Greenspan advierte sobre la crisis del sistema de jubilación de EEUU
En EEUU hay actualmente unos 292 millones de personas, de los que cuales unos 40 millones son mayores de 65 años (el 14% de la población). La población activa, calculada en unos 184 millones de personas, es el 63% del total.
Las pensiones mínimas de jubilación subirán el próximo año entre un 5% y un 6,5%
La Seguridad Social gastará el próximo año 79.579 millones de euros en pagar las pensiones y otras prestaciones económicas, cantidad que se ha incrementado un 7,5%. Esta cantidad supone más de un tercio del gasto público del conjunto de las administraciones, que se sitúa en 235.000 millones de euros.
CC.OO. exige de la Junta andaluza un fondo de pensiones para los empleados públicos
El fondo de pensiones acogería a unos 208.900 empleadas y empleados públicos andaluces. De los cuales 83.000 serían funcionarios docentes, 21.000 corresponderían a personal laboral, 78.000 sería personal estatutario de la sanidad, 20.800 funcionarios de administración general y 6.100 personal de Justicia.
IBM provisiona 259 millones por una denuncia contra sus planes de pensiones
Se ha alcanzado un acuerdo parcial con los empleados que denunciaron a la compañía por discriminar a los trabajadores de mayor edad en sus planes de pensiones.
Las bases de cotización a la Seguridad Social subirán un 2,7% el próximo año
El Gobierno calcula que la desviación de inflación este año costará como mínimo 1.200 millones de euros. El sistema de protección tendrá un superávit de 7.000 millones.
Iniciativa para que la pensión de invalidez y el trabajo sean compatibles
El Pleno del Congreso aprobó ayer la toma en consideración de una proposición de ley del grupo parlamentario catalán (CiU) para compatibilizar las pensiones de invalidez no contributivas con un trabajo remunerado.
MIGUEL BLESA, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA CAJA
Un acuerdo para las SFP es necesario
El último cambio organizativo en la red de Oficinas - las SFP-Servicios Financieros Personales- conlleva modificaciones sustanciales de las condiciones de jornada, de trabajo y salariales, muy cuestionables para los intereses de los trabajadores.
Retribución variable: los dados trucados
30 09 03 Con relación a este ejercicio, la organización ha puesto en marcha un nuevo sistema de retribución variable que afecta a un alto porcentaje de la plantilla. Aunque no hemos conseguido que la empresa nos informe adecuadamente del mismo, sí podemos afirmar, una vez más, que el nuevo sistema se mueve entre la subjetividad y la falta de transparencia. (PDF:Cat. / Cast.)