Solbes aplaza la reforma de las pensiones
La UE aplica a Grecia el rigor en el déficit público del que eximió a París y Berlín
Pensiones públicas o privadas
Preciado discurso éste de los políticos conservadores y algunos economistas en favor de los planes de pensiones privados. Lástima que cada uno de sus argumentos sea susceptible de réplicas que los invalidan.
Inmigración y pensiones
En el año 2004, el 25% de los nuevos cotizantes a la Seguridad Social han sido inmigrantes, por lo que el 6% de los cotizantes son ya extranjeros.
La cuantía de la pensión media de jubilación sube el doble que la inflación
La cuantía de la pensión media de jubilación creció en febrero un 6% respecto al mismo mes del año pasado hasta los 683,42 euros mensuales, según informó ayer el Ministerio de Trabajo.
La reforma del empleo y las pensiones, en vía muerta desde la declaración de julio
Han pasado siete meses desde el arranque formal del diálogo social, pero, a fecha de hoy, las dos principales reformas: la del empleo y la de las pensiones no terminan de arrancar. La versión oficial es que todo transcurre con normalidad, pero algunos ya muestran su preocupación por lo que califican como 'escasa iniciativa del Gobierno'.
Acuerdos de Acoso Laboral y de Conciliación de la vida laboral y familiar
CCOO no firma el Acuerdo sobre Acoso Laboral.
El acuerdo sobre Acoso laboral presentado por Banesto a los sindicatos, contiene clausulas por las que se otorga la capacidad de dirimir conflictos por este tema. Pretende, por lo tanto, erigirse en juez y parte. CCOO, a diferencia de otros sindicatos, no ha firmado este acuerdo.
Los estudiantes piden a Trabajo que amplíe la cobertura de la pensión de orfandad hasta los 25 años
El Sindicato de Estudiantes pidió hoy al Ministerio de Trabajo que amplíe un año la cobertura de la pensión de orfandad absoluta, pasando de los 24 años actuales a 25 años, en cumplimiento del programa electoral del PSOE.
Bush lanza una campaña para justificar su plan de privatización parcial de las pensiones
El presidente George W. Bush se lanzó ayer a defender públicamente uno de sus compromisos de campaña, quizá el que más dudas despierta entre su propio electorado: la reforma de un sistema de pensiones que dentro de unos años -cuando se jubile en masa la generación del baby boom que nació a partir de 1946- corre el riesgo de quiebra.
Cierre de sucursales en Banesto
El Banco Español de Crédito está abordando un fuerte proceso de descentralización productiva en la organización, que es como se llama ahora a la reducción de costes por la vía de la precarización del empleo y de los salarios. El proceso solo estaba afectando a los Servicios Centrales, pero ahora se ha dado un paso más y se pretende que sean las sucursales las afectadas.