltar un hecho, un hecho grave en opinión de nuestros responsables técnicos de CCOO, ocurrido el día del «apagón eléctrico» en las instalaciones del CRC de Córdoba. Una situación que ya se ha puesto en conocimiento de los responsables de RRHH (en ausencia de Técnico PLR de RACE en la materia), obteniendo una respuesta, desde nuestro punto de vista, nada satisfactoria.
Durante el «apagón eléctrico», en la plataforma de Córdoba, entró a funcionar el grupo electrógeno de emergencia durante varias horas y, debido a una temperatura superior a la habitual, el sistema se desconectó en varias ocasiones. Para que pudiera seguir funcionando, se decidió mantener abierta la puerta que separa la estancia del grupo electrógeno con el pasillo y la sala donde se desarrolla la actividad de los empleados. En poco tiempo, se hizo evidente que la evacuación de gases no estaba funcionando de manera adecuada y tanto el pasillo como la sala se fueron llenando progresivamente de gases de combustión, llegando a resultar irrespirable el aire en cualquier punto de la estancia. En este intervalo de tiempo, los trabajadores mantuvieron la responsabilidad en la prestación del servicio, pero advertimos a la Empresa de que el Delegado de Prevención tiene potestad para ordenar el cierre de las instalaciones si las mismas no resultan seguras para la salud de trabajadores y trabajadoras.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece en su articulado el derecho a la protección frente a los riesgos laborales, y el deber por parte del empresario en el control y vigilancia estricta de los posibles riesgos asociados. De producirse nuevamente esta situación, instaremos a los trabajadores a abandonar las instalaciones y poner en conocimiento de la autoridad competente los riesgos observados. Desde CCOO vamos a ser totalmente inflexibles si lo que está en juego es la salud, seguridad e integridad de las personas y bajo ningún concepto debe volver a repetirse una situación de este tipo.
Por otro lado, no queremos dejar de señalar y denunciar otras múltiples carencias detectadas en la materia, que se hacen más evidentes con la llegada, como hemos dicho, del calor y la temporada estival:
• La sobrecarga de trabajo y las tareas dobles.
• El nivel de presión y burnout de trabajadores/as por los planes de acción, que nuestros responsables «venden» como mejoras en el desarrollo de las tareas, cuando inequívocamente se trata de documentación anticipada de cara a despidos procedentes por acumulación. Además de que no responden realmente a las habilidades de operadores y operadoras, sino a cuotas mensuales establecidas de manera obligatoria por la Dirección de Operaciones de Asistencia.
• Actitudes de coacción, intimidación o extralimitación de algunos mandos intermedios en su afán por agradar y ser bien vistos desde puestos superiores.
• Falta de limpieza, desinfección y saneamiento de las instalaciones, especialmente los baños, y achacable únicamente a la falta de interés en destinar dinero al personal de limpieza.
• El deficiente funcionamiento del sistema de aire acondicionado y la inexplicable ausencia de un criterio común a todas las personas, independientemente de su género o su densidad de masa corporal.
• Ausencia de teletrabajo y por ende el hacinamiento de trabajadores y el consiguiente incremento de contaminación sonora, factores que elevan innecesariamente el estrés térmico y acústico.
• La deficiente formación a personal eventual, con la sobrecarga que ello supone para personal de plantilla, que debe encargarse de suplir las carencias de aquellos sin dejar de realizar sus propias tareas. Y todo esto con la entrada de una llamada tras otra cada 20 segundos en un nuevo tiempo reducido, una vez más, de tratamiento posterior totalmente insuficiente para dejar las anotaciones mínimas a fin de que el caso sea medianamente entendible por los compañeros. Esto sólo se puede interpretar como una notable falta de experiencia, conocimientos y responsabilidad de las personas que ahora mismo están tomando decisiones operativas y de procedimiento en la compañía.
• Las inexplicables «afonías» telefónicas en las que dejamos de escuchar la voz de los usuarios, produciendo en algunos sensación de desconcierto o cortando la llamada, teniendo que volver a pasar por el sistema de balanceo que les transfiere de un grupo a otro con el fin de «disfrazar» las estadísticas que presentamos a nuestros colectivos, que nunca llegan a saber el tiempo de espera real de sus clientes para poder solicitar una asistencia (muchos, por cierto, en arcenes de la carretera y en situación de claro riesgo para su seguridad y la del proveedor que acude al servicio).
• Sillas que continúan en un lamentable estado de mantenimiento. Sillas que, por cierto, obligada por la Inspección, la empresa ha renovado pero de una manera parcial y decantándose por un material de calidad y comodidad manifiestamente mejorables, y donde no se nos ha pedido opinión ni consejo alguno sobre el modelo a adquirir, su idoneidad o tamaño.
• Sistema de cableado bajo las mesas y colocación de las CPU de los obsoletos ordenadores en una chapa cortante y con tornillos que consideramos NO segura y donde igualmente se puede (como ya ha pasado) volver a caer en los pies de los empleados.
En definitiva, la empresa con sus acciones y omisiones ha creado un ambiente laboral propicio para la desidia, el desapego, la desafección y un elevadísimo porcentaje de absentismo laboral.
Paralelamente a esta falta de presupuesto en las materias citadas, vemos como en otras partidas (coches de alta gama para cargos directivos, viajes, gastos de representación, contratación de servicios externos, instalaciones del complejo y circuito, etc.) cuentan con un presupuesto que parece no tener límite ni fondo, lo que nos induce a pensar que alguien considera RACE como su cortijo particular en el que puede hacer y deshacer, gastar o malgastar, a su antojo de manera discrecional y caprichosa.
Recordamos también a la dirección de RRHH, a quienes se lo vamos a solicitar de manera formal cuando tengamos constancia de quién ocupa el cargo en materia de PRL, de la prescripción legal y obligatoria de realizar periódicamente la evaluación de riesgos psicosociales (realizada mediante encuesta hace ya más de 3 años y que tocaría ahora renovar y vigilar para que se implementen medidas correctoras, que no se pusieron ya entonces pese a los malos resultados que arrojó dicho estudio)
Otra de las prescripciones para la Representación de Trabajadores es el control sobre la calidad de procesos y servicios que prestamos a nuestros usuarios. En este sentido estamos muy preocupados, ahora que empieza el verano, por las horas que pueden pasar muchos de ellos, a veces acompañados por menores o personas vulnerables, tirados en las carreteras y esperando por grúas, taxis o medios que se pueden demorar varias horas o incluso nunca llegar. En este sentido, emplazamos a la plantilla a que nos comuniquen dichas incidencias y especialmente en aquellas situaciones donde RACE, en un intento desmesurado de ahorro de costes, intenta que no se envíe un taxi junto con el servicio de grúa cuando, además del contrato, la situación y el sentido común así lo aconsejan.
Para finalizar, indicar que desde CCOO consideramos que la ausencia de populismo no reside en colgarse medallas por una insuficiente subida salarial, es todo lo contrario, y más aún cuando venimos sufriendo una importante pérdida de poder adquisitivo durante los últimos diez años. Ausencia de populismo también es poner en el centro a los trabajadores y preocuparse seriamente por su bienestar y seguridad laboral, su salud física y mental y el cumplimiento estricto de la legislación vigente en dicha materia, en colaboración constante con los representantes legales de los y las trabajadoras.
Contacto: race.ccoo@gmail.com
Web: www.ccoo-servicios.es/raceasistencia/
Protocolo de Acoso
Riesgos PSICOSOCIALES en //Abanca
A Xustiza volve condenar a Froiz Supermercados por sancionar sen motivo unha delegada de CCOO en Lugo
A cadea Froiz Supermercados foi condenada por segunda vez por sancionar sen xustificación a unha delegada sindical de Comisións Obreiras (CCOO). Esta nova resolución xudicial chega tras unha primeira sentenza do Xulgado do Social n.º 1 de Lugo, emitida en setembro, que xa recoñecera a vulneración de dereitos sindicais contra a presidenta do comité de empresa en Lugo, tamén delegada de CCOO.
Anulación da sanción e indemnización
A recente sentenza obriga á empresa a anular a sanción de catorce días sen emprego e soldo imposta á traballadora, reintegrarlle os salarios non percibidos durante ese tempo e indemnizala polos danos morais causados. A xustiza considera acreditado que houbo unha clara vulneración dos dereitos sindicais, tipificada como infracción grave.
Froiz actuou en represalia polas funcións sindicais
Segundo a sentenza, quedou probado que a sanción foi unha represalia polas tarefas sindicais desenvolvidas pola delegada no marco do conflito vinculado á negociación do convenio provincial de alimentación. A resolución tamén destaca que esta conduta de Froiz afecta a máis representantes sindicais, o que implica unha afectación colectiva e non só individual.
CCOO reclama o fin das prácticas antisindicais
Desde a Federación de Servizos de CCOO de Galicia, esperamos que esta segunda sentenza leve á empresa a corrixir estas actuacións. Reclamamos que Froiz respecte o dereito á representación sindical e cesen os castigos ao persoal que exerce a defensa dos seus dereitos laborais.
A Xustiza recoñece a nulidade dun despedimento inxusto a un candidato de CCOO en Cedar Bay
Unha loita que comezou en marzo de 2024
No pasado mes de marzo de 2024, a empresa Cedar Bay, unha consultora coñecida pola súa actividade telemática, despediu de forma inxusta a un traballador afiliado a CCOO. O motivo? O compañeiro decidira presentar a súa candidatura para ser delegado sindical. Ese mesmo día no que Cedar Bay recibiu por correo electrónico a notificación da súa candidatura, procederon ao seu despedimento.
Intento de evitar as eleccións sindicais
Tras o despedimento, a empresa tentou anular o proceso electoral sindical, argumentando que, ao ser unha unidade de traballo telemática, non se podían facer eleccións sindicais. Presentaron un laudo arbitral para paralizar este dereito, pero a xustiza desestimou o recurso. O proceso electoral seguiu adiante, e o noso compañeiro, mesmo despedido, foi elixido como delegado sindical polas súas compañeiras e compañeiros.
Reivindicacións xudiciais e resolución final
Mentres tanto, iniciamos unha demanda para que se declarase a nulidade do despedimento. Durante o proceso no SMAC (Servizo de Mediación, Arbitraxe e Conciliación), Cedar Bay xa recoñecera que o despedimento era nulo, pero intentaba non pagar os salarios pendentes.
Finalmente, onte mesmo, antes de entrar á sala xudicial, a empresa admitiu a nulidade do despedimento, aceptando abonar:
-
Os salarios pendentes.
-
Indemnizacións mínimas por danos e prexuízos
Unha vitoria de todas e todos
Desde CCOO queremos expresar a nosa satisfacción por este logro, que demostra que a unión e a loita pola xustiza son máis fortes que as inxustizas das empresas. Este caso é unha proba máis de que, cando defendemos os nosos dereitos, podemos gañar.
Agradecemos o apoio de todos os compañeiros e compañeiras durante este proceso e animamos a quen enfronte situacións similares a denunciar e loitar polos seus dereitos.
Seguimos traballando pola defensa de todas as persoas traballadoras. Xuntas somos máis fortes!
CCOO Servizos mobilizámonos en Santiago contra Decathlon, condenada pola Audiencia Nacional por prácticas antisindicais
Comisións Obreiras (CCOO) convoca mobilizacións contra as «actitudes antisindicais e anticonstitucionais» de Decathlon, empresa recentemente condenada pola Audiencia Nacional por vulnerar os dereitos das delegadas e delegados sindicais. Por este motivo, haberá unha concentración o vindeiro luns, 12 de agosto, das 12 ás 13 horas, diante da tenda que a compañía ten no polígono de Costa Vella (Santiago de Compostela).
O pasado mes de xuño, a Audiencia Nacional deulle a razón a CCOO mediante unha sentenza en que aprecia a «evidente mala fe» de Decathlon España e estimou que a «vontade» da empresa é «contraria […] a respectar os dereitos dos seus delegados sindicais». O tribunal impúxolle á empresa unha multa de 3.000 euros así como unha indemnización ao sindicato doutros 30 000 por danos e prexuízos.
Tentativa de intimidar a CCOO
Malia este precedente, Decathlon España continúa reincidindo nestas prácticas, neste caso interferindo nas eleccións sindicais do centro de traballo de Costa Vella, en Santiago de Compostela, mediante a comunicación de sancións e despedimentos para «tentar intimidar as persoas que se presentan polas nosas candidaturas».
____________________________________
Actualización: Hoxe, día 12 de agosto, concentrámonos contra as actitudes antisindicais e anticonstitucionais de Decathlon. A continuación amosamos imaxes e vídeo das concentracións:
Información sobre a sentenza da Audiencia Nacional: La AN sentencia que Decathlon vulnera la libertad sindical de los y las delegadas de CCOO
As mobilizacións en presa:
TVE 1: Reportaxe. [Minuto 08:38]
El Español: CCOO protesta ante Decathlon, en Santiago, por sus actitudes "antisindicalistas".
La Vanguardia: CC.OO. protesta ante Decathlon en Santiago por vulnerar “derechos sindicales” pese a haber sido condenada en junio
El Correo Gallego: CCOO denuncia en Santiago las "actitudes antisindicales" de Decathlon
Xornal de Compostela: CCOO protesta diante de Decathlon por vulnerar “dereitos sindicais” a pesar de ser condenada en xuño
Europa Press: CC.OO. protesta ante Decathlon en Santiago por vulnerar "derechos sindicales" pese a haber sido condenada en junio
Diario de Santiago: Una protesta en Santiago exige el fin del acoso sindical en la tienda Decathlon de Costa Vella
Protocolo de Acoso en Abanca
IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN DE LAS PERSONAS LGTBI+ EN EL AMBITO LABORAL: UN PASO HISTÓRICO
El pasado 26 de junio y en el marco del Diálogo Social, tuvo lugar la firma del acuerdo contra la discriminación de las personas LGTBI+ en el ámbito laboral.
La futura norma, pionera en nuestro país y en el resto de Europa, regula por primera vez medidas para la igualdad y la no discriminación LGTBI+ en el ámbito laboral, que deberán ser de aplicación en las empresas de más de 50 personas trabajadoras.