12 años impulsando la Responsabilidad Social que necesitamos

BOLETÍN Sostenibilidad - RSE Nº 658 Semana 1 de Marzo

La brecha de género, la desigualdad global, la cultura de paz, los derechos laborales (derechos humanos), el agua e incluso el aire que respiramos depende cada vez de la Responsabilidad Social de las grandes corporaciones y de la actitud de los gobiernos hacia éstas. En este número: 


Revista trabajadora número 56. Mujer CCOO

Revista trabajadora numero 56. Mujer CCOO

Las mujeres también somos objetivo de la represión y el recorte de derechos. Las mujeres hemos demostrado que estamos en todos los frentes, movilizaciones y acciones que convoca la organización, sin miedos, sin refugiarnos en ningún pretexto, y que también sufrimos las consecuencias, además de enfrentarnos a la lucha diferenciada por la igualdad real dentro y fuera de las organizaciones.


Artículo 37.5 y 6 Estatuto de los Trabajadores

REDUCCIÓN DE JORNADA

Reducción de Jornada

Los trabajadores y trabajadoras tendrán derecho a una reducción de la jornada de trabajo diaria, con la disminución proporcional del salario entre, al menos, un octavo y un máximo de la mitad de la duración de su propia jornada por:


ESPECIAL DESIGUALDAD SALARIAL

BOLETÍN RSE Nº 646 Semana 16 de Noviembre ¿Queremos frenar el avance de la desigualdad?

¿Queremos frenar el avance de la desigualdad? ¿no está ya claro que existe y avanza, y que tiene relación con el empleo?  ¿o preferimos seguir publicando artículos, tesis..? ¿fomentado debates infinitos? ¿más tertulianos? Concretemos (sigue leyendo). Índice de este especial. Vídeo-Resumen


Revista Trabajadora. Mujer CCOO Número 55

REvista trabajadora num 55

Revista Trabajadora núm. 55. Noviembre de 2015. Publicación periódica, editada por la Secretraría Confederal de Mujer e Igualdad de CCOO. La legislatura de la desigualdad y la pobreza. Informe de CCOO contra la violencia de género. 


UNA MIRADA DE GÉNERO. Razones de género para una Renta Mínima Garantizada por Ley

Renta minima perspectiva de genero

Está comprobado. Cuando crecen las desigualdades sociales, crecen aún más las desigualdades de género, por la peor situación de partida de las mujeres. Y sabemos también que recae en la protección social pública corregir y prevenir estas desigualdades, porque somos un Estado social. Es imperativo frenar la mengua del sistema público de protección social efectuada por el gobierno actual, que ha optado por mermar recursos y prestaciones, reduciendo así el nivel de cobertura en sus diferentes dimensiones (pensiones, desempleo, sanidad, dependencia y servicios sociales) mientras el número de personas afectadas va creciendo por efecto de la crisis, los recortes y las políticas de austeridad, condenándolas a la pobreza. Y entre estas personas, las mujeres son mayoría. Para corregir las desigualdades sociales y de género, CCOO exige consolidar y ampliar la protección social. CCOO anima a la ciudadanía a apoyar  la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por una Renta Mínima Garantizada para las personas más afectadas por la crisis económica.


Revista Trabajadora. Número 53. Marzo 2015

Revista Trabajadora. CCOO Mujer e Igualdad

Revista editada por la Secretaria de la Mujer e Igualdad de CCOO. Marzo 2015. Destacamos Industria, igualdad y conciliación, de Isabel Rodero.  Desempleadas en peor situación, de Eva Antón. Brecha salarial: impacto y repercusión de género, de Susana Brunel. Espacio joven, de Irene Cuartero. Las princesas también friegan, de Mabel Pérez. Recortes: mujeres, ¿daño colateral?, de Elisabeth García. Gestionar denuncias por discriminación en el empleo, de Ximo Cádiz. Limpiadoras y túnel carpiano, de Jaime González .Más en el sumario


*** E F R ***

CERTIFICADOS EFR

Nota interna de la Agrupación de Servicios Tecnicos sobre el certificado de Empresas Familiarmente Responsables


EPA 2014: desempleo, precariedad y resistentes brechas de género

Brecha salarial mujeres

Aportamos desde CCOO un análisis realista sobre los datos de la EPA del 2014, publicados ayer por el INE, ante la inexplicable e inapropiada lectura triunfalista del gobierno. ¿Dónde está la alegría? En 2014, según la EPA, en España 5,61 millones de personas han estado desempleadas, y de ellas, más de la mitad (3,5 millones),  son paradas de larga duración, la mayoría sin protección por desempleo. 1 de cada 4 personas en edad laboral. De esa residual disminución del desempleo en 2014 de la que presume el gobierno, más de la mitad (el 53%) responde, no a nuevos empleos sino a la bajada de la población activa. Y el nuevo empleo es temporal y a tiempo parcial. Y las brechas de género en el empleo no solo no se reducen, sino que se recrudecen.


Revista de la sección sindical estatal de CCOO en Atos

El KiosCCOO nº106 - Noviembre de 2014

RETRASO EN EL PAGO DEL PLUS DE MOVILIDAD -  Todo tiene remedio.... salvo la muerte. Así dice un refrán que, entre la resignación y el pesimismo, pretende trasladar lo relativos que pueden ser nuestros problemas...

CAMBIO DE CIGNA A MAPFRE - Según la dirección de la empresa este cambio supone una mejora de las coberturas con respecto a la póliza anterior. Sin embargo, comparando someramente los cuadros médicos de ambas compañías, observamos que Cigna casi triplica a Mapfre en número. Al menos en Madrid...

BULL, ESE GRAN MISTERIO -  El proceso de compra de BULL está pasando de ser una adquisición normal a algo que roza lo kafkiano. En el mejor de los casos es una compra con muchas lagunas...

BLUEKIWI VS CORREO ELECTRONICO Durante los últimos meses la dirección y la representación de los trabajadores hemos mantenido múltiples reuniones respecto al uso de Bluekiwi...

PARKING DE BICIS -  En el pasado número del KiosCCOO informamos de la solución dada por la empresa a la demanda de un parking parea bicis en Atos. Está solución pasa por la ?tolerancia? a dejar las bicis detrás de los coches en el parking exterior de Albarracín...

Puedes leer la revista en PDF aquí


Calendario Laboral 2025

Días festivos estatales y por comunidad 2025

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO